Un niño de once años falleció la pasada madrugada en un hospital de París, donde fue ingresado en estado grave tras saltar por la ventana de su habitación, en la que dejó una carta de disculpa por haber acosado a un compañero de clase, informaron medios franceses.Una vecina alertó a la madre de la víctima tras presenciar esa escena producida en la tarde del lunes en un apartamento familiar situado en el cuarto piso de una residencia de la localidad francesa de Vitry-sur-Seine, a las afueras de París, según indicó la cadena francesa LCI.Una enfermera residente en el barrio prestó los primeros auxilios antes de que los bomberos se hicieran cargo de la víctima, que falleció más tarde en el Hospital Necker de París a causa de las heridas.Según LCI, la fiscalía de Créteil ha abierto una investigación para conocer las causas concretas de la muerte, después de que el menor fuera castigado en su colegio por haber acosado a uno de sus compañeros.En casa, tras el regaño de su madre y después de que ésta lo mandara a su habitación, el chico escribió una carta de disculpa antes de arrojarse al vacío.Este suceso ocurre días después de la muerte de Alisha K., una niña de 14 años cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en las aguas del río Sena a su paso por Argenteuil (norte de París, Francia), a manos de una pareja de estudiantes con los que compartía clase.Este crimen impactó a la sociedad francesa en un momento en el que el aumento de la violencia entre adolescentes ha generado preocupación en el Gobierno de Emmanuel Macron, que prepara un plan para frenar las guerras de pandillas y el creciente acoso escolar.
Oswaldo Páez, diseñador y reportero gráfico, amigo del periodista Felipe Guevara que fue asesinado en Cali, habló en Mañanas BLU sobre las amenazas que sufrió el comunicador y pidió que el homicidio se esclarezca y se tomen cartas exhaustivas en materia de justicia y seguridad. "Al comienzo, creo que fue como desacertado de la Policía decir que eran circunstancias personales que no estaban vinculadas a su profesión. La autoridad no debería desestimar ningún hecho de estos, ningún asesinato, sino entrar a investigar", dijo Páez. "Este es un hecho lamentable, de un compañero que queríamos mucho, muy buena persona, gran profesional. Lo estamos lamentando todavía", agregó. "Se ensañaron con él, le descargaron ocho tiros", complementó. Páez dijo que Felipe Guevara vivió en el barrio Mariano Ramos y que pandilleros del lugar lo amenazaron, por lo que debió desplazarse del lugar. "Incluso él se fue, la primera vez que lo amenazaron, se fue a vivir a Jamundí. Él quería mucho su barrio y creo que volvió un tiempo. Ahora último estaba viviendo con su novia en la casa de los abuelos. Él sí me llegó a comentar que lo estaban amenazando", dijo el allegado. "Él comentó alguna vez que eran cuestiones por haber sacado algunos informes en el periódico de algunas pandillas o algo así", declaró Páez. Según el diseñador y reportero gráfico, el periodista asesinado puso en conocimiento de las autoridades las amenazas e intimidaciones. "La voz del gremio es que se esclarezca el asesinato de nuestro colega. Queremos que tomen cartas más exhaustivas en este hecho", añadió. Escuche a Oswaldo Páez en entrevista con Mañanas BLU:
Por haber pasado una 'frontera invisible' fue asesinado un joven de 23 años en el norte de Bucaramanga, reportaron las autoridades.El crimen ocurrió en el barrio La Inmaculada, donde este año tres personas han perdido la vida por traspasar zonas 'prohibidas', las cuales son manejadas por bandas del microtráfico. Luis Ángel Beltrán, de 23 años, perdió la vida cuando llegó al parqueadero ubicado frente al sector de La Inmaculada donde fue atacado con armas blancas por dos jóvenes."La persona que murió también estaba armada, pero no pudo reaccionar tras ser atacado", manifestó a BLU Radio un testigo de los hechos. “Soy habitante de la urbanización La Inmaculada. Es muy preocupante la situación que estamos viviendo día a día con la intolerancia que hay entre los jóvenes, son unos desadaptados, quienes han creado fronteras invisibles dentro del mismo barrio”, dijo un residente del sector.El 13 de agosto fue asesinado un joven en medio de una riña. En septiembre se presentó otro crimen y esta semana se registró el asesinato Luis Ángel Beltrán en el barrio La Inmaculada. Otro habitante de la urbanización manifestó: “Necesitamos ayuda urgente y hacemos un llamado a la Policía para que haga más presencia en el barrio. A veces se llama a la línea de emergencia 123 y no responden, (...) somos desplazados por la violencia pero acá estamos peor”.El comandante de la Policía de Bucaramanga, general Luis Ernesto García, manifestó que se investiga esta serie de crímenes en el barrio La Inmaculada. Dijo que en la ciudad no deben existir 'fronteras invisibles' para ningún ciudadano.
En una balacera terminó la eucaristía en honor a un adolescente en la iglesia San Pío, del barrio El Bosque, en el sur de Barranquilla.Hace un mes, la víctima falleció producto de un disparo con un arma artesanal luego de que otro joven le disparara en medio de una disputa que inició desde el año 2018, lo que ha generado grandes diferencias entre las familias de los jóvenes involucrados.Según las autoridades, jóvenes de ambas familias llegaron hasta las afueras de la iglesia y con armas en mano, dispararon indiscriminadamente en diferentes direcciones.Al percatarse de lo sucedido, el párroco cerró las puertas del templo e impidió que ocurriera una tragedia que, por fortuna, no dejó personas lesionadas.
La Policía y la Fiscalía ofrecieron una recompensa de dos millones de pesos por información que permita establecer la identidad de la persona que, en medio de una pelea de pandillas en el barrio Carrizal, disparó contra un menor de edad y lo hirió en la cabeza, lo que lo mantiene al borde de la muerte.El enfrentamiento de las pandillas Los Selele y Los Kalule se presentó la tarde del pasado lunes durante el aguacero que cayó sobre Barranquilla. Esta vez, a diferencia de otras ocasiones, la pelea no solo fue a piedras y machetazos, sino a tiros.De acuerdo con la investigación, este comportamiento, que ya se ha vuelto frecuente mientras llueve copiosamente, obedece a disputas por líneas imaginarias de marcación de territorios.El menor herido, de 17 años, recibió un balazo en su ojo izquierdo y fue trasladado inicialmente al Camino Murillo, de donde lo remitieron al Hospital General de Barranquilla.Para entregar información está habilitada la línea 301 4201080. Las autoridades garantizan reserva.
A través del programa juvenil ‘Vuelve y Juega’, la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana desarrolla el ‘Plan Lluvias’, con el que se están interviniendo los sectores más vulnerados en Barranquilla por los múltiples conflictos entre jóvenes.Entre las actividades de prevención se encuentran la verificación de puntos críticos de la ciudad en donde ocurren estos conflictos y la participación de 50 promotores de convivencia, que están apoyando los procesos de mediación y servirán de articulación entre la comunidad y las autoridades.A su vez, se adelanta el fortalecimiento de las redes de apoyo con equipos para mejorar la comunicación y respuesta de la Policía con sistemas de alarma, cámaras de vigilancia y radios.Lea también: Ni la cuarentena ha acabado con peleas de pandillas en Barranquilla“El ‘Plan Lluvias’ consiste en una serie de actividades lideradas por nuestro equipo de psicólogos, trabajadores sociales y sociólogos, en articulación con la Policía Metropolitana de Barranquilla, para reducir los enfrentamientos entre grupos juveniles que afectan a la comunidad de localidades como Suroccidente, Metropolitana y Suroriente”, afirmó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón.La Policía Metropolitana propone llevar a cabo “Planes Desarme”, mientras que la Administración Distrital continuará con la entrega de auxilios alimentarios y elementos de bioseguridad con el fin de contribuir a la transformación de estos entornos priorizados. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Las autoridades de Cali confirmaron que en la noche de este domingo murió un menor de un año de nacido después de recibir una bala perdida en su cabeza en momentos es que se registraban fuertes enfrentamientos a disparos entre integrantes de dos pandillas del oriente de la ciudad.De acuerdo con el reporte entregado por la Policía Metropolitana de Cali, el bebé de un año se encontraba en el antejardín de una vivienda cuando fue alcanzado por una bala. Aunque alcanzó a ser trasladado hasta el hospital Carlos Holmes Trujillo, falleció por la gravedad de sus heridas.Le puede interesar: Incendiando colchonetas, reclusos se amotinan en cárcel judicial de Neiva El hecho ocurrió en el sector de invasión conocido como Brisas de los Comuneros en el Distrito de Aguablanca, cuando pandilleros de las bandas “Los Rakas” y los “Kr” se enfrentaron, al parecer, por disputas del microtráfico en ese sector.Según la información oficial, de inmediato se desplegaron fuertes operativos en esa zona, lo que permitió la captura de un supuesto responsable de la muerte del menor.La Policía añadió que ya trabaja con base en los testimonios de algunos vecinos para tratar de dar con el paradero de las otras personas que habrían participado en el enfrentamiento.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Pánico y desesperación causó el enfrentamiento que protagonizaron los integrantes de dos pandillas en el barrio La Sierrita, en el sur de Barranquilla.Sin importarles la emergencia sanitaria e ignorando la orden de no salir de casa, los jóvenes se enfrentaron a piedras y botellas en plena vía pública, atentando contra la vida de ellos y poniendo en riesgo a los vecinos del sector.Le puede interesar: Los mandatarios que no toman medidas ante el coronavirusEl enfrentamiento fue disuelto por varias patrullas de la Policía, que intervinieron e impusieron comparendos a 35 personas que participaron en esta alteración del orden público.Cada comparendo exige el pago de una multa de 930.000 pesos, por violar el aislamiento preventivo obligatorio declarado por el Gobierno Nacional.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Miguel Ángel Castellanos Rojas tiene 17 años y desapareció el sábado 8 de febrero, frente al Euro de la Loma Los Bernal, de Medellín, donde presuntamente habría cruzado una frontera invisible. Ese sábado en la tarde, Miguel Ángel salió de su casa en San Javier, comuna 13 de Medellín, sobre las 6:30 de la tarde, acompañado de un amigo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasTenían una cita con dos amigas en el barrio La Floresta, pero nunca se produjo el encuentro. De allí, Miguel Ángel y su amigo, fueron al barrio Belén Rincón, lugar donde lo vieron por última vez. “Miguel Ángel nunca se desaparece de esa forma, se sabe el número de la mamá y siempre llama a avisar”, le dijo a BLU Radio Javier Castellanos, padre del menor.La desaparición del menor obligó a su padre a regresar de España, país en el que reside y razón por la que no ve a su hijo hace más de un año.Desesperados, la familia de Miguel Ángel organizó un plantón para pedir que se esclarezcan los hechos que hace más de ocho días no los deja dormir. Vea aquí: Alcalde de Medellín respondió a denuncias sobre fronteras invisibles en la comuna 13La Policía apoyan la investigación del CTI de Fiscalía que ya ha realizado varios operativos de búsqueda y ha interrogado a todos los testigos involucrados en el caso de este joven desaparecido en Medellín.
Durante el último aguacero que cayó en Barranquilla, decenas de adolescentes se enfrentaron a piedras en diferentes barrios del suroccidente de la ciudad. Los menores, al parecer integrantes de diversos grupos de pandillas, fueron capturados por la policía y a sus padres les impusieron un comparendo.Lea también: Estas serían las causas de las peleas entre pandillas durante época de lluvias "A los padres de familia se les puso un comparendo y se les hizo firmar un acta de compromiso con la que adquirieron la responsabilidad de llevar a sus hijos a trabajos pedagógicos que tiene la administración distrital, destinados a recuperar a estos jóvenes de las padillas", informó el coronel Yecid Peña, comandante operativo de la Policía Metropolitana.Lea también: Asesinan a exjugador de Junior Darwin Araújo durante balacera entre pandillasEl comparendo que deberán pagar los padres por permitir que sus hijos participen en estas confrontaciones será de 220.824 pesos.
Este miércoles, el Real Cartagena y Llaneros se enfrentaron en el partido de ida de la Copa Colombia, donde los goles no llegaron a ningún arco.En este encuentro, correspondiente a la segunda ronda del torneo, los conjuntos terminaron empatando 0-0 en el estadio Macal de Villavicencio.Aunque ambos oncenos intentaron sumar en el marcador, las acciones no fueron suficientes para anotar un tanto de victoria.Con este resultado, Real Cartagena es noveno con 20 puntos, mientras que Llaneros se ubica 12 con 15 unidades.
Continúan las reacciones y la polémica tras la "invitación" del alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, a los hombres para que consumieran "producto colombiano", en referencia a las trabajadoras sexuales y en rechazo a las migrantes que trabajan con este tipo de servicio en el país.Esta vez, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le pidió al alcalde acciones puntuales, entre ellas, rectificar a la mayor brevedad ‘sus pronunciamientos y expresiones cargadas de violencia basada en género’, realizar con inmediatez un proceso de formación y capacitación de forma personal y directa en materia de derechos humanos de las mujeres, al igual que solicitarlo al equipo de trabajo de su administración.De igual forma la Defensoría le manifestó a Castro que requieren que su administración adopte los correctivos necesarios para evitar que este tipo de actos y pronunciamientos, sumado a la presentación de un informe de cumplimiento de estas peticiones con un plazo máximo de dos meses.Al alcalde, la Procuraduría General también le abrió una indagación preliminar por haber atentado discriminado a las mujeres y por haber caído en actos de xenofobia.
El colombiano Miguel Ángel 'Supermán' López, que afronta su primera temporada en el equipo español Movistar, aseguró este miércoles que el secreto para figurar en el podio de las grandes carreras está en la regularidad y reafirmó que sus objetivos se centran en el Tour de Francia y la Vuelta a España."El secreto está en la regularidad que se tenga en las tres semanas de carrera", dijo López en una rueda de prensa virtual en la que aseguró que también espera estar en los Juegos Olímpicos pero que eso dependerá de la forma en que termine el Tour de Francia que comenzará el 26 de junio y finalizará el París el 18 de julio.López, al que se le escapó el podio en el Tour del año pasado porque no rindió lo esperado en la última contrarreloj y cayó al sexto lugar, confió en que su preparación en Colombia le permitirá estar con los de adelante en las carreras de tres semanas."El primer gran objetivo es hacerlo bien en el Tour y el segundo chance es la Vuelta a España", puntualizó el corredor de 27 años que nació en la localidad de Pesca, en el montañoso departamento de Boyacá.López destacó que ya se recuperó al cien por cien de la caída que sufrió en el Giro de Italia del año pasado y también del coronavirus que lo afectó a comienzos de este año.El ciclista valoró positivamente que el equipo tenga varios corredores que pueden asumir el liderazgo y que para el Tour de Francia los que llevan esa responsabilidad son él y el español Enric Mas.'Supermán' explicó que por resultados y lo que han mostrado en los últimos años los rivales a derrotar son los corredores eslovenos, en alusión a Tadej Pogacar y Primoz Roglic.Explicó que espera llegar al Tour en óptimas condiciones y que para eso ha desarrollado un plan de preparación en Colombia que rematará con varias carreras en Europa, ciclo que comenzará con la Vuelta a Romandía.Al respecto, el director del Movistar, Eusebio Unzué, puntualizó que el Tour de este año se destacarán corredores "completos, regulares y que puedan estar en gran nivel en tres semanas", como es el caso de 'Supermán' López, que además es un gran escalador que ganó el año pasado la etapa reina de la ronda francesa.Detalló que los "Pirineos serán muy selectivos" y que las etapas de los "alpes entrañan dureza" y que por tanto el podio estará copado por "escaladores, que hagan bien la cronómetro y que tengan tres semanas regulares".Explicó que López llegará al Tour sin estar en tantas pruebas como otros corredores pero consideró que con 18 días de carrera serán suficientes para estar en la disputa del título.Previo al Tour, explicó Unzué, López competirá en el Tour de Romandía en el que hay etapas de montaña y una contrarreloj, que les permitirá saber la condición del corredor.Luego estará en las vueltas a Mallorca y Andalucía, proseguirá muy posiblemente con el Criterium Dauphiné y probablemente en la Vuelta a Suiza, de la que López fue campeón en 2016.López, que sigue entrenándose en Colombia, viajará en los próximos días a España para cerrar su preparación y quedar listo para el Tour y la Vuelta a España.
El secretario de Salud de Barrancabermeja, Fernando Castro, informó que se acabaron las vacunas en el puerto petrolero y le pidió a los adultos mayores, agendados para las segundas dosis, que no se acerquen a los puntos de vacunación.“Hemos agotado el 100% de las dosis que estaban en nuestro centro de acopio, no obstante estamos esperando la cantidad de dosis suficientes para garantizar la segunda dosis de la vacuna Sinovac de aquellas personas que ya cumplieron los 28 días”, dijo el funcionario.La situación de Barrancabermeja es similar a la de Bucaramanga y su área metropolitana, donde también se acabaron las vacunas.Sin embargo, son los adultos mayores y sus familiares quienes han denunciado que las EPS no les avisaron y los hicieron ir hasta los puntos de vacunación.