Tras el anuncio hecho por el Gobierno Nacional de integrar a la mesa de negociación de paz con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, a cuatro nuevas mujeres, en las que se destaca Mabel Lara, María Jimena Duzán, Adelaida Jiménez y Nigeria Rentería, esta última se refirió a su nombramiento.“Realmente es muy importante para mí, es un compromiso con el país. Vengo de una región chocoana que ha sido muy azotada por el conflicto armado y podría decirse que las cosas no han cambiado mucho después de esa suscripción del acuerdo de paz con las Farc. Esos espacios también fueron llenados por otros actores en el territorio y el ELN se ha convertido en uno que ha estado permanentemente en el territorio", indicó Rentería."He recorrido mi departamento y asimismo el pacífico, en diferentes temas en los que he venido desarrollándome en toda mi vida. Lo recibo con mucho beneplácito, con mucho compromiso y responsabilidad y estoy muy interesada en ser parte de ese equipo de negociación”, añadió.La mujer señaló que presentará toda su experiencia en la negociación de paz, ya que participó en los diálogos con las Farc en La Habana, Cuba.“Yo soy una mujer negra, afrodescendiente. He venido trabajando en temas de paz, pero también el perfil mío es el de la justicia. Creo que es necesaria esta justicia social, si no, lo único que vamos a tener solamente este represivo en los territorios, que no ha logrado que eso mejore en lo que llevamos viviendo en nuestra vida", manifestó Rentería."Uno de los aportes es ser mujer colombiana, también consciente del papel que ha tenido en todo este conflicto armado en todo el país y es importante esa mirada y esa presentación directa; no solo de su rol, sino también su expectativa de cómo ayudar a solucionar las problemáticas de cada día, porque son madres, son hijas, son mujeres las que están viviendo cada día esta problemática. Es como dar mi punto de vista de lo que ocurre en esa Colombia profunda que muchos desconocen cómo es el tema del conflicto en el territorio”, acotó.La líder del pacifico dijo que en los próximos días se reunirá con el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el jefe de la delegación con el ELN.“Tengo una reunión pendiente con el Alto Comisionado hace un par de días. Pude tener una llamada telefónica con él, pero realmente esta reunión está por desarrollarse. Tengo, eso sí, conocimiento de la noticia como se conoció anoche", apuntó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz anunció que los arriendos de vivienda urbana aumentarán 6,77% en 2016. (Lea también: Incremento en cuotas moderadoras de EPS y expedición de pasaporte para 2016) El ajuste se hará a los contratos vigentes después del 10 de julio de ese año, que según los analistas son la mayoría en el país. Vale la pena aclarar que el aumento solo aplica para las renovaciones de contratos. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -La abogada Nigeria Rentería, que hizo parte de la delegación de paz del Gobierno colombiano en los diálogos con las Farc, asumió como defensora delegada para los Derechos de los Indígenas y las Minorías Étnicas, informó la Defensoría del Pueblo. -El anuncio de Corea del Norte de su primer ensayo nuclear de una bomba H deberá "tener consecuencias" para Pyongyang, advirtieron el secretario estadounidense de defensa, Ashton Carter, y su homólogo surcoreano en una entrevista telefónica. -Por primera vez se usó la tecnologóa ‘Ojo de halcón’ para definir una jugada en el futbol italiano. Roma iba ganando 3-2 cuando un tiro libre a favor del Chievo fue revisado y fue decretado como anotación.
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Erick Rincón, director de TicTank, quien habló sobre la autenticación digital en manos de la Registraduría Nacional."La autenticación es algo que están desarrollando empresas públicas y privadas contra diferentes fuentes de información", dijo.Por su parte, el senador David Luna habló de la eliminación, por parte del Congreso, de la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Digital."La importancia de esto era que pretendía generar una unidad de acción para poder reaccionar a semejantes situaciones que hemos vivido", comentó.Por su parte, Saúl Kattan, consejero presidencial para la Transformación Digital, detalló por qué se cayó la iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Digital.Entretanto, Lucas López, vicepresidente de mercadeo del Grupo Éxito, contó cómo ha avanzado el comercio electrónico en los últimos años.Además, Hugo Cortés, CEO de Ezytech, explicó cómo este emprendimiento plantea la automatización de parqueaderos y el Smart Payment.
En el Concejo de Cali, varios cabildantes de la ciudad se pronunciaron reclamando resultados en materia de seguridad para la ciudad, especialmente, los relacionados con los asesinatos.Desde el viernes 24 de marzo, hasta este lunes, 27 de marzo, en la madrugada del año en curso, se presentaron 15 homicidios, según reportó la Policía Metropolitana.Uno de estos crímenes fue el caso de un hincha de fútbol que fue atacado por barristas del equipo de fútbol contrario, en el oriente de la ciudad. En otro acto violento, aislado, un joven resultó herido al recibir un disparo.El concejal de Cali Roberto Rodríguez pidió articulación con los demás alcaldes del área metropolitana para conseguir resultados."Lo ocurrido el fin de semana es una demostración que no hay planes, no hay control ni acompañamiento ni diálogo con alcaldes vecinos. Es evidente que desde la administración distrital hay permisividad con el crimen", aseveró el cabildante Roberto Rodríguez.La concejala Alexandra Hernández, por su lado, solicitó que al menos, los fines de semana tropas del Ejército acompañen los patrullajes de la Policía Metropolitana."Vivimos en Cali una situación triste. Lo que pasó el fin de semana con el clásico América - Cali demuestra que hay desorden y que no hay respeto a la autoridad. Por eso, es muy importante que salga el Ejército a acompañar a la Policía y a la autoridad de Tránsito de la ciudad", dijo.A pesar de estas estadísticas, el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que han logrado reducir los homicidios en la capital del Valle."Tenemos 6 % menos de lo que se registró el año pasado. Recordemos que en 2022 se logró salvar más de 250 vidas, aproximadamente. Seguimos trabajando para reducir esas cifras", señaló Gualdrón.De acuerdo con el Observatorio de Seguridad de la ciudad, en lo que va corrido del 2023, van 230 homicidios; siete menos que los presentados en el mismo período de tiempo de 2022.
Este lunes en La Nube estuvo Miguel Ángel Álzate, cofundador de Altero, quien habló sobre esta empresa dedicada a crear tecnología no convencional para el reciclaje de baterías ion - litio para reducir su impacto en el medioambiente."Nosotros recuperamos los materiales y eso sirve para fabricar nuevamente las baterías, pero también para otro tipo de industrias", dijo.Además, le explicamos cómo se solicita la matrícula mercantil pues el 31 de marzo es la fecha de vencimiento.
Al final de la tarde de este lunes, 27 de marzo, las fuertes precipitaciones nuevamente pusieron en alerta a las autoridades de gestión del riesgo en Medellín y el Valle de Aburrá.Reportes ciudadanos dieron cuenta cómo en diferentes sectores de la ciudad y otros municipios de la subregión la lluvia afectó especialmente la movilidad con inundaciones en vía pública y la suspensión por algunos minutos, en plena hora pico, del servicio de cables y tranvía del Sistema Metro.En el caso de Medellín, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (DAGRD) reportó preliminarmente la asistencia de diez llamadas que se hicieron a la línea 123. De estas, una estuvo relacionada con el desplome de un árbol, en la Comuna 14 - El Poblado, que no dejó personas lesionadas. También, los deprimidos de la Avenida San Juan y la Feria de Ganado registraron por algunos instantes importantes niveles de agua.La situación más compleja se presentó en el municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá, donde las autoridades atendieron más de 150 llamados de la ciudadanía y por lo menos 25 viviendas inundadas en sectores como Potrerito, París, Villas de Comfenalco, la Obra 2000, El Carretero, Guasimalito y Pachelly, donde se presentó un deslizamiento en un sector baldío.Según el reporte entregado por Wber Zapata, secretario de Gestión del Riesgo de Bello, en otros barrios como Niquía y El Mirador se registró la caída de árboles que obstruyeron algunas vías y que fueron removidos con apoyo de bomberos y la Defensa Civil.“Hemos tenido la caída de un poste de energía que impacta sobre un vehículo y una vivienda que colapsa en un 80 % en El Cafetal. Ya se ha activado toda la comisión técnica y social de las diferentes dependencias y hacemos un acompañamiento y monitoreo constante de la situación”, informó el funcionario.Desde las autoridades de gestión del riesgo recordaron a las comunidades la importancia de mantener los desagües limpios, así como de abstenerse de construir en inmediaciones de ríos y quebradas con el fin de disminuir el riesgo ante escenarios como crecientes súbitas.Puede ver:
El astro argentino Lionel Messi agradeció este lunes en Paraguay el cariño hacia la selección de su país y consideró que todavía no son "realmente conscientes de lo que significa ser campeones del mundo"."Nosotros pensamos en lo que viene y no en lo que hicimos y creo que esto es para toda la vida", declaró Messi durante un homenaje organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en su sede en la ciudad paraguaya de Luque.El 10 de la selección de Lionel Scaloni fue reconocido durante la ceremonia por el director de la Conmebol, Alejandro Domínguez, con un bastón como símbolo "del liderazgo y del comando del fútbol mundial"."Gracias a Dios pude conseguir todo en el fútbol", afirmó Messi, después de coronarse campeón del mundo en Catar y quien este velada recibió, entre otras, una réplica de la Copa del Mundial y una estatua suya de tamaño real."Ahora me queda disfrutar de lo que me queda y que no sé cuánto será y de disfrutar de lo que hice siempre, lo que me gustó siempre, como lo hice en toda mi carrera", agregó y cerró con un rotundo "amo el fútbol".Durante el homenaje, sendos hologramas de Pelé y Diego Armando Maradona, usando las voces de los extintos ídolos del fútbol, dedicaron palabras de reconocimiento a Messi."Dejá que los demás hablen que vas a ser el mejor de toda la historia. Hoy divertite. Te quiero mucho, Lio", afirmó la imagen de Maradona ataviado con su uniforme de la Albiceleste acompañado de Pelé.El centro de convenciones de la Conmebol fue escenario del homenaje al equipo argentina, que conquistó su tercera estrella en diciembre pasado y devolvió a Sudamérica la copa después de los mundiales ganados por Francia, Alemania, España e Italia. Puede ver: