Pese a que el candidato presidencial Federico Gutiérrez ha hecho muchos esfuerzos para intentar demostrar que “no es el de Uribe”, como le achacan varios sectores en la actual contienda, son varias las coincidencias que los unen.Este martes revivió la discusión por cuenta de una propuesta que lanzó el exalcalde de Medellín a los empresarios, sobre un bono para los trabajadores colombianos que, al menos en el papel, se le parece mucho a una de las iniciativas que promovió Óscar Iván Zuluaga en su fugaz campaña presidencial por el Centro Democrático, meses atrás.“Yo quiero plantearle al sector productivo, a los gremios, que en la medida en que sus empresas mejoren, tengan mejores utilidades este último año y medio, se genere un incentivo económico para sus colaboradores, para la clase trabajadora y obrera del país”, explicó Gutiérrez.Por su parte, Zuluaga, quien renunció a su candidatura en marzo para sumarse a la de ‘Fico’, había planteado la bonificación en los siguientes términos:“Creo que los empresarios deberían tener un gesto de generosidad y fraternidad y por eso les propongo que les otorguen a sus trabajadores un bono, que compartan los resultados económicos. Un bono que al menos signifique el 20 % del salario del mes”, puntualizó en ese momento.En los últimos días, Zuluaga ha estado activo en sus redes sociales promoviendo las propuestas de Gutiérrez y también replicó el trino que publicó el candidato sobre su coincidente propuesta.Aunque la mayoría del uribismo ya está haciendo campaña a ‘Fico’ de forma pública, el Centro Democrático ha preferido guardar prudencia y no ha oficializado el apoyo oficial al candidato.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Tal y como lo habían anunciado una semana atrás, el Centro Democrático arrancó oficialmente la consulta a sus bases para definir a qué candidato apoyarán de cara a la primera vuelta, tras la renuncia de Óscar Iván Zuluaga.A través de redes sociales empezó a ser difundida una encuesta con la que pretenden consultar la opinión de unos 1,3 millones de personas, entre militantes y simpatizantes respecto a su intención de voto y el camino que debería seguir el partido.Entre las opciones aparecen básicamente todos los candidatos salvo uno: Gustavo Petro. De hecho, llamó la atención que fuese incluido hasta Sergio Fajardo, de la Centro Esperanza, y con quien en el pasado han existido diferencias.En el sondeo también se incluyen unas preguntas de índole programático, entre ellas el nivel de importancia a temas como la seguridad democrática, la política social y la disminución de impuestos.Vea también:La encuesta estará habilitada hasta este jueves 24 de marzo, pero hoy varios congresistas ya están de forma pública apoyando a Federico Gutiérrez y han insistido en que los dejen en libertad para sumar apoyos a esa campaña, que consideran es la que tiene mayor afinidad ideológica. Entre quienes están con Gutiérrez aparecen nombres como los de Ernesto Macías, Edward Rodríguez, Ruby Chagüi, Santiago Valencia y Nicolás Pérez.Escuche el Podcast “Zorros y Erizos”
La senadora María Fernanda Cabal se refirió a la renuncia de Óscar Iván Zuluaga a la candidatura del Centro Democrático para sumarse a la campaña de Federico Gutiérrez. Según la congresista, que obtuvo la más alta votación de una mujer en las elecciones de este domingo, el desgaste de la administración de Iván Duque puede afectar la campaña del ganador de la coalición Equipo por Colombia.“Yo pienso que el desgaste del partido por cuenta del Gobierno puede generar un efecto que no sea positivo para el candidato, eso es una probabilidad, pero pretender que el nicho de la derecha, que está prácticamente acéfalo desde que salgo yo de la contienda de la consulta, no hay que conquistarlo, es un gran error”, declaró Cabal.“Creo hay mucha afinidad (entre Iván Duque y Federico), no creo que eso sea malo. Eso lo que significa que es aburridor, porque desde el principio hemos debido tener honestidad en el partido y no ponernos a hacer una carrera por la consulta, donde a mí me sacan, dejan a Zuluaga y lo dejan sin respaldo. Que sea o no el de Duque es intrascendente, salvo unas reglas del juego que se hicieron con buena fe, tanto de Óscar Iván como mia y que terminó en lo que terminó”, agregó la congresista.Cabal sostuvo que la renuncia de Zuluaga a su aspiración presidencial se dio más a título personal que cualquier otra cosa y que las directrices del partido se darán a conocer tras la reunión convocada por el expresidente Uribe para este martes.“La renuncia de Óscar Iván Zuluaga es persona, siento que lo hace más en el sentido de país, de no fragmentar la posibilidad de una candidatura de centro derecha y hoy a las 2:00 de la tarde tenemos reunión la bancada, con Uribe, para decidir qué se hace, si se da un compás de espera, si se orienta al electorado o si se le deja en libertad”, declaró Cabal.Según la senadora Cabal, el respaldo a Federico Gutiérrez desde el Centro Democrático no puede darse de manera gratuita y él debe algunas explicaciones, como algunas adhesiones que recibió en su carrera a la Alcaldía de Medellín.Escuche a María Fernanda Cabal en entrevista con Mañanas BLU, acerca de la renuncia de Óscar Iván Zuluaga a la candidatura presidencial del Centro Democrático y su apoyo a la campaña de Federico Gutiérrez:
El candidato presidencial del equipo por Colombia, Federico Fico Gutiérrez, anunció que se reunirá, esta semana, con varios sectores políticos del país con el fin de buscar apoyos a su candidatura.Lo hizo luego del anuncio del candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, anunciara su renuncia a su aspiración a la Presidencia para unirse a él.“Voy a liderar una agenda de diálogo nacional en los próximos días. Iré tocando puertas, de manera respetuosa y propositiva, en sectores que puedan sumarse a este anhelo nacional. Hay que sumar bases de los partidos, gente que no se identifica con ningún partido, miembros y líderes de movimientos sociales; en fin, todos aquellos que defendamos democracia y libertades”, dice un comunicado de la campaña Fico, el presidente de la gente.De acuerdo con la comunicación, Fico buscará reuniones con:El expresidente César Gaviria y el Partido LiberalEl expresidente Andrés Pastrana y el Partido ConservadorEl exvicepresidente, Germán Vargas Lleras y el partido Cambio RadicalEl expresidente Álvaro Uribe Vélez y el Centro DemocráticoLas asociaciones de pensionadosLas asociaciones de maestros y maestrasLos sindicatosLas cajas de compensaciónEl sector cooperativoEl sector culturalLos grupos cristianosLos grupos católicosLos gremios de producciónLa reserva activa de las Fuerzas ArmadasLa reserva activa de la Policía NacionalOrganizaciones de mujeresOrganizaciones LGBTIQ+Organizaciones de víctimasQuienes hasta el domingo fueron candidatos(as) de otras coalicionesÓscar Iván Zuluaga renunció a su aspiración este lunes para adherirse a la del exalcalde Federico Gutiérrez, tras el revés electoral del domingo.El Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe y del mandatario Iván Duque, desistió de competir con aspirante propio.Su candidato Óscar Iván Zuluaga dio un paso al costado luego del retroceso en las legislativas del partido oficialista y el ascenso de Petro, quien obtuvo la nominación presidencial de la izquierda, impulsando de paso un histórico avance en el Congreso."En vista de los resultados electorales y de la necesidad de unidad por el bien de Colombia, he tomado la decisión personal de renunciar a la candidatura presidencial (...) para acompañar la aspiración de Federico Gutiérrez", dijo Zuluaga.El dirigente uribista y exministro de Hacienda, de 63 años, pasará a engrosar la coalición de fuerzas de derecha y conservadoras que encabeza Gutiérrez, quien representará a la alianza Equipo por Colombia en la elección del 29 de mayo.Conocido como "Fico", el exalcalde Medellín recibió 2,1 millones de votos contra los 4,5 millones de Petro, el gran vencedor en las primarias y las legislativas del doming.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Varias horas después de haber recibido el apoyo del hasta hoy candidato del Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga para apoyar la campaña del exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, finalmente éste último se pronunció sobre dicho respaldo.Gutiérrez, quien resultó ganador de la consulta del Equipo por Colombia, destacó que la adhesión de Zuluaga se dé “sin condicionamientos” y dijo además que fue informado por el excandidato minutos antes de hacer el anuncio público.“Le agradezco a él porque es una decisión personal que nada tiene que ver con el partido, él lo dijo: “yo me retiro de mi candidatura y me sumo a su campaña sin poner ningún tipo de condicionamiento””, dijo.“Él me llamó justo cinco minutos antes de su pronunciamiento, y le dije, “pues gracias””, agregó. En el pasado, contrario al desacuerdo que en un momento expresó la mayoría de su coalición, Gutiérrez defendió la posibilidad de que el uribismo aterrizara en la alianza de la centro derecha.Este lunes, 14 de marzo, sin embargo, aunque recibió con buenos ojos el anuncio de Zuluaga y de hecho señaló que en los próximos días se sentará a hablar con él, no fue tan contundente e intentó más bien ampliar el espectro a adhesiones con otros partidos de distintas orillas.“Lo que va a empezar a pasar es que vienen muchas más adhesiones, de diferentes sectores, gente del Partido Verde, de los liberales, de Cambio Radical, conservadores, pero sobre todo adhesiones de ciudadanos que no tienen partido. Aquí estamos es sumando; tenemos la capacidad de unir al país”, indicó.Reuniones clave para apoyos a ‘Fico’Entre tanto, este martes, a las 2 de la tarde, habrá reunión del Centro Democrático en un hotel al occidente de Bogotá, esto para analizar el paso a seguir que, con alta probabilidad, sería la llega de todo el partido a la campaña del Equipo por Colombia.En ese encuentro estarán, entre otros, el expresidente Álvaro Uribe, jefe y fundador del partido.La otra reunión clave será la de la bancada de Cambio Radical, este miércoles. Ese partido, que tiene como candidato preinscrito a Germán Córdoba, estaba esperando el balance de los comicios legislativos, previo a tomar cualquier decisión sobre una eventual aspiración del exvicepresidente Germán Vargas Lleras.Fuentes informaron que este mismo miércoles será la bancada en la que también, muy posiblemente, terminarían concretando su llegada a la campaña del exalcalde de Medellín, en un intento de la centro derecha para llegar fortalecidos a primera vuelta y “frenar” a Gustavo Petro.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el Centro Democrático están celebrando la renuncia de su hasta hoy candidato presidencial, Óscar Iván Zuluaga, para adherir a la campaña del ganador de la consulta del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez.La decisión, que muchos consideran era previsible e inevitable, se produce para buscar la unidad de la centro derecha e intentar llegar fortalecidos a la primera vuelta, frente al puntero, Gustavo Petro.“Es una gran noticia la decisión de Óscar Iván Zuluaga de adherir a Federico Gutiérrez. Aquí, primero, hay que pensar en la patria y en derrotar a la izquierda comunista”, indicó María Fernanda Cabal, quien acaba de ser reelegida como senadora del uribismo.Asimismo, Ernesto Macías, quien desde muy temprano cantó su voto a favor del exalcalde de Medellín, manifestó que la decisión “es una posición sensata y responsable con el país”.Lea también:“El Centro Democrático debe seguir este ejemplo de Óscar Iván Zuluaga y adherir, sin condiciones, a la candidatura de Federico Gutiérrez”, agregó.Lo cierto es que, desde hace meses, buena parte del uribismo ya estaba con Gutiérrez y, con este nuevo escenario, los acercamientos van ahora hacia otros sectores que podrían sumar para ganar votos.Es así como desde esa campaña ya están buscando conversar con partidos como Cambio Radical, que acaba de conseguir 1,6 millones de votos en las elecciones legislativas, muy por debajo de la votación alcanzada en 2018, pero una cifra nada despreciable.Aunque en esa colectividad están analizando el panorama, fuentes señalan que el exvicepresidente Germán Vargas Lleras finalmente no aspiraría a la Presidencia y el camino sería entonces sumar esfuerzos y rodear al candidato Gutiérrez, para frenar al Pacto Histórico.Escuche más noticias:
El exministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga, candidato a la Presidencia del Centro Democrático, renunció a su aspiración y comunicó que se suma a la campaña de Federico Gutiérrez. "He llevado a cabo una campaña llena de amor. He tomado la decisión personal de renunciar a la candidatura del Centro Democrático para acompañar la candidatura de Federico Gutiérrez. Lo hago sin cálculos políticos ni burocráticos, sin esperar nada a cambio", indicó Zuluaga a través de un video en la red social Twitter. Zuluaga aseguró que con su decisión busca dejar en libertad a la colectividad uribista, con el fin de que se puedan tomar las decisiones más convenientes de cara a las elecciones presidenciales que este 29 de mayo tendrán la primera vuelta. Federico Gutiérrez se impuso este domingo en la consulta de la coalición Equipo por Colombia y fue ungido como candidato de un importante sector de la derecha en las elecciones presidenciales del 29 de mayo. Con el 90,19 % de los votos escrutados, Gutiérrez, conocido popularmente como 'Fico', fue seguido en las votaciones por Alex Char, mientras que en el tercer lugar se ubicó el senador conservador David Barguil. Gutiérrez, que se inscribió en la consulta mediante firmas de ciudadanos, es considerado por muchos como una carta del expresidente Álvaro Uribe en la coalición Equipo por Colombia por sus posturas de derecha. El uribismo, pese a tener a Zuluaga como candidato propio, dejó en libertad a sus militantes para las elecciones de este domingo y parte de ese caudal electoral fue a parar a la coalición en la que Federico Gutiérrez enfrentó a Char y Barguil, entre otros.Le puede interesar. Escuche 'La Intérprete' con Camila Zuluaga:
Con un llamado a detener la izquierda, representada en el Pacto Histórico principalmente, el candidato del Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga, inscribió su candidatura presidencial en la Registraduría Nacional.“El camino electoral del Centro Democrático nunca ha sido fácil, pero la lucha por la democracia tampoco lo es y la libramos pese a todas las adversidades y eso nos trae hoy aquí, para continuar esta batalla que hoy más que nunca requiere de firmeza y carácter para detener una vez más la inminente amenaza de la izquierda populista agravada por la guerra de Rusia, uno de los más importantes socios de Venezuela”, indicó.Vea también:Zuluaga agregó que actualmente el país requiere de un candidato que tenga la capacidad de generar empleo y seguridad y le haga frente a los altos precios y por eso pidió a los militantes del Centro Democrático no solamente apoyar su candidatura, sino respaldar en las urnas a los candidatos al Congreso de la República.Por su parte, la fórmula vicepresidencial del candidato Zuluaga, Alicia Eugenia Silva, rechazó los actos de vandalismo contra el sistema de transporte de Bogotá cometidos por algunas mujeres y dijo que este atentado no es solamente contra los bienes públicos, sino contra las mujeres más humildes que deben llegar a sus casas en los sistemas de transporte masivo y luchan cada día para lograr mantener sus hogares.“Esas mujeres querían llegar a descansar a atender a sus hijos o simplemente para recuperar fuerzas para enfrentar el día de hoy y tuvieron ayer un día más agotador y menos feliz en el día de la mujer”, finalizó.Escuche el Podcast Cómo Como:
Alicia Eugenia Silva, fórmula vicepresidencial del candidato Óscar Iván Zuluaga, aseguró que hay grandes riesgos en las próximas elecciones y criticó las propuestas del precandidato Gustavo Petro acerca de la declaratoria de una emergencia económica para atender la problemática del hambre, así como su posición frente al conflicto Rusia - Ucrania. "Cuando a usted le están diciendo que hay que acabar con las fuentes que están generando ingresos y vamos a hacer emergencia económica para repartir lo que tenemos y cuando se acabe lo que no tenemos, ¿usted no cre que hay un riesgo inmenso en este momento en el país? Cuando hay un conflicto donde está Rusia y Ucrania, y la gente que está diciendo que nos van a llevar al paraíso dicen que ni siquiera pensemos en lo que está pasando en Ucrania, con la carnicería que están haciendo", declaró Silva. ¿Usted no cree que a un niño que está oyendo eso no le raya la cabeza? Que le digan que no se preocupe porque están matando a la gente lejos de Colombia? No, eso es un riesgo, un riesgo grande. No estamos jugando, están acabando con la vida, hoy, de cientos de ucranianos. No es que yo vaya a decir, vámonos todos a pelear a Ucrania. No, no permitamos que en Colombia nos llenen la cabeza de basura", añadió. De acuerdo con Alicia Eugenia SilvaSilva, tomó la decisión de ser la fórmula vicepresidencial de Zuluaga, no por ser un honor, "sino una obligación". Además, reveló que su familia no está de acuerdo con su decisión de hacer política."Yo me siento en la obligación ciudadana de decir, si me voy a quedar a vivir aquí y no me voy como se fueron mis hijos a buscar otros destinos, lo voy a hacer a cabalidad. Estoy pensando es cómo ando con la verdad que me sale del corazón. Mis hijos no quieren que yo esté en esto, mi nieto no habla español, pero sabe qué, yo trabajo con muchachos y hombres ojos que están criando hijos en Colombia y tengo que decirles, juntos, podemos hacer un país mejor, defender la vida, cuidar los recursos públicos", sostuvo.
La fórmula vicepresidencial del candidato Óscar Iván Zuluaga, Alicia Eugenia Silva, dijo en Mañanas BLU que es independiente y que cuando le hablaron de la posibilidad de ser candidata aclaró que no quiere ser miembro del Centro Democrático. "Yo dije, yo soy independiente, vengo a traer una voz que no existe en ninguna campaña. No quiero ser miembro del Centro Democrático, dije que no. Yo militante nunca he sido. ¿Por qué tome la decisión?, porque esto no es un honor, sino una obligación", declaró Silva. "Me preguntaron, ¿usted es miembro de algún partido?, yo dije que de ninguno. ¿Se va a vincular al Centro Democrático? Dije no. Yo quiero llevar a esta campaña unos debates que se vuelven indispensables en lo que estamos viviendo en este momento", añadió. De acuerdo con Silva, tomó la decisión de ser la fórmula vicepresidencial de Zuluaga, no por ser un honor, "sino una obligación". Además, reveló que su familia no está de acuerdo con su decisión de hacer política."Yo me siento en la obligación ciudadana de decir, si me voy a quedar a vivir aquí y no me voy como se fueron mis hijos a buscar otros destinos, lo voy a hacer a cabalidad. Estoy pensando es cómo ando con la verdad que me sale del corazón. Mis hijos no quieren que yo esté en esto, mi nieto no habla español, pero sabe qué, yo trabajo con muchachos y hombres ojos que están criando hijos en Colombia y tengo que decirles, juntos, podemos hacer un país mejor, defender la vida, cuidar los recursos públicos", sostuvo. Óscar Iván Zuluaga anunció la semana pasada que Alicia Eugenia Silva, una mujer no tan conocida en la opinión pública, será su fórmula a la Vicepresidencia.Silva es psicóloga de profesión, doctora en Desarrollo Económico y Sociología Rural de la Universidad de Wisconsin y magister en Economía de la Universidad de Stanford. Trabajó junto a Antanas Mockus y llegó, incluso, a ser alcaldesa encargada de Bogotá durante su administración.
En una morgue de Barrancabermeja fue hallado el cadáver del líder social y exconcejal de Vegachí, Antioquia, Alconides Vallejo Álvarez, a quien su familia había reportado como desaparecido después de un enfrentamiento en ese territorio. Además, denunciaron que el campesino era señalado de integrante del Clan del Golfo.Se trata de Alconides Vallejo Álvarez, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Clarita, ex concejal y quien resultó herido, al parecer, en el intercambio de disparos durante el operativo que la dirección antinarcóticos lideró en Vegachí contra el Clan del Golfo el pasado fin de semana.Según los habitantes de la zona, el líder recibió los primeros auxilios en el territorio pero luego lo montaron en uno de los helicópteros de la Policía. Desde ese momento la familia perdió el rastro, y después de varias horas de búsqueda el abogado de la familia, Anatoly Romaña, le confirmó a BLU Radio que cuerpo estaba en la morgue de Barrancabermeja.“En Barrancabermeja la hija en Medicina Legal pudo constatar que se trata del padre que estaba embalado como uno más de los delincuentes, según la Policía, pertenecientes al grupo organizado al margen de la ley; resulta absolutamente extraño, porque no pertenecía a ninguna organización criminal”, señaló Romaña.Lea también:La Policía emitió un comunicado en el que indicó que enviaron una comisión técnica al territorio, y solicitan la intervención de la Fiscalía General de la Nación para adelantar las investigaciones.Al momento de ser consultado por la desaparición del líder comunitario, en su momento, el gobernador de Antioquia, aseguró que ha pedido a Fiscalía y la propia Policía que avancen en una investigación sobre este caso.”Hemos puesto en conocimiento el hecho de las instituciones de derechos humanos y de la propia Fiscalía para que se haga la más rápida investigación, pero adicionalmente a la misma Policía le hemos pedido que en la forma más rápida le de claridad a la opinión pública”, indicó Aníbal Gaviria.Por el momento, el gobernador de Antioquia le solicitó al secretario de Gobierno, Luis Fernando Suarez, que se apersone de la situación.Escuche más noticias:
Las autoridades alemanas establecieron un periodo de 21 días de aislamiento en caso de contagio con la viruela del mono y recomendaron "actuar rápido" para contener su expansión, pese a descartar que no se esté "en el inicio de una nueva pandemia".Hasta ahora se han verificado en el país cinco casos, todos ellos en hombres "que practicaron sexo con otros hombres", indicó el presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler. En tres de esos casos se trató de personas que estuvieron expuestas al contagio en el extranjero."Hay varios malentendidos en torno a la viruela del mono", apuntó por su parte el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach.El primero de ellos es que "no estamos en el inicio de una nueva pandemia", afirmó, para añadir que eso no significa que pueda bajarse la guardia, ya que es de "suma importancia" actuar "con celeridad y adoptar las precauciones precisas" para contenerla.La secuencia de contagios es de fácil seguimiento, dijo Lauterbach, y hasta ahora se pudieron contener los agentes conocidos de la enfermedad.Tampoco hay que caer en estigmatizaciones y relacionar la enfermedad con la homosexualidad, sostuvo el ministro. Hasta ahora los casos verificados en Alemania se han dado "entre hombres que practican sexo con otros hombres", pero en lugares donde es endémica -como en África- se da también entre niños.Entre las medidas a adoptar de inmediato está el aislamiento de todas aquellas personas contagiadas o que hayan estado en contacto directo con un infectado. Ese aislamiento debe ser tanto respecto a otras personas como a animales o mascotas.De modo general se establecerá este periodo de 21 días, similar a lo que fue en la primera fase de la pandemia del coronavirus, aunque posteriormente se fue reduciendo.Lauterbach consideró que, a la luz de los conocimientos actuales sobre la enfermedad, quienes hayan recibido la vacuna contra la viruela están inmunizados contra la de actual variante.Sin embargo, su gobierno ha hecho ya un pedido adicional de 40.000 dosis de vacuna desarrollada en Estados Unidos y específicamente dirigida a la viruela del mono, indicó el ministro.Con este primer pedido se pretende paliar focos específicos de la enfermedad ahí donde se detecte.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Los militares que se encuentran detenidos en Puerto Príncipe, Haití, señalados de ser los presuntos responsables del homicidio del presidente de ese país Jovenel Moise, denuncian que ya completan 72 horas estando en difíciles condiciones en la cárcel donde se encuentran detenidos. En ese tiempo no habrían recibido agua ni comida; además, se encuentran en una celda estrecha al menos cuatro de ellos.Y es que BLU Radio conoció un video desde Haití con la denuncia de los militares detenidos. Uno de ellos aseguró: “No hemos comido, no nos hemos bañado y no hemos salido a hacer del cuerpo. Nos toca hacer del cuerpo aquí dentro de esta reja, por favor ayúdennos”.Asimismo, explican que esta situación se estaría presentando en toda la cárcel y que esto ha hecho que los presos haitianos estén planeando un motín para las próximas horas.“Llevamos diez meses de abusos y de atropellos y no pasa nada, y nadie dice nada. Son 3.700 compañeros presos muriéndose del hambre”, señala uno de los militares.Mientras que otro explica que los presos están tratando de romper los candados de las celdas: “Están desesperados y nuestras vidas corren peligro. Muy probablemente va a haber un motín, entonces no sabemos qué hacer y tenemos mucho miedo la verdad”.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
El cantautor Ricardo Montaner acometió el reto de grabar el disco "Tango" con la premisa no solo de saldar una promesa a su familia argentina sino también de recuperar un "género universal" que ha sido "injustamente engavetado", según dijo este martes.En una rueda de prensa virtual, Montaner explicó que con este disco de versiones que publica hoy quiere que sus seguidores conozcan que por su sangre corre este histórico género musical rioplatense, presente en su ADN desde sus años de infancia en su hogar en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, cuna del tango en Argentina."(Con este álbum) busco lograr que la gente conozca de dónde vengo, de dónde salgo y de dónde proviene mi amor a la música", señaló el cantante, quien labró gran parte de su carrera en Venezuela."Caminito", "Nada", "El Día Que me Quieras" y "La última Copa" son algunos de los 11 temas que componen el álbum al que le ha puesto voz esta figura indiscutible del cancionero romántico en español.Montaner quiere devolver a la actualidad este género que casi por definición "acude a lo nostálgico, al abandono"."No me parece justo que un género tan rico y cultural quede engavetado", alegó el interprete de "Tan enamorados", quien hoy mismo estrenará en su canal de YouTube un documental que detallará el proceso de grabación de este disco que, reconoció, le supuso momentos emotivos e incluso de lágrimas.En el estudio volvió a sus años de infancia, en los que entonaba temas típicos del género durante almuerzos familiares, con el beneplácito de su padre y de su abuelo, este último llamándolo el "Gardel de la familia"."El álbum te va llevando por una carretera sensible, dolorosa por momentos, y de esperanza también", señaló el músico sobre este disco para el que estuvo acompañado de una orquesta típica de tango.En aras de autenticidad, lo grabó en cintas analógicas.El primer adelanto de este disco fue el emblemático tema "El día que me quieras", cuyo video fue grabado en el icónico Café De Los Angelitos, de Buenos Aires, local que desde fines del siglo XIX forma parte de la historia del tango.LIBERTAD Y MADUREZ PARA AFRONTAR ESTE PROYECTO PERSONALAl cabo de casi 40 años de trayectoria musical, durante la cual ha escrito y publicado más de 300 canciones y que le ha merecido un premio Latin Grammy a la Excelencia Musical, el cantante señaló que publica "Tango" en una "etapa de madurez ideal"."Nunca lo había tomado tan en serio como ahora", explicó sobre un proyecto personal de larga data que le suponía un "atractivo reto" pero para el que prefirió esperar a "estar lo suficientemente maduro como artista para hacerlo".Ayudó además contar con la libertad que desde hace dos año le supone tener su propio sello discográfico, que le da la independencia de enfrascarse en proyectos que no hubiera podido cumplir de otra forma."Soy el único responsable de lo que hago, eso me da tranquilidad de hacer lo que siempre quise", ahondó el intérprete de "La cima del cielo", que ya tiene planeado una segunda parte de este disco, en el que trabajaría después de su próximo álbum de canciones inéditas que prevé publicar el próximo año.Embarcado este año en una gira internacional que recorrerá América Latina y luego Europa, el cantautor tiene en mente dedicarle a este flamante disco un tour pero solo para teatros y pequeñas salas.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoVIVO MUSICALMENTELa libertad que le otorga tener su propia casa discográfica le permite ver más cerca otro proyecto largamente acariciado, como es el de publicar compendios con las diez mejores canciones románticas de todos los tiempos de cada país, como reveló hoy."Es para mí algo muy grande y maravilloso que aún muchos vibran con canciones de hace 30 años, estoy agradecido a Dios de seguir vivo musicalmente", reconoció el cantautor.El músico, que acaba de ser abuelo tras el nacimiento de Índigo, fruto de la unión de su hija Evaluna y el cantante colombiano Camilo, tiene pendiente de estreno a través de Disney+ de una docuserie que se adentra en las entrañas de la familia Montaner.Según reveló hoy, en los próximos días la plataforma de streaming anunciará la fecha de estreno de los primeros capítulos de "Los Montaner", los cuales "ya están grabados y editados".Le puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
La Fiscalía del Magdalena Medio informó que fue enviado a la cárcel un hombre identificado como Jorge Antonio Sosa, señalado de pertenecer al Clan del Golfo y quien estaría implicado en un homicidio en Barrancabermeja.“De acuerdo con la investigación, el 13 de enero de 2022, en el barrio Parnaso de Barrancabermeja apareció el cuerpo sin vida de Luis Felipe Agudelo Pérez, con múltiples heridas de fuego”, informó la Fiscalía en un comunicado.Según el material probatorio recaudado, Sosa sería el presunto responsable de ese asesinato.A Jorge Antonio Sosa la Fiscalía le imputó cargos por el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado.