A través de redes sociales se hizo viral el caso de una niña de 11 años que desapareció de su hogar en El Salvador junto a un hombre de 35 años, quien supuestamente es el novio de la menor. Según medios locales, antes de irse la niña les dejó una tenebrosa carta de despedida a sus padres, lo cual generó indignación en la población local.De acuerdo con los informes de las autoridades, la niña había estado en contacto con el hombre a través de las redes sociales y desde allí habrían comenzado a tener una relación, sin embargo, los padres aseguran que el señalado se llevó a la menor gracias a engaños y promesas falsas.“Mamá le dejo este papel para que no se asuste cuando ya no este, pero usted sabía que yo estaba enamorada y quería a Gustavo, así que me fui con él para su país, Nicaragua”, dice la carta que la menor le dejó a sus padres.Según medios locales, el hombre fue identificado como Gustavo Adolfo y al parecer, es originario de Nicaragua, el país donde se encontraría la menor.“Me fui porque lo quiero y no porque él me obligó, sino por amor por favor déjeme ser feliz con él sin tener ningún problema”, continua la carta de la menor.De inmediato, este incidente se volvió viral y destacó la importancia de la seguridad en línea, especialmente para los niños y jóvenes, pues las autoridades afirmaron que es fundamental que los padres y tutores tomen medidas para asegurarse de que los menores estén seguros mientras navegan en internet.Al final, el caso de la niña de 11 años que desapareció de su casa con un hombre de 35 años se volvió un ejemplo de la importancia de la seguridad en línea para los menores y, además, desató indignación entre la comunidad local, quienes les pidieron a las autoridades capturar al señalado.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
El Vaticano impulsará la formación de los obispos de todo el mundo en la lucha contra la pedofilia gracias a un acuerdo entre la comisión vaticana contra las agresiones sexuales a menores y el ministerio para la Evangelización, anunció este viernes Vatican News.El papa Francisco, que en 2014 creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores con el objetivo de acabar con el grave fenómeno de la pedofilia dentro de la Iglesia, desea que las dos entidades trabajen juntas durante al menos tres años en la formación de obispos.La comisión fue criticada duramente por uno de sus miembros más influyentes, el jesuita Hans Zollner, quien renunció al cargo que ocupaba en ese organismo recientemente, aduciendo que la entidad presentaba problemas estructurales relacionados con el cumplimiento, la rendición de cuentas y la transparencia."La comisión debe resolver problemas urgentes", denunció Zollner.Según el acuerdo anunciado este viernes, sobre todo se organizarán sesiones de capacitación para los obispos recién nombrados.En una entrevista con el medio Vatican News, el responsable de la comisión, el cardenal estadounidense Sean O'Malley, explicó que se van a "desarrollar programas con el fin de poder atender a las víctimas"."Si hubiéramos contado en el pasado con la información que tenemos ahora sobre cómo proteger y comprender (esa problemática), la historia de la iglesia habría sido diferente", reconoció."Estamos tratando de contar también con la experiencia de una víctima para que los nuevos obispos puedan escuchar de primera mano el testimonio dramático y los efectos que tiene ese terrible crimen sobre sus vidas", agregó O'Malley.Francisco instó a la comisión a "salir y trabajar con los obispos de todo el mundo para que se capaciten y logren así acompañar y trabajar con las víctimas" de manera de superar ese drama.El responsable del dicasterio (ministerio), el cardenal Luis Antonio Tagle, declaró a Vatican News que se trata de un desafío para su cartera, ya que implica conocer tanto las leyes y normas aprobadas por el Vaticano como las de los países involucrados.O'Malley consideró que la creación de la comisión, hace 8 años, generó "expectativas poco realistas" sobre cómo acabar con el fenómeno del abuso sexual de menores en la Iglesia y en el mundo.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
La reciente detención de un hombre en un colegio en Perú causó conmoción en una ciudad de ese país. El sujeto, vestido como una estudiante mujer y con trenzas postizas, fue arrestado por la Policía gracias a la rápida acción de los efectivos de la Comisaría El Tambo.Según informes, este hombre estaría inmerso en el delito contra "la libertad sexual-actos contra el pudor de menores en grado de tentativa". La subdirectora del colegio fue quien alertó a las autoridades luego de encontrar al sujeto al interior de los baños del plantel.Según las autoridades es alarmante que personas como estas intenten cometer delitos en contra de menores, y más aún que se disfracen para poder acceder a lugares donde no deberían estar. El hombre de 42 años, fue identificado como César Walter Solís Calero. Según testigos el sujeto portaba el uniforme del colegio Santa Rosa de América mientras supuestamente grababa con su celular a estudiantes mujeres en el baño.Le puede interesar (“Presidente Petro habla y habla y no responde preguntas puntuales”: congresista María Elvira Salazar):
La reconocida influencer Luisa Espinoza fue arrestada por el delito de pornografía infantil, después de que las autoridades de Ecuador allanaran varias de sus propiedades y encontraran más de 10.000 videos relacionados con actos sexuales con menores de edad. Según las autoridades, la mujer fue capturada junto a otras dos personas que, al parecer, fueron sus complices.Según la Fiscalía de Ecuador, durante el operativo, el cual se realizó el pasado 28 de febrero, encontraron varios videos de menores de edad sosteniendo actos sexuales con la influencer y los demás acusados.“No sabemos si les ofrecían un pago, pero eran captados a través de las redes sociales”, señaló Jorge Borja, subdirector Nacional de Investigación contra la Violencia de Género.Luisa Espinoza, junto a las otras dos mujeres capturadas, enviaban videos explícitos por canales electrónicos, por lo que las autoridades pudieron localizar las viviendas en la que se cometían los actos sexuales.¿Quién es Luisa Espinoza?En el año 2022, Luisa Espinoza se hizo viral a través de redes sociales por subir un video en el que le ofrece dulces a niños para que le tocaran los senos. A raíz de la grabación, personas en internet cuestionaron las actitudes de la creadora de contenido y aseguraron que incitaba a la pedofilia.Desde ese inusual video, esta creadora de contenido estuvo bajo la mirada de las autoridades, quienes la investigaron por mucho tiempo. Además, otro hecho en el que estuvo en el ojo del huracán la influenciadora, fue cuando se filtró un video íntimo con otro creador de contenido para ganar popularidad en la plataforma OnlyFans.Luisa Espinoza era conocida por ser cantante y artista; sin embargo, durante los últimos años estaba dedicada a crear contenido erótico para OnlyFans. Tanto la creadora e contenido, como los demás capturados, deberán enfrentar un juicio por presuntos delitos de pornografía infantil, ya que utilizaron niños, niñas y adolescentes, para lucrarse en internet.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Con un comunicado se confirmó el hallazgo por parte de las autoridades del cuerpo sin vida el pasado domingo, 12 de febrero, de la famosa modelo de OnlyFans Coconut Kitty, cuyo nombre real es Diana Deets, en su apartamento y quien era acusada constantemente de fomentar la pedofilia.Los fuertes señalamientos de atraer a pedófilos debido a cómo se dejaba ver por supuestamente aparentar una edad menor corrían por cuenta de la comunidad digital que llegaba a sus redes. Dicha práctica, de la cual era acusada, es conocida como 'pedo-bating'.El ‘pedo-bating’ consiste en aparentar ser menor de edad para atraer a pedófilos que pagan por servicios de chat, fotografías, videos y hasta encuentros presenciales.Según recogió el rotativo británico Daily Mail, en un comunicado en su cuenta oficial se habla de "la oscuridad que pesaba sobre su corazón", una carta que se publicó después de haberla encontrado muerta en su cuenta de OnlyFans que cuenta con más de 4.5 millones de suscriptores.El mismo diario apunta a que la modelo habría decidido acabar con su propia vida debido a una lucha con la depresión y otras enfermedades mentales.Sin embargo, acerca de esas mismas acusaciones de las que era señalada, Diana Deets habló con la reconocida revista Rolling Stone y explicó que su personaje, Coconut Kitty, no pretendía hacer ‘pedo-bating’, sino aludir al mundo anime.“Quería hacer algo que se pareciera a un personaje de anime en la vida real, algo que se hiciera a mi semejanza (...) solo quería crear una fantasía, un personaje. Así pude ocultar mi identidad y seguir ganando dinero con mi arte”, confesó.Sin tener certeza de lo que realmente sucedió, son las autoridades forenses quienes determinarán lo que realmente pasó y esclarecer los hechos para conocer si sí tomó la decisión de quitarse la vida, como apunta el comunicado que se publicó en sus redes.
Estuve 33 años en función del ministerio presbiteral, 8 formándome y 25 ejerciéndolo. Allí conocí hombres y mujeres extraordinarias, comprometidas con los mejores valores humanos y tratando de vivir desde la propuesta existencial de Jesús de Nazaret. Allí aprendí a amar a la Iglesia como comunidad de seres humanos que busca ser contraste para la sociedad. Sin embargo, por las noticias me encontré con que algunos presbíteros y obispos cometían un crimen terrible al abusar sexualmente de niños y niñas, y en algunas ocasiones encubrían estas situaciones.Esa crueldad no puede ser justificada desde ningún punto de vista. Debe ser despreciada y castigada con las sanciones legales más fuertes. No es un pecado simplemente; es un delito y merece el peor de los castigos definidos por la ley.Algunos creyentes en vez de agradecer a quienes investigan estos casos y los hacen públicos para que sean enjuiciados los culpables, se cierran en actitud de gueto y tratan de justificar y defender lo malvado. Tenemos que asegurarnos que nunca más vuelva a suceder un crimen de estos.La iglesia tiene que ser un lugar seguro para todos, pero especialmente para los niños y niñas. Para ello hay que vivir en la verdad, sin tapar comportamientos delictivos, pero a la vez generando las condiciones para que las personas que busquen llegar al ministerio sean lo más sanos emocionalmente posible.La iglesia tiene que ser creíble y sólo lo será si se le nota su compromiso claro por vivir a la manera de Jesús de Nazaret. Por eso celebro la decisión de los obispos colombianos reflejada en estas palabras que dijo Monseñor Luis Manuel Alí, secretario general de la Conferencia Episcopal: “Es necesario hacer concretos esos gestos de perdón en cada uno de los casos y de las situaciones. Estamos muy conscientes que eso es también muy importante para la víctima y fundamental en el proceso de reparación integral. Estamos buscando el día más propicio […] Nos falta especificar el día”, cierro cita.Espero que este acto de perdón lo hagan también los obispos más cuestionados frente a denuncias de este tipo. Que nos quede claro: Dios se merece la mejor Iglesia posible.Escuche la opinión de Alberto Linero:
La Justicia ecuatoriana ordenó la pena máxima agravada de veintinueve años y cuatro meses de prisión contra Guido Fausto Sh. por haber sido hallado culpable de la violación contra su hijastra, quien quedó embarazada, informó este miércoles la Fiscalía General del Estado.La víctima, una adolescente de 13 años, resultó embarazada, producto de las agresiones sexuales que su padrastro perpetró en su contra por al menos dos ocasiones, siendo el último evento el 10 de abril de 2022, detalló.Las amenazas de muerte de su padrastro hicieron que la adolescente guardara silencio. Incluso le dijo que le iba a disparar con un arma de fuego si alguien se enteraba de lo que estaba ocurriendo.Una tía de la víctima presenció el momento en que Guido Fausto Sh. estaba cometiendo el delito y enseguida llamó a la Policía para que detuvieran al agresor en delito flagrante.La Fiscalía procesó al ciudadano y lo llevó a juicio. En esta etapa procesal, el fiscal del caso presentó abundante prueba testimonial, pericial y documental con la que se comprobó que el padrastro violaba a la joven, aprovechando que estaban a solas en el inmueble que compartía con ella.La víctima -en su testimonio anticipado reproducido en la audiencia de juicio- narró que el procesado la violó dos veces. Esto fue corroborado también con el informe emitido por el médico legista, quien confirmó los siete meses de gestación que lleva a cuestas.El conjunto de prueba se complementó con la pericia psicológica practicada a la adolescente, así como la de entorno social y el informe de reconocimiento del lugar de los hechos.El Tribunal también sancionó al procesado con una multa de 1.000 salarios básicos unificados (450.000 dólares) y con el pago de 8.000 dólares para la víctima.Además, dispuso al Ministerio de Salud Pública que brinde terapias psicológicas a la agraviada para reducir las secuelas que dejaron las agresiones sexuales.La Fiscalía indicó que, además de imponerle la pena máxima de veintidós años por el delito de violación, establecida, se aplicaron las circunstancias agravantes.Entre ellas está que "si la víctima está o resulta embarazada, se halla en la etapa de puerperio o si aborta como consecuencia de la comisión de la infracción, y compartir o ser parte del núcleo familiar de la víctima", por lo que su condena se incrementó en un tercio, explicó la Fiscalía.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Este lunes se adelantó en Sabaneta, sur del Valle de Aburrá, la captura de un hombre identificado como Carlos Andrés Moscoso, de 29 años, un procedimiento que pareciera normal dentro de la operatividad, pero que en realidad se dio gracias a un reporte desde España.Y es que, según la Dijin de la Policía en Colombia, su par en ese país europeo les informó que en julio de 2021 había detenido temporalmente, en dos ocasiones, a Moscoso, un ciudadano colombiano que pasaba vacaciones en Barcelona.La captura y el llamado de atención se dieron porque lo descubrieron grabando a menores en las playas. Si bien le incautaron dos celulares y una cámara, nunca lo lograron detener por lo que este hombre regresó a Colombia.Sin embargo, durante la revisión del material encontraron hasta 700 videos y fotos de menores grabados en espacios públicos como playas y piscinas, pero con un alto contenido de sus partes íntimas o en momentos en que sus padres le cambiaban la ropa.La general Olga Patricia Salazar Sánchez, directora de la Dijin, contó que fueron más de seis meses de investigación.“Es la oficina central de Interpol desde Madrid la que nos remite este material probatorio y contenido de imágenes y videos de todo tipo. Nuestros investigadores analizaron más de 700 videos donde se pudo establecer 90 menores víctimas, tanto masculinas como femeninas, entre los 2 y 12 años de edad”, detalló la general Salazar.El hombre fue enviado a la cárcel mientras avanza el proceso en su contra.Le puede interesar:
Se trata del padre Carlos Arcos Pérez, cura colombiano de aproximadamente 40 años, que fue detenido este viernes santo en una parroquia de Carpineto Romano, localidad de Roma-Italia, al estar acusado de abusar sexualmente de dos menores.Según el periódico italiano Il Messagero, los padres de los dos menores hicieron la denuncia de pederastia en diciembre del año pasado y, de acuerdo a las investigaciones, se dio la captura por la que ahora el sacerdote colombiano tendrá que responder ante un juez en los próximos días.El medio italiano también habló con Giovanni Macaly, padre que pertenece a la misma iglesia del cura colombiano, y contó que desde que hizo la denuncia el padre Carlos no salió de la casa, no volvió a hacer misas y no tuvo contacto con nadie.Además, dijo que el cura colombiano debía regresar el mes pasado a Colombia porque ya se cumplía su misión de tres años, pero ahora deberá esperar y responder por el delito de pedofilia por el que se le acusa.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
El papa emérito Benedicto XVI admitió este lunes que participó en una reunión clave en 1980 sobre un sacerdote alemán acusado de abusos a menores, contrariamente a lo que declaró a los autores de un informe elaborado en Alemania que lo acusa de encubrir varios sacerdotes.En una carta firmada por su secretario privado, monseñor Georg Gänswein, divulgada este lunes por la agencia católica alemana KNA y el portal de prensa del Vaticano, Vatican News, Benedicto XVI "quiere aclarar que, contrariamente a lo dicho a los autores del informe, participó en la reunión del 15 de enero 1980".Las declaraciones dadas a los autores del informe, publicado el pasado 20 de enero y elaborado por la firma de abogados Westpfahl Spilker Wastl (WSW), fueron "objetivamente incorrectas", sostiene Gänswein.Benedicto XVI recalca que no fue por "mala fe" y que se trató de un "error", del "resultado de una omisión en la edición de sus declaraciones".El papa emérito, de 94 años, pide "perdón por ese error".Al menos 497 personas sufrieron abusos en la archidiócesis de Múnich-Freising, en un periodo de casi 74 años (desde 1945 hasta 2019), según un resumen del informe.La mayoría de las víctimas era varones y el 60% tenían una edad comprendida entre 8 y 14 años.Según el documento, el papa emérito no hizo nada para impedir que varios sacerdotes abusaran sexualmente de menores en la archidiócesis alemana que dirigía en los años 1980.Los abogados consideran que Benedicto XVI, que fue arzobispo de Múnich y Freising entre 1977 y 1982, no tomó medidas contra cuatro eclesiásticos sospechosos.Dos de esos casos implican a clérigos que cometieron varios abusos probados por los tribunales, pero se les permitió seguir con sus obligaciones pastorales, según el informe.Los autores del informe afirmaron que están "convencidos" de que Joseph Ratzinger, el nombre de pila del papa emérito, estaba al corriente del pasado pedófilo del sacerdote Peter Hullermann.El sacerdote fue acusado en 1980 de graves abusos sexuales a menores, pero las autoridades eclesiásticas lo trasladaron a Baviera, donde, a pesar de la terapia psiquiátrica, continuó con los abusos. En 2010 finalmente se vio obligado a jubilarse.Benedicto XVI subrayó que "no se tomó ninguna decisión sobre la atribución de una misión pastoral al sacerdote en cuestión"."Solo se aceptó la solicitud de proporcionarle un alojamiento durante su terapia en Munich", aseguró.El papa emérito, que reside en el Vaticano desde su renuncia en 2013 y que tiene una salud frágil, no ha reaccionado directamente sobre el contenido del informe.A través de su secretario privado manifestó su "conmoción y vergüenza" por la pedofilia en la iglesia tras el informe y aseguró que "no había aún leído el informe de 1.000 páginas" que lo involucra.El Vaticano reiteró por su parte su "vergüenza" y "remordimiento" por los abusos sexuales contra niños en la iglesia, tras la publicación del informe.
Esta noche terminó la emocionante producción ‘Ventino, el precio de la gloria’, que captó la atención de los colombianos por el deseo de venganza de la productora Martina Pumarejo contra su propia hija Natalia, luego de un malentendido que se presentó en el programa de talento musical ‘Los tres sí’ y que le costó una millonada al perder la representación de una reconocida artista a nivel mundial y por ser señalada de maltratar a la joven en su momento.En el último capítulo de la producción se vivieron muchas emociones entre los protagonistas. Desde el veredicto a favor de las cuatro cantantes (Makis, Olga, Camila y Natalia) en un juzgado para librarse de Martina y poder continuar su carrera como grupo musical, pero esta vez bajo el nombre de Ventino y sepultando a Calipso.Natalia se desquita de su mamá MartinaLa estrategia de Ventino para desenmascarar la realidad de Martina llevo a que el grupo se presentara donde comenzó esta historia: ‘Los tres sí’. Allí y ante la sorpresa de la productora, el cuarteto se presentó en la tarima y cantó algunos de sus éxitos, pero lo que nadie se esperaba era que Natalia revelara en plena tarima que su madre era Martina y que la había abandonado horas después de haber nacido a una familia desconocida, que después la maltrataba y explotaba con su voz.“¿Por qué huye, mamá?”, cuestionó Natalia a Martina en el programa que se estaba transmitiendo en vivo.Martina a la cárcelPor su implicación en la muerte de Amanda, la mamá adoptiva de Natalia, Martina fue declarada culpable y sentenciada a 28 años de cárcel.“Ojalá se pudra en este sitio”, le dijo Natalia a Martina en una visita que le hizo a la cárcel y en la que le devolvió la muñeca con la que la había abandonado hace años.Natalia es feliz con su familiaFinalmente, el capítulo terminó con un concierto de Ventino en el que se mostró que Natalia es feliz con Manolo y su hija, al igual que sus compañeras Olga, Makis y Camila, con sus respectivas parejas. Así concluyó ‘Ventino, el precio de la gloria’.Le puede interesar:
Este martes, 30 de mayo, en Blu 4.0 estuvo Emilio Pardo, presidente de Bitso en Colombia, quien habló sobre por qué el bitcoin continúa en tendencia alcista."Venimos de un cripto invierno donde los precios del cripto estaban por el piso. Hoy creemos que nos estamos acercando a la primavera", comentó Pardo.Por otro lado, Pablo Arango, gerente general de Magneto, la plataforma que conecta a empresas con personas en búsqueda de empleo, habló sobre la compañía."Nosotros conectamos millones de talentos con las empresas más relevantes de la economía colombiana", comentó Arango.Además, Sebastián Béndiksen, socio fundador de BéndiksenLaw y abogado experto en Compliance de Criptoactivos, habló sobre invertir en las empresas colombianas.“En Colombia los criptoactivos no son ilegales, no están regulados, pero en términos generales no están prohibidos", comentó Béndiksen.
El grupo Zijin-Continental Gold, de capital chino, urgió este martes una "intervención inmediata" del Gobierno colombiano en la mina de Buriticá, de su propiedad y ubicada en el departamento de Antioquia, por los constantes ataques que sufre, que han dejado dos muertos y más de 14 heridos.La intervención en Buriticá, la mina subterránea de oro más importante de Colombia, es "urgente" tras los ataques, dijo la compañía en un comunicado en el que pidió que las autoridades verifiquen "la actual situación en la zona".Según Zijin-Continental Gold, el lunes uno de sus colaboradores "resultó herido tras haber sido alcanzado por un disparo" y este martes ocurrió "un nuevo hecho delictivo en uno de los túneles de la mina de Buriticá", en el que fue incendiado un vehículo robojet Alpha 30 y sufrió daños un camión."Esta situación (...) se suma al atentado del pasado 17 de mayo, en el que fallecieron dos empleados de empresas contratistas y resultaron heridas otras 14 personas, incluidos cuatro miembros de la Policía Nacional", agregó la compañía.Además, denunciaron, "las actividades de minería ilegal no han parado en ningún momento y, por el contrario, han intensificado su agresividad mediante la utilización de explosivos, detonaciones y armas".En este contexto, hicieron un llamado "enérgico" al Gobierno para que "tome acciones efectivas e inmediatas con el fin de retomar el control territorial en Buriticá".Esto, agregaron, garantizará "los derechos a los trabajadores de la compañía, de las comunidades y de las mismas personas que adelantan actividades de extracción ilícita en la zona, quienes están expuestos a condiciones infrahumanas que también ponen en riesgo su propia integridad".Las minas son un objetivo habitual de grupos armados ilegales que perpetran ataques contra este tipo de infraestructuras y muchas veces son rechazadas por las comunidades alegando que causan daños ambientales.Le puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles 31 de mayoAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 31 de mayo, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: “Está contratado, papá, no es de cartón”: Claudia López contra Petro por metro de Bogotá
A partir del pasado 17 de enero, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este primer semestre del 2023 en el pico y placa en Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placaPico y placa Medellín hoy miércoles, 31 de mayoEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 1 y 4 tienen restricción de pico y placa para este miércoles, 31 de mayo.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Asimismo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que, a partir del 20 de febrero, el pico y placa para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos comenzará a regir en todas las vías urbanas que estaban exentas de la medida en los 10 municipios del valle.Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogota.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloITAGÜIAutopista Sur ( Cra. 42).Le puede interesar: “Está contratado, papá, no es de cartón”: Claudia López contra Petro por metro de Bogotá