Guido, Manuel Francisco y Miguel Nule le deben unos 30.000 millones de pesos en multas a la Superintendencia de Industria y Comercio.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Así se desprende de las consultas que hizo Blu Radio en la base de datos que la entidad habilitó para agilizar el cobro de 390.000 millones de pesos que le deben por concepto de multas.Cada uno de los hermanos, tiene cuatro multas sin pagar, algunas de ellas desde el año 2013. Por su parte, Mauricio Galofre le debe a la entidad unos 500 millones de pesos.Pero no es el único caso. Algunas de las multas de la entidad por el esquema de basuras en Bogotá tampoco se han pagado. Es el caso de Gustavo Petro, que le debe a la SIC 410 millones de pesos, mientras que María Mercedes Maldonado debe $65 millones.Otro caso llamativo es el de BCI Empresas S.A.S que operaba la marca Anticipos Express. La empresa fue multada en 2015 por 1.200 millones de pesos por cobrar intereses de usura a sus clientes pero hoy está en liquidación y aparece entre los deudores.La Superindustria aseguró que iniciará procesos de embargo contra más de 6.000 empresas y personas deudoras. Si usted quiere saber si está en esa lista puede consultarlo en https://sicmultaext.sic.gov.co
Por única vez, la periodista Camila Zuluaga, de Mañanas BLU, se refirió públicamente a la polémica sobre la supuesta entrega de dineros por parte de Miguel Nule, una información injuriosa que ha circulado desde hace algunos años en redes sociales."Yo jamás he recibido un solo peso de un delincuente ni de nadie, para ejercer mi oficio", señaló la periodista.A continuación, reveló los audios de una llamada que le hizo el hoy condenado por corrupción Miguel Nule, en donde afirma: "Si yo dije que te di plata a ti es una mentira. Yo a ti no te he dado plata". En otro apartado, Nule reconoce que nunca ha visto un video de él diciendo ello.A continuación, BLU Radio publica textualmente la única declaración pública que la periodista Camila Zuluaga hará sobre este tema, así como los audios de la llamada que le hizo Miguel Nule, y que hasta hoy, revela ante la publicación de dicha información falsa.Lo que va a pasar a continuación para mí es un punto final y es la única vez que haré una mención pública sobre este tema.Empecé mi carrera periodística cuándo tenía 21 años y uno de los primeros escándalos de corrupción que investigué, y que me siento orgullosa de haber ayudado a destapar, fue precisamente el carrusel de la contratación en Bogotá.Desde ese entonces, empezó a rodar un video donde Miguel Nule asegura que me envió 35 millones de pesos para un carro.Muchos criticaron que yo no saliera a desmentirlo, probablemente tengan razón, pero soy de las que piensa que no debo salir a probar que soy inocente, frente a acusaciones sin fundamento y lo más importante, sin pruebas, porque no existen.Yo jamás he recibido un solo peso de un delincuente ni de nadie para ejercer mi oficio.Habría preferido no tener que usar estos micrófonos para referirme al respecto, pues no creo que esta tribuna se deba utilizar para casos personales de los periodistas, pero estamos ante una coyuntura global en la que predomina el “fake news” y los ataques contra la libertad de prensa.Por esto, hoy me veo en la obligación de hacer pública una grabación que tengo guardada desde el pasado 29 de enero, cuando recibí una sorpresiva comunicación del señor Miguel Nule desde su detención domiciliaria en Sincelejo. No había querido hacerla pública, pero la entrevista que le dio ayer a mis colegas de la W Radio y el video sistemáticamente utilizado por quienes buscan desprestigiarme por razones que desconozco, sumado a los apartes estratégicamente editados de su entrevista que comenzaron a rodar ayer, me obligan a hacerlo.Con lo que van a escuchar a continuación, pongo punto final públicamente a este tema.En esa llamada el señor Nule me dice lo siguiente:Más adelante añade…Luego el señor Nule agrega…Pero no solo culpa al también condenado abogado por el carrusel de la contratación de Bogotá Álvaro Dávila, sino que asegura que la Fiscalía tiene responsabilidad frente a lo que él dijo en ese video.Quiero que vuelvan a oír esta parte que me dice el señor Nule...Me disculpan haber repetido esa parte, pero me parece importante hacer énfasis en que el mismo Miguel Nule dice que el no me entregó a mí ninguna plata. La explicación del señor Nule siguió así.En esa llamada Miguel Nule me expresa su preocupación frente a la insistencia de un periodista que lo ha buscado para mover una vez más el tema del video.Más adelante le insistí que me dijera quién lo llamaba para mover ese video después de tanto tiempo y escuchen lo que me dice el señor Nule...Durante toda su llamada, Miguel Nule me asegura que su interés es aclarar este tema de una vez por todas.Debo confesarles que jamás entendí por qué después de 10 años de intentos para desprestigiarme, le dio al señor Miguel Nule por contactarme a decirme todo esto, pero me quedo con esta frase con la quiero dejar cerrado este tema.Quiero repetir esa frase del señor Nule, que es con la que insisto, quiero cerrar de una vez por todas este capitulo y proceder jurídicamente para buscar resarcir el daño que las calumnias de este señor y de otros me han causado.El periodismo es un trabajo difícil. Muchos nos ven como su enemigo y emprenden campañas sistemáticas a través de redes sociales utilizando “trolles” para censurarnos a través del desprestigio.En todo el mundo, quienes abusan del poder para enriquecerse indebidamente o para debilitar la democracia y perpetuarse en los gobiernos, enfocan sus esfuerzos en deslegitimar la justicia independiente y el periodismo libre.Cuando escogí este oficio, y especialmente la manera de ejercerlo, asumí estos riesgos. No será la última vez que quieran debilitar mi carácter para evitar que cuestione y opine de acuerdo a mis convicciones y de acuerdo a mis principios y valores.Mi intención es no volver a tratar este tema públicamente por respeto a mis audiencias y por no hacerle el juego a quienes tienen claro que hacen daño cada vez que se repite una mentira.Confío en que la justicia castigue a los responsables del daño injustificado del que he sido objeto y que sepan las maquinarias de la corrupción que nunca lograran callar el periodismo libre.Escuche el audio completo aquí: Vea el video aquí:
“Eso es un negocio donde había fiscales generales. Eso está ahí robado porque aquí la gran corrupción está en la justicia”, este es el argumento de Miguel Nule, cerebro del desfalco por $2,4 billones en el llamado ‘carrusel de la contratación’, para reclamarle a la capital del país el pago de $24 mil millones.“Nos cobraron directamente a nosotros 68 mil millones de pesos y se los entregaron al contratista para beneficiar un enriquecimiento a favor del contratista”, añade.La deuda de la que habla, según su denuncia, se erigió con el pago del anticipado de una póliza del contrato 137 para la construcción de la fase tres de Transmilenio.Vea también: Juez que otorgó libertad a Guido Nule también dio permiso en Navidad a su primo Manuel Según Nule, el dinero fue pagado a Conalvías, dirigida entonces por el también contratista Andrés Jaramillo López. “Hay 24 mil millones de pesos que quedaron faltando”, resalta.Para Miguel Nule, que llamó ladrona a la justicia, no solo se ha perjudicado al grupo Nule, sino a los condenados por el carrusel de los contratos.“No pueden robar medio billón de pesos a unas personas que no somos nosotros. Le están robando a dos señores que son acreedores”, finaliza.Mientras el polémico empresario reclama este millonario pago del Distrito, en 19 procesos la administración de Bogotá le reclama a los Nule, entre otros, más de $360 mil millones, cuyo pago lo decidirá un juez el 1 de febrero.
Un juez especializado en extinción de dominio de la capital legalizó las medidas cautelares impuestas por la Fiscalía a bienes vinculados a los hermanos Miguel Eduardo Nule Velilla, Manuel Francisco Nule Velilla, y su primo Guido Alberto Nule Marino, ubicados en el estado de Florida (Estados Unidos).Se trata de dos apartamentos ubicados en el condado de Miami- Dale cada uno por un valor de 1 millón de dólares. Es decir, cada uno por un valor superior a 2.800 millones de pesos. Ambos estaban a nombre Rina Cecilia Mendoza, quien sería la cónyuge de Miguel Eduardo Nule y de propiedad de los esposos Guido Alberto Nule y Adriana Mancini Posada.El juez aseguro que ya que los miembros de la familia Nule ejecutaron actividades ilícitas y que, al parecer, se apropiaron de recursos públicos que les permitieron adquirir bienes que por lo tanto tienen un origen ilícito, o que representan un valor equivalente a bienes producto directo o indirecto de esa actividad ilícita”, señala la decisión.Vea aquí: IDU pidió más de 94 mil millones a primos Nule para reparar víctimas del ‘carrusel’Los Nule fueron condenados a 19 años y cinco meses de prisión por el delito de peculado por apropiación, además de una condena de 8 años y 6 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir, cohecho por dar u ofrecer, falsedad en documento privado y fraude procesal.Por otro lado, la Fiscalía incautó varios bienes de Inocencio Meléndez, exdirector jurídico del IDU, condenado a 7 años y 6 meses de prisión por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, prevaricato por acción y prevaricato por omisión.Se trata de dos apartamentos en el sector La Calleja, en el norte de Bogotá, una volqueta y una casa ubicada en Sucre. Todos los bienes sumarían 2.604 millones de pesos.
El Instituto de desarrollo Urbano, IDU, pidió dentro del proceso que se adelanta contra los empresarios Manuel, Miguel y Guido Nule, como de su socio Mauricio Galofre, la suma de 94 mil millones de pesos como incidente de reparación por los daños y perjuicios causados en los contratos 137 del año 2007, 071 y 072 de 2008 correspondientes a los anticipos de dinero entregados para ejecutar los arreglos de la malla vial en Bogotá.Vea también Vendedor’ ofrece audífonos tipo los Nule en Fiscalía, cada vez más enredadosEn su momento, por este proceso, los Nule habían aceptado el cargo de peculado dentro del llamado ‘carrusel de la contratación’.De acuerdo con la Fiscalía, las autoridades realizan una búsqueda selectiva de propiedades de los empresarios en las ciudades de Bogotá, Cartagena y Sincelejo con el objetivo de incautar los bienes y poder disponer de ellos para la reparación a las víctimas de este proceso.La audiencia de reparación por daños y perjuicios económicos será en el mes de octubre.
La Procuraduría negó las pretensiones de Miguel Nule, condenado por el 'carrusel de la contratación’ de Bogotá, de demandar a la Nación y reclamar $1,5 billones de pesos como reparación por los supuestos perjuicios derivados de una "persecución mediática" y los "incumplimiento de los preacuerdos pactados con la Fiscalía". La Procuraduría determinó inviable la solicitud, pues el Código Civil establece que quienes actúan con dolo no pueden en ningún caso solicitar reparaciones o perjuicios, tal como lo prevé el artículo 1525 del Código Civil. Le podría interesar: Gobierno califica de insensato que los Nule demanden al Estado Además, al momento de presentar la solicitud los términos ya habían caducado. La conciliación fue presentada como parte del procedimiento establecido en la ley, requisito previo para entablar una demanda contra el Estado. Esta figura le ha permitido a la Nación ahorrar tiempo y recursos en el estudio de reclamaciones jurídicamente inviables.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, calificó como insensata la demanda que Miguel Nule instauró contra la nación por 1,5 billones de pesos argumentando que ha sufrido una persecución mediática y judicial a lo largo del proceso por el carrusel de la contratación, en el que se comprobó que se robó miles de millones de pesos del erario.“Pretender demandar al Estado colombiano por parte de personas que tienen un reproche de carácter penal nos parece una insensatez”, dijo a su salida del Palacio de Nariño tras una reunión con el presidente Juan Manuel Santos sobre temas electorales.Rivera agregó que “los Nule tienen que responderles a los colombianos y al Estado colombiano por todos sus actos contrarios a la ley”.Lea también: Miguel Nule demandó a la Nación por $1.5 billones
Este lunes, se conoció que Miguel Nule instauró una insólita demanda contra la Nación por 1,5 billones de pesos argumentando que ha sufrido una persecución mediática y judicial a lo largo del proceso por el carrusel de la contratación, donde se comprobó que se robó miles de millones de pesos del erario.Según el documento, con ese monto se repararían los daños morales y materiales de los que, a su juicio, fue víctima en el manejo de la investigación en su contra que lo dejó pagando una condena de 19 años en prisión domiciliaria.Uno de los puntos que se pone sobre la mesa es que el exfiscal Guillermo Mendoza Diago los contactó en el 2010 para que firmaran un principio de oportunidad y se comprometieran a desenredar el mayor descalabro de corrupción que hasta ahora se ha conocido en Bogotá. Sin embargo, asegura, dos años después, el fiscal Eduardo Montealegre revocó dicho beneficio y usó la información revelada para la acusación en su contra.Jorge Iván Acuña, abogado de Miguel Nule, habló en Mañanas BLU sobre la demanda que defendido instauró contra el Estado por 1,5 billones de pesos.Acuña explicó que los Nule tenían unas empresas particulares que no están asociadas directamente a la contratación y “todos esos bienes fueron removidos sin consideración”.Agregó que los Nule volvieron a Colombia con una serie de promesas que “luego les cambiaron y se usaron temas en su contra”.Dijo que a su defendido y sus familiares les “achacaron toda la responsabilidad de la 26 y no era así pues había otras empresas involucradas en el tema”.Escuche la entrevista completa con el abogado:
Este proceso se originó por sobrecostos en el contrato que tenía por objeto adelantar “la ejecución de las obras de construcción y adecuación de la calle 26 al sistema TransMilenio”, las cuales se iniciaron sin contar con la totalidad de los estudios y diseños. El fallo con responsabilidad fiscal por $174.996 millones es contra el exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas, exdirectores y funcionarios del IDU, las firmas contratistas, así como los integrantes del llamado Grupo Nule por los sobrecostos que se dieron en la ejecución de las obras de la Fase III de TransMilenio en la calle 26 contrato del 2007. La decisión cobija también, en forma solidaria, a los exdirectores del IDU, Liliana Pardo y Néstor Eugenio Ramírez, a los integrantes del llamado Grupo Nule y a algunos contratistas como la firma Conalvías.Cabe señalar que en el fallo se declaró sin responsabilidad fiscal al exalcalde Luis Eduardo Garzón.
Este es el texto del comunicado de la Fiscalía. El 01 de junio de 2012 el país conoció públicamente la condena emitida por el Tribunal Superior de Bogotá contra los señores MANUEL FRANCISO NULE VELILLA, GUIDO ALBERTO NULE MARINO, MIGUEL EDUARDO NULE VELILLA y MAURICIO GALOFRE AMÍN, por el famoso “carrusel de la contratación” en Bogotá y, especialmente, por la defraudación en los contratos de la calle 26. Paralelamente, por estos hechos, la Fiscalía General de la Nación inició acción de extinción de dominio para recuperar todos los bienes que fueron obtenidos por parte de estas personas a través de los dineros apropiados en la ejecución de esos contratos. El 03 de diciembre de 2015 y el 23 de febrero de 2016, en una decisión de la Fiscalía General de la Nación, se declaró la improcedencia extraordinaria de la acción de extinción de dominio sobre algunos de los bienes de la familia Nule que se encontraban radicados en cabeza de sus familiares, particularmente, esposas e hijos. Después de estudiar detenida y cuidadosamente la providencia, el Despacho de la Vicefiscal General de la Nación, a quién le correspondió revisarla en grado de consulta, el martes 20 de septiembre decidió revocarla totalmente, puesto que no se encontró que hubiera certeza sobre la procedencia lícita de los bienes cuestionados. El valor conjunto de los bienes que estaban en cabeza de estas personas y sobre los cuales se pretendía terminar la acción de extinción de dominio, es superior a los tres mil quinientos millones de pesos ($3.500'000.000.oo). La Fiscalía General de la Nación no está dispuesta a ceder espacio ante quienes enriquecen sus arcas defraudando el erario público. Continuaremos con el proceso de extinción de dominio hasta que sea posible recuperar todos los dineros y erario público. Continuaremos con el proceso de extinción de dominio hasta que sea posible recuperar todos los dineros y bienes que se adquirieron producto de actividades delictivas.
La Gobernación del Valle amplió hasta el 31 de mayo el toque de queda nocturno, entre la 1:00 de la mañana y las 5:00 de la mañana, con excepción de Cali y Buenaventura.“El gobierno de Clara Luz Roldán decidió extender la medida transitoria de orden público a partir de este 5 de marzo, en el horario comprendido entre las 1:00 a las 5:00 de la mañana”, dijo Luis Alfonso Chávez, gobernador encargado del Valle del Cauca.La medida aplica para los 40 de los 42 municipios del departamento, según informó el funcionario, quien recalcó que, cuando un municipio presente una variación negativa en el comportamiento de la pandemia, podrá tomar medidas restrictivas adicionales.
Para cumplir con un fallo de tutela, las autoridades de Bucaramanga deberán cerrar hoy la carrera 33 en diferentes horarios para medir los niveles de contaminación. El cierre de esta importante vía de la capital santandereana será entre las calles 42 y 48. El horario definido desde las 10:30 a.m. hasta las 12:00 m., y de 8:30 p.m. a 10:00 p.m. "El propósito es revisar cuáles son las fuentes de ruido en ese sector y cuáles son las que le están causando la afectación a las personas, especialmente en el edificio donde vive el accionante”, afirmó Helbert Panqueva, subsecretario de Medio Ambiente de Bucaramanga. Por el cierre parcial de la carrera 33 de Bucaramanga se afecta el recorrido de los buses urbanos y de Metrolínea, por eso las autoridades dieron a conocer un plan especial de movilidad en la zona.
La Fórmula 1 hizo oficial que habrá un Gran Premio de Portugal en Portimao el 2 de mayo, fecha que estaba reservada para una carrera cuya sede faltaba confirmar, anunciaron el promotor del campeonato y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) este viernes.El circuito de Portimao, en la región del Algarve (sur), acogerá por tanto por segunda vez en su historia un Gran Premio de F1, después del primero en octubre pasado durante una campaña remodelada por la pandemia.No era seguro que se fuera a celebrar el evento debido a las incertidumbres provocadas por el COVID-19."Esperamos recibir de nuevo a los aficionados en Portimao (27.000 en 2020) con toda seguridad y trabajamos con el promotor en los detalles de este plan", anunció en un comunicado el presidente de la F1, Stefano Domenicali.El hueco del 2 de mayo estaba vacío tras la anulación de la edición de 2021 del Gran Premio de Vietnam por segundo año consecutivo.La temporada debe comenzar en Baréin el 28 de marzo y contará con el número récord de 23 carreras. El Gran Premio de Australia, que tenía que dar abrir la temporada el 21 de marzo, se aplazó al 21 de noviembre.Retrasado también, el GP de China, previsto inicialmente el 11 de abril, no tiene nueva fecha de momento.
En el barrio La Magdalena, un presunto ladrón fue abatido cuando intentó atracar a una pareja a la salida de un supermercado. El fallecido tenía 29 años y, según las autoridades, registraba anotaciones por violencia intrafamiliar. Según versión de testigos, el supuesto delincuente se acercó a la pareja y encañonó a la mujer, ante lo cual el esposo reaccionó, le quitó el arma al atracador y le disparó varias veces.El supuesto ladrón falleció casi de forma instantánea, tras recibir tres heridas mortales. Posteriormente, el hombre que disparó se dirigió voluntariamente a una sede de la Fiscalía, donde rindió interrogatorio y entregó el arma de fuego. Por tratarse de un caso de defensa propia, fue dejado en libertad. Ahora, el ente investigador decidirá si precluye o archiva el caso. Escuche este informe en Mañanas BLU:
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, confirmó que fue ampliado el horario de funcionamiento de restaurantes y bares hasta la media noche en la ciudad.Señaló en sus redes sociales que se deben mantener los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales. "Necesitamos que las autoridades continúen ampliando los horarios para funcionar, la pandemia acabó con el 50% de los bares, restaurantes, tabernas, billares y otros negocios nocturnos", así lo aseguró Daniel Santiago de Unibares. En Bucaramanga los contagios y muertes por coronavirus han disminuido en las ultimas dos semanas, según reporte del Ministerio de Salud.