La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación en contra del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y a su hijo David Zuluaga Martínez, quien, además, fue gerente de su campaña durante las elecciones de 2014. Esto por las diferentes maniobras que habrían desplegado para ocultar los aportes que Odebrecht hizo para cubrir gastos de publicidad.Según las pruebas, Óscar Iván Zuluaga sabía que recibir financiación de fuentes internacionales era ilícito y presentó, ante la autoridad electoral, los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta sin reportar la contribución económica de la multinacional brasilera. Así, obtuvo por concepto de reposición de votos más de 25.291 millones de pesos.Por estos hechos habría inducido en error a las autoridades electorales, que le reconocieron a la campaña presidencial la reposición de votos y cerraron una investigación por financiación extranjera.Además, el candidato y su gerente de campaña rindieron declaraciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las que omitieron información sobre los aportes de la multinacional. De esta manera, presuntamente, indujeron en error al CNE, que cerró una investigación administrativa que realizaba por financiación extranjera.Para la Fiscalía, se vulneró el artículo 109 de la Constitución Política, el cual prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir recursos de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales. Adicionalmente, se generó un incremento patrimonial injustificado a favor de ‘Zuluaga Presidente 2014 – 2018’.En ese sentido, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia acusó a Zuluaga Escobar por dos hechos de falsedad en documento privado, tres de fraude procesal y uno de enriquecimiento ilícito de particulares; a Zuluaga Martínez le atribuye un evento de fraude procesal.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y su hijo David Zuluaga irán a juicio por financiación de la campaña presidencial de 2014 por parte de Odebrecht. La Fiscalía radicará el escrito de acusación en su contra la próxima semana, pues en noviembre vencen los 120 días de los términos para acusar al excandidato y su hijo.Óscar Iván Zuluaga y David Zuluaga no aceptaron cargos por el escándalo del ingreso de 1.6 millones de dólares de Odebrecht a la campaña presidencial en 2014. Según la Fiscalía, Óscar Iván incurrió en seis conductas delictivas, pues firmó varios contratos con los que incrementó su patrimonio; además, no informó al Consejo Nacional Electoral, CNE, sobre esa financiación en su campaña electoral.Asimismo, el ente investigador aseguró que el excandidato presidencial está en audiencia de imputación de cargos por los delitos de fraude procesal, enriquecimiento ilícito y falsedad de documento privado junto con su hijo. La Fiscalía criticó fuertemente a Óscar Iván Zuluaga por permitir que su hijo le mintiera al Consejo Nacional Electoral.Ahora, lo que viene para Óscar Iván es su llamado a juicio. La Fiscalía presentará el escrito de acusación, pero el excandidato y su hijo podrán defenderse en libertad porque aún están vinculados al proceso penal; el ente no pidió una medida de aseguramiento a ninguno de los dos.Imputación de cargos contra Óscar Iván ZuluagaEl pasado 10 de julio, la Fiscalía General de la Nación imputó al excandidato Óscar Iván Zuluaga y a David Zuluaga, su hijo y gerente de campaña, como responsables de haber recibido un supuesto aporte de la multinacional brasileña Odebrecht en la campaña política del 2014. Fue un fiscal delegado por la Corte Suprema, ante un juez de control de garantías, quien imputó dos cargos de falsedad de documentos privados; tres de fraude procesal y uno de enriquecimiento ilícito. Delitos por los cuales no aceptaron los cargos.Lo más reprochable para la Fiscalía es que Óscar Iván habría tenido conocimiento del aporte ilícito y presentó ante la autoridad electoral los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta, sin incluir los aportes de Odebrecht. Así, obtuvo una reposición de votos por más de 25.291 millones de pesos.La investigación detrás de Óscar Iván ZuluagaEn 2014, el entonces candidato a la Presidencia de la República y algunos miembros de su partido político se habrían reunido con exdirectivos de Odebrecht en São Paulo, Brasil, y en el norte de Bogotá. Durante los encuentros, al parecer, se pactó un aporte de la constructora para pagar parte de los servicios profesionales que prestaría a ‘Zuluaga Presidente 2014 - 2018’ el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como ‘Duda’ Mendoça.Según la Fiscalía, posteriormente la campaña desembolsó en Colombia 1’645.021 dólares a la firma del reconocido publicista. Por su parte, Odebrecht giró 1’610.740 dólares desde una cuenta de Antigua y Barbuda, y con intermediación de un banco en Ginebra, Suiza, hacía una empresa que ‘Duda’ Mendoça tenía en Panamá. De esta manera, fueron cubiertos los honorarios del asesor brasileño.Para la Fiscalía, con esta actuación se vulneró el artículo 109 de la Constitución de Colombia que prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir financiación de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales. Adicionalmente, se generó un incremento patrimonial injustificado a favor de ‘Zuluaga Presidente 2014 – 2018’.Y por otro lado, en las declaraciones rendidas ante el Consejo Nacional Electoral, CNE, también habrían ocultado y posiblemente alterado información sobre la colaboración económica de Odebrecht, lo que habría causado a llevar a error al CNE, que cerró una investigación administrativa que realizaba por financiación extranjera.Óscar Iván Zuluaga y su hijo hasta el momento no han tenido intención de negociar con la Fiscalía para llegar a un principio de oportunidad o preacuerdo, razón por la cual en juicio, se defenderán de estas acusaciones.Le puede interesar “Por suspensión de Corredor Verde de la Séptima $79.000 millones se van a la caneca”: Claudia López:
El fiscal delegado ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, reveló que el entramado de corrupción de Odebrecht habría aportado una millonaria suma de dinero a las campañas del expresidente Juan Manuel Santos y del entonces candidato Óscar Iván Zuluaga.“Recalcar que, por operaciones estructuradas, directamente la empresa Odebrecht de Brasil emitió dineros por algo más de $6.000 millones con destino a partidos y movimientos políticos en Colombia, en particular para las campañas presidenciales de los años 2010 y 2014, en una relación final que ya voy a mencionar. En junio del 2014 se revela por parte de la Policía Federal Brasileña la operación Lavajato y en ello no solo vincula a Petrobras sino también a Odebrecht y se descubren operaciones estructuradas”, reveló el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes.En un comunicado, la Fiscalía desglosó los aportes a la campaña presidencial de Juan Manuel Santos de 3.540 millones de pesos, y a la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga de 3.045 millones de pesos, según la investigación.Recordemos que la Fiscalía imputó cargos al excandidato Óscar Iván Zuluaga y su hijo, quien fue el gerente de campaña, porque presuntamente recibió y no reportó ante el CNE, un millón seiscientos mil dólares que le entregó Odebrecht para cubrir la contratación del publicista Duda Mendoza, dentro del marco de su campaña presidencial, y debe ir a juicio por estos hechos.
Óscar Iván Zuluaga y su hijo David Zuluaga no aceptaron cargos por el escándalo del ingreso de 1.6 millones de dólares de Odebrecht a la campaña presidencial en 2014.Según la Fiscalía, Óscar Iván Zuluaga incurrió en seis conductas delictivas, pues firmó varios contratos con los que incrementó su patrimonio; además, no informó al Consejo Nacional Electoral sobre esa financiación en su campaña electoral.Asimismo, el ente investigador aseguró que el excandidato presidencial está en audiencia de imputación de cargos por lo delitos de fraude procesal, enriquecimiento ilícito y falsedad de documento privado junto con su hijo David Zuluaga. La Fiscalía criticó fuertemente a Óscar Iván Zuluaga por permitir que su hijo le mintiera al Consejo Nacional Electoral.Ahora, lo que viene para Óscar Iván Zuluaga es su llamado a juicio. La Fiscalía deberá preparar el escrito de acusación, pero el excandidato y su hijo podrán defenderse en libertad porque aún están vinculados al proceso penal; el ente no pidió una medida de aseguramiento a ninguno de los dos.Imputación de cargos contra Óscar Iván ZuluagaEste lunes, 10 de julio, la Fiscalía General de la Nación imputó al excandidato Óscar Iván Zuluaga y a David Zuluaga, su hijo y gerente de campaña, como responsables de haber recibido un supuesto aporte de la multinacional brasileña Odebrecht en la campaña política del 2014. Fue un fiscal delegado por la Corte Suprema, ante un juez de control de garantías, quien imputó dos cargos de falses de documentos privado; tres de fraude procesal y uno de enriquecimiento ilícito. Delitos que por los cuales no aceptaron los cargos.Lo más reprochable para la Fiscalía es que Óscar Iván Zuluaga habría tenido conocimiento del aporte ilícito y presentó ante la autoridad electoral los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta, sin incluir los aportes de Odebrecht. Así, obtuvo una reposición de votos por más de 25.291 millones de pesos.La investigación detrás de Óscar Iván ZuluagaEn 2014, el entonces candidato a la Presidencia de la República y algunos miembros de su partido político se habrían reunido con exdirectivos de Odebrecht en São Paulo, Brasil, y en el norte de Bogotá. Durante los encuentros, al parecer, se pactó un aporte de la constructora para pagar parte de los servicios profesionales que prestaría a ‘Zuluaga Presidente 2014 - 2018’ el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como ‘Duda’ Mendoça.Según la fiscalía, posteriormente la campaña desembolsó en Colombia 1’645.021 dólares a la firma del reconocido publicista. Por su parte, Odebrecht giró 1’610.740 dólares desde una cuenta de Antigua y Barbuda, y con intermediación de un banco en Ginebra, Suiza, hacía una empresa que ‘Duda’ Mendoça tenía en Panamá. De esta manera, fueron cubiertos los honorarios del asesor brasileño.Para la Fiscalía, con esta actuación se vulneró el artículo 109 de la Constitución de Colombia que prohíbe a los partidos políticos movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir financiación de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales. Adicionalmente, se generó un incremento patrimonial injustificado a favor de ‘Zuluaga Presidente 2014 – 2018’.Y por otro lado, en las declaraciones rendidas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) también habrían ocultado y posiblemente alterado información sobre la colaboración económica de Odebrecht, lo que habría causado a llevar a error al CNE, que cerró una investigación administrativa que realizaba por financiación extranjera.Puede ver:
Durante la audiencia de este lunes, 10 de julio, en contra del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, la Fiscalía General de la Nación evidenció que él incurrió en seis conductas delictivas, pues firmó varios contratos con los que incrementó su patrimonio, además no informó al Consejo Nacional Electoral sobre esa financiación en su campaña electoral.Asimismo, el ente investigador aseguró que este está en audiencia de imputación de cargos por lo delitos de fraude procesal, enriquecimiento ilícito y falsedad de documento privado junto a su hijo David Zuluaga. La Fiscalía criticó fuertemente a Óscar Iván Zuluaga por permitir que su hijo le mintiera al Consejo Nacional Electoral."Usted, señor Zuluaga Escobar permitió que el gerente de la campaña, su hijo David Zuluaga, y el auditor interno, Víctor Manuel Poveda, le mintieran al Consejo Nacional Electoral a la hora de presentar cuentas relacionadas con el ingreso y egreso de dinero en la campaña (...) Mantuvo engañados miembros de su campaña a excepción de ellos dos logrando que le mintieran al consejo, cuando esa corporación se dispuso a investigar lo relativo con dineros ilícitos que se aportó en esa campaña", dijo el fiscal Andrés Palencia durante la audiencia.No solo eso, pues, según la Fiscalía, Óscar Iván Zuluaga instrumentalizó a su hijo David Zuluaga para falsear dichos reportes: “La Fiscalía tiene establecido, a través de elementos materiales probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida, que usted fue instrumentalizado en el año 2014 por parte de su señor padre Óscar Iván Zuluaga para que falseara la verdad en los mencionados reportes de campaña, engaño del cual fue víctima en la medida que se le ocultó por parte del candidato que el verdadero costo tenía un valor aproximado de 1.600.000 dólares", dijo el fiscal del caso.Además, la Fiscalía General de la Nación reveló que el expresidente Iván Duque estuvo en una reunión con directivos de Odebrecht por invitación de Óscar Iván Zuluaga. Según el fiscal, la primera reunión fue en Sao Paulo, Brasil, y allí, los dos se reunieron con Luis Batista, funcionario de la multinacional brasileña; en total fueron 4 reuniones, las otras 3 en Bogotá.Luego de varios encuentros, Duda Mendoza dejó claro que lo servicios de él costaban 4.300 millones de dólares. Por esta suma se pactó que la campaña de Óscar Iván Zuluaga pagaría 1.500 millones y Odebrecht pagaría el excedente para la completar la suma pedida por el publicista. La Fiscalía reveló tres contratos que se firmaron en abril de 2014; eso quiere decir que la campaña pagó al publicista duda mendoza 1,645 mil dólares a través de esos contratos, y Odebrecht le alcanzó a pagar a Duda Mendoza 1,600 mil dólares.
Este lunes, 10 de julio, se llevará a cabo la audiencia de imputación de cargos de la Fiscalía ante un juez en contra del excandidato presidencial en 2014, Oscar Iván Zuluaga del Centro Democrático porque habría recibido un millón seiscientos mil dólares de la multinacional brasileña Odebrecht para su campaña.El director del servicio informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, entregó detalles de la estrategia de defensa de Oscar Iván Zuluaga. Dijo que lo más probable es que el excandidato acepte su responsabilidad en los delitos de fraude procesal, falsedad en documento privado y del delito de presunto enriquecimiento ilícito.Por su parte, la Fiscalía, en caso inicial, no solicitaría medida de aseguramiento privativa de la libertad, es decir que, la entidad no pediría que Óscar Iván Zuluaga fuera a la cárcel ni tenga prisión domiciliaria. Sin embargo, aún está por verse si eventualmente tendría algún tipo de medida de aseguramiento que fuese no restrictiva de su libertad.Siga aquí la transmisión de la audiencia: Asimismo, otro caso que se conocerá en la audiencia es el futuro de David Zuluaga, el hijo de Óscar Iván Zuluaga y quien fue su jefe de campaña.Cabe resaltar que, en la campaña del 2014, el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga venció a Juan Manuel Santos en primera vuelta y luego perdió en la segunda después de que Santos fuera reelegido.Le puede interesar:
El excandidato presidencial del 2014 por el Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, se presentará ante la Fiscalía para imputación de cargos por los delitos de enriquecimiento ilícito, falsedad en documento y fraude procesal luego de conocerse los audios aportados a la Fiscalía por Daniel García Arizabaleta, en los que Zuluaga presuntamente acepta que recibió dinero para financiar su campaña a la presidencia.Unos audios que generaron varias reacciones desde distintos sectores políticos, pero sobre todo de su partido el Centro Democrático que el pasado jueves aceptó su renuncia. Además, el expresidente Álvaro Uribe se manifestó al respecto en su cuenta de Twitter."Además de la preocupación por nuestro partido no puedo ocultar nuestro dolor por Óscar Iván Zuluaga, su señora, sus hijos, sus padres, una familia toda de trabajo y de una honorable y destacada trayectoria", señaló.El excandidato Óscar Iván Zuluaga deberá explicarle a la justicia los alcances de esta conversación que sostuvo con el entonces directivo de campaña y muy cercano Daniel García Arizabaleta, quien se acogió a un principio de oportunidad ante la Fiscalía.Blu radio consultó con expertos penalistas sobre los caminos que tiene el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga ante la Fiscalía.“Si llega a aceptar cargos puede recibir una rebaja en pena de hasta el 50 %, de lo contrario si decide enfrentar un juicio oral y público con todas sus etapas podría llegar a ser condenado a una pena de mínimo nueve años de cárcel”, mencionó Saúl León, abogado penalista.“También podría efectivamente tener un preacuerdo: un principio de oportunidad dependiendo las circunstancias y lo que ofrezca la Fiscalía General de la Nación para que lleguen a una terminación abreviada del proceso", concluyó Ricardo Burgos, abogado penalista.Blu radio se contactó con la defensa de Óscar Iván Zuluaga, pero esta dijo que por ahora se guardará silencio.Este lunes, 10 de julio, ante la Fiscalía no solo está citado el excandidato, también su hijo, el gerente de la campaña, David Zuluaga, para que respondan por el presunto ingreso de 1.6 millones de dólares de Odebrecht a la campaña “Zuluaga Presidente”.¿Qué significa que Zuluaga reconozca que sí entró dinero de Odebrecht a su campaña presidencial?
Desde Medellín, en una reunión de seguridad electoral, la MOE señaló que hoy se tiene una crisis de credibilidad en el registrador nacional, Alexander Vega, nombrado en los audios del ex candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga.Recordemos que en medio del escándalo que salpica al ex candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga por la presunta financiación irregular de su campaña en el caso Odebrecht, resultó salpicado el registrador nacional, Alexander Vega, quien para la época era magistrado del Consejo Nacional Electoral.Alejandra Barrios, directora nacional de la Misión Nacional Electoral, dijo que es muy grave que esto salga a flote tan solo a cuatro meses de las elecciones regionales, pero que se debe trabajar arduamente para garantizar transparencia en la jornada electoral.“Lo que hoy se necesita es trabajar con las organizaciones políticas para que los resultados sean confiables, claramente hay una crisis de credibilidad del registrador nacional del estado civil, pero eso no lo podemos trasladar a los resultados electorales, son equipos interinstitucionales muy grandes buscando brindar garantías, no podemos reducirlo a una sola persona”, aseguró la directora de la MOE.Mientras tanto, en Medellín avanza una reunión donde se analiza el panorama de Chocó y Antioquia, regiones del país que a actualmente tienen un alto riesgo por las condiciones de seguridad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de que mediante un comunicado emitido en la madrugada de este jueves, 6 de julio, el Partido Centro Democrático anunció que aceptaba la renuncia del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga reconociendo “el sentimiento y la indignación de nuestros militantes y de muchos colombianos ante lo sucedido”; en las últimas horas se conoció la carta con la que excandidato presidencial oficializaba su salida de la colectividad.Se trata de un documento dirigido el pasado 5 de julio a la directora del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez, en el que únicamente se puede leer la frase: “Por medio de la presente me permito informarle de mi retiro del Partido Centro Democrático”.En el comunicado, el Centro Democrático señaló que por el "bien de la democracia", desde este sector político aseguró que para clarificar todas las dudas y los gravísimos cuestionamientos que recaen sobre la financiación de las campañas presidenciales del 2014, 2018 y la actual del 2022, explicó que tanto la campaña del presidente Iván Duque como la del partido en 2018 fueron debidamentes estructuradas e investigadas para demostrar sus transparencias.La polémica de Odebrecht que enfrenta Óscar Iván ZuluagaEl próximo 10 de julio, Óscar Iván Zuluaga , junto a su hijo David, serán acusados por varios delitos, incluyendo presunta recepción de financiación ilegal de la gigante brasileña Odebrecht en su campaña presidencial de 2014.Los Zuluaga , padre e hijo, enfrentan acusaciones serias que podrían oscurecer su carrera política. De acuerdo con la Fiscalía, los delitos que se les imputarán son falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito.Zuluaga fue candidato presidencial en las elecciones de 2014, donde fue derrotado en segunda vuelta por el entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018).Una serie de audios dieron a conocer que Óscar Iván Zuluaga habría financiado su campaña presidencial con apoyo de la multinacional Odebrecht, que, según la investigación, no vendría de la forma más legal.Le puede interesar
El excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga renunció al Centro Democrático, partido por el que fue candidato presidencial en 2014, tras escándalo de los audios por el caso Odebrecht, según confirmó el partido este jueves en un comunicado.El Centro Democrático explica en la comunicación las razones de la aceptación de la renuncia: “Para bien de nuestra democracia, hoy más que nunca la justicia tiene la responsabilidad con los colombianos de clarificar todas las dudas y los gravísimos cuestionamientos que recaen sobre la financiación de las campañas presidenciales del 2014, 2018 y la actual de 2022”.El caso Óscar Iván ZuluagaEl próximo 10 de julio, Óscar Iván Zuluaga, junto a su hijo David, serán acusados por varios delitos, incluyendo presunta recepción de financiación ilegal de la gigante brasileña Odebrecht en su campaña presidencial de 2014.Los Zuluaga, padre e hijo, enfrentan acusaciones serias que podrían oscurecer su carrera política. De acuerdo con la Fiscalía, los delitos que se les imputarán son falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito. Zuluaga fue candidato presidencial en las elecciones de 2014, donde fue derrotado en segunda vuelta por el entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018).De acuerdo con las pruebas recopiladas, en 2014, el aspirante del Centro Democrático mantuvo varias reuniones con Eleuberto Martorelli, exdirectivo de Odebrecht en Colombia. En dichos encuentros, presuntamente pactaron un apoyo financiero de la multinacional, acción que se encuentra prohibida por la legislación colombiana.Según el relato de los hechos, la empresa brasileña Odebrecht se comprometió a cubrir parte de los costos de los servicios ofrecidos por el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, conocido como "Duda" Mendonça, para la campaña de Zuluaga. Esta contribución se habría realizado a través de una cuenta en Panamá.El monto total supuestamente girado por Odebrecht asciende a 1,6 millones de dólares, cantidad que Zuluaga no reportó al Consejo Nacional Electoral (CNE) cuando fue requerido para rendir cuentas.La Fiscalía sostiene que tanto Óscar Iván Zuluaga como su hijo David estaban al tanto de esta contribución ilegal y que optaron por ocultarla deliberadamente a la autoridad electoral. Según el ente acusador, esta acción "habría vulnerado el artículo 109 de la Constitución Política de Colombia, el cual prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir financiación de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales".El pasado sábado, la revista Semana sacó a la luz dos audios de conversaciones entre Zuluaga y Daniel García Arizabaleta, miembro del Centro Democrático, en los cuales se discute sobre la entrada de dineros irregulares a la campaña presidencial de 2014.
Gracias a la inversión de más de 44.000 millones de pesos, el Área Metropolitana convirtió lo que antes era un viejo comando de la Policía Nacional en una moderna institución educativa. Con un mejoramiento de casi 9.000 metros cuadrados la institución duplicó la capacidad de estudiantes.El colegio cuenta con ludotecas, laboratorios, nuevas aulas y múltiples zonas deportivas, además de una biblioteca con enfoque al bilingüismo. De esta manera, se posiciona como la segunda institución educativa de Envigado, solo por detrás de la Normal Superior.Finalmente, son cuatro los niveles con los que cuenta la nueva sede John F Kennedy en Envigado que busca traer mejores oportunidades para los estudiantes, con un marcado enfoque de aprender un segundo idioma.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
Blu Radio conoció que se está llevando a cabo un operativo en la cárcel El Pedregal de Antioquia. Hasta el momento han revisado 18 de 112 encomiendas que van para los presos, y para sorpresa de los guardias, han encontrado la más grande incautación de elementos prohibidos en lo que va corrido del año.La empresa Ágil Entregas S.A.S y en su camión llevaba cocaina, poper tusi, marihuana, licor y demás elementos prohibidos. Fuentes cercanas a Blu Radio confirman que todos estos elementos prohibidos iban para el patio 6 que es Nivel 1, un pabellón de alta seguridad en ese penal.Lo que encontraron dentro de las encomiendas que, hasta el momento, solo han requisado 18 de las 112 que están destinadas para ser entregadas en la cárcel, se tienen: 38.400 gramos de marihuana, 3.230 gramos de cocaína, 600 granos de tussi rosado, 20 unidades de poper, 65 litros de ron, 10 litros de aguardiente, 24 cervezas, 5.000 gramos de levadura, 11 celulares, 01 módem de internet, 41 sim car, 50 cargadores para celular, 2 bafles, 1 gramera digital, 2.600 cigarrillos, y hasta un televisor portátil.El operativo que se llevó a cabo se da dentro del marco de la lucha contra la corrupción, gracias a la pericia de varios funcionarios de la cárcel Pedregal en Antioquia, se logró detectar una gran encomienda que pretendía ingresar elementos prohibidos y no permitidos a uno de los pabellones de alta seguridad con el fin de ser comercializados de manera ilegal.Por estas estrategias que ha implementado el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, para frenar la extorsión, corrupción y delincuencia dentro de las cárceles, ha sido amenazado en repetidas ocasiones.En operativos articulados entre el Inpec, el Gaula, la Policía Antisecuestros y Extorsión, la Fiscalía, ministerios de Justicia y Defensa, continúan haciendo requisas y operativos para desmantelar el crimen en las cárceles peor sobre todo la extorsión, lleva como nombre el 'Plan Dominó', con el que se busca desmantelar las redes de corrupción dentro de los pabellones.Le puede interesar:
El pasado miércoles seis congresistas del Partido Conservador se reunieron con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Dicha reunión fue previa al debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara, donde finalmente se aprobaron 12 artículos más, para un total de 113, lo que supone que más del 70% de la reforma ya ha sido aprobada en Cámara.El presidente de la Cámara, Andrés Calle, fue recusado por el Centro Democrático, por lo que el vicepresidente Fernando Niño fue quien lideró el debate.A través de un trino, el Partido Conservador dejó claro que no apoya la reforma a la salud y que su “bancada en el Congreso no ha asistido a reuniones con la Presidencia, sino que la visita fue solamente de un grupo de representantes”.Fernando Niño, vicepresidente de la Cámara y representante por el Partido Conservador, habló sobre el tema en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire. "La reunión con el presidente fue una invitación a dialogar sobre los puntos que se discuten en la cámara de la reforma de la salud. Ahí fuimos enfáticos los representantes que asistimos en manifestarle al presidente que la posición del partido es no acompañar la reforma, que es una decisión de banca y que el Partido Conservador la va a mantener. El Partido Conservador ha presentado más de 200 proposiciones que sustentan reparos a la reforma de la salud. En este momento, nosotros, como miembros de la bancada, respetamos esa decisión y no hay ninguna posibilidad de que se cambie la posición del partido", dijo. ¿La reunión se hizo sin permiso del partido?"No hay ningún interés particular en el tratamiento de la reforma ni tampoco de los demás asistentes a la reunión, simplemente fue un diálogo sobre los puntos que se están discutiendo actualmente en la reforma de la salud y de eso trata. La bancada nombró unos representantes para que asistieran y eso estuvo socializado con la bancada de Cámara de Representantes", sostuvo.Sobre el avance de la reforma "Faltan 30 artículos para aprobar y 50 artículos nuevos. Hoy nuevamente está en el orden del día la discusión de la reforma de la salud. Esperemos como avanza, pero en promedio diario se están aprobando entre 10 y 16 artículos. Esperamos que se tome una decisión definitiva frente a esta reforma para que podamos avanzar con el resto de las iniciativas legislativas", enfatizó.A su vez, ratificó que el Partido Conservador hará lo posible para que dicha reforma no se apruebe. "Todo lo que deba hacer el partido para que no se apruebe la reforma se realizará en ese sentido, se votará negativamente el articulado", dijo. ¿División dentro del partido?"El Partido Conservador y los miembros del mismo siempre hemos sido disciplinados. Nosotros respetamos a la jerarquía del presidente del partido, lo admiramos y vamos a seguir cumpliendo sus directrices. No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno intente dividir a la bancada de cámara, vamos a estar siempre unidos", finalizó. Escuche la entrevista completa aquí: Le puede interesar:
En un análisis liderado por un equipo de la Universidad de Manchester, se han identificado factores de riesgo cruciales asociados con la sepsis y su consecuente mortalidad. Este estudio, basado en datos del NHS de 224,000 casos de sepsis en Inglaterra entre enero de 2019 y junio de 2022, arroja luz sobre grupos específicos de personas que enfrentan un riesgo significativamente mayor. Al comprender estos elementos, podemos avanzar hacia una prevención más efectiva y una atención más precisa.Factores socioeconómicos y sepsisLa investigación revela una correlación directa entre la privación socioeconómica y el riesgo de sepsis. Aquellos en comunidades desfavorecidas enfrentan un aumento del 80% en la probabilidad de desarrollar sepsis en comparación con sus contrapartes más privilegiadas. Comorbilidades y discapacidades intelectualesLas personas con discapacidades intelectuales presentan un riesgo tres veces mayor de ser diagnosticadas con sepsis. Este vínculo entre discapacidades intelectuales y sepsis subraya la necesidad de una atención médica más específica para este grupo vulnerable.Condiciones médicas y sepsisEnfermedades hepáticas y renales crónicasEl estudio destaca que las personas con enfermedad hepática crónica tienen un riesgo tres veces mayor de desarrollar sepsis. De manera similar, aquellos con enfermedad renal crónica enfrentan un riesgo aumentado de dos a seis veces, dependiendo del estadio de su enfermedad. Este conocimiento permite una identificación temprana y una intervención más efectiva para estos grupos de riesgo.Pacientes con cáncer y otras condiciones de saludEl riesgo de sepsis también está aumentado en pacientes con cáncer, enfermedades neurológicas, diabetes y condiciones inmunosupresoras. Abordar específicamente estas condiciones médicas puede contribuir significativamente a la prevención de la sepsis.Factores de estilo de vidaPeso, tabaco y origen étnicoEl estudio revela que el peso insuficiente, la obesidad y el hábito de fumar están asociados con un mayor riesgo de desarrollar sepsis. Además, las personas de ascendencia del sur de Asia parecen tener una mayor incidencia de sepsis. Comprender estos factores de estilo de vida permite una intervención preventiva más precisa.Después de realizar un análisis estadístico detallado, el estudio concluyó que las personas en entornos desfavorecidos, junto con pacientes con enfermedad renal crónica y enfermedad hepática crónica, son los grupos con un mayor riesgo de morir dentro de los 30 días posteriores al diagnóstico de sepsis.
Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al fiscal tercero delegado del Grupo de Falsos Testigos, José Ignacio Umbarila, el pasado 1 de junio, ahora un Juez en Medellín, tomó la misma decisión por el delito de cohecho con Esteban Ramos Maya, hijo del condenado exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.Esta historia comenzó hace siete años, en el año 2016, cuando el fiscal Umbarila fue señalado de, presuntamente, beneficiarse de recibir unos tiquetes que fueron comprados por Ramos Maya, supuestamente, para que estuviera a favor de su padre.Lo señalaron de recibir unos tiquetes por parte de Ramos hijo para que aparentemente favoreciera al papá en el caso en su contra.En su momento no solo se vinculó en el proceso judicial que duró cuatro años a Esteban Ramos Maya, si no a su esposa, Alejandra González por haberse comprado con una tarjeta de crédito a su nombre, el tiquete aéreo por $134.000 para el fiscal José Ignacio Umbarila desde Pereira a Medellín para asistir a la audiencia de verificación del preacuerdo que había hecho la Fiscalía con Juan Carlos Areiza, el testigo llamado a declarar contra el exgobernador de Antioquia condenado por parapolítica.Por el fallo en Bogotá de 67 páginas del Tribunal Superior de Bogotá, dejó sin efecto el proceso en Medellín en contra del hijo del ex senador Ramos Botero, debido a que el propósito de la compra del tiquete fue para cumplir con una audiencia previamente citada, dentro del marco de sus funciones legales y constitucionales.“Las pruebas muestran que eso no le trajo ninguna utilidad a Umbarila. La diligencia a la que se desplazó no le representó provecho alguno, en tanto la situación del procesado antes y después del viaje, continuó siendo la misma”, dictó el tribunal.Esteban Ramos Maya, celebró la decisión e insistió que nunca él o su esposa, Alejandra González, cometieron alguna irregularidad.