El reconocido líder ambiental y miembro del movimiento Colombia Libre de Fracking, Óscar Sampayo, rechazó los atentados contra las líneas del oleoducto Cira Infantas en la vereda Paquistán de Barrancabermeja, y pidió que se trabaje desde ya en la recuperación ambiental de la zona tras el derrame de crudo que afecta la flora y fauna de la zona de la explosión.“Rechazamos estos hechos donde se termina contaminado la naturaleza, se genera impactos al suelo, al aire y al agua de Barrancabermeja”, dijo.En la zona donde se presentaron los dos atentados sus habitantes están sin luz. La electrificadora de Santander informó que trabajan en la reposición de las líneas de energía.“Pedimos a las autoridades ambientales, civiles y a las autoridades militares para que tengan una atención inmediata y se eviten hechos que impacten y contaminen la naturaleza”, agregó.
La empresa Cenit y Ecopetrol informó que activó un plan de contingencia en el sistema Ayacucho - Galán para atender la afectación ambiental causada por una perforación ilícita en la vereda Hortencia en Barrancabermeja, Santander.“Tan pronto se conocieron los hechos, personal técnico y de atención de contingencias de Cenit se desplazó al lugar para atender la fuga del hidrocarburo y activar un punto de control sobre un cuerpo de agua en la zona”, dice el comunicado publicado por Cenit.De igual manera, la empresa hizo un llamado a la fuerza pública para que acompañe el proceso ante el presunto rechazo de la comunidad para atender la emergencia.“Cenit hizo un llamado a la fuerza pública para facilitar el acceso al sitio y asegurar la zona. No obstante, hasta el momento no ha sido posible el ingreso del personal técnico y de contingencias de la compañía al predio donde se encuentra la perforación, impidiendo la reparación definitiva y la continuidad en la atención de la emergencia”, agrega el comunicado.
El derrame de crudo registrado en las últimas horas fue a consecuencia de una perforación ilícita realizada por desconocidos en el oleoducto Transandino (OTA), jurisdicción del municipio de Barbacoas, pie de monte costero de Nariño.El hecho afectó los ríos Ñambí y Telembí, que abastecen la subregión de agua para consumo y sirven de medio comunicación fluvial.Le puede interesar: Video: Hombre salva a venado de ser devorado por una gigante serpienteLa fuente de contaminación fue hallada en la vereda La Tajada, donde la perforación ocasionó afectación al suelo y la vegetación de la zona aledaña.En lo corrido del 2020, la empresa petrolera estatal ha desinstalado 480 válvulas ilícitas de ese tipo a lo largo de los 305 kilómetros del OTA en Nariño.
El oleaoducto Transandino del municipio de Barbacoas, Nariño sufrió dos ataques a su infraestructura a las 11:00 de la noche de este sábado 30 de mayo.Se desconoce la autoría de la acción terrorista contra la tubería del oleoducto, que ocasionó el derrame del crudo sobre la quebrada Nembí y sobre los predios usados por los campesinos del sector para agricultura.Lea también: Atentado contra oleoducto Trasandino genera derrame de crudo en ríos de NariñoSegún información de Ecopetrol, con estos dos últimos ataques explosivos el oleoducto Transandino en Nariño llegó a un total de 11 atentados en el 2020 y se suman a los 27 que han sido registrados contra los demás oleoductos en Colombia en ese mismo año.Lea también: Atacan con explosivos el oleoducto petrolero Caño Limón en Arauca“La situación ha sido informada al Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres de Barbacoas y a las demás autoridades de la zona”, se expresó en un comunicado de la petrolera, que ya adelanta un plan de contingencia para enfrentar situación.Con estas acciones criminales se afectó al ecosistema de la subregión del Telembí, se atacó a la fauna y se puso en peligro las comunidades afectadas con el derrame del crudo.
Las autoridades confirmaron que el oleoducto Trasandino sufrió un nuevo ataque terrorista en la tarde de este martes 19 de mayo.Esta vez, la carga de explosivos fue ubicada sobre la estructura petrolera a su paso por el corregimiento Córcuel, jurisdicción del municipio de Mallama, pie de monte costero nariñense, exactamente en terrenos aledaños a la finca Guayabal de la vereda Piluales.El explosivo fue detonado momentos en los cuales el oleoducto se encontraba en plena operación y transportaba crudo desde Tumaco en la costa pacífica hasta Orito, en el Putumayo.Este ataque causó el de crudo sobre los ríos Güiza y Guabo que riegan sectores altamente poblados por comunidades campesinas e indígenas de esa subregión del departamento.Por su parte, el secretario de Gobierno de Nariño, Francisco Cerón, manifestó que se analizan los daños ambientales causados por el ataque.Lea aquí: Asesinan a tres personas cuando jugaban parqués en Corinto, Cauca “Unidades del Ejército Nacional, adscritos al Batallón Mecanizado Número 3 ‘José María Cabal’ en Ipiales, aseguraron el control de la zona, lo que ha permitió que las cuadrillas de técnicos de Ecopetrol realizaran la fase de mitigación para reducir los impactos ambientales”, sostuvo.Hasta el momento las autoridades no militares no dan parte de los actores materiales e intelectuales del acto terrorista.
A la altura de la vereda Pilispi, en la costa pacífica nariñense, grupos ilegales armados activaron una carga de pentolita que afecto el tubo de conducción de crudo del Oleoducto Transandino, OTA, que va desde Orito, Putumayo, hasta Tumaco, Nariño.El hecho ocurrió sobre las 10:23 de la noche del pasado miércoles. La detonación causó pánico entre los habitantes de la mencionada vereda quienes reportaron el hecho a la Fuerza pública y a Ecopetrol. A primera hora de este jueves una cuadrilla técnica de la empresa petrolera, acompañada de unidades del Ejército Nacional, pudieron constatar que efectivamente la explosión fue causa tras un atentado terrorista en contra oleoducto.Es importante resaltar que en el momento de la detonación no había bombeo, por lo tanto, en esta oportunidad no hubo derrame de crudo, ni afectación al medio ambiente.Lea aquí: Atentado contra oleoducto Trasandino dejó un herido Además, las autoridades indicaron que la carga de pentolita sólo afecto el tubo de conducción del crudo.Cabe resaltar que el anterior atentado tuvo lugar en el Kilómetro 94 + 300 sobre jurisdicción del corregimiento de Llorente.Vea además: Un policía muerto y un militar herido tras ataque en Samaniego, Nariño En ese hecho resultó herido un conductor de un vehículo tipo taxi de servicio público que a la hora de la explosión transitaba por el lugar.
Un nuevo atentado se registró este domingo en contra del oleoducto Trasandino, el cual transporta crudo desde Orito, Putumayo, hasta Tumaco, costa pacífica nariñense.El atentado terrorista en contra de la infraestructura petrolera estatal se presentó en el corregimiento de Llorente, en la vía que comunica a Tumaco con la ciudad de Pasto.Le puede interesar: Un joven de 15 años resultó herido en accidente con moto acuática en Barú Como efecto de la honda de explosiva, resultó herida una persona que en ese momento transitaba en un taxi de placas SJT 219.Hasta el momento se desconoce la identificación del conductor y su estado de salud.A propósito, la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules de las Fuerzas Militares asegura que el “Gao del ELN” sería el responsable del ataque.
En menos de 24 horas, otro tramo del oleoducto Transnadino, en Barbacoas, Nariño, sufrió un atentado por, al parecer, el denominado frente Carlos Alberto Trochez del ELN.Con este atentado perpetrado en la tarde de este domingo ya son 17 los ocurridos en el presente año, únicamente en el departamento de Nariño.Teniendo en cuenta las afectaciones al ecosistema de los municipios por donde atraviesa la infraestructura del oleoducto Transandino (OTA), las pérdidas son incalculables.Si a eso se le suman los recursos económicos que la empresa de petróleos Ecopetrol tendrá que invertir en la reparación de la tubería, la pérdida se duplica.Vea aquí: Nuevo atentado contra el oleoducto Transandino en NariñoA esta hora el Ejército Nacional retoma el control en el corregimiento, acción que permitirá que la cuadrilla técnica de la empresa petrolera empiece las tareas de recuperación de la infraestructura.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Ecopetrol activó el plan de contingencia en el oleoducto Transandino, luego de que se registrara un atentado a la altura del kilómetro 32 en la vereda Pilispí, del municipio de Ricaurte en Nariño.Le puede interesar: Ecopetrol confirmó nuevo atentado contra oleoducto Caño Limón-CoveñasEl hecho, que generó abolladura en el sistema, no produjo derrame de hidrocarburo ni afectación a comunidades. Técnicos de la empresa esperan que el área se encuentre asegurada por parte de la Fuerza Pública con el fin de ingresar y hacer la reparación respectiva.En lo corrido del año, este oleoducto ha sido objeto de 14 atentados.Así mismo, los grupos al margen de la Ley han instalado más de 440 válvulas ilícitas para hurtar el petróleo de este sistema.
Las afectaciones del oleoducto Transandino OTA, registradas en las últimas horas, se perpetraron, la primera, en la vereda conocida como El Corzo, jurisdicción del municipio de Guachucal, sur de Nariño; la segunda detonación, que afectó la infraestructura que conduce crudo desde Orito, en el Putumayo, hasta Tumaco, ocurrió en la vereda Ospina Pérez, área rural de Ricaurte, monte costero del departamento.Esta acción habría sido perpetrada por integrantes de la compañía José Luis Cabrera Ruales, del ELN.El atentado ocasionó la abolladura al tubo principal de conducción, el cual, para el momento de los hechos, no se encontraba en operación de bombeo.Lea también: Nuevo atentado a oleoducto Trasandino en Nariño: ya van cinco ataques este añoNo se presentó derramamiento de crudo residual y no ocasionó contaminación al medio ambiente de la región. En el lugar no se registró población civil afectada.Tropas pertenecientes al Grupo de Caballería Mecanizado General José María Cabal, acantonado en Ipiales, frontera con el Ecuador, mediante un trabajo conjunto con el Grupo de Explosiones y Demoliciones EXDE DELTA, se desplazarán hasta el lugar para hacer verificación del área, lo que les permitirá asegurar la zona y descartar así la presencia de explosivos en el sector.Una vez asegurado el lugar, como es usual en estos casos, funcionarios de Ecopetrol ingresarán a cuantificar los daños ocasionados en el sector y empezarán a ejecutar la respectiva reparación a las afectaciones.
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): El rojo, el naranja y otros colores parecidos a las llamas son los tonos perfectos para el progreso personal. Un espacio decorado con estos colores señala un punto de inflexión. Venus crea un refugio de cariño para los amantes, contigo protegido dentro. Si comienzas el día como soltero, un Tauro está listo para el romance.♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): Tu luna personal puede traer desafíos, pero puedes elevarte y ser realmente tú mismo. Esto, a su vez, puede agregar una nueva dimensión a la relación de pareja. Si buscas el amor, no es fácil identificar a un Leo de alto perfil. Pero vale la pena. ♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): Venus resalta los secretos que no son buenos para ti, así que sé sincero con las personas que te rodean y contigo mismo. Luego, puedes avanzar en formas que realmente reflejen tus habilidades y capacidades. Un vecino loco por los animales puede ser un interés amoroso. Si ya estás enamorado, sigue hablando pase lo que pase.♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Tienes un atractivo excepcional, así que pon esto a trabajar para persuadir a un grupo de trabajo o para comenzar de nuevo en un proyecto familiar. Cuando genuinamente sientas las palabras que dices, te creerán. La pasión y la sonrisa son opciones múltiples, así que elige a la persona que más te haga reír. ♌ Leo (julio 24 - agosto 23): Con una fuerte conexión entre la Luna y Venus en el área del éxito, la forma en que funcione tu mente será positiva y te ayudará a considerar nuevas rutas profesionales. Mantén el control de tu propio futuro. Tres palabras pueden ser tu clave para la suerte. Un viaje puede convertirse en una experiencia de pasión circular.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): En el fondo, Venus te muestra por qué el amor puede no sentirse bien, aunque trates de ignorarlo. Canaliza la energía emocional hacia el cambio y sentirás la diferencia. Si estás soltero, pueden florecer nuevas citas donde se discuten viejos recuerdos. Plutón sacude una situación de salud.♎ Libra (sept 24 - oct 22): Los instintos personales son actualmente muy fuertes. Tus mejores decisiones necesitan una mente tranquila y fría y esto puede significar que es mejor para ti alejarte de una persona o situación por un tiempo. Esta situación que se presenta puede significar un giro de dinero.♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): Tu sector de felices para siempre está abierto ahora que la luna y Venus forman una pareja dorada. Si estás en una relación, puedes lograr el máximo impacto con acciones frescas en lugar de palabras familiares. ¿Soltero? La suerte amorosa sigue un mapa impreso.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): Puede haber un viaje romántico a donde has estado planeando ir hace un tiempo con tu pareja. Pero prepárate para las sorpresas. Si eres soltero, Venus te envía una solicitud de amistad en redes sociales y sientes potencial. Tu zona de conversación tiene la honestidad de Plutón. Las palabras pueden doler, pero también pueden sanar.♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Puedes poner a trabajar la creatividad de la luna deshaciendo una decisión y luego retomándola. Evita distanciarte de alguien que siempre trata de sumar puntos o impulsar tu agenda. ¿Enamorado? La paciencia es tan importante hoy como la pasión. Si comienzas el día soltero, mire más de cerca un perfil en un mensaje reenviado.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): El campo de la familia está rebosante de buena energía. En lugar de andar de puntillas alrededor de una decisión o situación en el hogar, intenta un enfoque más directo: amor duro pero con una gran dosis de ternura. Un campo de fuerza de la pasión puede hacer que tu vida amorosa se vea y se sienta diferente.♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): El cambio de Plutón en tu carta profundiza los secretos y fomenta la intriga a lo largo de tu vida. Ya sabes qué secretos guardar y cuáles no importan. Esto libera energía emocional para acercar generaciones. El siguiente paso en un matrimonio por amor es el tiempo separados.
El precio del dólar hoy jueves, 23 de marzo, abrió la jornada sobre en 4.757 pesos, lo que significó una leve baja, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, respecto a la TRM fijada para el día.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 24 de marzo, es de 4.755.12 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes 24 de marzoLe puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?El euro supera los 1,09 dólares tras las decisión de la Reserva FederalEl euro superó este jueves los 1,09 dólares, su máximo en hace casi dos meses, después de que la Reserva Federal (Fed) subiera sus tipos de interés en un cuarto de punto en Estados Unidos.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0886 dólares, frente a los 1,0792 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0879 dólares.Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron la semana pasada en Estados Unidos en 1.000, hasta 191.000 solicitudes.Las ventas de casas nuevas subieron en EEUU en febrero un 1,1 % respecto al mes anterior y el déficit comercial se redujo en el cuarto trimestre más de lo previsto respecto al trimestre anterior.El Banco de Inglaterra subió este jueves sus tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 4,25 %, máximo desde hace 15 años después de subirlos en once ocasiones desde finales de 2021.El Banco Nacional Suizo también incrementó sus tipos de interés, en medio punto, hasta el 1,5 %, y el Norges Bank de Noruega lo hizo en un cuarto de punto, hasta el 3 %, máximo desde 2009, y dijo que en mayo los puede aumentar más.La Fed subió el miércoles sus tasas de interés en un cuarto de punto hasta entre el 4,75 y el 5 %.Al mismo tiempo en el Consejo de Gobierno del BCE difieren las opiniones sobre qué hay que hacer en la zona del euro, donde los tipos de interés están en el 3,5 %.Los analistas de Nomura prevén que la inflación media de la zona euro caerá bruscamente hasta el 7,1 % interanual en febrero (1,3 puntos menos que en enero), pero que la inflación subyacente aumentará hasta el 6 % interanual.
La noche de este jueves, 23 de marzo, se confirmó que Ultra Air superó la crisis financiera que la llevó a suspender temporalmente la venta de tiquetes que tenía como fecha límite el 30 de abril.Según la compañía, “haciendo un gran esfuerzo, los accionistas han capitalizado la empresa fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”.Sin embargo, la situación no ha sido del todo conjurada, pues, de acuerdo con la empresa, “la situación actual de la industria aérea en Colombia sigue siendo compleja y se hace necesario seguir trabajando con el Gobierno nacional en soluciones a largo plazo”.El Ministerio de Transporte había informado que a través de la Secretaría de Seguridad Aeronáutica mantenía un plan especial de vigilancia de la seguridad operacional de la empresa que, en días recientes, tuvo que dejar en tierra dos aviones que presentaron novedades.Eso llevó a que se suspendiera temporalmente la venta de tiquetes y que la empresa empezara un proceso de reprogramación de algunos vuelos.“La aerolínea acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades e implementará un plan de reestructuración de su itinerario, para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”, agregó la compañía luego de asegurar que continuará siendo una alternativa de bajo costo en el mercado colombiano.Le puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy viernes, 24 de marzoAsí las cosas, el pico y placa que regirá este viernes, 24 de marzo de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
A partir del pasado 17 de enero, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este primer semestre del 2023 en el pico y placa en Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy viernes, 24 de marzoEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 2 y 3 tienen restricción de pico y placa para este viernes, 24 de marzo.Así funcionará el pico y placa en Medellín durante el primer semestre de 2023DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Asimismo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que, a partir del 20 de febrero, el pico y placa para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos comenzará a regir en todas las vías urbanas que estaban exentas de la medida en los 10 municipios del valle.Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogota.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloITAGÜÍAutopista Sur ( Cra. 42).Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?