La representante María Fernanda Carrascal, coautora de la reforma laboral, que el Gobierno radicó en el Congreso de la República, dijo que muchos de los derechos que la iniciativa restablece no acarrean costos para las empresas.Esto al responder a los críticos que consideran que muchas de las cosas que propone la reforma laboral encarecen la nómina de las empresas.“Esta reforma busca restablecer y establecer nuevas relaciones laborales que no se encuentran amparadas. Busca que se ejecute y ejerza el artículo 53 de la Carta Constitucional. Mucho de lo que aquí establecido no acarrea ningún costo”, dijo.Añadió que amparar la huelga, eliminar los pactos colectivos, eliminar los contratos sindicales, regular la negociación colectiva, hacen parte de los derechos que no tienen costo.“Mucho de lo que está acá no va a acarrear costos. Obviamente lo que usted dice las horas extras y los dominicales, que también hacen parte de una de nuestras banderas principales, porque en la reforma del 2002 pues les quitaron esas condiciones a los trabajadores. Sin embargo, el resultado no fue lo que le prometieron al país. Eso no redundó en el aumento de los puertos de trabajo en Colombia”, dijo.Añadió que, por el contrario, quitar derechos laborales redundó solo en la precarización del empleo: “No fue lo que pasó y lo que sí vimos fue una precarización laboral de los trabajadores y trabajadores. Por lo menos cada trabajar y trabajadora que ganaba un salario mínimo perdió 30 millones de pesos durante estos 20 años”, dijo.Los siguientes son los principales puntos de la reforma laboral:Recargo dominical del 100 %. Actualmente el pago del recargo dominical es del 75 %.El recargo por nocturnidad, que actualmente es desde las nueve de la noche hasta las seis de la mañana, se amplía a doce horas y empieza a contar a las seis de la tarde.Incremento anual obligatorio por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para sueldos superiores a un salario mínimo.Se busca disminuir los contratos de trabajo a término fijo por los de plazo indefinido.Los trabajadores extranjeros gozarán de las mismas garantías laborales concedidas a los nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley.El estatus migratorio no será óbice para la exigencia de las garantías laborales y de seguridad social. Sin embargo, una vez iniciado el contrato de trabajo, se deberá facilitar la regularidad migratoria del trabajador.La licencia de paternidad aumentará de manera progresiva desde las dos semanas actuales hasta llegar a las 12 semanas a partir de 2025.El proyecto reconoce la existencia de una relación laboral entre las aplicaciones tecnológicas, como por ejemplo Uber y Rappi, y sus colaboradores, pues señala que las autoridades podrán verificar la laboralidad siguiendo las recomendaciones de la OIT.También se plantea que todas las personas que presten servicios mediante las plataformas de transporte y entrega de productos y comida tienen que contar con acceso a la seguridad social.
Dos jóvenes egipcios creadores de contenido en TikTok fueron arrestados, y puestos en prisión preventiva, al ser acusados de pertenecer a una organización terrorista tras publicar un vídeo en el que parodiaban una visita a una cárcel en Egipto, informó su abogada.La letrada de los jóvenes, Hoda Abdelwahab, dijo en su página de Facebook que el domingo asistió a las investigaciones que está llevando a cabo la Fiscalía de Seguridad del Estado contra los creadores de contenido Mohamed Hosam, conocido como "Bessa", y Basma Hegazy, que utiliza en redes el pseudónimo "Warda".Según la abogada, ambos jóvenes fueron acusados de "unirse a un grupo terrorista y difundir noticias falsas", por lo que el Ministerio Público emitió la decisión de encarcelarlos durante 15 días mientras prosiguen las investigaciones.Bessa y Warda, ambos de Alejandría (norte), publicaron hace una semana un vídeo en el que hacían parodia y normalizaban el hecho de tener familiares y amigos encarcelados en celdas de aislamiento en Egipto.Los comentarios sobre la mala situación de las cárceles de Egipto son duramente silenciadas por el Gobierno del presidente Abdelfatah al Sisi, así como cualquier voz disidente y crítica negativa sobre la gestión gubernamental del país.Según las organizaciones de derechos humanos locales e internacionales, desde la llegada de Al Sisi al poder, en 2013, miles de personas ha sido detenidas por criticar al Gobierno tanto en las calles como en las redes sociales y, en muchos casos, pasan años en detención preventiva en espera de juicio.Entre los afectados hay blogueros, tuiteros e incluso caricaturistas por el mero hecho de expresar opiniones críticas.Las autoridades egipcias han puesto en el punto de mira recientemente a los "influencers", y más de una decena de ellos han sido encarcelados por diferentes motivos, como "socavar la seguridad del Estado" o "incitar al adulterio y al libertinaje", en el caso de jóvenes egipcias que publican vídeos de bailes en TikTok.
Cristina Tardáguila, una reconocida periodista brasileña, fundó en noviembre de 2015 Lupa, una agencia especializada en el rastreo de 'fake news', sobre todo en redes sociales, plataformas donde se difunden constantemente noticias falsas.En 2018, en medio de las elecciones presidenciales que dejaron como resultado a Jair Bolsonaro como mandatario de Brasil, Cristina Tardáguila tuvo que salir exiliada del país por su constante lucha contra las fake news, dado a que empezó a recibir amenazas de muerte por personas a las cuales no les gustaba su trabajo.“Es un tema bastante duro y me imagino que muchos periodistas en Colombia y Latinoamérica han pasado lo mismo. El sistema de fact checking, el trabajo de verificador de datos, es algo que suele levantar los ánimos. La gente toma una posición política o personal, pero en realidad esta herramienta hace una evaluación del contenido. En la campaña del 2018 era muy grande y con las redes sociales eran muchas cosas. Nos metimos en un tsunami de noticias falsas por más de muchas horas y esto generó mucho hoy, por lo que seis periodistas pasamos a recibir amenazas, entre esas yo”, explicó en diálogo con el equipo de Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.Según Tardáguila, para desmeritar su imagen y trabajo en ese entonces empezó a circular una caricatura, la cual se volvió viral en redes sociales.“Incluso, en Brasil hicieron una caricatura mía que se hizo viral, en la aparece un reconocido banquero con tres mujeres desnudas, entre esas estaba. Eso causó mucho odio, además, tiempo después, empezamos a recibir comentarios racistas y homofóbicos, por lo que como jefa fue algo difícil de asumir”, manifestó.¿Cuál fue la fake news más grande para Cristina Tardáguila?“En 2018, la historia falsa que más se viralizó en las elecciones presidenciales fue la del candidato por la izquierda Fernando Haddad. Antes de postularse, él fue ministro de Educación, por lo que la derecha decidió armar y difundir una noticia falsa sobre unos supuestos “kits gays” que entregaba cuando era funcionario, algo que obviamente se volvió tendencia. De ahí, más adelante, la derecha creó un biberón para bebé con forma de pene, todo para afectar su campaña”, aclaró.Le puede interesar: Francia Márquez se convirtió en la primera vicepresidenta afro de Colombia
La embajada de Irán en Colombia se pronunció al respecto de una noticia que circula recientemente en medios tanto nacionales como internacionales y que ha desatado una ola de rechazo en redes por la posible ejecución del futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.Según la embajada iraní, Azadani está acusado de ser miembro de un grupo armado que mató a tres policías y agentes de seguridad con armas automáticas, además, de que ese juicio todavía no se ha llevado a cabo.“El juicio todavía no se ha llevado a cabo. Por lo tanto, la noticia pena de muerte es pura mentira. En las brutales acciones de las alborotadoras, 50 policías y agentes de seguridad han muerto y otros cientos han resultado heridos. En Guerra Hibrida continúa la compaña de FAKE NEWS”, detallaron por medio de su cuenta de Twitter.La comunicación se da luego de que el presidente Gustavo Petro celebró el título de la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022 y al mismo tiempo abogó por el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani."Muy bien por Messi, y por el pueblo argentino. Y que Irán no mate el fútbol", escribió el presidente en su twitter en alusión a Nasr-Azadani, de 26 años, que jugó en el Rah-Ahan, el Tractor y el Gol-e Rayhan de ese país.Cabe recordar que, de acuerdo con la denuncia de la organización mundial que representa a los y las futbolistas profesionales (FIFPro), el futbolista se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país."FIFPro está conmocionado y asqueado por los informes de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos la eliminación inmediata de su castigo", indicaron el pasado 12 de diciembre.Ante ese pronunciamiento de FIFPro, ya son decenas las figuras mundiales que se han pronunciado y mostrado su rechazo sobre la posible ejecución de Amir Nasr-Azadani.Le puede interesar:
El colombiano Alberto Enrique Giraldo Saray, acusado de difundir "noticias falsas" sobre la campaña militar rusa en Ucrania, trabajaba para una compañía estadounidense que falsificó la supuesta injerencia rusa en los comicios presidenciales de Estados Unidos de 2020, informó el Comité de Instrucción de Rusia."Se tradujo e investigó la correspondencia del acusado con otros participantes de la causa, ciudadanos de un país latinoamericano. Se estableció que llevaban a cabo sus actividades por encargo de la organización extranjera Digital Humanity (EEUU)", señaló la entidad rusa al dar por terminadas las investigaciones.El Comité de Instrucción ruso recordó que Digital Humanity está relacionada con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), vetada en Rusia desde 2012."Se desveló toda la cadena de financiación del grupo criminal, que incluía el uso de criptomonedas", indicaron los investigadores rusos.Durante las investigaciones se obtuvieron informaciones sobre el uso por parte de este mismo grupo de personas de "un esquema similar de uso de dispositivos móviles con tarjetas SIM de operadores rusos para empañar las elecciones de 2020 en EEUU y simular la injerencia rusa en dicha campaña electoral", señaló el Comité de Instrucción."Estas pruebas serán estudiadas para determinar si se trata de delitos que atentan contra la seguridad del Estado", añadieron los investigadores.El Comité de Instrucción de Rusia abrió una causa penal en contra del ciudadano colombiano en abril pasado por difundir "noticias falsas" sobre la campaña militar rusa en Ucrania, un cargo que podría costarle hasta diez años de cárcel.Según la investigación, entre el 8 y 18 de marzo de 2022 Giraldo Saray ubicó varios dispositivos móviles en un centro comercial de Moscú para un envío masivo por control remoto de mensajes con informaciones falsas sobre las acciones de las Fuerzas Armadas en Ucrania.Las autoridades rusas abortaron estas actividades delictivas y llevaron a cabo un registro en la vivienda del colombiano, en el que se incautaron objetos y documentos en calidad de prueba.Además, en el centro comercial se hallaron seis móviles ocultos con fuentes externas de alimentación, que garantizaban el envío masivo de SMS.Giraldo Saray, que reside en el país desde hace varios años, se encuentra en prisión preventiva desde su detención.En caso de que sea declarado culpable, podría ser multado con entre 3 y 5 millones de rublos (de unos 40.000 a 67.000 dólares) o condenado a cinco años de trabajos sociales obligatorios o una pena de cárcel de entre 5 y 10 años.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no presentó un proyecto de ley para alargar su mandato de 4 a 5 años, los usuarios que así lo afirman comparten la imagen de un trámite parlamentario que no incluye esa propuesta y el Gobierno tampoco ha llevado una iniciativa similar al Congreso.Perfiles en Twitter y Facebook difunden al menos desde el 11 de noviembre la foto de un documento en el que se solicita dar "trámite de urgencia al proyecto de ley 111 de 2022", como prueba de que Petro quiere llevar al Congreso una propuesta para extender su tiempo en funciones."Atención. Con este proyecto de ley el presidente Gustavo Petro busca ampliar el periodo presidencial", sostiene un mensaje en Twitter que adjunta la imagen y que tiene más de 1.100 "me gustas".Asimismo, un internauta en Facebook que se hace eco de la fotografía señala que se trata del "primer paso a la dictadura" y que también se buscará permitir la reelección del presidente.Según los mensajes, la iniciativa para aumentar el mandato se incluye en el proyecto de "reforma política", una de las propuestas insignia del presidente en campaña, que busca reformar la Constitución para implementar una serie de medidas sobre la financiación electoral o las listas de los partidos.HECHOS: El Gobierno de Petro no impulsó extender el periodo presidencial. La "reforma política" que se debate en el Congreso no incluye ese punto mientras que la imagen que comparten los usuarios es de un trámite parlamentario diferente, como consta en documentos públicos.UN MENSAJE DE URGENCIA SOBRE OTRA LEYEl documento que se ve en la foto es en realidad un "mensaje de urgencia" que el Ejecutivo presentó ante el Congreso colombiano a inicios de noviembre para acelerar el trámite de un proyecto para un nuevo Código Electoral, una iniciativa legislativa diferente a la "reforma política", que tampoco contempla prolongar la gestión presidencial.La iniciativa sobre el Código Electoral está orientada a actualizar los procesos de elecciones en el país, como instaurar el voto anticipado o el transporte gratuito hacia los centros de votación, de acuerdo a lo expuesto en el informe de ponencia para el primer debate de la ley.Aunque similares, el proyecto sobre el Código Electoral no es el mismo que el de la "reforma política", al que los usuarios atribuyen el punto polémico del aumento del mandato.¿PERO QUÉ PASA CON LA "REFORMA POLÍTICA"?Las acusaciones en las redes empezaron a surgir después de que medios locales se hicieran eco de una proposición del Partido Conservador para incluir en la "reforma política" una ampliación del periodo presidencial, pero el oficialismo no la apoyó y fue rechazada al menos una vez en ambas cámaras del Congreso.El ministro del Interior colombiano, Alfonso Prada, negó que la administración Petro tuviera interés en hacer esa modificación."Ese no es un tema que haya propuesto el Gobierno", aclaró Prada en una audiencia pública el 15 de noviembre.El ministro agregó que el Gobierno "no es quien para vetar" la proposición de algún congresista y comentó que estudiarían cada figura "no necesariamente compartiéndola".En el video de esa misma audiencia consta que fue el representante conservador Luis Eduardo Díaz Matheus quien mencionó en su intervención la ampliación de periodos de funcionarios a cinco años.Díaz Matheus recordó que "el partido" propuso, en una reunión previa, incluir ese apartado en la reforma.En ese sentido, la iniciativa se incorporó en el tercer debate en la Cámara, pero no lo superó. Así lo informó el representante a la Cámara por el Pacto Histórico Heráclito Landinez, vicepresidente de la Comisión Primera de ese organismo, que se encarga de tramitar el proyecto de reforma."No alargamos los periodos de los elegidos popularmente. Esa debe ser una discusión aparte", dijo Landinez en sus redes sociales tras una sesión del 24 de noviembre.También durante la plenaria del Senado el senador José Luis Pérez, del partido de derecha Cambio Radical, formuló aumentar los mandatos a 5 años y calificó el periodo de cuatro años como "muy exiguo", pero ese punto tampoco prosperó.La reforma política, que aún se discute, debe superar ocho debates en la Cámara tras haber sido aprobada en una primera etapa en el Senado. Entre sus propuestas incluye limitar la financiación de las campañas al Estado, crear listas cerradas y paritarias o abrir la puerta a congresistas más jóvenes.DE QUÉ VA LA REFORMANo es la primera vez que se intenta hacer una reforma política en Colombia. Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) también se buscó mejorar la ley de procesos electorales, campañas y financiación de candidaturas.Esto tomó impulso después del escándalo de corrupción de Odebrecht que salpicó al presidente, al revelarse que esta compañía aportó dinero a su campaña de 2010.Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, dijo a EFE Verifica que "desde hace muchos años" la organización ha planteado la necesidad de una reforma como uno de los temas de fondo "en la lucha contra la corrupción".En conclusión, el presidente colombiano no propuso una reforma para ampliar su mandato: tanto la reforma política como el proyecto de ley sobre el Código Electoral no lo incluyen dentro de sus puntos, y solo fue una proposición de un partido de oposición que finalmente tampoco tiró adelante.Escuche el podcast: Historias detrás de la historia
Preocupación en la costa Caribe ante una supuesta oferta laboral de la multinacional Dollar City, que ha llamado la atención de algunas personas que han caído en la trampa de la jugosa propuesta de trabajo. Según la "oferta" laboral que circula en redes sociales, la persona interasada debía abonar el 15% de los exámenes médicos con Nueva Eps; un ciudadano en Turbaco, Bolívar, cayó en la trampa y pagó la suma que le exigían para continuar el proceso de contratación. La historia le sucedió a Andrew Wolfs, un joven cartagenero que fue utilizado en esta antigua práctica de robo en redes sociales. Según narra, él recibió un correo eléctronico de "Dollar City", en donde le decían que era uno de los elegidos por la compañía para laborar, por ende, que tenía que hacer el proceso que adjutaban en un documento. "Con ella venía una imagen aparentemente firmada y avalada por la misma multinacional, en ella pedía reenviar algunos requisitos de interés como la fotocopia de la cédula al 150% , número de cuenta, certificado de eps y demás, aparte algo así que decía que debías hacerte los exámenes y que la empresa corresponde con el valor de la misma, pero para hacer compromiso se debía pagar el 15% el cual sería devuelto una vez se terminará el proceso de exámenes y contratación", afirmó.Según Wolfs, él creyó que era verdad ya que unos días ante había mandado su hoja de vida a esta compañía con el fin de laboral, por ende, no vio ningún problema con seguir el proceso. No obstante, la sorpresa se la llevó cuando llegó a las oficinas de la Nueva Eps con su recibo de pago y los documentos que le habían exigidos, según contó, junto a él habían más personas que cayeron en lo mismo, pues allí les confirmaron que era una estafa. "Lean para que nos les pase a ustedes. De pronto 40.000 pesos no es nada y si es mucho en estos tiempos, pero de 40 en 40 cuánto daño no hacen esta gente", puntualizó.Horas después la compañía se pronunció a través de sus redes sociales e informó a la comunidad que no solicita ningún tipo de pago por aplicar a procesos de selección, empleo, exámenes médicos y otros. Además, que todo proceso es tratado con asesores o en la redes de la empresa. Le puede interesar: 'El Camerino'
Un tribunal ruso multó hoy en 2 millones de rublos (32.600 dólares) a Wikimedia Foundation, organización sin ánimo de lucro matriz de la enciclopedia digital Wikipedia, por difundir "informaciones falsas" sobre la campaña militar de Rusia en Ucrania.El tribunal halló culpable a Wikimedia de la negativa a borrar informaciones prohibidas en Rusia, con lo que el total de multas impuestas a la organización por el mismo concepto asciende ya a 7 millones de rublos (114.100 dólares).Según la corte, Wikimedia se negó a borrar dos artículos a solicitud de la Fiscalía rusa, por lo que el regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor, inició una causa administrativa en contra de la organización.Anteriormente Wikimedia había sido multada en dos ocasiones, una por publicar siete artículos sobre las acciones de los militares rusos en Ucrania, y otra por artículos sobre los métodos de fabricación de pólvora, información vetada por las autoridades rusas.En julio pasado Roscomnadzor ordenó a los sistemas de búsqueda en internet marcar a Wikipedia como violador de la legislación rusa, debido a la negativa de la enciclopedia virtual de "eliminar informaciones ilegales".En abril pasado Roscomnadzor acusó a Wikipedia de haberse convertido "en una nueva línea de constantes ataques de información contra los rusos", al señalar que la enciclopedia "desinforma deliberadamente a los usuarios del recurso de internet con información falsa".Según el regulador ruso, Wikipedia "promueve una interpretación de los hechos exclusivamente antirrusa".Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
En los últimos días se ha hecho viral una supuesta oferta laboral que le han llegado a millones de colombianos en WhatsApp; la propuesta es de un supuesto gerente de la famosa multinacional Amazon que necesita gente a medio tiempo y con al menos 20 años ya cumplidos.Sin embargo, ante la ola de denuncias que han llegado a las autoridades, la Policía a través de su cuenta de Twitter alertó a toda la ciudadanía que se trataría de algo falso y que es un modelo de robo que están ejecutando los delincuentes cibernéticos.“Si te ha llegado el mensaje a WhatsApp del supuesto Gerente General de una multinacional ¡NO DES CLIC! ni lo compartas (…) Inescrupulosos buscan obtener información personal para luego cometer fechorías”, aseguró la Policía Nacional.El objetivo principal de los delincuentes es poder robar información personal a las personas que sigan el enlace en el mensaje, por eso, en su mayoría, llegan mensajes desde el exterior para darle “peso” al argumento de la oferta; no obstante, las fotos que tienen alguno de los “gerentes” han llevado a dudar la credibilidad de este tipo de oportunidades laborales.¿Qué es el phishing?Esta es la forma más común en que las personas roban dinero por internet y su forma de trabajo es muy simple, pero letal. Consiste en que un grupo determinado de personas suplantan la identidad de entidades bancarias, oficinas públicas e incluso de entidades gubernamentales con el fin de que le compartan información personal.Aunque es una forma de robo muy conocida, muchas personas siguen cayendo, generando miles de problemas en el sistema financiero.Según un estudio realizado por la Universidad Libre, en Colombia se registran alrededor de 187 denuncias por robos informáticos, los más comunes a través de la modalidad de phishing (pesca de información), que es un delito digital en el que, por medio de correos electrónicos, se engaña a las personas para que entreguen información como claves bancarias, número de cedula, contraseñas y realicen movimientos financieros.Le puede interesar: 'El poder de la aceptación'
Las noticias en Colombia cada vez sorprenden más a los ciudadanos del país. Cada caso o hecho noticioso tiene que ser contado con la mayor transparencia posible, lo que puede afectar la sensibilidad del espectador o del lector que consume el contenido periodístico.La neuropsicóloga María Claudia Cortés, en diálogo con En Blu Jeans, habló sobre cómo seguir las noticias sin agobiarnos."En el mundo hay situaciones adversas y positivas con las cuales tenemos que aprender a convivir. Cuando vemos situaciones que nos están afectando es necesario parar y hacer un cambio. Al momento de consumir noticias, hay que entender y comprender qué puede afectar nuestra percepción y alterar nuestro estado de ánimo", dijo.Según Cortés, las noticias no pueden afectar la percepción del ser humano y su tranquilidad."Como sociedad tenemos que hacer un cambio; crear una fortaleza ante este tipo de situaciones y para eso hay que acudir al psicólogo. Los casos cotidianos de las noticias son consecuencias de un mal actuar del ser humano. Hay que aceptar que soy débil y que necesito ayuda. No todas las personas tienen un pensamiento o percepción igual, por eso hay que cuidarla”, aseveró.Además, la neuropsicóloga María Claudia Cortés afirmó que, hay que tender que las noticias no solo cuentan sucesos buenos y atractivos, sino también trágicos, por lo que, hay que comprender qué tipo de contenido periodístico se quiere consumir antes de indagar en el."Es importante estar actualizados, no es de estar aislados a la información, sino entender que hay positivas y negativas, no toda noticia es buena o mala. También, no dejarse afectar por las cosas que pasan hoy en día, porque, por muy increíble que sean, no puede alterar nuestra percepción y estabilidad”, recalcó.Le puede interesar:
El París Saint-Germain (PSG) confirmó finalmente este sábado la salida del club del delantero argentino Leo Messi, tras dos temporadas en la capital francesa y a pocas horas del último partido liguero contra el Clermont en el Parque de los Príncipes.La noticia la había avanzado ya el jueves el entrenador del PSG, Christophe Galtier, en una rueda de prensa, pero horas después el propio club matizó que el técnico se había "expresado mal", dejando en el aire la veracidad de la noticia.Este sábado, en coincidencia con la última jornada de una Liga 1 de la que el PSG ya se declaró campeón el fin de semana pasado, el propio club anunció oficialmente salida del reciente campeón del mundo con Argentina con un comunicado titulado "Leo, gracias"."El París Saint-Germain se enorgullece de tener en sus filas al mejor jugador de la historia, y le desea a Leo mucho éxito para el resto de su carrera", indica el mensaje.En el mismo mensaje Messi transmitió: "Gracias al club, a la ciudad de París y a sus habitantes por estos dos años. Les deseo lo mejor para el futuro". Por su parte, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, destacó que fue un "placer" ver a un siete veces ganador del Balón de Oro vestir de rojo y azul en el Parque de los Príncipes, ganar dos veces consecutivas la liga francesa e inspirar a los más jóvenes."Su contribución al Paris Saint-Germain y a la Ligue 1 no puede ser subestimada y deseamos a Leo y a su familia todo lo mejor para el futuro", remarcó el presidente.En esta despedida, el PSG repasó también la aventura francesa de la "Pulga", que ataviado con el número 30 convirtió un total de 32 goles y ofreció 35 pases decisivos para el club parisino.Messi llegó a París en agosto de 2021 con un contrato de dos temporadas más una tercera en opción, procedente de su club de toda la vida, el Barcelona, que se dijo incapaz de poder pagarle.Tras el Mundial de Qatar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.El futbolista de 35 años, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, baraja diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudí que sería el mayor contrato de la historia del fútbol.Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami. Le puede interesar:
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.