El polémico tenista australiano Nick Kyrgios se clasificó este jueves a la final de dobles del Abierto de Australia junto a su compañero Thanasi Kokkinakis, pero no sin antes haber roto su raqueta y haber realizado un gesto insultante al público, en un nuevo episodio que alimenta su imagen de 'chico malo' del tenis.Kyrgios y Kokkinakis se enfrentarán a Matt Ebden y Max Purcell en una final 100% australiana, la primera en 42 años.Kyrgios y su compañero derrotaron en semifinales a la pareja formada por el argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers 7-6 (7/4), 6-4.Durante el partido, Kyrgios se quejó de la máquina que controla la tensión de la red. Después dirigió su ira hacia el público de la Rod Laver Arena por considerar que hacía demasiado ruido entre su primer y segundo saque.Todo ello culminado con una 'peineta' hacia el público, un pelotazo contra el muro de la pista, y rompiendo su raqueta contra el suelo después de haber perdido un servicio."¿Cuándo va a calmar a esta gente, compadre?", lanzó Kyrgios al árbitro James Keothavong. "¿Les va a dejar que griten mientras sirvo?", prosiguió.Sin embargo, Kokkinakis había estimado durante el torneo que "cuanta mayor agitación, mejor para todos", refiriéndose al público de Melbourne.Vea el video aquí a partir del minuto 6:50Entérese de esta y más noticias de deportes en BLU Radio:
El canadiense Denis Shapovalov, decimocuarto de la clasificación ATP, dio la sorpresa del Open de Australia al derrotar este domingo en octavos al tercer jugador mundial, el alemán Alexander Zverev, uno de los candidatos al título, y será el rival en cuartos de un Rafael Nadal impresionante, que ganó sin problemas al francés Adrian Mannarino.Nadal, veinte veces campeón de Grand Slam, que busca un 21º título que le colocaría en solitario col el récord de triunfos en torneos mayores, solo pasó apuros en el primer set, en el que tuvo que jugar tie-break de 28 minutos, para imponerse por 7-6 (16/14), 6-2 y 6-2. "El primer set fue desgastante a nivel de nervios. Tuve un poco de suerte al final del tie-break", dijo Nadal sobre su partido contra Mannarino, que duró 2 horas y 40 minutos. "Estoy muy feliz de haber sobrevivido a ese primer set, sin ninguna duda", añadiendo que haber logrado rápidamente un break en la segunda manga había sido "muy importante", en el paso definitivo a la victoria Es la decimocuarta vez que el tenista español de 35 años alcanza los cuartos de final en su decimoséptima participación en Melbourne.Le puede interesar: El 'Man, con Alberto Linero
Las autoridades australianas decidieron postergar la expulsión del país de Djokovic hasta que la justicia se pronuncie sobre su caso, informó un abogado del gobierno este viernes.En una audiencia organizada de urgencia este viernes, Stephen Lloyd, letrado del gobierno, dijo al juez que Djokovic no será conducido a un centro de retención antes de que se reúna con las autoridades migratorias el sábado y que no será deportado hasta que la justicia no se haya pronunciado sobre el recurso presentado por el tenista.El abogado hizo la afirmación durante una vista en un tribunal de Melbourne, que se celebra después de que el Gobierno australiano haya vuelto a anular el visado del tenista por razones sanitarias y de orden público.Este viernes, el ministro de inmigración de Australia, Alex Hawke, usó los poderes especiales que la ley le concede para anular el visado de Djokovic por razones sanitarias y de orden público.Djokovic viajó el 5 de enero pasado a Melbourne con una exención médica que le permitía jugar en el Abierto de Australia sin estar vacunado, aunque después las autoridades de Inmigración le cancelaron el visado y lo detuvieron hasta que el lunes un fallo judicial le dio la razón al tenista.Entérese de esta y más noticias de deporte en BLU Radio:
Rafael Nadal conquistó el torneo ATP 250 Summer Set de Melbourne en su regreso al circuito luego de cinco meses de ausencia, al derrotar al estadounidense Maxime Cressy (112º) por 7-6 (8/6), 6-3 este domingo, a ocho días del Abierto de Australia (17-30 de enero).Nadal, de 35 años y N.6 del mundo, apenas había jugado un par de partidos en Washington desde su semifinal perdida en Roland Garros el pasado mes de junio, lastrado por sus recurrentes problemas en el pie izquierdo. El mallorquín, además, se contagió de covid-19 a finales de diciembre durante un torneo de exhibición en Abu Dabi.Nadal, ganador de 20 títulos de Grand Slam, los mismos que Roger Federer y Novak Djokovic, logró así el 89º título de su carrera, el primero desde Roma el pasado mes de mayo.Nadal no ha perdido un solo set en sus tres partidos disputados esta semana (sin contar la baja de su rival en cuartos de final), aunque una doble falta ofreció a Cressy una bola de set en el tie-break de la final.Pero al final 'Rafa' impuso su autoridad para llevarse la victoria en poco menos de 1 hora y 45 minutos.Con 33 'winners' Nadal demostró iniciar el año con fuerza ante el horizonte cercano del Abierto de Australia, primer Grand Slam de 2022.Entérese de esta y más noticias de deporte en BLU Radio:
El número uno del tenis mundial, Novak Djokovic, amenazado de expulsión de Australia, que le rehusó la entrada y anuló su visado, obtuvo un aplazamiento hasta el lunes, en un nuevo episodio de esta saga convertida en incidente diplomático.El serbio, retenido por los servicios de inmigración en Melbourne desde su llegada el miércoles con la intención de participar en el Open de Australia, recurrió en la justicia la decisión de las autoridades de negarle la entrada.En una primera audiencia este jueves, el abogado del Estado Christopher Tran aseguró que Australia no prevé proceder a dicha expulsión antes de que se celebre otra audiencia, prevista el lunes.El rocambolesco viaje de Djokovic provocó un incidente diplomático, ya que el presidente serbio Aleksandar Vucic acusó a las autoridades australianas de "maltrato" al número uno del tenis mundial y consideró que existía una "caza política".Un puñado de aficionados se congregaron el jueves ante el hotel de Melbourne donde el tenista estaría retenido, pidiendo su liberación."¿Por qué no haberle dicho nada antes de que llegue a Australia? ¿Por qué ahora?" criticó Gordana, una serbia que ha vivido 26 años en Australia.Deportes series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+DesilusiónDjokovic había anunciado el martes, feliz, en Instagram que viajaba a Australia. Pero el serbio, opuesto a la vacuna obligatoria y cuyo estatuto vacunal es desconocido, sufrió la gran decepción al llegar a Australia.Las autoridades fronterizas australianas cancelaron el visado de entrada del tenista."El señor Djokovic no proporcionó las pruebas adecuadas para cumplir con los requisitos de entrada a Australia y su visa fue cancelada", anunció en un comunicado la Fuerza Fronteriza de Australia."Los no ciudadanos que no tengan una visa de entrada válida o cuya visa haya sido cancelada serán retenidos y expulsados de Australia", se agrega.Djokovic no aportó evidencia de tener la vacunación completa, o justificación para estar eximido de ella, al aterrizar, dijo el primer ministro conservador, Scott Morrison."Las reglas son las reglas, especialmente cuando se trata de nuestras fronteras (...) Nadie está por encima de las reglas", aseguró Morrison en conferencia de prensa.De ser finalmente deportado, el tenista serbio se quedaría sin la posibilidad de jugar, a partir del 17 de enero, el Open de Australia, donde buscaba su 10º título y batir el récord de 20 Grand Slams que ahora comparte con Roger Federer y Rafael Nadal.Nadal dijo este jueves que el tenista serbio debe asumir las consecuencias de no haberse vacunado contra el coronavirus.Asumir las consecuencias"Para mí lo único claro es que si te has vacunado, puedes jugar el Open de Australia y en cualquier parte, y en mi opinión el mundo ha sufrido ya bastante como para no seguir las reglas", explicó Nadal.Djokovic "ha tomado sus propias decisiones, y cada cual es libre de hacerlo, pero eso tiene algunas consecuencias", agregó el tenista español, que ya se encuentra en Melbourne.El serbio, que en el pasado se mostró reticente a vacunarse contra el covid-19 y se ha negado repetidamente a confirmar si se inoculó, había obtenido una "derogación médica" para poder participar en el primer Grand Slam de la temporada.Esto provocó el rechazo de la prensa, de la población e incluso de la clase política australiana, que acusaron a sus responsables de trato de favor hacia el serbio.Todos los participantes del Open de Australia deben estar vacunados contra el covid-19 o disponer de una exención otorgada por dos comités de expertos independientes.La decisión de autorizar la entrada de Djokovic había provocado indignación en Australia, cuyos residentes han estado sometidos a importantes restricciones, confinamientos y cierres fronterizos durante gran parte de los últimos dos años.Djokovic expresó su oposición a la vacuna contra el coronavirus en abril de 2020, cuando se planteó que podría ser obligatoria para reanudar los torneos."Personalmente no soy provacuna", declaró entonces Djokovic. "No quisiera que alguien me obligue a estar vacunado para poder viajar".Entérese de esta y más noticias de deporte en BLU Radio:
El número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, dijo hoy que defenderá su título del Abierto de Australia en Melbourne después de recibir una exención médica, al no estar vacunado contra el COVID-19.Djokovic, que se había negado hasta ahora a revelar si se había vacunado o no, afirmó con anterioridad que no estaba seguro de si competiría en el Grand Slam debido a las restricciones para entrar en Australia."Pasé un tiempo fantástico con mis seres queridos durante las vacaciones y hoy me dirijo a "Down Under" (una forma coloquial de definir Australia en inglés) con un permiso de exención", dijo el jugador serbio en sus redes sociales.Deportes series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Instagram EmbedSolo los jugadores totalmente inmunizados o con una exención médica pueden competir en el primer torneo de Grand Slam del año debido a los requisitos para entrar en el país.Djokovic canceló recientemente su participación en la ATP Cup y dejó su viaje a Melbourne abierto hasta el final.El tenista, de 34 años, tradujo su mensaje también al serbio, en el que indica que viaja a Australia tras obtener la exención y está listo "para vivir y respirar tenis durante las próximas semanas. ¡Gracias por todo vuestro apoyo!".Las declaraciones de la primera raqueta del mundo confirman que el jugador no está vacunado y la exención es la única forma de entrar en el país.Entérese de esta y más noticias de deportes en BLU Radio:
Serena Williams tuvo algunas dificultades este viernes frente a la 101ª mundial, la rusa de 19 años Anastasia Potapova, pero logró clasificarse para los octavos de final del Abierto de Australia.Para intentar llegar a los cuartos de final, la antigua número uno del mundo (ahora 11ª), que con 39 años persigue su 24 trofeo de Grand Slam, jugará contra la bielorrusa Aryna Sabalenka (7ª).Los partidos programados para el viernes en el Abierto de Australia transcurrieron según lo previsto, en presencia del público, a pesar de que al mediodía las autoridades australianas anunciaron un nuevo confinamiento en Melbourne para intentar frenar un posible resurgimiento de la pandemia de COVID-19.Este confinamiento de una duración de cinco días entrará en vigor a partir de la medianoche, hora australiana. El Abierto de Australia continuará a puerta cerrada a partir del sábado y al menos hasta el miércoles.Serena Williams (USA/N.10) derrotó a Anastasia Potapova (RUS) 7-6 (7/5), 6-2
El español Rafael Nadal, número dos mundial, se clasificó para la segunda ronda del Abierto de tenis de Australia que se disputa en Melbourne, tras derrotar fácilmente este martes al serbio Laslo Djere (56º) en tres sets, 6-3, 6-4, 6-1.El tenista mallorquín se deshizo de su rival en algo menos de dos horas (1h53). Un resultado tranquilizador para el español, que no disputaba un partido oficial desde hace casi tres meses, y que renunció la semana pasada a disputar la ATP Cup debido a dolores en la espalda."Logré ganar en tres sets, es siempre positivo comenzar así. Más aún al ser siempre difícil jugar un partido oficial después de una larga interrupción. Así que es un buen inicio, estoy contento", comentó Nadal, que busca superar en Melbourne el récord de títulos de Grand Slam, que ostenta junto al suizo Roger Federer (20º)."Como dije hace dos días, mi espalda no está en perfecto estado. Cada día que pasa es probablemente un paso hacia la mejora. Siempre hay una posibilidad de que (el dolor) pase y es por eso que estoy aquí, por eso peleo a la espera de que vaya mejor y que pueda darme una oportunidad de avanzar en el torneo", declaró.Pero "hoy, eso no va muy bien", reconoció. "Es necesario que modifique un poco mi gesto en el servicio".En segunda ronda, Nadal se medirá con el estadounidense Michael Mmoh (177º), procedente de las previas.También pasaron a la segunda vuelta los españoles Feliciano López (65º), tras imponerse al australiano Li Tu, por 6-7 (1/7), 6-4, 7-6 (7/4),6-4, y Pablo Andújar (59º), que ganó al francés Quentin Halys (207º), por 6-4, 7-5, 7-5.Además, el español Carlos Alcaraz (141º) superó al holandés Botic van de Zandschulp (151º), por 6-1, 6-4, 6-4, y Roberto Carballés (99º) hizo lo propio ante el húngaro, 94º del mundo, Attila Balazs, por 7-5, 3-6, 6-2, 6-3.Carballés tendrá ante sí un duro rival en la siguiente ronda, el ruso Daniil Medvedev (4º del mundo), que se impuso al canadiense Vasek Pospisil (63º), 6-2, 6-2, 6-4.El uruguayo Pablo Cuevas (72º) venció al italiano Andreas Seppi (108º) 6-4, 4-6, 6-2, 6-2 y el brasileño Thiago Monteiro (74º) al sueco Andrej Martin (103º) por 7-6 (8/6), 6-1, 6-2.El español Roberto Bautista (N.12) cayó ante el macedonio Radu Albot (85º) en un disputado choque 6-7 (1/7), 6-0, 6-4, 7-6 (7/5).También vendió cara su derrota otro representante de la 'armada' española, Mario Vilella (181º), quien abandonó ante el checo Tomas Machac (199º) cuando el marcador reflejaba 6-7 (5/7), 7-5, 6-0, 3-0.El argentino Guido Pella (44º) se despidió del Grand Slam australiano a primeras de cambio al perder ante el croata Borna Coric (25º), por 6-3, 7-6 (7/5), 7-5.
Un hombre de 20 años, sospechoso de preparar un ataque terrorista para Nochevieja en Melbourne, en el sur de Australia, fue detenido, anunció la Policía. El sospechoso, de 20 años y nacido en Australia de padres somalíes, fue detenido el lunes durante una operación de la policía en una casa de Werribee, en las afueras de Melbourne, en el sur de Australia, indicó la policía. Debía ser inculpado este martes. El hombre es "un simpatizante del Estado Islámico" y el ataque que proyectaba era "potencialmente catastrófico", declaró Shane Patton, jefe adjunto de la policía del estado de Victoria, que tiene su capital en Melbourne. Según la policía el sospechoso había consultado un manual en línea producido por Al Qaeda sobre el modo de utilizar armas de fuego y cometer atentados, pero fue arrestado antes de haber podido comprar un fusil automático. "Tenía la intención de utilizar un arma de fuego para abatir a tantas personas como fuera posible en el sector de Federation Square la noche de Año Nuevo", declaró Patton. Le podría interesar: Sobreviviente de ataque terrorista del EI en Melbourne es colombiana Federation Square es una plaza situada en el corazón de Melbourne, cerca de la estación de trenes de Flinders Street y de la catedral de San Pablo. Es uno de los lugares en los que la gente suele concentrarse el 31 de diciembre para festejar la llegada del nuevo año. "Para nosotros, es de una terrible preocupación que durante las fiestas, mientras la gente se divierte, haya un potencial complot para cometer un acto terrorista", declaró Patton. Las autoridades australianas, que temen desde hace años los ataques de extremistas, reforzaron en septiembre de 2014 el nivel de alerta terrorista. Según ellas, en estos últimos años fueron desmantelados 13 atentados, entre ellos un ataque en el centro de Melbourne en las pasadas Navidades, inspirado por el grupo Estado Islámico (EI). Otro ataque recientemente desbaratado, también en nombre del EI, tenía como objetivo hacer estallar un avión utilizando un gas envenenado o una bomba de fabricación casera. En 2014, una toma de rehenes en un café de Sídney causó dos muertos.
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar
Varios políticos republicanos lamentaron este miércoles la noticia del fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que murió hoy a los 100 años en su hogar en Connecticut."Estados Unidos ha perdido a una de sus voces más confiables y características sobre los asuntos internacionales con el fallecimiento de Henry Kissinger", escribió en un mensaje el expresidente George W. Bush, acompañado de un retrato al óleo pintado por el propio exmandatario.En el mensaje, Bush agradeció al legendario diplomático sus consejos y su amistad.También alabó el legado de Kissinger el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en un mensaje en X (antes Twitter) en el que se refirió al diplomático como "un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio de Estados Unidos".El senador Lindsey Graham, por su parte, destacó la "notable vida" que tuvo Kissinger, de origen judío y que huyó de la Alemania nazi junto a su familia cuando apenas era adolescente.Otro senador republicano, Tim Scott, que hasta hace poco era precandidato republicano para las presidenciales de 2024, dijo en la misma red social que "hay pocos servidores públicos que hayan tenido un impacto tan consecuente en la política exterior estadounidense" como Kissinger.De momento no se han producido reacciones a la muerte del diplomático de demócratas de peso, ni siquiera del presidente estadounidense, Joe Biden.La firma de consultoría de Kissinger, Kissinger Associates, dio este miércoles la noticia de su fallecimiento, sin precisar la causa de la muerte.El diplomático fue una de las figuras más importantes en el escenario internacional durante la Guerra Fría. Recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, y normalizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).Sin embargo, su legado también se ha visto cuestionado por su apoyo a dictaduras como las de Argentina y España, su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.Kissinger se mantuvo activo hasta el final. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los cien años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. También era frecuente escuchar sus opiniones en los medios de comunicación sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.Le puede interesar
En Puerto Leguízamo, Putumayo, se oficializó este miércoles el plan que, desde hace varios meses, se venía diseñando entre las Fuerzas Militares de Colombia y las de Perú para fortalecer las operaciones contra los grupos narcotraficantes que controlan varios pasos de la frontera para mover droga y armas.Y es que en medio de labores de inteligencia, han identificado el aumento de la presencia de diferentes frentes de las disidencias de las Farc y los denominados comandos de la frontera.Justamente este acuerdo firmado por el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, permitirá oficialmente unir las capacidades operacionales tanto de hombres como de equipos.La meta es mejorar la cobertura y capacidad de reacción a lo largo de los 1.620 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones. Por el lado colombiano, hará más presencia el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, con el Comando Conjunto N.° 3.Ya en agosto pasado Blu Radio había revelado los planes que lideraba la fuerza pública colombiana para enfrentar el crimen transnacional. Uno de ellos fue ideado y revisado en Iquitos, Perú, donde el objetivo está también en anticiparse a las rutas que han creado los grupos ilegales hacia Brasil y posteriormente a Europa y Asia.Puede ver.