El canadiense Hugo Houle se impuso este martes en la primera etapa pirenaica del Tour de Francia, al culminar una larga escapada, con meta en Foix, por delante del francés Valentin Maudois, su compañero de equipo y compatriota Michael Woods y el estadounidense del Movistar Matteo Jorgenson.Houle, de 31 años, ciclista del equipo Israel, se convirtió en el primer canadiense en ganar en la ronda gala desde que lo hiciera su actual director deportivo Steve Bauer.El danés Jonas Vingegaard mantuvo el maillot amarillo tras entrar en meta casi 6 minutos después del ganador, en un grupo en el que también estaba el esloveno Tadej Pogacar, segundo, que le atacó varias veces en el ascenso al Col de Lers, penúltimo puerto del día.El británico Geraint Thomas conservó la cuarta posición, pero el colombiano Nairo Quintana, que se mantuvo con los mejores, mejoró un puesto al superar al francés Romain Bardet, que no aguantó el ritmo del grupo de cabeza y se dejó más de 3 minutos.El colombiano del Arkea está a 4.15 del líder y se mantiene a 1.32 del tercer puesto.El español Enric Mas, que atacó en el puerto de Lers, se quedó finalmente descolgado y perdió casi 3 minutos con los mejores, lo que le dejó fuera del top 10 de la general.Clasificación etapa 16: Escuche aquí el podcast de Cómo como: La menopausia no es una enfermedad
El luxemburgués Bob Jungels (AG2R Citroën) se impuso en solitario en la novena etapa del Tour de Francia, este domingo con final en Chatel, en un preludio alpestre al término de la cual el esloveno Tadej Pogacar conservó el maillot amarillo de líder de la general.La víspera de la primera jornada de descanso de esta edición de la 'Grande Boucle' -sin contar el día de traslado desde Dinamarca-, Jungels cruzó la meta en Chatel luego de 192,9 kilómetros de recorrido para lograr la primera victoria de su carrera en el Tour.Pogacar (UAE), quinto en meta, lideró el grupo principal en esta primera etapa de montaña en el Tour-2022.El esloveno sólo esprintó en los últimos kilómetros para tratar de arañar unos segundos a sus rivales. El segundo en la general, el danés Jonas Vingegaard, llegó a la par y ambos sacaron tres segundos a sus rivales por la general.Daniel Martínez, a 16 minutosEntre los colombianos, Nairo Quintana fue 10º, Urán 34º, y Daniel Martínez llegó a meta en el puesto 70, a más de 16 minutos del ganador.Como suele ser habitual, los días que preceden a una jornada de descanso, no faltaron voluntarios para configurar la escapada del día. Luego de un inicio de etapa a ritmo muy alto, fue sobre el kilómetro 45 cuando se conformó el grueso de la escapada del día, de la que fueron cayendo unidades y sumándose otros corredores. La fuga acabó superando la veintena de corredores, y contó con marcado acento español: Jonathan Castroviejo (Ineos Grenadiers), Carlos Verona (Movistar Team), Ion Izagirre (Cofidis), Luis León Sánchez (Bahrain Victorious), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost).En el Col de la Croix, puerto de primera categoría en Los Alpes que suponía la tercera dificultad del día, Jungels y Simon Geschke -nuevo maillot de la montaña- tomaron la iniciativa, con el luxemburgués dejando atrás al alemán en la bajada.En la siguiente subida, el Pas de Morgins (1ª categoría, 15,4 km al 6,1 %), dio un paso al frente el francés Thibaut Pinot (FDJ), pero no le valió para dar caza a Jungels.Dos españoles en podio de la etapaPinot fue finalmente cuarto en meta por detrás de la dupla española Castroviejo y Verona, a 22 y 26 segundos respectivamente."Estoy contento pero a la vez un poco disgustado porque nunca tengo oportunidades de estar en la fuga, la última que recuerdo fue hace dos o tres años en el Giro", declaró Castroviejo, del Ineos. "Después de estar trabajando mucho para el equipo todos los primeros días, al final es difícil meterse en una fuga y tener la condición para estar delante, y más con el nivel que había hoy, que era una fuga top".Jungels, de 29 años, dio la primera victoria en el Tour a su país desde Andy Schleck en 2011.En su palmarés cuenta con 25 victorias, entre las que destaca un "monumento", la Lieja-Bastoña-Lieja de 2018.Fichado en 2021 por el equipo AG2R francés, Jungels tuvo que ser operado el año pasado de la arteria ilíaca. Aunque tardó en recuperar su nivel, ya dio muestras de haberlo logrado en la Vuelta a Suiza (6º).Más allá de los títulos nacionales en Luxemburgo, su última victoria internacional se remontaba a 2019 (Kuurne-Bruselas-Kuurne).Esta victoria supone un alivio para la formación francesa, que ve cómo desde hace días su jefe de filas Ben O'Connor se halla en dificultades."Esta victoria quiere decir mucho para el equipo. Pasé años complicados, sobre todo el año pasado. Es un sueño ganar una etapa, ir a buscar la victoria de esta forma. Es mi forma de correr", afirmó Jungels.El maillot amarillo Pogacar, al igual que el conjunto del pelotón, afectado por varios positivos en covid-19, se someterá a un test de detección a lo largo del domingo. El francés Guillaume Martin fue este domingo por la mañana el tercer corredor en tener que abandonar el Tour a causa del virus."Pasé un test la última vez hace dos días cuando tuvimos un corredor positivo en el equipo. Tenemos los dedos cruzados para el test de hoy. Lo que puedo decir es que tenemos mucho cuidado, con un corredor por habitación. Esperamos seguir seguros", declaró Pogacar.Le puede interesar. Escuche el podcast Ser campeón viene con Manual:
El conductor que este sábado atropelló intencionadamente a un grupo de ciclistas que se entrenaban junto al esañol Alejandro Valverde en la provincia de Murcia se ha entregado a la Policía Local después de que el integrante del Movistar y otros dos de sus compañeros hayan tenido que ser ingresados con heridas que no revisten gravedad.Según ha podido saber Efe de fuentes cercanas al caso, por el que la Guardia Civil ha abierto diligencias, el accidente se produjo sobre las 12.20 horas CET (10.20 GMT) en la pedanía de Javalí Viejo. Algunos de los ciclistas recriminaron al conductor por un adelantamiento temerario que los puso en peligro al no respetar el metro y medio de distancia obligatorio para rebasar en carretera.Al oírlos, frenó, dio marcha atrás y embistió por detrás a Valverde, que quedó muy mareado del golpe, y a uno de sus compañeros, tras lo que se dio a la fuga por la carretera RM 560.El exciclista segoviano Pedro Delgado comentó también esta circunstancia en la transmisión de la etapa del Tour de Francia de este sábado en Televisión Española que alguien que le ha trasladado uno de los integrantes del grupo que entrenaba con Valverde.Tanto Valverde, de 42 años, que ha sido sometido a pruebas en el hospital Virgen de la Arrixaca, en El Palmar, como su compañero, se encuentran bien, sin fracturas ni otras lesiones de consideración, según el equipo, mientras que desde Emergencias confirman que los tres han sufrido traumatismos, hematomas, magulladoras y contusiones.Valverde deberá permanecer 24 horas en observación para verificar su estado y después será dado de alta.Hasta el lugar del accidente acudieron agentes de la Policía Local y sanitarios, que los trasladaron al centro de referencia de la comunidad murciana en ambulancias tras atenderlos sobre el terreno.El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha comentado en un tuit que hablado con la familia del corredor de Las Lumbreras, que le ha trasladado que "se encuentra bien"."Seguro que pronto los veremos de nuevo entrenando por las carreteras de nuestro municipio. ¡Estamos contigo, Alejandro", ha animado.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El ciclista murciano Alejandro Valverde (Movistar), y uno de sus compañeros de entrenamiento habituales, se han visto envueltos este sábado en accidente cuando rodaban por los alrededores de Alcantarilla (Murcia), según informa su equipo.Según el equipo de Valverde, el agresor del ciclista se dio a la fuga.Tanto Alejandro Valverde, de 42 años, que ha sido sometido a pruebas en un centro médico de la zona, como su compañero, se encuentran bien, sin fracturas ni otras lesiones de consideración, añaden.Valverde deberá permanecer 24 horas en observación para verificar su estado y después será dado de alta.
El francés Thibaut Pinot (Groupama-FDJ) ganó este sábado la séptima y penúltima etapa de la Vuelta a Suiza, de 195 km en montaña, entre Ambri y Malbun (Liechtenstein), mientras que el colombiano Sergio Higuita (Bora) se hizo con el liderato de la prueba.Pinot, que se impuso en solitario en la cumbre del Malbun (puerto de categoría especial), logró su segundo triunfo de esta temporada, tras el que consiguió en la quinta etapa de la Vuelta a los Alpes a finales de abril.El francés entró en la meta delante del español Oscar Rodríguez (Movistar) y del kazajo Alexey Lutsenko (Astana).Higuita (Bora), cuarto en la etapa, arrebató el maillot de líder al danés Jakob Fuglsang (Israel-Premier Tech), séptimo en la llegada en Malbun.Un grupo de catorce escapados, entre ellos Pinot, se formó al inicio de la etapa y llegó a contar con casi ocho minutos de ventaja sobre el pelotón.Siempre en cabeza antes de la ascensión del Malbun, un puerto de categoría especial (12,4 km a 8,4% de media), el grupo fue progresivamente desmembrándose, quedando en principio solo dos hombres por delante, el kazajo Alexey Lutsenko (Astana) y el español Ion Izaguirre (Cofidis), perseguidos por Thibaut Pinot.El francés alcanzó finalmente a los dos escapados para después descolgarlos y lanzarse hacia la victoria de etapa.La 85ª edición de la Vuelta a Suiza, perturbada por abandonos de ciclistas que dieron positivo al covid, termina el domingo con una contrarreloj de 25,6 km en Vaduz, la capital de Liechtenstein.Declaraciones del líder de la general: El colombiano Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), líder de la Vuelta a Suiza tras la séptima etapa, comentó que su idea al atacar en el grupo de favoritos era sacar tiempo al galés Geraint Thomas ante la crono de este domingo, a la que llegará con solo con 2 segundos de ventaja."Necesitaba conseguir segundos para estar en la mejor posición posible para la crono. Será difícil mantener el liderato con Geraint Thomas porque es un especialista en esta modalidad", admitió en meta el ciclista de Medellín.La estrategia del Bora estaba diseñada para lograr más tiempo, pero las cosas no salieron a la perfección." La última subida fue muy empinada, especialmente en los últimos kilómetros, después de la pequeña bajada. El plan era atacar con Félix Grosschartner, y luego seguir con Maximilian Schachmann, pero Félix no se sentía muy bien. Después del ataque de Fuglsang, controló Daniel Martínez, luego Thomas lo siguió de inmediato. Cuando logré destacarme seguí apretando, pero no pude lograr más tiempo". Clasificación de la séptima etapa de la Vuelta a Suiza, disputada el sábado entre Ambri y Malbun:1. Thibaut Pinot (FRA/GFJ) los 194,6 km en 5h06:39.(media: 38,2 km/h)2. Óscar Rodríguez (ESP/MOV) a 25.3. Alexey Lutsenko (KAZ/AST) 38.4. Sergio Higuita (COL/BOR) 1:19.5. Geraint Thomas (GBR/INE) 1:30.6. Nicolas Prodhomme (FRA/AG2) 1:40.7. Jakob Fuglsang (DEN/ISR) 1:48.8. Domenico Pozzovivo (ITA/INT) 1:59.9. Sébastien Reichenbach (SUI/GFJ) 2:09.10. Neilson Powless (USA/EF1) 2:19....12. Remco Evenepoel (BEL/DEC) 2:30.13. Ion Izagirre (ESP/COF) 2:32.35. José Herrada (ESP/COF) 9:38.Clasificación general de la Vuelta a Suiza tras la séptima etapa:1. Sergio Higuita (COL/Bora) 32h38:38.2. Geraint Thomas (GBR/INE) a 2.3. Jakob Fuglsang (DEN/ISR) 19.4. Neilson Powless (USA/EF1) 1:16.5. Domenico Pozzovivo (ITA/INT) 1:37.6. Sébastien Reichenbach (SUI/GFJ) 2:09.7. Stefan Küng (SUI/GFJ) 2:19.8. Bob Jungels (LUX/AG2) 2:31.9. Felix Großschartner (AUT/BOR) 2:47.10. Andreas Leknessund (NOR/DSM) 2:59.11. Maximilian Schachmann (GER/BOR) 3:11.12. Daniel Martínez (COL/INE) 3:16.13. Remco Evenepoel (BEL/DEC) 4:09....15. Thibaut Pinot (FRA/GFJ) 4:40.21. José Herrada (ESP/COF) 17:12.29. Óscar Rodríguez (ESP/MOV) 32:32.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las reacciones del Pacto Histórico tras capturas de miembros de la Primera Línea:
El checo Jan Hirt (Intermarché) ha sido el vencedor de la decimosexta etapa del Giro de Italia disputada entre Salò y Aprica, con un recorrido de 202 km, en la que conservó la maglia rosa el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos).Hirt venció escapado con un tiempo de 5h.40m44s. A 8 segundos entró en meta el neerlandés Thymen Arensman (DSM) y a 1,24 minutos un grupo con el australiano Jai Hindley (Bora), el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) y los españoles Alejandro Valverde (Movistar) y Mikel Landa (Bahrain Victorious).En la general conservó el maillot rosa de líder Richard Carapaz.Este miércoles la decimoséptima etapa tendrá lugar entre Ponte di Legno y Lavarone, con 168 km de recorrido.
El español Alejandro Valverde (Movistar), a sus 42 años continúa añadiendo datos significativos a su dilatada carrera deportiva. En su segunda participación en el Giro acumula ya en pruebas grandes más de 90.400 km, lo que equivale a dar 2,5 veces la vuelta al mundo.Valverde, que afronta su 31a carrera de tres semanas (2 Giros, 14 Tour de Francia y 15 Vueltas a España), lleva acumulados 90.368 km en un total de 569 etapas, de donde sale una cifra que le hubiera permitido rodear el mundo 2,5 veces.El ciclista murciano, campeón del Mundo en 2018, ha estrenado bicicleta en la décima etapa del Giro que se disputa entre Pescara y Jesi. La marca que suministra las bicicletas a Movistar ha diseñado una bici con un mapa de todas las victorias del murciano, especialmente sus grandes clásicas y el Mundial de 2018, donde predominan los colores blanco y verde.Mejore sus hábitos alimenticios en 'Cómo Como'
El español Sergio Samitier (Movistar) y el italiano Samuele Zoccarato (Bardiani-CSF) han abandonado en el transcurso de la séptima etapa del 105 Giro de Italia que se disputa entre Diamante y Potenza con 196 kilómetros.El anuncio del abandono de Samitier y Zoccarato se ha producido a falta de 137 kilómetros, en una jornada que ha comenzado a un alto ritmo y que en la primera hora se ha rodado a una media de 45,6 kilómetros por hora.Según ha confirmado el equipo Movistar en sus redes sociales, el abandono del ciclista aragonés ha sido como consecuencia de heridas y golpes que están pendientes de evaluar.Tampoco ha tomado la salida en esta etapa el danés Michael Morkov (Quick Step-Alpha Vinyl).Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
El imponente Etna, el volcán que ascenderán el martes los ciclistas participantes en el Giro de Italia, debe servir para empezar a ver el estado de forma de los pretendientes al podio final, incluido el ídolo local Vincenzo Nibali.Una vez superadas las tres etapas iniciales en Hungría, la carrera comienza su recorrido italiano en un paisaje espectacular, con un final de etapa en la cima del Etna, que se subirá por su vertiente sur.Uno de los grandes protagonistas, al menos para el público local, será el veterano Nibali, ídolo de los sicilianos, que quizás le vean por última vez compitiendo en las carreteras de la isla por última vez.A sus 37 años, el doble vencedor de la carrera (2013 y 2016) se presentó en la salida en Budapest "todavía sin ambiciones precisas", como reconoció 'Lo Squalo' ('el Tiburón') en conferencia de prensa.Un objetivo un poco difuso para un campeón que ha marcado a toda una generación de ciclistas, al punto incluso de hacer más bellas las victorias de sus rivales, como la del francés Thibaut Pinot en el Giro de Lombardía de 2018 por delante del siciliano."Llego a este Giro un poco... no en una condición súper, pero hemos trabajado bien en previsión de este Giro", aseguró el pasado jueves, en la víspera del inicio de la 105ª edición de la carrera rosa.Nibali sumó la Flecha Valona (34º) y la Lieja-Bastoña-Lieja (30º) a su programa de trabajo tras la decepción sufrida en el Giro de Sicilia (4º), a mediados de abril, donde su compatriota Damiano Caruso, ganador de la prueba, le derrotó en el ascenso al Etna por otra vertiente.No obstante, el verdadero objetivo de la presente temporada para Nibali será el Tour de Francia... que aún queda un poco lejos.Ante la ausencia del que fuera segundo del Giro el año pasado por detrás del colombiano Egan Bernal, Nibali aparece como el único corredor capaz de hacer soñar a los tifosi.Sobre todo, teniendo en cuenta que después de solo tres días de carrera, las ambiciones del otro aspirante italiano, Giulio Ciccone, parecen ya comprometidas después de perder 50 segundos con respecto a Simon Yates en la contrarreloj del pasado sábado, que solo tenía 9,2 km de recorrido.Al contrario, Nibali solo se dejó 19 segundos respecto al británico, alimentando el sueño de los tifosi por un Nibali de regreso a Astana, el equipo de sus grandes años (2013-2016).Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Alejandro Valverde (Movistar) comenzará este viernes en Budapest su segundo Giro de Italia a los 42 años. En su última temporada como profesional el murciano llega "con ilusión y dispuesto a luchar por el objetivo de lograr una victoria de etapa"."Para mi es importante volver al Giro, solo he corrido una vez, y en el ultimo año quería venir. Saldré con ilusión, quiero hacer una buena carrera, y para mi terminar bien sería lograr un triunfo de etapa. La general es difícil, por mi edad y las tres semanas de competición", señaló en rueda de prensa desde Budapest el campeón del Mundo 2018.Valverde buscará "su" etapa a lo largo de las tres semanas, si bien el comienzo le podría resultar propicio con las etapas húngaras."La primera etapa será exigente, buena para un esprinter puro, pero veremos qué se puede hacer. Todos vienen fuertes, a Van der Poel le viene muy bien. Tenemos tres semanas por delante para buscar etapas., y no hace falta tener presión", comentó.Líder del Movistar, Sosa está bien, corredor que hay que darle galones y ver su tope (...) "El Bala" confirmó que éste será su último año, y que sus últimas carreras están fijadas en la Vuelta a España, el Mundial y el Giro de Lombardía."Si, esa es la idea que tengo. La última carrera será Il Lombardía, una prueba que me gusta".Respecto a las opciones de su compañero Iván Sosa en la general, Valverde espera que suceda lo mismo que en 2019 con Richard Carapaz, cuando venció en la Vuelta a Asturias, como este año Sosa, y luego se adjudicó la maglia rosa."Ójala que así sea, me gustaría que hiciera al menos un podio. Le veo motivado y me recuerda con su triunfo en Asturias el año victorioso de Carapaz".Precisamente el ciclista ecuatoriano, campeón olímpico en ruta, es el favorito de Valverde para ganar la 105 edición del Giro, junto al portugués Joao Almeida y al británico Simon Yates.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
La Fiscalía de la Nación de Perú interrogó este martes a la primera dama de Perú, Lilia Paredes, en el marco de la investigación de un "presunto cobro indebido en agravio del Estado", puesto que ella, junto al presidente Pedro Castillo, presentaron una tesis que se investiga por supuesto plagio."El 1° Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca recogió hoy la declaración de la primera dama, Lilia Paredes, en el marco de la investigación por el presunto cobro indebido en agravio del Estado, gracias al grado de maestría que obtuvo mediante una tesis cuestionada", escribió el Ministerio Público en Twitter.Castillo tiene abiertas cinco investigaciones por parte de la Fiscalía, de las cuales, una es el presunto plagio de su tesis, elaborada en conjunto con Paredes, pese a que la Universidad César Vallejo, donde fue depositada, aclaró que esta mantiene su aporte de originalidad y que no habría plagio.La Fiscalía no dio explicaciones sobre el presunto "pago indebido", ni detalló la relación de este con la investigación de supuesto plagio de la tesis conjunta de Paredes y Castillo.El caso comenzó el 1 de mayo, cuando un programa televisivo denunció haber encontrado un 54 % de coincidencias con otros autores no mencionados en la bibliografía del trabajo de postgrado de ambos, que son docentes.Cuatro días después, el 5 de mayo, el Ministerio Público dio inicio a una investigación contra la pareja presidencial por la presunta comisión de los delitos de plagio agravado, falsedad genérica y cobro indebido en agravio del Estado.El 21 de junio, la Fiscalía Provincial Mixta de Tacabamba dispuso el traslado de dicha investigación a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, ciudad donde fue presentada la tesis."Me siento feliz por haber encaminado (una maestría) con mi propio sudor, haciendo un esfuerzo y llevando a cabo esta maestría. El trabajo lo hicimos en los niños de tercer y cuarto grado de mi escuela. No creo que se haya dado otra investigación con esos niños y esa comunidad. La investigación la hicimos con mi esposa Lilia", dijo Castillo en junio.Por otro lado, la primera dama acudió el 8 de julio a la Fiscalía en calidad de testigo en el marco de la investigación del Ministerio Público sobre la hermana de Paredes, Yenifer, por presunto delito de corrupción.
Durante un conversatorio sobre el aporte del informe final de la Comisión de la Verdad a la justicia transicional, el presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes, se refirió al proceso de paz total que busca llevar a cabo el Gobierno del presidente Gustavo Petro y para el cual ya al menos 10 grupos armados u organizaciones delincuenciales han manifestado que quisieran hacer parte. Cifuentes mostró su respaldo a la paz total, pero además cuestionó que el Estado no tenga proyectos que integren las acciones restaurativas impulsadas por los responsables."Estas entidades- el Sistema Integral para la Paz- son frágiles, y no hubieran sido frágiles si otras hubieran sido las condiciones, yo sí creo que es necesaria la paz total y no solo conceder beneficios desde el principio, sino también que los comparecientes procedan a llevar a cabo reparaciones y que se implanten mecanismos para que los trabajos y obras de contenido reparador se inserten en grandes proyectos desde el Estado, donde eso pueda ser real y sostenible", explicó.Asimismo, aseguró que ha sido un milagro tener un sistema que comience a cumplir sus propósitos y los objetivos para los que fue creado, porque siguen trabajando en un clima de mucha adversidad en el país y que eso no se puede negar, pues se evidencia en el asesinato de líderes."Siguen asesinando excombatientes, no hay una verdadera desmovilización garantista, no vemos un Estado que esté generando proyectos importantes para insertar a los comparecientes y víctimas, sin paz total no es posible que podamos rendir un 100 % a partir del ejercicio de nuestras competencias", finalizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La senadora Piedad Córdoba fue ingresada nuevamente a la Clínica El Rosario de El Tesoro, en Medellín, por aparentes quebrantos en su salud.Según la información conocida hasta ahora, la familia llevó a la congresista a una consulta en el área de urgencias del centro asistencial, donde ya se encuentra en observación médica. Sin embargo, se desconoce cuál es su actual estado o la enfermedad que la aqueja en esta ocasión.La congresista Córdoba estaba hace dos días en su vivienda, donde se encontraba recuperándose luego de pasar casi tres semanas hospitalizada en la misma Clínica El Rosario: primero, en la unidad de cuidados intensivos y luego, en una unidad de cuidados intermedios, por una infección urinaria que le impidió posesionarse oficialmente en el Senado el 20 de julio pasado.En ese momento fue internada en la clínica porque sufrió esa descompensación, al parecer, consecuencia de las secuelas que dejó el COVID-19 un mes atrás.Incluso, una comitiva del Congreso, entre ellos el presidente del Senado, Roy Barreras, se trasladó hasta dicha clínica para que Córdoba tomara posesión en su curul cuatro días después de haber comenzado la legislatura.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este martes 9 de agosto en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El anuncio lo hizo el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter: “César Ferrari será el director de Planeación Nacional, DNP, ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, Master en Planificación Regional y Urbana de la New York University y Doctor en Economía de Boston University, actual profesor de Economía de la Javeriana”.Ferrari es peruano, nació en la ciudad de Lima, es economista con experiencia en el análisis y diseño de políticas económicas, desarrollo financiero y micro-financiero, desarrollo regional y superación de la pobreza, según la hoja de vida del nuevo funcionario publicada en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.El ingeniero habla inglés, italiano, portugués y español, ha sido consultor en distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Perú, además de otros países de África y Asia. Es profesor de la Javeriana desde 1999. Tendrá el reto principal de liderar la elaboración y presentación del Plan Nacional de Desarrollo, que será concertado en las diferentes regiones de Colombia y que trazará la hoja de ruta del nuevo gobierno.Fue un duro crítico de la reforma tributaria del gobierno anterior, en 2021 escribió una columna el portal Razón Pública en la que aseguraba que “situaciones extraordinarias como esta, ameritan medidas extraordinarias. Como están haciendo casi todos los bancos centrales del mundo, es hora de un préstamo del Banco de la República al gobierno”.En otra publicación advierte que para mejorar la vida de los colombianos se necesita “un Estado más grande, es decir, un Estado que recaude más impuestos”. El nombramiento se conoce, además, solo un día después de presentarse la reforma tributaria del gobierno.