En octubre del año 2007 se celebró un contrato con la empresa israelí Hafira Ve Hatziva para la construcción de la terminal del MIO en el barrio Calima ubicado en el norte de la ciudad. Este contrato era por un valor de $22.759 millones de pesos, pero la firma no tenía la experiencia para este tipo de proyectos ya que estaba acreditada en demoliciones e instalación de redes hídricas. "A esta firma se le giró un anticipo por la suma de $6.825 millones de pesos. Seis años después, el contrato fue liquidado y la empresa extranjera no reintegró esa suma", aseguró Eduardo Alirio Calderón, director especializado contra la corrupción de la Fiscalía.El ente imputó por el delito de celebración indebida de contratos a Luis Fernando Lian, expresidente de Metrocali y por el delito de prevaricato por acción a su el exjefe jurídico Rodrigo Salazar Sarmiento. Ninguno aceptó los cargos.
El vandalismo fue el protagonista en la noche de este jueves en Cali durante las manifestaciones en rechazo al asesinato del abogado Javier Ordóñez que se registró en Bogotá.También se presentaron enfrentamientos entre el ESMAD y encapuchados, cruce de disparos, afectaciones al MIO, restaurantes y entidades bancarias, una de ellas, la del BBVA sobre la calle 5, que fue consumida en su totalidad por las llamas luego de que fuera vandalizada.“Tenemos impactos en negocios como Carulla, Comfandi, almacenes Éxito y 3 entidades bancarias, incendios que fueron controlados, nos hablan de al menos 10 detenidos, dos policías impactados con arma de fuego” aseguró Carlos Rojas, secretario de seguridad de Cali.Otro triste panorama fue en el Parque del Perro, donde encapuchados destruyeron todo lo que estaba organizado para el plan piloto de reapertura restaurantes en esta zona gastronómica.“Vandalizaron todo el mobiliario que estaba afuera, es de lo que vivimos, muchas familias, es un golpe tenaz, pero como sea tenemos que salir adelante”, Álvaro Lenis, gerente del restaurante Mr Wings.Metrocali también entregó un balance preliminar de las afectaciones en la infraestructura del MIO, reportaron dos estaciones afectadas; Manzana del Saber y Estadio, las cuales sufrieron daños en vidrios, puertas, cámaras térmicas que se instalaron hace poco, pantallas y taquillas. estas estaciones salen de funcionamiento en ambos sentidos, mientras logran arreglar los daños.Estas dos estaciones salen de funcionamiento en ambos sentidos, mientras logran arreglar los daños.
El Sistema Integrado de Transporte Masivo, Metrocali, redujo en un 63% el número de pasajeros que moviliza por día, alcanzando sólo 162.000 usuarios, cuando, en febrero de 2020, esa cifra cerró en 438.000 personas.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAsí lo informó la empresa a través de un comunicado donde acepta que están viviendo “su propia crisis” económica por cuenta del coronavirus.Lea también: Senador uribista es viral por decir que ranas y chicharras gritan: “Uribe, Uribe, UribeUnas horas antes de este anuncio, usuarios salieron a bloquear algunas vías en el sur de Cali por la falta de vehículos del sistema masivo que los obliga a esperar por más de una hora. Lo mismo sucedió el pasado fin de semana en la estación Universidades.Sin embargo, Metrocali informó que, a partir del sábado 15 de agosto, 21 rutas serán suspendidas de forma temporal y 23 rutas más sufrirán ajustes en sus horarios.BLU Radio consultó a Guillermo Ramírez, gerente del operador Unimetro, quien dijo que este recorte significa el 30% de disminución de la flota de buses, dejando solo 24 rutas para atender horas pico en la ciudad.“Lo preocupante es que los usuarios del sistema van a quedar expuestos a aglomeraciones y podrían generarse contagios masivos afectando la tan necesitada reactivación económica en Cali”, dijo Ramírez.
Varios sectores en Cali continúan demostrando su indignación por el video pornográfico grabado en un bus del MIO.Las imágenes, que se hicieron virales en redes sociales, muestran cómo una mujer realiza varios actos indebidos en un bus del sistema de transporte masivo de la capital del Valle.Sin embargo, la protagonista del video se pronunció en sus redes sociales y dijo que no pretendía incomodar a nadie, además, que no tuvo ayuda de ningún conductor de los buses.Precisó también que usó todas “las normas de bioseguridad” y que eliminó las imágenes para no herir susceptibilidades.Vea aquí: Tuvimos en cuenta normas de bioseguridad: mujer que protagonizó video porno en Cali Sin embargo, la concejal caleña Natalia Lasso, del partido Colombia Justa Libres, expresó que las excusas no son suficientes y pidió a las autoridades sancionarla.“Considero que las excusas no son suficientes porque sus actos son una violación fragante al Código de Policía en el parágrafo 33”, dijo Lasso. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Hago un llamado para que esto no se vuelva a repetir y que las autoridades impongan las sanciones correspondientes”, añadió.A este llamado también se sumó la concejal Diana Rojas quien rechazó que se manche el nombre de Cali por este tipo de actos.Lea además: Capturan a ‘Cataleya’, cabecilla de finanzas de la estructura Oliver Sinisterra “No se puede permitir que se dañe el nombre de la ciudad y de paso el nombre de la mujer caleña. Hago un llamado al respeto de los espacios públicos y a que las autoridades tomen las medidas correspondientes”, precisó Rojas.Finalmente, desde Metrocali aseguraron que ya adelantan una investigación y no descartan acciones sancionatorias contra las personas que grabaron los videos eróticos.Escuche el informe completo aquí:
Después de una intensa polémica en redes sociales y a nivel gubernamental, apareció la mujer que protagonizó un video erótico en un bus del MIO en Cali.A través de un video difundido por diferentes plataformas digitales, la mujer asegura que se llama Katalina López y explicó lo que sucedió con esa pieza audiovisual que recibió la crítica de decenas de personas.“Quiero aclarar que ningún personal del sistema transporte masivo tuvo algo que ver con la realización y pido no vincular a ninguna empresa o persona con realización del video, somos autónomos con el contenido de las plataformas”, indicó la mujer.“Somos profesionales en lo que hacemos, antes de grabar el video tuvo una producción, se hizo estudio de las rutas, se grabó en diferentes horarios, estaciones y días”, añadió.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasNo obstante, López asegura que para la realización del polémico video se tuvieron en cuenta normas requeridas para los tiempos de la pandemia.“Tomamos en cuenta todas las normas de bioseguridad y que no se grabara el en horarios concurridos”, precisó.Lea además: Indignación por video porno grabado en un bus del MIO en Cali“Cuando nos dimos cuenta que había herido susceptibilidades tomamos la precaución de bajarlo de las plataformas”, añadió.Finalmente, Katalina se excusó con la ciudadanía por lo ocurrido.No obstante, desde el Concejo de Cali, diferentes cabildantes pidieron a las autoridades que se investigue a quienes protagonizan actos similares en la ciudad para que sean sancionados.Lo mismo hicieron desde Metrocali, empresa operadora del Masivo Integrado de Occidente, quienes rechazaron el video obseno grabado en uno de sus buses.Aquí el video completo:
Indignación y rechazo generó la publicación de un video porno grabado por dos personas en un bus del sistema de transporte masivo MIO, de la ciudad de Cali.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl hecho ha generado rechazo no solo de las autoridades sino de los usuarios, que pidieron que haya una sanción drástica para quienes grabaron ese video.Le puede interesar: Video: Tiburones volvieron a las playas de Santa Marta ante quietud por la cuarentenaEl presidente de Metrocali, Oscar Ortiz, señaló que las autoridades ya avanzan con las indagaciones para determinar la identidad de las personas involucradas.“Los espacios públicos merecen respeto. Son decisiones propias e individuales, las cuales reprochamos y no pueden ser atribuidas a nuestro sistema masivo”, escribió en su cuenta de Twitter.“Es un acto que violenta el sistema de transporte, que es utilizado por todo tipo de personas, y no es para este tipo de actividades”, dijo Mauricio Venté, el presidente del comité de usuarios del MIO.La Policía ya tiene el video en su poder y avanza para sancionar a las personas, de acuerdo con el código de convivencia.
Desde este jueves 30 de abril, 22 rutas del sistema de transporte masivo de Cali, MIO, dejaron de parar en 80 puntos que están distribuidos en doce barrios de diferentes zonas de la ciudad.Esos barrios son los que han sido denominados por la Secretaría de Salud municipal como los que mayor número de casos de COVID-19 tienen en la capital del Valle.De acuerdo con Metrocali, se trata de Chiminangos 1 y 2, Ciudad Capri, El Jordán, Ciudad Córdoba, El Vallado, Santa Rosa, El Morichal, Los Lagos, Nueva Floresta, y Primero de Mayo.Lea aquí: Si la gente sale a pendejear impondremos comparendos: comandante de Policía en CaliLas rutas pretroncales que van a sufrir esas modificaciones son la P12A, P14A, P21A, P27C, P21B, P52D, P82, P10A, P10B, P47C, P47A y P47B.Entre tanto, las rutas alimentadoras que van a eliminar algunas de sus paradas son A32, A36, A02, A06, A52, A53, A12A, A12B, A12C y A77. Sin embargo, en esos mismos barrios se han dispuesto otras paradas donde habrá controles permanentes de la Policía Metropolitana de Cali y de funcionarios de la Secretaría de Salud, quienes adelantarán una revisión a los usuarios que pretendan abordar los buses. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“En esos 12 barrios vamos a dejar 19 paradas donde vamos a contar con diferentes controles. El primero es de la Policía, que van a revisar documentos de las personas para determinar que están dentro de las excepciones”, aseguró Juan Carlos Echeverri, presidente de Metrocali. “También vamos a tener un tamizaje que permite conocer el estado de salud y si se trata de un caso sospechoso de COVID-19”, agregó el funcionario.A esto se suma el cambio en los horarios del sistema, tanto de los buses del MIO, como del MIOCable, que ahora irá de lunes a sábado entre las 5:00 de la mañana hasta las 8:30 de la noche.Entérese de: Habrá ley seca en Cali el primer fin de semana de mayo Los domingos y festivos operará entre las 6:00 de la mañana y las 8:30 de la noche.Este tipo de medidas se van a prolongar hasta que las autoridades lo dispongan. Escuche este informe completo aquí:
Los usuarios del Masivo Integrado de Occidente, MIO, se encontraron en la mañana de este martes 28 de abril con estrictas medidas de seguridad antes de ingresar a estaciones para abordar los buses.Se trata de una acción conjunta entre el Ejército y la Policía que comenzaron a apoyar los controles para evitar que se repitan las aglomeraciones que se registraron durante el pasado lunes tras la anunciada reactivación de las empresas de manufacturas y construcción.Desde ahora se exigirá el documento de identidad a los usuarios del MIO para comprobar que hacen arte de las excepciones al decreto de aislamiento social preventivo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasTambién se restringieron las paradas en 100 puntos de la ciudad ubicados en barrios donde se han detectados brotes de COVID-19.Allí se adelantarán pruebas de tamizaje y pruebas rápidas para evitar que pasajeros con síntomas del virus aborden los buses.Entérese de: ¡Aproveche! Aprueban descuento del 20 % en el pago del impuesto predial en Cali El presidente de Metrocali, Juan Carlos Echeverry, explicó que el horario de servicio del MIO será entre las 5:00 de la mañana y las 8:30 de la noche y que habrá personal de la entidad controlando que el sistema de transporte no sobrepase el 35% de su capacidad de pasajeros.
La Alcaldía de Cali activó un plan de contingencia para las más de 6.000 personas que utilizaban el servicio del MIO Cable que fue suspendido por temas de mantenimiento.Según la administración municipal, usuarios de este servicio se podrán integrar al sistema a través de Gualas y no tendrá costo adicional.Lea aquí: MIO Cable tenía hilos rotos, el riesgo de una tragedia era inminente: SuperTransporte Con esto se busca que los vehículos, tipo ‘yipetos’, presen el servicio de transporte en la zona de ladera de los distintos barrios de Siloé.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAdemás, se pretende que los usuarios solamente paguen un pasaje para su movilización en Masivo Integrado de Occidente, es decir, $2.200 por sentido.Cabe resaltar que este servicio solamente funcionará entre las 4:00 de la mañana y las 11:00 de la noche cuando se da por terminada la operación del MIO.Aseguran las autoridades, que los que deseen tomar la guala deberán abordarla dentro de la Terminal Cañaveralejo.“De esta manera, estamos garantizando como sistema la movilidad a los habituales usuarios del MIO Cable hasta y desde la ladera de Cali y, además, sin ningún costo adicional frente al servicio habitual”, señaló Juan Carlos Echeverry, director de Planeación de Metro Cali.Finalmente, el funcionario indicó que estas rutas se movilizarán en inmediaciones de las estaciones Lleras Camargo, Tierra Blanca y Brisas de Mayo.Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
El superintendente de Transporte encargado, Camilo Pabón Almanza, habló con BLU Radio sobre la decisión que tomó la entidad de suspender la operación del MIO Cable en Cali.Aseguró que los análisis técnicos evidenciaron la gravedad de los daños que tenía el sistema y que ponían en inminente riesgo a los más de 8.000 usuarios.“Ese cable ha sufrido corrosión y desgaste más allá de lo previsible tanto interno como externo. Actualmente, el cable tiene 1.027 hilos rotos”, dijo.Entérese de: Repuestos del MIO Cable llegarán desde Bélgica y volvería a operar en febrero “Se recomendó una reparación urgente, sin embargo, no tenemos elementos de juicio que nos indique que se hizo algo para reducir ese número de hilos rotos distinto a reducir el número de viajes”, agregó. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSegún expresó Tobón, el más reciente informe se emitió en julio de 2019 donde hacían advertencia de los desgastes y habían recomendado detener la operación.“Ante esta recomendación, se decidió no detener sino reducir los viajes. Las respuestas no fueron satisfactorias por lo que tomamos la medida de suspender para proteger a los usuarios”, indicó.Vea aquí: "Viajeros se quejan porque les ofrecen buses con wifi, pero no tiene: SuperTransporte “La Superintendencia, con elementos de juicio, precisó que había un peligro inminente para la vida, la salud y la integridad de los usuarios”, añadió.Finalmente, Tobón indicó que, por parte de la nueva administración municipal, ha sostenido una discusión proactiva en aras de buscar una solución definitiva.Escuche la entrevista completa aquí: Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció este lunes en el programa del presidente Duque, 'Prevención y Acción' que con la resolución 303 se oficializa el inicio de la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 para el talento humano en salud.El ministro también afirmó que se expidió la resolución 302 con la que se realiza la asignación de vacunas de Sinovac para inmunizar a las personas mayores de 80 años. Recordemos que cerca de un millón y medio de vacunas han llegado al país y con este primer envió, desde el sábado, domingo y este lunes, se estarán distribuyendo vacunas para cubrir el 85% de la población mayor de 80 años a nivel nacional.De esta manera, con la llegada este fin de semana de casi un millón y medio de vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac, Colombia en total suma 2.015.816. Del total, el país ha aplicado 296.240, según el Gobierno.
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".
La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey aclaró este lunes que ni la reina Isabel II ni su marido, el príncipe Felipe, hicieron ningún comentario sobre el color de piel que tendría el hijo del príncipe Enrique y Meghan Markle."Enrique no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo", explicó Winfrey durante una intervención en el programa "CBS This Morning".Ninguno de los duques de Sussex reveló la identidad de las personas que mostraron dudas por la apariencia del hijo, ni delante ni detrás de las cámaras, agregó la presentadora, pero dejaron claro que no fueron la actual monarca o el príncipe consorte.La declaración de Markle fue uno de los titulares de la explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, donde la duquesa de Sussex reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Markle, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".El Partido Laborista británico ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la Casa Real vertidas por los duques de Sussex, frente al silencio del Gobierno conservador del primer ministro, Boris Johnson, que asegura no haber visto la entrevista emitida anoche en Estados Unidos y el lunes en el Reino Unido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a ser tendencia en las redes sociales luego de decir que el tapabocas debe cubrir “hasta la pantorrilla”.Este nuevo lapsus lo tuvo mientras hacía varios anuncios a su nación, como una nueva cuarentena estricta para evitar los contagios del COVID-19.Sin embargo, dedicó parte de sus palabas en su programa habitual de televisión para hacer recomendaciones sobre cómo se debía llevar de manera correcta la mascarilla."Es lo mínimo que podemos pedir: colaboración. Quédate en tu casa, resguárdate. Tapabocas, que no falte jamás. Tapabocas es tremendo instrumento”, dijo Maduro.“A veces alguna gente cree que no es así y se lo quita o lo carga mal puesto. Lo carga aquí (tapándose la nariz) o lo carga a lo loco, por aquí (en la frente) El tapabocas debe ir bien puesto. Mira, bien: que cubra bien, aquí, la pantorrilla", indicó.El hecho en pocos minutos se volvió tendencia en redes sociales, no obstante a los pocos segundos corrigió que quería decir era barbilla.Aquí las imágenes: