En Convención, Norte de Santander, las autoridades confirmaron este lunes el asesinato de otro exguerrillero de las Farc. El hecho se presentó cuando una supuesta banda de extorsionistas y un grupo armado del Catatumbo se enfrentaron en medio de la población civil.Uno de los proyectiles dio en el cuerpo de Geovany Claro García, persona en proceso de reincorporación a la vida civil. La víctima murió cuando era conducido al hospital de la localidad."Uno de los proyectiles impactó contra el cuerpo de Geovany Claro, la víctima estaba en recuperación porque recientemente le habían practicado una cirugía por una enfermedad que padecía y lo que conocemos es que se dedicaba a labores agrícolas ahí en el territorio y que era de una familia de extrema pobreza", Rubén Zamora, promotor de Derechos Humanos del partido Farc.Las autoridades investigan qué estructura ilegal estaría detrás del homicidio que generó rechazo entre los promotores del partido Farc."Muy preocupados e indignados porque este Gobierno no ha ofrecido las garantías para la implementación de los acuerdos de paz y muy particularmente con las garantías de reincorporación a la civil en el Catatumbo", añadió Rubén Zamora.De acuerdo con los datos del partido político, con el asesinato de Geovany Claro García son 253 firmantes del acuerdo a quienes les han quitado la vida.
El partido FARC en Antioquia e Indepaz denunciaron el asesinato de una excombatiente y su hermana en la madrugada de este primero de enero.Los hechos ocurrieron sobre las 4:30 de la mañana en la vereda Travesías del municipio de Briceño, norte de Antioquia.Las víctimas fueron identificadas como Yolanda Zabala de 22 años, excombatiente de las FARC y su hermana Reina Zabala de 17 años.Yolanda, quien realizó su proceso de reincorporación en el ETCR La Plancha de Anorí, es así la primera excombatiente asesinada en Antioquia tras la firma de los Acuerdos de Paz en 2016.Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto, pero según comentó el consejero Jaramillo, las jóvenes no tenían amenazas en su contra.
Con un mensaje en su cuenta de Twitter el partido Farc denunció que fue asesinado Manuel Alonso Villegas, quien tenía 55 años, y era excombatiente de las Farc-EP. Su asesinato se dio hacia el mediodía de este domingo y su cuerpo fue encontrado en la zona urbana del municipio de Miranda, Cauca.Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, Villegas se encontraba en proceso de reincorporación y hacía parte del ETCR, Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, de Monte Redondo, ubicado en el municipio.Frente a este nuevo asesinato, Sandra Ramírez senadora del partido Farc, dijo que nuevamente acabaron con “el sueño de un compañero”.
La Jurisdicción Especial para La Paz citó a Pastor Alape el próximo 23 de diciembre para que informe de manera detallada el estado actual del proceso de inventario y gestión de los bienes de las FARC-EP, y “las dificultades que, en su concepto, se han presentado en ese proceso y los esfuerzos que se han adelantado para superarlas”.Esta citación se da luego de que, en mayo pasado, tanto Alape como el máximo líder del partido Farc, Rodrigo Londoño, enviaran un memorial en su calidad de suscriptores del inventario de la antigua guerrilla y pidieron ser escuchados sobre la situación de los bienes, en el marco del ultimátum del Gobierno Nacional que puso como plazo el 31 de diciembre para que entreguen todos los bienes de cuando estaban en armas.Según expresaron, el Gobierno no ha puesto en marcha las acciones que garanticen la seguridad de dichos bienes que previamente habían sido inventariados y “su respectiva incorporación a los fondos de reparación de víctimas y, por el contrario, ha puesto estas obligaciones en cabeza de los solicitantes”.Aseverando que han sido responsables en el cumplimiento suscribieron esta solicitud para que el tribunal especial los escuche y será solo Alape quien asista, en representación del partido, pues Rodrigo Londoño tiene problemas de salud.
En un comunicado, el hoy partido político Farc se manifestó respecto a la entrega de bienes como compromiso pactado en los acuerdos de La Habana para reparar a las víctimas del conflicto armado. Aseguraron que han trabajado en la entrega durante los últimos cuatro años, y que, dentro de esa tarea, se ha avanzado en diversos puntos, a pesar, según ellos, de una serie de tropiezos con las entidades del Estado, cuando hay un ultimátum para el 31 de diciembre próximo.Entre lo reportado, se menciona:- La entrega del inventario de bienes a la Misión de Verificación de Naciones Unidas- Solicitud a la JEP para que revise la construcción de 3723 kilómetros de vías terciarias y otros inmuebles- Solicitud a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP para que declare medidas cautelares y evitar que se pierdan bienes o sean usurpados- Más de 2114 millones de pesos- 450.000 dólares- 255.000 gramos de oro y joyas- 299 semovientes que fueron monetizados- 1820 unidades de muebles y enseres, entre equipos médicos, plantas eléctricas y equipos de comunicación- 244 inmuebles identificados, de los cuales 8 cumplen con requisitos del Estado. Los demás esperan trámite (90.000 hectáreas, con un costo aproximado de 100.000 millones)De otro lado, señalaron que “no se ha atendido el llamado para una recepción urgente de bienes, debido a la nula capacidad de custodia” y cuestionaron que la Fiscalía haya intentado hacerse de bienes generando conflicto de competencias con la Jurisdicción Especial para la Paz.Añadieron que se sienten conformes con la subasta adelantada por la SAE en la que se logró monetizar en más de 40.000 millones el oro que estaba en su poder. Rechazaron los términos de los decretos que ponen ultimátum para la entrega de bienes el próximo 31 de diciembre.
De acuerdo con información compartida por el Partido Farc, al excombatiente Fernando Heredia Ruíz, conocido como Tobías Méndez, lo asesinaron en cercanías de la vereda Gualandayes en San José del Guaviare en un triple homicidio cuyos autores aún se desconocen.Según se indicó, fueron 28 disparos los dirigidos a la camioneta en la que el firmante del acuerdo de paz se desplazaba y en la que minutos después resultó muerto.Según expresó la Policía del Guaviare, no se descarta que la responsabilidad del triple homicidio la tengan disidencias de las Farc dirigidas por alias Iván Mordisco, quien se presume hace presencia en dicho departamento.Sobre este caso, las autoridades ofrecieron recompensa de hasta 20 millones de pesos para quien brinde información precisa de los responsables del triple homicidio y así esclarecer los hechos en los que asesinaron al exguerrillero que permanecía en el Etcr de Colinas y, posteriormente, retomó su vida civil fuera de él.
Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada, entonces comandante de la Red Urbana Antonio Nariño de las Farc, relató en la JEP cómo fue la operación en la que fue asesinado el general Fernando Landazábal Reyes el 12 de mayo de 1988 y expresó que participaron tres miembros de la red en un operativo comandado por Javier Paz, quien falleció en 2004 por un cáncer en Barranquilla.Dijo que, en ese caso, también participó alias ‘Danilo’, quien dijo que fue autor material del homicidio de Álvaro Gómez Hurtado y alias ‘Armando’, que posteriormente muere al sur de Bogotá en 1999.Asimismo, relató que la ubicación de la casa y la oficina de Landazábal se da por la entrega de una tarjeta de presentación que se entrega a Javier Paz con una dirección y, luego de que supiera el comando central, se da la orden de ejecutar la operación.Al referirse Lozada que, al ser comandante de la Red Urbana Antonio Nariño recibía órdenes de Jorge Briceño, quien, a su vez, tomaba nota de las directrices del entonces secretariado, Fernando Landazábal. El hijo del general Landazábal Reyes, en su intervención, cuestionó el rol de Julián Gallo manifestando que, entendiendo que el secretariado podría tener reuniones con personajes de la política colombiana, independiente del partido, podría haber un acercamiento para llegar a mesas de diálogo. Adicionalmente, dijo que era curioso que Lozada no supiera de fondo, las decisiones de a quién tomar como protagonista en un operativo.En el caso del general Landazábal, cuenta Lozada que el militar, como uno de los miembros de Acore, (Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares) siempre fue objetivo militar, además de considerar que tenía una doctrina anti insurgente que afectaba los objetivos de las Farc.
Inconformes están los más de 100 excombatientes de las Farc que salieron de Santa Lucía, Ituango, y que están reubicados en Mutatá hace 5 meses Esto se da debido a que la Agencia de Reincorporación del Gobierno Nacional les prometió viviendas y proyectos de infraestructura en la zona, pero aún se han entregado.Los firmantes del acuerdo de paz aseguraron que les habían dicho que para mediados de diciembre de 2020 estaría listo el proyecto de vivienda permanente, sin embargo sólo ha llegado material para construir 50 de las 80 casas prefabricadas.Entre los otros proyectos que espera la comunidad están dos aulas educativas, espacios comunitarios, agua potable, una carretera y un lugar para la prestación del servicio en salud.
Desde las 9:00 de la mañana de este jueves 10 de diciembre, se adelantará la primera audiencia en la que Julián Gallo Cubillos, conocido como Carlos Antonio Lozada, rendirá su versión voluntaria en la JEP sobre el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado.Lozada deberá entregar detalles de cómo se dio el asesinato del líder conservador, luego de que a través de una carta dirigida al tribunal, se atribuyeran este y cinco homicidios más, por lo que, tanto el hoy senador, como Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, fueron llamados por la JEP.Además de los aportes tempranos sobre el crimen de Gómez Hurtado, está el compromiso de rendir versión sobre los hechos en los que Hernando Pizarro León-Gómez, José Fedor Rey, Jesús Antonio Bejarano, Fernando Landazábal Reyes y Pablo Emilio Guarín, perdieron la vida en hechos violentos.
El expresidente Ernesto Samper rindió este viernes versión ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes en medio del proceso que se adelanta por el magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado.BLU Radio conoció que, en medio de la diligencia, que inició a las 2:00 de la tarde y terminó sobre las 6:00, el expresidente dijo que los miembros del secretariado de las Farc debían ser escuchados también en el proceso, pidió que se les reconozca el fuero para que rindan testimonio ante la Comisión. En medio de la investigación, la Cámara también había citado al senador del partido Farc Carlos Antonio Lozada, quien se negó a asistir pues dijo su juez natural y ante quien hablará es la JEP.También habría hablado de una supuesta relación del grupo Dignidad por Colombia con la Ruan Antonio Nariño, que era el proyecto de las Farc para hacer presencia en sectores urbanos. Recientemente las Farc se atribuyeron el magnicidio del líder conservador.En medio de la versión, también dijo que Gómez Hurtado era amigo de su Gobierno y eludió responder sobre posturas contrarias que tenía el líder conservador a su mandato. Se mantuvo en la versión de que Gómez Hurtado fue asesinado luego de oponerse a dar un golpe de Estado en su contra.Samper, además, negó toda relación con el cartel Norte del Valle y la financiación de su campaña o que él haya participado en un plan para asesinar a Gómez Hurtado.
Millonarios derrotó 1-0 a Envigado en el estadio Palogrande de Manizales en el que fue su primer partido de la Liga BetPlay 2021.El equipo ‘embajador’ ganó con la anotación de Emerson Rivaldo Rodríguez en el minuto 20 del primer tiempo.Uno de los hechos que marcó el partido se presentó en el minuto 69, cuando Fredy Guarín ingresó al campo en reemplazo de Jader Valencia. De esta manera, se acabó la espera de los hinchas ‘azules’ de ver la contratación estrella de Millonarios.El mediocampista de 34 años volvió a jugar en el fútbol profesional colombiano después de 15 años, 8 meses y 9 días tras su exitoso paso por el fútbol internacional, en el que se destacó en equipos como Boca Juniors, Porto, Inter y Shangai Shenhua, por nombrar algunos.Guarín se mostró activo durante los minutos que disputó al sostener el balón y trató con remates de media distancia anotar un gol para tener un debut soñado.El próximo partido de Millonarios será ante Boyacá Chicó el 24 de enero, por la segunda fecha de la liga colombiana.
Millonarios derrotó sin inconvenientes a Envigado en el estadio Palogrande de Manizales en el que fue el primer partido de la Liga BetPlay 2021.Los dirigidos por Alberto Gamero se fueron en ventaja en el primer tiempo con la anotación de Emerson Rivaldo Rodríguez en el minuto 20. El delantero marcó el único tanto del partido tras un remate que el portero rival Santiago Londoño no controló y se le pasó entre las piernas.En la segunda mitad, Envigado trató de igualar el partido apoderándose de la posesión del balón. Sin embargo, la opción más clara llegó en el minuto 80, cuando Michael Nike estrelló el esférico en el horizontal luego de capturar un rebote dentro del área de Millonarios.De esta manera, el ‘embajador’ sumó sus primeros tres puntos ante los ‘naranjas’ en su objetivo de ser protagonistas en la liga y superar lo realizado en la temporada anterior.El datoFredy Guarín, contratación estrella de Millonarios, debutó en el fútbol colombiano de nuevo en el segundo tiempo sustituyendo a Jader Valencia.
El presidente Iván Duque rechazó las amenazas que recibió el niño ambientalista Francisco, de 11 años, y calificó el hecho como “inadmisible” en medio del diálogo regional que se adelanta en el Chocó.“Hoy ocurrió algo inadmisible en la sociedad colombiana y es que le llegaron amenazas a través de las redes sociales a un niño de 11 años, protector del medio ambiente”, comentó Duque.Además, les hizo un llamado a las autoridades para dar con los responsables de las amenazas.Asimismo, indicó que quien esté detrás de las amenazas deberá ser llevado ante la justicia, por eso solicitó prontitud con las investigaciones de las autoridades.“Con el equipo también de nuestra Policía Judicial de la DIPOL vamos a dar con esos bandidos que amenazaron a ese niño. Es inadmisible esa circunstancia y el que haya hecho eso le corresponde ser llevado a la justicia. Entonces le pido que actuemos con prontitud”.Cabe recordar que Francisco Javier Vera fue amenazado por medio de Twitter, luego de publicar un video en el que celebraba el regreso a clases virtuales, pero le pedía al Gobierno garantizar la conectividad de todos los niños y jóvenes que no tienen acceso a ella.Ante el hecho ya se pronunció la Fiscalía, indicando que ya se están adelantando las labores de investigación para recolectar las pruebas y esclarecer lo sucedido.
Desde el 15 de enero, a las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana del lunes 18 del mismo mes, Bogotá vivirá una cuarentena estricta, según informó la alcaldesa Claudia López. Durante esta medida solo podrán estar abiertos al público establecimientos esenciales y podrán movilizarse aquellas personas que cumplan con las excepciones.En diálogo con BLU Radio, José David Riveros, subsecretario de Gobierno de Bogotá, explicó que este sábado 16 de enero, el comportamiento de las personas ha dado un balance positivo.El funcionario señaló que entre la Secretaría de Gobierno y las alcaldías locales han realizado 853 operativos hasta el mediodía del 16 de enero. Además, las autoridades han recorrido la ciudad asegurándose de que los ciudadanos cumplan las medidas.“Nosotros tenemos más de 5.100 policías en toda la ciudad, tenemos de personal de la Alcaldía y de las alcaldías locales más de 2.900 y, tenemos cerca de 400 personal del Ejército haciendo operativos día y noche, patrullajes diarios y móviles en los barrios”, agregó.Dentro de estos operativos las autoridades encontraron una fiesta clandestina en Chapinero y un billar abierto en el barrio Lisboa en Suba.“En esa fiesta hicimos 35 comparendos, impusimos la suspensión de la actividad comercial de este establecimiento, lo mismo hicimos en el billar en el barrio Lisboa en donde encontramos a cerca de 40 personas ahí en un establecimiento que tiene que estar cerrado”, explicó el subsecretario.Sobre la ocupación de camas UCI para el COVID-19 en Bogotá, que hoy amaneció con el 93.8%, Riveros dijo que el sistema hospitalario “todavía tiene la capacidad de atender a todos los que lo requieran, pero en un momento difícil”.A partir del lunes continúan en cuarentena estricta las localidades de Kennedy y Fontibón hasta el 21 de enero. Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe, Tunjuelito, y Puente Aranda siguen en cuarentena estricta hasta el 28 de enero.
Desde el encuentro que desarrolla el presidente Iván Duque en el Chocó, informó que en una operación conjunta de la Policía Nacional y todas las fuerzas públicas se hizo efectiva la captura de alias ‘Milton’ en Cúcuta.“Este sujeto que fue capturado en la ciudad de Cúcuta, portaba un fusil de asalto, tenía armamento que representa una amenaza y que, además, constituye el delito de porte ilegal de armas”, dijo Duque.Además, confirmó que el capturado ha estado involucrado en el asesinato de líderes sociales, personas en proceso de reintegración y en amenazas contra la comunidad del Catatumbo.“Este representa uno de los golpes más contundentes a la estructura de ‘Los Pelusos”, agregó.Por último, señaló que en estos días se han hecho efectivas las capturas de presuntos delincuentes como alias ‘Chepe’ y alias ‘El Mono’, quien, según el presidente, fue uno de los autores materiales de Llano Verde.