A la querida actriz colombiana Nórida Rodríguez la tragedia le llegó tocó la puerta de su casa y su familia. La muerte de su esposo, el también actor Toto Vega murió repentinamente tras un infarto.Vega falleció después de clausurar el Festival de Cine Verde de Barichara, evento en el que era su director desde hacía 12 años. En el momento exacto de su fallecimiento todo fue caos y desesperación, el dolor pronto embargó el evento.La actriz, con un sentido mensaje dejó ver los difíciles momentos que atraviesa por la ausencia de quien fuera su pareja por 24 años.“Dos meses sin ti 💔 El día que se detuvo tu corazón también se detuvo mi vida. Desde entonces vago por nuestra casa, escudriñando los rincones, como adivinándote, como esperando ver aparecer un destello de ti, de la luz infinita que ahora te contiene y te hace aún más inmenso de lo que fuiste, de lo que fuimos juntos y de lo que sigues siendo en mi. Mientras tanto sigo aquí, detenida en el tiempo, amándote, atesorando cada uno de nuestros instantes juntos, esperando que las lágrimas me dejen ver el sol brillar, que los colibríes vuelvan a nuestro jardín, que los recuerdos dejen de ser puñaladas en el corazón y que algún día no duela tanto hasta respirar. Eres eterno en mi. Te amo esposo.”, publicó en su cuenta de Instagram.La muerte del actor significó un duro golpe para Nórida quien en su mensaje menciono el cambio que tuvo su vida tras la partida inesperada de su esposo.¿Cómo murió el actor Toto Vega?Toto Vega falleció luego de bajar del escenario del Festival de Cine Verde de Barichara, según las declaraciones de algunos asistentes al evento, el reconocido actor por sus papeles en producciones como ‘La mujer doble’, ‘El oasis’, ‘De pies a cabeza’, ‘Fuego verde’ y la serie que actualmente se emite en las noches del Canal Caracol ‘Los Briceño, empezó a presentar quebrantos de salud. Después del incidente fue trasladado a un centro asistencial donde se dio la noticia de su fallecimiento.La publicación tiene cientos de comentarios de seguidores y colegas que le que le han expresaron todo su apoyo y lamentaron lo sucedido.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Este sábado, 1 de octubre, se revivió en exclusiva con el programa de La Red de Caracol Televisión una entrevista que recordó el gran amor que había entre el actor Toto Vega y su esposa Nórida Rodríguez.La entrevista se realizó el pasado martes, 6 de septiembre, en el evento inaugural de los premios SmartFilms.Durante la conversación, el periodista y el actor admiraron la belleza de Nórida Rodríguez, en el que la pareja sostuvo, entre risas, que juntos se conservan bien. No obstante, ella halagó a su esposo también por su apariencia."Él está bellísimo, está mejor ahora que cuando lo conocí", indicó Rodríguez. Durante la entrevista se les preguntó a la pareja cuál es la clave para mantener una relación sólida y duradera, a lo que respondieron que se trata de la persistencia."En los matrimonios hay momentos buenos y malos en el que uno piensa que la convivencia no está fácil, pero yo no puedo pensar una vida en la que ella no esté", expresó Toto Vega.Finalmente, la entrevista terminó en una felicitación por los 23 años de relación juntos y por transpirar tanto amor por parte del periodista.Tras la noticia, el gremio de artistas y gestores culturales de Santander lamentó el fallecimiento del actor, nacido en Vélez, Santander.El actor Toto Vega, y su esposa dirigieron de la mano el Festival de Cine Verde, realizado en Barichara, en el natal Santander del actor.Reviva la entrevista exclusiva de Toto Vega y su esposa Nórida Rodríguez: Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
Un sentido mensaje envió en sus redes sociales la reconocida actriz Norida Rodríguez en la madrugada de este martes, 27 de septiembre, tras un silencio de más de 24 horas por el fallecimiento de su esposo, Toto Vega. "Amor de mi vida, fue muy poco tiempo, nos quedó faltando todo", escribió Norida, refiriéndose a su esposo.Después, en medio de su dolor por la inesperada partida de Toto Vega con quien estuvo casada 22 años, la actriz señaló: "Mi corazón está roto, pero con los pedazos que me quedan te amaré por siempre".Se conoció que la familia de Toto Vega realizará una misa en cuerpo presente en la Catedral Nuestra Señora de las Nieves de Vélez donde nació el actor hace 52 años, mientras que las exequias serán en Bogotá, donde su cuerpo será cremado.Escuche el podcast Sin Tabú:
El actor colombiano Ariosto ‘Toto’ Vega falleció en la madrugada de este lunes 26 de septiembre, al parecer, por un infarto.El cine y la televisión colombiana se vistieron de luto tras la noticia y en redes sociales actores, libretistas y cineastas reaccionaron ante la sorpresiva muerte del artista.Uno de los mensajes más destacados fue el de la actriz Marcela Carvajal, quien publicó unas sentidas palabras para su colega.“No tengo palabras para expresar lo que siento. Por un lado siento que mi Gran Premio en @festivercol fue poder estar cerca a @noridaoficial y a @toto_vega. Ese último abrazo mi querido y dulce Toto quedara para siempre en mi alma. Nórida linda, recibe todo mi amor, mi apoyo y la fortaleza que pueda ofrecerte. No hay palabras en este momento solo la luz que podamos mandarle todos a #Norida y a #Juliana... (sic)”, publicó la actriz en su cuenta de Instagram.De inmediato, varios amigos, familiares y políticos se sumaron a los mensajes de fortaleza y dolor. Gasta el presidente de Colombia, Gustaco Petro, se pronunció en su cuenta personal de TwitterEs preciso mencionar que el actor y cineasta estaba casado con la también actriz Nórida Rodríguez y que juntos fundaron el Festival Cine Verde. Precisamente, en la edición 12 de este evento realizado en Barichara, Santander, habría sufrido el infarto.El fallecimiento del actor fue confirmado por el Festival de Vine Verde en su cuenta de Instagram. En la publicación pidieron prudencia y respeto por la pérdida.
Hacia la medianoche de este domingo, 25 de septiembre, se confirmó el fallecimiento del actor Toto Vega, en momentos en que cerraba el Festival de Cine Verde, que dirigía con su esposa, la también actriz Nórida Rodríguez.Así lo confirmó en sus redes sociales el festival, que se realiza todos los años en Barichara, en su natal Santander."Con profunda tristeza y dolor confirmamos el fallecimiento de nuestro co-director Toto Vega. Es un momento indescriptible para todos, agradecemos su prudencia, amor y respeto para su familia", escribió la página oficial del Cine Verde en Facebook.Horas antes de su fallecimiento, Toto Vega había revelado una imagen en Instagram en la que agradecía a estas personas por acompañarlo en el Festival de Cine Verde, un evento de carácter competitivo que ofrece una variada programación de participación gratuita en Barichara.Aún se desconocen las causas de su fallecimiento, pero, al parecer, el actor murió de un infarto, pues su deceso fue repentino.En las redes sociales, varios personajes de la vida pública, entre ellos el presidente Gustavo Petro y el senador Gustavo Bolívar, lamentaron la partida de Toto Vega.¿Quién era Toto Vega?Su verdadero nombre era Ariosto Vega, había nacido en Vélez, Santander, y participó en diferentes producciones de la televisión nacional.Toto Vega empezó en la televisión actuando en la novela La mujer doble, en 1992. En 1993 hizo parte del elenco de El oásis, y un año después en Detrás de un ángel. También estuvo en novelas como: El manantial, De pies a cabeza, Fuego verde, Tiempos difíciles, Sofía dame tiempo, Sin tetas no hay paraíso, Pablo Escobar la serie, Alias JJ, La ley secreta, Bolívar una lucha admirable y Los Briceño, entre muchas otras. En teatro, participó en montajes como El insepctor, Anivesario, Evocación de Ayacucho, I Took panamá, Tartufo, Apartamento de soltero, La zapatera prodigiosa, El tío Conejo zapatero y tuvo su propio Stand-Up comedy en 2001. Además participó en películas como Visitas, La pasión de Gabriel, Armero y Las horas contadas, entre otras.
Si tiene Windows 11 en el computador, tal vez se esté preguntando cómo cambiar el idioma del sistema operativo más utilizado en el mundo.Este procedimiento es bastante sencillo pues el usuario solo deberá ir a la configuración de Windows y gestionar los idiomas disponibles. Allí podrá elegir cualquier idioma que sea de su interés.Los pasos son los siguientes:Ir a configuración de WindowsSeleccionar la opción de Hora e Idioma, la cual se encuentra en la columna izquierda de la pantalla.A continuación, deberá hacer clic en la opción Idioma y región.De esta manera podrá seleccionar el idioma deseado. Vale la pena mencionar que, por defecto, el idioma con el que viene el computador es el mismo con el que está configurado el sistema operativo, sin embargo, en esta misma opción tendrá la posibilidad de añadir varios idiomas disponibles.¿Cómo actualizar Windows 10 a Windows 11?En realidad, es sencillo actualizarse a Windows 11, siempre y cuando su dispositivo cumpla los requisitos. Para lo anterior tiene dos opciones: esperar o hacerlo de una vez.Si decide esperar, su computador se actualizará automáticamente a través de Windows Update. Esto puede llevar tiempo hasta que Microsoft envíe el archivo a cada uno de los computadores permitidos.Por otro lado, si no le gusta esperar y quiere probar el nuevo Windows desde ya, lo que deberá hacer es ingresar a la página de descarga de Windows 11 directamente en el sitio web de Microsoft.Le puede interesar:
El 7 de febrero del año 2003 explotó un carro bomba en el club El Nogal, en el norte de Bogotá. Ese día fallecieron 36 personas y 198 resultaron heridas, en el atentado que fue adjudicado a la extinta guerrilla de las Farc.En conmemoración de lo sucedido se llevó a cabo un evento en el que Rodrigo Londoño, conocido como ‘Timochenko’, pidió perdón ante las víctimas, quienes aún reclaman justicia, verdad y reparación.Bertha Fries, víctima del atentado a El Nogal, aseguró que todos los actores que pudieron haber participado en estos hechos deben responder y contar lo que saben.“Que las Farc nos sigan diciendo más verdades, si es producto de que ellos decían que ahí estaban las AUC, nos falta que nos digan detalles. Si ellos le entregaron una carta al club, porque hay personas que han dicho que como empleados sabían de la carta. Eso nos ayudaría a destrabar procesos judiciales”, señaló Fries.Sin embargo, la víctima también aseguró que la verdad debe venir por parte del Estado, pues aún se quiere saber si había información que advirtiera sobre la posibilidad de que se cometiera el atentado.Por otro lado, Bertha Fries hizo algunas propuestas que considera podrían tenerse en cuenta en el proceso de reparación a las víctimas del atentado.“Queremos que nos reparen, la reparación es económica y emocional; queremos una casa en donde podamos montar nuestro museo, nuestro museo del mayor atentado de las Farc a las víctimas. Queremos que nos reparen en la salud, estamos mal y no es la vejez, son efectos de la bomba. También queremos una casa geriátrica, imagínense en 10-20 años cómo vamos a estar”, añadió.
Después de varios días de rumores, Millonarios confirmó la salida del jugador Daniel Ruiz, quien era una pieza clave en el once titular de Alberto Gamero en las últimas temporadas del equipo embajador.Daniel Ruiz, de 21 años, llegará al histórico Santos de Brasil, aquel club que es reconocido a nivel mundial por haber sido la casa del rey Pelé desde el inicio de su carrera y, tras su fallecimiento, ahora lo homenajean con una corona en el escudo del equipo.El bogotano jugará en Brasil luego de que Millonarios llegó a un acuerdo con Santos para prestarlo por un año con opción de compra. De esta manera, se oficializó la partida del '10' tras debutar en el 2021 con el conjunto azul."Millonarios FC informa que el jugador Daniel Ruiz ha sido transferido, en préstamo por un año con opción de compra, al Santos de Brasil. Agradecemos a Daniel su profesionalismo y le deseamos éxitos en su carrera", se lee en la publicación del embajador en Twitter.Con un emotivo video, el nuevo equipo de Daniel Ruiz recopiló algunos de los mejores goles del talentoso volante. En las imágenes se destaca las jugadas personales, pegada y capacidad para definir ante equipos como Junior, Atlético Nacional, Águilas, entre otros.Puede ver:
En una sesión que duró cerca de media hora, el Congreso de la República inició este martes, de manera formal, las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno nacional para discutir el Plan Nacional de Desarrollo y 13 proyectos de ley.Durante su intervención, el presidente del Congreso, Roy Barreras, explicó la forma como se iba a trabajar a lo largo de este mes y medio, el cual solo podrá tener sesiones plenarias una vez los proyectos anunciados en el decreto hayan sido tramitados en las comisiones constitucionales correspondientes.“El Gobierno ha convocado a sesiones plenarias. La Presidencia había solicitado estas plenarias para adelantar mes y medio las grandes reformas sociales propuestas en el programa del Pacto Histórico. Ninguna de las reformas sociales está incluida en las extras en el Plan de Desarrollo. Eso significa dos cosas: que estas plenarias solo funcionan cuando lleguen proyectos de comisiones, por lo tanto, solo nos reuniremos cuando estén aprobados los proyectos en comisiones, que eso, hemos calculado, dure un mes”, explicó Barreras.Por supuesto, aunque Barreras es consciente de que las comisiones constitucionales deberán trabajar en las próximas semanas, invitó a sus compañeros congresistas a que adelanten todos los preparativos de las elecciones regionales que se llevarán a cabo en octubre próximo, con el objetivo que puedan atender las sesiones ordinarias con mayor diligencia.“Este es un año de debate electoral en las regiones y los invito a que a aprovechen el próximo mes para que dejen listas sus coaliciones y sus candidatos regionales”, puntualizó.Barreras finalizó su intervención señalando que la verdadera prueba del cambio son las reformas sociales requeridas por la población y que han generado una gran expectativa en la sociedad. “El cambio son las reformas, no son los likes, no es el ruido, ni siquiera son las manifestaciones en las calles, el cambio son las reformas. Debemos escuchar el clamor en la calle, pero debemos hacerlo viable en las reformas”.Le puede interesar:
Cinco horas aproximadamente duró la reunión entre la delegación del Gobierno nacional y voceros de los manifestantes de la vía entre Puerto Gaitán y Campo Rubiales, en el departamento del Meta, quienes llegaron a un acuerdo para levantar el bloqueo que mantenían en al menos 11 puntos de la carretera.El próximo 21 de febrero habrá una reunión para verificar el cumplimiento de los mismos, según indicó Lilian Clemencia Solano, viceministra de Diálogo Social del Ministerio del Interior.Otro de los compromisos asumidos por las entidades fue que la mesa de concertación se mantendrá y se revisará la situación de manera periódica.Ante las declaraciones del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, de que los manifestantes estaban infiltrados por delincuentes, se reconoció que la protesta era liderada en su gran mayoría por campesinos, indígenas, líderes comunales y trabajadores.Con este acuerdo, la parálisis del sector petrolero que se extendió por más de siete días terminó y la industria petrolera podrá volver a la normalidad. Asimismo, los trabajadores y transportadores podrán salir e ingresar de la zona, sin afectarse su libre movilidad.