El escándalo con la Sociedad de Activos Especiales inició cuando una empresa que tiene como representante legal al general (r) Rodolfo Palomino, logró obtener un contrato de arrendamiento por 8.000 millones de pesos en una finca que era del narcotraficante Pedro Nel Rincón Castillo, alias 'Pedro Orejas'. Por esto, la SAE anunció que terminaría el contrato, porque dos altos funcionarios podrían estar involucrados en la presunta entrega irregular del inmueble al general (r) Palomino.Sin embargo, este miércoles, el general explicó que por su parte no hubo ninguna irregularidad y que lo único que tienen ahí son sus vacas y que cuando haya que sacarlas lo hará.“Aquí no vamos, de ninguna manera, estar pretendiendo hacer cómo jamás lo hemos hecho, hacer los indebido. Cuando la SAE lo considere se desocupará, las cosas como en derecho se deshacen como se han hecho”, señaló el general (r).Recordemos que el extraditado alias 'Pedro Orejas' fue capturado durante la dirección de Palomino, no obstante, él asegura que no sabía que el predio era del esmeraldero. Dijo, además, que no conoce si hubo tráfico de influencias para tomar en arriendo esa finca y que no hizo ningún contrato con alguien distinto al Estado.Escuche la noticia en Meridiano Blu
La Fiscalía decretó el embargo, secuestro y toma de posesión sobre 770 bienes que pertenecerían al extraditado Pedro Nel Rincón Castillo, alias Pedro Orejas; y varios de sus familiares más cercanos.Las propiedades afectadas están representadas en 163 inmuebles, 12 vehículos, 2 títulos mineros, 5 sociedades, 565 cabezas de ganado y 23 caballos, cuyo valor superaría el billón de pesos.De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, los bienes identificados habrían sido adquiridos por el clan Rincón con dineros del narcotráfico que se obtuvieron a través de envíos de droga a Estados Unidos y Europa entre los años 2002 y 2015.Alias 'Pedro Orejas' fue capturado en 2017, extraditado en agosto de 2018 y, recientemente, fue condenado a 19 años y medio de prisión por narcotráfico.Las propiedades incautadas se encuentran en Chiquinquirá, Moniquirá, Simijaca, San Miguel de Sema, Otanche, San Pablo de Borbur, Maripi y Pauna (Boyacá); Paratebueno, Medina y Ricaurte (Cundinamarca); y Bogotá. La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ejercerá su administración.
La Corte Sur de la Florida solicitó en extradición por el delito de narcotráfico a Gilberto Rincón Castillo, alias 'Patrón', hermano del polémico Pedro Orejas y uno de los hombres más poderosos de Boyacá.Uniformados de la DIJIN de la Policía entregaron en el aeropuerto de CATAM a alias 'Patrón', quien quedó a disposición de agentes de la DEA para ser extraditado a los a Estados Unidos.Rincón fue capturado en el año 2017, al parecer por integrar una organización criminal liderada por su hermano Pedro Orejas. El 'patrón', según la Policía, era el encargado de coordinar todos los laboratorios y organizar el transporte de estupefacientes hacia puertos con salidas de embarcaciones.En el mes de junio de 2018 fue incluido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en la denominada Lista Clinton, al igual también fue incluido su hermano ‘Pedro Orejas’.Las autoridades en Estados Unidos lo vinculan con la distribución de 5 kilos de cocaína o más, los cuales habría hecho pasar como una sustancia controlada la cual sería importada ilegalmente a los Estados Unidos.
En alerta se encuentran las autoridades en el occidente de Boyacá, luego de conocerse el asesinato de dos hombres que habrían sido empleados del empresario de esmeraldas Horacio Triana, quien está en proceso de extradición a los Estados Unidos."Se registra el homicidio de dos personas las cuales se encontraban departiendo en un establecimiento público y fueron abordados por otros dos sujetos en motocicleta quienes sin mediar palabra accionaron sus armas entre la humanidad", señaló el coronel Luis Becerra, comandante encargado de la Policía en Boyacá.La oportuna reacción de la Policía Nacional dio con la ubicación de la moto en la que se transportaban los delincuentes, que siguen siendo buscados en esta región del país."Esa es la primera de las informaciones que se tienen, que estas personas oriundas de Maripí y Otanche en años anteriores habían trabajado con la familia Triana", indicó el coronel Luis Becerra, comandante encargado de la Policía Nacional en Boyacá.Las alarmas se encienden pues en días pasados en hechos similares fue asesinado el esmeraldero Nelson Palacios en Bogotá, quien además era socio de Pedro Nel Rincón, conocido como 'Pedro Orejas'.
El departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en la lista Clinton al esmeraldero Pedro Nel Rincón Castillo conocido como ‘Pedro Orejas’, a quien se señala de integrar una red de narcotráfico y lavado de activos. Las autoridades norteamericanas informaron que las imposiciones se relacionan a las acusaciones por narcotráfico y lavado de activos que pesan contra el empresario boyacense, a quien se relaciona con la banda criminal Clan Usuga y el cártel de Sinaloa en México.Rincón, propietario de minas de esmeraldas en el departamento de Boyacá, centro de Colombia, también opera laboratorios de procesamiento de cocaína en esa zona y usa sus empresas para actividades ilícitas, dijo el Departamento del Tesoro al bloquear su acceso al sistema financiero estadounidense.El empresario fue incluido en el listado de narcotraficantes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), una designación que congela todos sus bienes en Estados Unidos y prohíbe a ciudadanos y entidades estadounidenses hacer negocios con él."El Tesoro está tomando medidas para cortar el flujo de ganancias de la cocaína colombiana usando la red de minas de esmeralda de la organización de Rincón y otras empresas aparentemente legítimas", dijo Sigal Mandelker, subsecretario de terrorismo e inteligencia financiera.Según el Tesoro, Rincón envió regularmente desde 2002 toneladas de cocaína de Colombia a Venezuela, México, República Dominicana y Haití para su contrabando a Estados Unidos.El empresario fue arrestado en Colombia en 2013, y más tarde fue sentenciado a 20 años por homicidio, pero sus activiades de narcotráfico y blanqueo de capitales continuaron incluso estando preso, agregó el comunicado.Además de Rincón, fueron sancionados su socio, Horacio de Jesús Triana, y otros siete colombianos que represantaban o colaboraban con su organización, así como siete entidades colombianas vinculadas.La extradición de Rincón a Estados Unidos, solicitada por la Corte del Distrito Sur de la Florida por narcotráfico, fue avalada a principios de mayo por la justicia colombiana. Vea aquí: En Colombia hay más de 800 empresas y personas en ‘Lista Clinton’: SuperSociedadesLas siguientes sociedades también fueron incluidas en la lista Clinton: Comercializadora internacional agrícola y ganadera Rincón Castillo limitada, Distribuidora y eléctricos Rincón limitada, Esmeraldas colombianas cerro Gualilo limitada, Esmeraldas Narapay limitada, Inversiones de Occidente limitada, Sociedad esmeraldífera de Maripi limitada y Zuliana de esmeraldas C.I. S.A.S.
BLU Radio conoció en primicia que los hechos se registraron en el predio El Rincón, a 2 kilómetros del casco urbano del municipio de Maripí, en el occidente de Boyacá.Vea también:Santos firmó la extradición de alias ‘Pedro Orejas’Fuentes oficiales señalaron que dos hombres fuertemente armados dispararon en cuatro oportunidades contra José Duarte, administrador de la finca de Gilberto Rincón, hermano del extraditable ‘Pedro Orejas’.La información, conocida por BLU Radio, indica que el atentado, al parecer, fue con armamento de largo alcance. Los testigos indican que los dos atacantes cometieron el hecho y huyeron por la selva espesa que rodea la zona. Duarte se encuentra sano y salvo.El pasado mes de marzo la Corte Suprema de Justicia le dio vía libre a la entrega a Estados Unidos del zar de las esmeraldas Gilberto Rincón y a medidos de abril el presidente Juan Manuel Santos firmó la extradición hacia los Estados Unidos por estar vinculado en presuntos envíos de toneladas de cocaína al país del norte.El hermano de Rincón, conocido como ‘Pedro Orejas’, era uno de los hombres más poderosos en la zona esmeraldera del occidente de Boyacá.El pasado lunes, el presidente Juan Manuel Santos también firmó la extradición de Pedro Nel Rincón, ‘Pedro Orejas’, solicitado por una corte del Distrito Sur de la Florida por delitos de narcotráfico.Pedro Nel Rincón, también conocido como ‘El Patrón’, está recluido en la cárcel Picaleña de Ibagué, donde purga una condena de 20 años años y 8 meses de prisión por el homicidio de Miguel Pinilla Pinilla, en hechos ocurridos en mayo de 2008.
En atención a la solicitud de extradición radicada por la justicia de Estados Unidos, y tras contar con el concepto favorable por parte de la sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia, el presidente Juan Manuel Santos firmó la extradición de Pedro Nel Rincón, alias ‘Pedro Orejas’.‘Pedro Orejas’ es solicitado por la corte del distrito sur de la Florida de Estados Unidos para que comparezca en juicio por narcotráfico.De acuerdo con las autoridades, entre el 2002 y el 2015, el esmeraldero participó en el envío de droga a través de Venezuela, México, Haití y República Dominicana hacia Estados Unidos.Por estos mismos hechos también fueron pedidos en extradición otros dos hermanos de ‘Orejas’, Gilberto Rincón Castillo, cuya extradición fue avalada en marzo y Omar Josué Rincón Castillo, así como Horacio de Jesús Triana Romero.Según argumentaron autoridades de Estados Unidos, ‘Orejas’ y sus hermanos tenían a su mando por lo menos 10 laboratorios destinados al procesamiento de cocaína, ubicados en el departamento de Boyacá.Estos testigos “seguían las instrucciones de los acusados al brindar seguridad personal a los acusados, transportar libros de contabilidad y documentos para los acusados, obtener y transportar armas de fuego para los acusados, administrar la producción de cocaína de los laboratorios para los acusados, y cargar cocaína, procesada en los laboratorios de los acusados, en vehículos para su transporte y posterior exportación”, amplía el documento.
Desde la cárcel Picaleña, en Ibagué, Pedro Nel Rincón, conocido como ‘Pedro Orejas’, quien es pedido por la justicia estadounidense por narcotráfico, aseguró a Noticias Caracol que todo es un montaje y retó a la DEA para que le muestre las pruebas. Cuando se le pregunta sobre la supuesta vinculación de él con una ruta para transportar droga al Cartel de Sinaloa, en México, dice que es falso. “Me quedo sorprendido porque si fuera narcotraficante no lo negaría porque hoy en día es mejor serlo que delincuente”, expresó. Sus hermanos Gilberto y Omar Rincón Castillo, también son investigados por supuestos nexos con personas vinculadas a redes de narcotráfico. “Yo pongo mi cara y mis hermanos que pongan las suyas”, agregó el empresario boyacense. Le puede interesar: Pedro Orejas’, absuelto por dos delitos; seguirá en la cárcel por homicidio. “Primero me vincularon de guerrillero, luego que paramilitar, ahora narcotraficante, no sé más adelante qué más irán a hacer conmigo”, señaló. Pedro ‘Orejas’, quien ya cumplió cuatro años de encierro, es señalado por una Corte del Distrito sur de la Florida de conspirar para distribuir cocaína. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: - Hallan cuerpo sin vida del infante de marina desaparecido tras ataque de ELN en Arauca. - En Medellín aumentaron los homicidios un 3,4 % con relación al año pasado. - Hace 32 años, una niña de Cali conquistó el corazón del papa Juan Pablo II; ahora espera la llegada del papa Francisco. - Juez deniega a exministro Arias petición de aplazar audiencia de extradición. - Shinzo Abe pidió a presidentes de EE.UU. y Rusia presionar a C. del Norte para que ponga fin a su desarrollo armamentístico.
Rubio está siendo investigado desde hace varios meses, según la Fiscalía, por ser el encargado de desviar investigaciones penales, a través de la publicación de noticias falsas, y de apoyar la organización de ‘Pedro Orejas’ en la concertación de reuniones con la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad, en momentos en que esa entidad había cancelado la licencia de una empresa del esmeraldero. De acuerdo con los investigadores, hay al menos 20 conversaciones entre el periodista y personas cercanas a ‘Pedro Orejas’ en las que se denota el vínculo. El delito que se le imputará a Rubio es concierto para delinquir, en una audiencia que se desarrollará el 15 de mayo.
Es viral un video en el que en la noche del lunes, 30 de enero, se ve a un policía sacando de su carro, y de manera muy violenta, a uno de los conductores de Uber que estaba protestando en Bogotá.¿Qué pasó?Este conductor estaba bloqueando la calle 26 con carrera 82, pero luego de ser solicitado por la Policía, trató de huir y en medio de las maniobras de escape se llevó por delante a cinco uniformados, entre ellos al coronel Wilson Barrios, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.El coronel Barrios habló en Mañanas Blu y explicó que un grupo de conductores estaba obstaculizando la avenida que conecta con el aeropuerto de Bogotá, por lo que iban a hacer un proceso de inmovilización por bloqueo de la vía.En ese momento que el coronel Barrios se encontraba en la parte delantera del carro, desde donde solicitó los documentos del vehículo. El conductor, de repente, aceleró y se llevó por delante al policía, provocando que este terminara sobre el techo y posteriormente cayera en un costado.Empezó una persecución y allí fue que el policía terminó rompiendo el vidrio del carro para poder capturar a este conductor, al que le inmovilizaron el carro y a esta hora es procesado por las autoridades judiciales.El coronel Barrios, durante la mañana de este martes, 31 de enero, está siendo valorado en el hospital central de la Policía por "posibles fracturas en la mano, en la cadera y en una pierna".El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el tema en Twitter, señalando que el integrante de la policía, a pesar de la presión que pueda surgir, como ver a un compañero atropellado, debió autocontrolarse."Su actuación siempre debe estar bajo la ley y la constitución; en eso consiste su profesionalismo".Habló también sobre este hecho el coronel Eiver Alonso de la Policía de Bogotá, quien informó que en total la Policía inmovilizó 17 carros particulares e impuso 36 comparendos a las personas que estaban protestando.Por otra parte, la alcaldesa Claudia López también se pronunció esta mañana sobre las protestas, diciendo que Bogotá no resiste que cada inconformidad o anuncio del Gobierno nacional termine en zozobra y bloqueos.
La captura de un nuevo implicado en el triple homicidio que enlutó al corregimiento de Chochó, Sucre, el pasado mes de julio de 2022, mantiene expectantes a las familias de los tres jóvenes asesinados, pues al tiempo que piden celeridad para ver tras las rejas a quienes perpetraron el crimen, ven con positivismo que la mayoría de los autores materiales ya estén capturados.En medio del proceso que se adelanta contra 11 uniformados de la Policía de Sucre, ahora se suma el nombre del mayor Cristian Alberto Betancur Salamanca, quien fue capturado sobre la tarde de este lunes al ser el responsable de haberle propinado, según las investigaciones, duros golpes en la cabeza a los tres jóvenes con su arma de dotación.Carlos Arévalo, padre de uno de las víctimas, asegura que para ellos representa "una alegría infinita" el hecho de saber que la muerte de los tres jóvenes no quedará impune, pues asegura que a los responsables debe caerles todo el peso de la ley, ya que, para él, cada captura los acerca a la justicia completa que tanto anhelan."Nos da alegría porque estamos viendo como todos van cayendo, poco a poco, luego de lo que le hicieron a esos tres pobres muchachos que nada tenían que ver con el asesinato del patrullero de la Policía. Todos tienen que caer, es ahí donde vamos a ver una justicia completa". expresó Arévalo en diálogo con Blu Radio.La detención del oficial se produjo en las instalaciones del Comando del Departamento de Policía de Sucre, en Sincelejo, donde se encontraba ultimando detalles para entregar de manera formal la oficina administrativa que tenía a su cargo en la institución, pues desde la semana anterior había sido trasladado al municipio de Tolú para comandar el distrito del Golfo de Morrosquillo.Según fuentes consultadas en el marco de la investigación, el mayor Cristian Alberto Betancur Salamanca será procesado por los delitos de privación injusta de la libertad y tortura."Es una tranquilidad para mi como madre porque esperamos justicia, reparación y no repetición, eso es lo más importante. La justicia hará lo suyo, pero sabemos que la divina también les llegará pronto", dijo Luz María Mercado, madre de Carlos Ibáñez, otro de los asesinados.Le puede interesar:
Este domingo, 29 de enero, la capital de México se vistió de gala para recibir a la comunidad hispana hablante de Twitch y YouTube, pues lo premios Esland, organizados por TheGrefg, entregaron los reconocimientos a los mejores creadores de contenido a su propio estilo.Durante el evento, los mejores ‘Talk Show’ fueron premiados por miles de internautas que admiran a esta comunidad de creadores de contenido. Uno de ellos es ‘Hablando tranquilamente’ de Ibai Llanos, amigo de Gerard Piqué; cuando su nominación se vio en pantalla, por poco segundos se vio al exfutbolista al FC Barcelona y de repente en el auditorio Nacional de México se escuchó un fuerte abucheo.“El abucheo a Piqué durante en el clip de Ibai de "Charlando Tranquilamente", dice el trino que captó este momento durante los premios.Sin duda, el momento generó un revuelo en redes sociales, pues “no perdonan” las acciones de Gerard Piqué con la barranquillera Shakira, en especial, por el auge que dejó la exitosa canción con el producto Bizarrap en el mes de diciembre, de 2022.Cabe recordar que la relación entre Gerard Piqué e Ibai Llanos es muy cercana, los dos han trabajado en diversos proyectos y actualmente lideran la 'Kings League', la liga de fútbol que tiene el exfutbolista tras dejar el FC Barcelona.Esta fue la segunda edición de los premios Esland, pues la primera se celebró en Barcelona, España, en 2022: “El cine tiene los Oscars, la música tiene los Grammy y el streaming tiene esto. Los premios que celebran la creatividad y el talento de los mejores creadores de contenido de la comunidad hispanohablante”, dicen en su página web oficial.El ganador de la gala fue el reconocido Ibai Llanos, amigo de Gerard Piqué, que se llevó el premio al ‘streamer’ del año entregado por TheGrefg. Es la segunda vez que el ‘gigante noble’ obtiene este reconocido galardón, pero esta vez en territorio mexicano.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Los neumáticos son utilizados en el parque natural para que los osos jueguen sobre ellos recostándose o colgándose. Sin embargo, los cuidadores que trabajan en esta área natural no contaban con que uno de ellos, llamado Fiódor, pudiera atravesar el neumático quedando atrapado dentro de él.El neumático dificultaba su movilidad al presionar su abdomen. Lo cual es potencialmente peligroso para la digestión, circulación y salud general del mamífero. No era tarea fácil retirar el objeto extraño debido al tamaño del oso y la indisposición del mismo por causa de la presión que ejercía el caucho en su cuerpo, razón por la cual el parque tuvo que llevar a un grupo completo de rescatistas. El grupo de hombres organizó todo un operativo para rescatar a Fiódor que pertenece a la raza de Oso Pardo. El suceso se dio en el parque hípico nacional Rus cercano a Moscú:"¡Quitar un neumático de un oso vivo es una operación especial! Para la seguridad de todos los participantes en el proceso, Fedia [diminutivo de Fiódor] fue temporalmente sedado", detalló el mensaje del Centro de Rescate en su canal de Telegram publicado el 30 de enero.Fiódor tuvo que ser sedado y los cinco rescatistas utilizaron una herramienta similar a una motosierra para poder cortar el grueso caucho que envolvía su abdomen. La tarea les tomó aproximadamente siete minutos.
En la mañana de este martes 31 de enero fue trasladado Ober Ricardo Martínez, alias el 'Negro Ober', hacia una cárcel en Santander, luego de que este continuara extorsionando a comerciantes de Barranquilla desde la cárcel La Picota. Al respecto, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario indicó que el traslado se dio por orden del coronel Daniel Gutiérrez, al evidenciarse las labores extorsiones que seguía ejecutando Martínez y que afectando el norte del país. "Estas estrategias buscan evitar que se sigan presentando acciones que atenten contra la ciudadanía y la transparencia. Queremos seguir avanzando en la lucha contra la corrupción y la humanización del sistema penitenciario", expuso la institución a través de comunicado de prensa. ExtorsionesEl 'Negro Ober' ha sido señalado en los últimos años como uno de los líderes del grupo Los Rastrojos Costeños, responsables de gran parte de las extorsiones cobradas en el centro y sur de Barranquilla. Pese a que en octubre de 2021 fue capturado por la Policía y desde entonces se encuentra recluido en centros penitenciarios, este es señalado de seguir realizando llamadas intimidatorias a comerciantes de la región Caribe. Al respecto, el pasado 13 de enero fue allanada su celda en la cárcel La Picota, donde le encontraron un celular, dos cargadores y unos manos libres que, al parecer, eran usados para sus llamadas extorsivas en las que exigía pagos urgentes a cambio de no matar a trabajadores de los negocios que no accedían a sus intimidaciones económicas. Le puede interesar: