Las víctimas de la masacre ocurrida en el Valle del Cauca este fin de semana, todos amigos entre sí, eran hijos de familias reconocidas de Buga. Personas llenas de energía y de vida que apenas empezaban a construir sus proyectos de vida. La madrugada del domingo la muerte los sorprendió mientras departían en una finca de descanso del área rural de esa municipalidad. Entre las víctimas está Jacobo Pérez Vásquez, hijo del ingeniero Wilson Pérez, dueño de la finca. El joven de 18 años acababa de llegar de Canadá de un intercambio.Otra de las víctimas es Nicolás Suárez Valencia, de 18 años. Amante del deporte. Junto a Jacobo hacían parte del club de hokey, 'Huracanes Buga'.Sara María Rodríguez, de 18 años y quien, de acuerdo a la información de sus redes sociales, estudiaba medicina veterinaria y zootecnia. Es hija de un reconocido médico del Hospital Divino Niño de Buga junto con Juan Pablo Marín, también de 18. Él se preparaba para empezar clases de segundo semestre de Universidad.Finalmente, Valentina Arias, de 17 años, era la menor de las víctimas y estaba por definir su carrera universitaria. Los cinco jóvenes culminaron sus estudios de bachillerato en el Colegio El Liceo Los Andes de Buga. De otro lado, en el hospital San José de Buga permanecen Ramiro Martínez, de 60 años, quien se desempeñaba como mayordomo de la finca y Santiago Tascón, de 17 años. Pese a las heridas, ambos permanecen estables en el centro asistencial.
El general Jorge Vargas, director de la Policía Nacional, habló en Mañanas BLU sobre la masacre en la que fueron asesinados cinco jóvenes en una finca en Buga, Valle del Cauca. "Todavía no tenemos pistas de los autores de la masacre en Buga; hay información que estamos valorando", declaró el oficial. El oficial se refirió a la versión de un supuesto secuestro, que es una de las hipótesis no oficiales sobre el múltiple asesinato. "Hay información de todo tipo, no la puedo mencionar. Se está valorando por parte de investigadores", dijo el general Vargas. "Todas las líneas de acción están siendo consideradas en este momento. No hay nada descartado", agregó. Numerosas bandas y grupos armados se disputan el control de rutas de narcotráfico y sembradíos de hoja de coca y marihuana en el Valle del Cauca, así como de plazas de microtráfico y cobro de extorsiones.Según el observatorio Indepaz, la de Buga es la sexta masacre – o asesinato de al menos tres personas en un mismo evento – ocurrida en lo que va de 2021.Escuche al general Jorge Vargas, director de la Policía Nacional en entrevista con BLU Radio:
En Buga, Valle del Cauca, sigue la consternación por la masacre que dejó cinco jóvenes asesinados y otras dos personas heridas en una finca de la zona rural.De acuerdo con el reporte de las autoridades, las víctimas estaban entre los 17 y 18 de años, y eran un grupo de amigos que se encontraban departiendo.Horas antes de ser atacados, los jóvenes publicaron varios videos en sus redes sociales en los que se les pudo ver celebrando entre amigos.Una de las jóvenes asesinadas era Sara María Rodríguez García, de 18 años.La otra joven que murió en este hecho era Valentina Arias, de 17 años, quien hace poco se había graduado del colegio.En la masacre también fue asesinado Juan Pablo Marín, un joven de 18 años.Nicolás Suárez Valencia, de 18 años, fue la cuarta víctima de este ataque armado.Jacobo Pérez, de 18 años, se convirtió en la quinta víctima de la masacre que se registró en zona rural de Buga. Aunque fue trasladado al hospital local, falleció por la gravedad de las heridas.Sobre las hipótesis que manejan las autoridades poco se sabe. Sin embargo, la investigación fue priorizada por la Fiscalía y la Dijín de la Policía.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos para dar con los responsables de la masacre de cuatro personas, ocurrida en la zona rural de Buga.La mandataria rechazó el hecho y pidió a las autoridades que prioricen las investigaciones para determinar los móviles de la masacre."Ofrecemos recompensa para que nos de información y nos ayude a capturar a estos delincuentes. Enviamos un saludo de solidaridad a las familias, estamos muy dolidos con esta situación", dijo Roldán.De acuerdo con la información recogida por BLU Radio, las víctimas eran jóvenes entre los 17 y 20 años, quienes departían en una finca.La menor de 17 años que murió en el hecho correspondía al nombre de Valentina Arias. "Unos jóvenes que se encontraban departiendo, estaban celebrando. Esto nos tienes muy tristes y acongojado", agregó la gobernadora del Valle.Cabe recordar que las víctimas mortales fueron identificadas como Sara María Rodríguez, Valentina Arias, Nicolás Suárez y Juan Pablo Marín. Los heridos son: Jacobo Pérez, Ramiro Martínez y Santiago Tascón.En horas de la tarde las autoridades locales informaron que falleció un joven de 18 años que inicialmente había resultado herido en el ataque armado.
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron el asesinato de cuatro personas en la zona rural del municipio de Buga, en el Valle del Cauca.En el lugar de los hechos, otras tres personas resultaron heridas y tuvieron que ser trasladadas hasta centros asistenciales de Buga.De acuerdo con el primer reporte conocido por BLU Radio, las víctimas de este ataque armado se encontraban departiendo en una finca hasta donde llegaron hombres armados que les dispararon sin mediar palabra.El comandante de la Policía en el Valle, coronel Jorge Urquijo, aseguró que ya se trasladó hasta esa zona del departamento para iniciar las investigaciones.En el lugar también hace presencia un grupo del Ejército Nacional para garantizar la seguridad en la zona.De acuerdo con la información entregada a BLU Radio, las personas asesinadas fueron identificadas como:Nicolás Suárez ValenciaJuan Pablo Marín PérezSara María Rodríguez GarcíaValentina AriasEntre tanto, los heridos que fueron trasladados a centros asistenciales, corresponden a los nombres de:Ramiro Antonio Martínez CuadrosSantiago Tascón ArboledaJacobo Alberto Pérez VásquezHasta Buga se desplazaron los comandantes del Ejército y de la Policía para encabezar un consejo extraordinario de seguridad.
En una finca del municipio de Bolívar, Valle, fue capturado Gabriel Alejandro Bejarano, alias ‘El Mono’, tercer involucrado en la masacre de Llano Verde, en el oriente de la ciudad, el pasado 11 de agosto de 2020.El Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, encargados del operativo, reveló que alias 'El Mono', estaba usando una identidad falsa, un cuello ortopédico y un bastón para evadir a las autoridades.Elmer Montaña, abogado de una de las familias afectadas, pidió que se indague quién dio la orden para asesinar los jóvenes, que se resuelva si algún grupo armado o empresarios detrás de lo sucedido.En Cali se realizará la tarde de este viernes, 15 de enero, las audiencias de legalización e imputación de cargos contra Gabriel Alejandro Bejarano por el múltiple asesinato de Luis Fernando Montaño, Álvaro José Caicedo, Josmar Jean Paul, Léider Cárdenas y Jair Andrés Cortés. La noticia la onfirmó Jhon Fredy Encinales, director seccional de Fiscalías de Cali. En manos de las autoridades están también, Yefferson Marcial Angulo y de Juan Carlos Loaiza, capturados previamente por el mismo caso, quienes se preparan para enfrentar la audiencia de acusación el próximo martes por los delitos de homicidio agravado en concurso con porte ilegal de armas de fuego y homicidio agravado.
En los municipios de Betania, Ituango y Jardín se denunciaron varios hechos de violencia. El más grave dejó dos hombres y una mujer asesinados al interior de una vivienda en el barrio La Cuarenta, zona urbana de Betania, suroeste del departamento.Al término de un consejo extraordinario de seguridad convocado por estos hechos, el director de seguridad ciudadana de la Policía Nacional, general Carlos Ernesto Rodríguez, atribuyó el triple homicidio a una disputa local por el control de las rentas ilícitas, principalmente, el tráfico de estupefacientes.El subsecretario de Seguridad de la Gobernación, Jorge Ignacio Castaño, anunció una recompensa de $50 millones por los responsables del crimen, quienes serían integrantes del Clan del Golfo. También ratificó la recompensa de $100 millones para capturar a Abelardo Vargas Benitez alias ‘Erre’, presunto cabecilla en la zona.Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez denunció otro hecho violento en esa misma subregión del suroeste, donde alertó el homicidio del militante del Centro Democrático y productor de café, Tulio Mesa, en el municipio de Jardín.En Ituango, norte de Antioquia, movimientos campesinos denunciaron el asesinato de Alfredo García, miembro de la asociación de campesinos del municipio, y quien presuntamente ya había recibido amenazas.Por estos hechos la Policía informó que avanza en las investigaciones.
Un nuevo hecho de violencia sacude al suroeste antioqueño este domingo. Autoridades confirmaron que tres personas fueron asesinadas en el barrio La Cuarenta de Betania, ubicado en el caso urbano, tras la llegada de algunos hombres armados hasta la vivienda.Las víctimas serían dos hombres y una mujer, al parecer, de una misma familia, pero los investigadores continúan en el lugar. Al sitio se desplazaron las autoridades de Ejército y Policía, entre ellos, los comandantes en la región y el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, quien lidera un consejo extraordinario de seguridad en el municipio.El pasado 22 de noviembre, hombres armados incursionaron en una finca cafetera de la vereda La Julia, de Betania, dejando un saldo de diez personas asesinadas, siete de ellas en el lugar, una mientras era trasladada a un centro de mayor complejidad, y dos más en clínicas de Medellín.Por estos hechos, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, visitó el municipio y anunció una recompensa de 50 millones de pesos por los responsables. Una semana después, fueron capturados alias ‘Sangre’, ‘Peludo’ y ‘Bobis’, quienes serían integrantes del Clan del Golfo.
La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de tres presuntos integrantes de la estructura residual Oliver Sinisterra, señalados de participar en la planeación y ejecución de la masacre de seis personas perpetrada en el corregimiento La Guayacana, en zona rural de Tumaco - Nariño, ocurrido el pasado 22 de agosto.“En un primer procedimiento, realizado en Cajicá - Cundinamarca, fueron detenidos dos hombres que harían parte de la comisión de alias ‘Majiño’ o ‘Morocho’, cabecilla de la organización criminal”, precisó la Fiscalía.Mientras tanto y de manera simultánea, en Tumaco capturaron a un presunto sicario de la Oliver Sinisterra que habría estado con el grupo armado que llegó a la vivienda de las víctimas, las trasladó a una zona boscosa y les disparó en varias oportunidades.A los capturados les imputarán cargos como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado.“Este resultado se suma a la judicialización de otros cuatro señalados integrantes de esta estructura disidente, capturados 22 días después de ocurrido el asesinato. De esta manera, la Fiscalía General de la Nación alcanza el 70% de esclarecimiento en homicidios múltiples”, concluyó el fiscal general, Francisco Barbosa.
Fuentes del Ejército le confirmaron a BLU Radio que cinco personas fueron masacradas en límites de Montecristo y Santa Rosa, sur de Bolívar, sector de La Honda.Según las autoridades, esta es una zona de muy difícil acceso, por lo que aún trabajan en recuperar los cuerpos. Además, hay confrontaciones entre ELN y disidencias de las Farc.Entre las víctimas, estarían, al parecer, una exintegrante de las Farc, conocida como Rosa Amalia Mendoza Trujillo. Organizaciones como Indepaz señalan que con ella ya son 249 los excombatientes de las Farc asesinados desde la firma del acuerdo de paz. En el hecho también habría muerto una bebé de solo meses, hija de la exguerrillera.La mujer tenía 25 años de edad, era socia y fundadora de ASOVISBOL, Asociación de Vivienda Agraria y Ambiental del Sur de Bolívar, desde el año pasado estaba viviendo en zona de poca conectividad.
Diversas reacciones ha generado el nivel James Rodriguez en el último juego del Everton por la FA CUP. El colombiano fue la máxima figura ante Sheffield Wednesday al realizar dos asistencias y dejar su sello de calidad en varias de las jugadas ofensivas del equipo.Los elogios para el cucuteño no se hicieron esperar tras su gran rendimiento en el compromiso. El Liverpool Echo, el periódico más reconocido de la ciudad tituló: James Rodríguez iluminó al Everton en Goodison Park. Entretanto, Toffee TV, un canal de aficionados que analiza los partidos, también se despacharon con buenas palabras para el mediocampista.“Para mí fue el hombre del partido, él muestra toda la categoría que tiene, tiene una habilidad muy grande para encontrar los espacios y cuando pasa el balón lo hace de una manera maravillosa. Los últimos partidos que ha jugado ha demostrado que está recuperando su mejor nivel, dijo Peter McPartland, uno de los presentadores.Sin embargo, el elogio más curioso llegó de un canal de hinchas más informal en el que uno de los presentadores manifestó: “James Rodríguez trae sexo a la cancha, trae sexo siempre que juega”, dijo. (Min. 2:32).El próximo partido del Everton es este miércoles ante Leicester en un duelo crucial de equipos que están peleando en la parte alta de la clasificación de la Premier League.
Este lunes en Mañanas BLU, una información en primicia: el representante a la Cámara Mauricio Toro, uno de los congresistas que lidera los proyectos para regularizar las aplicaciones de transporte, presentó una queja ante la Fiscalía por presuntas amenazas de muerte.Hablamos, además, con Alex Gorowara, cofundador del Sindicato de Trabajadores de Google, quien se refirió de la forma en que busca representar a los trabajadores bien remunerados del sector tecnológico, así como a los empleados temporales y contratistas.En #LaVerdadDeLasVacunas, preguntamos a un especialista sobre dos dudas de nuestros oyentes: - ¿Las personas con fuertes alergias podrán vacunarse contra el COVID-19?- ¿Hay personas que por su raza sean inmunes al coronavirus y no necesiten vacunarse?No se pierda tampoco a Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quien se pronunció acerca de sobre la petición de Dignidad Agropecuaria para que se frenen las importaciones de arroz en 2021.En el tema central, las historias de las personas fallecidas por coronavirus en Colombia a través de los ojos de sus familiares y allegados. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas.Escuche el programa completo de Mañanas BLU 10:30 de este lunes 25 de enero:
Avanzan las investigaciones para dar con los responsables de la masacre en Buga. Nuevas declaraciones de la alcaldesa de Bogotá respecto al coronavirus, las cifras y medidas por la pandemia a nivel nacional y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Mientras la hinchada del equipo embajador espera un pronunciamiento oficial por parte de Millonarios acerca del que sería el uniforme para el 2021, en redes sociales circula una imagen que deja al descubierto la que sería la camiseta alterna.De acuerdo a la cuenta ‘LosMillonarios.net’, el equipo embajador volvería al legendario color blanco del club, que últimamente había cambiado al rosa por temas de patrocinio y marketing, como lo anunció a través de Twitter en horas de la mañana de este 25 de enero.Horas más tarde del 25 de enero, el mismo portal se atrevió a publicar una imagen de la que sería la camiseta oficial, en la que se ve con cuello en 'V' y las características tres líneas de Adidas color blanco en el hombro.Ante esto, algunos internautas han comentado que se trata del mismo diseño de la camiseta de la Selección Colombia. “Uy nooo, muy feo eso. Solo le falta el babero”, “Ahí se ve toda gris, en las fotos que están en la tienda de Adidas hay una parte blanca. Está si es así si parece más bonita”, “Horrible!”, son algunos de los comentarios de los hinchas que se pueden encontrar en redes sociales acerca de esta versión de la camiseta.
Desde el 6 de marzo de 2020 cuando se detectó el primer contagio de coronavirus en Colombia, no se ha parado de hablar de esta pandemia que hoy contabiliza alrededor de 125 mil contagios activos. La cifra de muertos resulta preocupante: cerca de 51.000 personas han fallecido. Mañanas BLU 10:30 rinde homenaje a todas estas familias que han tenido que sufrir la pandemia y conoceremos de cerca algunas de sus historias y lo que significa el viacrucis por morir de COVID19.Sobre el tema, hablaron en los micrófonos de BLU Radio, tres allegados de fallecidos por la pandemia. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas. Miladis Córdoba, amiga de Ángela Salazar, comisionada de la verdad Afro en el Urabá que murió por COVID-19, destacó su entrega por las comunidades. "Durante su caminar muchos colectivos tuvimos la oportunidad de ser acompañados de muchos procesos, que gracias a sus aportes estamos establecidos en la región", dijo Córdoba. Alejandra Valenzuela abogada y nieta de Germán Gilberto Gómez, carpintero que murió por COVID-19, habló sobre lo duro que es separarse de los seres queridos en la total incertidumbre si habrá una próxima vez. "Lo más difícil es no poder despedirlos. No nos dejaron entrar al hospital y lo único que pudimos hacer fue ir detrás del vehículo que los transporta hasta el cementerio", narró Valenzuela. Gerardo Castañeda, hermano de Gabriel Castañeda, que falleció por COVID-19, narró episodios de la partida de su hermano. "Algo que agravó su situación es que era obeso, diabético e hipertenso. Pero nunca hubo traslado a una cama a UCI", narró el pariente. Marianne Schaller Romero, actriz y cantautora, hija de Óscar Rito Romero, médico quien falleció por COVID-19, habló de la profunda falta que le hace su ser querido y narró detalles de su vida. "Mi papá era un personaje. Vestía todo de blanco de lunes a viernes. Mi día comenzaba maravilloso porque él dejaba un ambiente de bacanería", contó Romero. Escuche estos testimonios en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: