El ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, descartó este domingo en Singapur que la relación de su país con Rusia sea una "alianza", definiéndose en cambio como "socios importantes", y afirmó que Pekín "nunca ha suministrado material" a Moscú desde que invadiera Ucrania en febrero."La relación entre China y Rusia se desarrolla por el camino correcto. Es un socio importante, no un aliado, y nuestra relación, que continuará creciendo, no está dirigida contra terceros", dijo Wei durante su intervención en el Diálogo Shangri-La, el foro de Defensa más importante de Asia-Pacífico.Aunque firme en su amistad con Rusia, las palabras de Wei rebajan el tono empleado entre ambos países poco antes de la invasión de Ucrania, cuando a comienzos de febrero el presidente ruso, Vladimir Putin, y el chino, Xi Jinping, firmaron en Pekín un comunicado que elevaba su relación al mayor nivel en 70 años y la aseguraba "sin límites", fuera cual fuera la situación.Meses después, con la guerra enquistada en el corazón de Europa, Wei no cerró filas del todo con su "socio importante" y afirmó que "nadie quiere esta guerra. Esta crisis está trayendo un daño tremendo a Ucrania, Rusia y Europa, y también afectará a China y al mundo con la crisis de alimentos y energética"."Hay que analizar la raíz del asunto, quién debería ser responsable y cómo podemos facilitar la paz. Ese es el camino", respondió Wei al ser preguntado, después de pronunciar un discurso sobre la posición de China en asuntos regionales y globales, que por qué Pekín no hacía más por persuadir a su "socio" de frenar la invasión.Aunque a esa cuestión respondió con evasivas, sí fue más tajante al afirmar que "China nunca ha provisto de ningún tipo de material a Rusia" desde la invasión, después de que en marzo publicaciones afirmaran que Moscú había pedido armamento a Pekín.La guerra de Ucrania ha estado muy presente en las sesiones e intervenciones del Diálogo Shangri-La, utilizándose en ocasiones para establecer paralelismos con una hipotética invasión de China en Taiwán, si bien hoy Wei insistió en que Pekín apuesta por la reunificación pacífica de la que considera una provincia "rebelde".El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, realizó una intervención digital en el foro el sábado, en la que enfatizó que, "si hay una vía diplomática y preventiva en Taiwán, hay que usarla", para frenar una hipotética invasión de China antes de que sea tarde.La cumbre, que arrancó el viernes y concluye hoy, ha contado con la asistencia de jefes de Defensa de decenas de países, entre ellos el de EE.UU., Lloyd Austin, así como delegados ucranianos, no así rusos, que no participaron.Algunos de los asistentes destacaron entre bambalinas el "mejor talante" de la parte china hacia la ucraniana, y, en esa línea, miembros de la delegación de Pekín siguieron con atención el discurso de Zelensky el sábado, aunque sin intervenir después en la ronda de preguntas.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
La policía china investiga a un hombre en Pekín que no respetó la obligación de permanecer en casa y posteriormente dio positivo en una prueba de COVID-19, por lo que miles de vecinos tienen que cumplir ahora una cuarentena.Estas últimas semanas, Pekín enfrentó su mayor explosión de contagios de COVID-19 desde que empezó la pandemia debido a la variante ómicron. El gobierno ordenó a sus residentes quedarse en casa para tratar de frenar las infecciones.Las autoridades informaron el domingo que un hombre de unos 40 años llamado Sun había incumplido la orden de aislamiento que se le hizo tras visitar un centro comercial considerado de "alto riesgo"."Durante el periodo de aislamiento domiciliario salió muchas veces y paseó por el barrio", dijo el funcionario de seguridad pública de Pekín, Pan Xuhong.Sun y su mujer dieron positivo en una prueba de COVID-19, por lo que las autoridades confinaron a 5.000 de sus vecinos y enviaron a 250 otros a centros de cuarentena del gobierno.Las restricciones por el virus empezaron a suavizarse en Pekín el lunes, con la reapertura de parques, museos y cines, después de que las autoridades declararon que el brote estaba controlado.China lleva a cabo una estrategia de "COVID cero", que incluye estrictas cuarentenas, pruebas masivas y estrictos confinamientos.Las personas que infringen las normas se enfrentan a duras sanciones.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Pekín cerró decenas de estaciones de metro para luchar contra el COVID-19, restringiendo los desplazamientos de los residentes pese a que la capital china de 21 millones de habitantes registra sólo algunas decenas de casos diarios.La segunda economía mundial está batallando contra su peor brote de coronavirus desde la primera ola de la pandemia, pero con la mayoría de casos focalizados en su principal centro de negocios, Shanghái, donde imperan órdenes de confinamiento desde hace más de un mes.Las escenas de caos y enfado por las medidas en Shanghái han alarmado a los residentes en Pekín, que temen ver la capital cerrada a pesar del escaso número de casos.El miércoles, la ciudad registró solo 51 infecciones, incluyendo casos asintomáticos, mientras que el balance diario de Shanghái se eleva a 5.000, con un tendencia a la baja a pesar de la relajación de algunas medidas.Residencias cerradasEn la capital, los complejos residenciales con infecciones han sido confinados, muchos lugares turísticos han aplicado restricciones durante las habitualmente agitadas vacaciones del 1 de mayo y comer en los restaurantes está prohibido, salvo para llevar .Sus habitantes han empezado a hacer acopio de comida y productos indispensables, temerosos de encontrarse repentinamente encerrados en casa.El China World Trade Center, que incluye oficinas y zonas comerciales, ha sido cerrado temporalmente hasta el domingo.Y el metro de Pekín anunció el miércoles, 4 de mayo, el cierre de unas 60 estaciones, un 18% de la red, muchas de ellas en zonas bajo órdenes de confinamiento."Las entradas y salidas de las estaciones estarán cerradas (...) pero los transbordos pueden hacerse dentro de las estaciones", indicó el anuncio en la página de WeChat.Los complejos residenciales donde se han producido contagios han sido cerrados para impedir que sus residentes puedan salir de ellos.El portavoz del gobierno municipal de Pekín, Xu Hejian, declaró el miércoles a los periodistas que la capital iba a "prolongar temporalmente" las restricciones , incluídas las prohibiciones de restaurantes y el cierre de lugares de diversión y de clubes deportivos.Los responsables habían indicado en un primer momento que las restricciones acabarían el jueves, tras el fin de las vacaciones con motivo de la Fiesta del Trabajo."Creo que la ciudad ya está medio confinada" declaró un habitante de Pekín, que requirió el anonimato, y cuyo complejo residencial ha sido cerrado por las autoridades.Críticas en ShanghaiAdemás de Pekín, la céntrica ciudad de Zhengzhou también incrementó los controles para luchar contra el covid, con los habitantes en la principal zona de la ciudad obligados a quedarse en sus complejos residenciales.Shanghái, donde las semanas de confinamiento provocaron críticas contra la gestión pública y el exceso de celo de las autoridades, ha tenido problemas para suministrar víveres a los habitantes confinados y en atender a los pacientes por problemas no vinculados con el COVID.Cualquier persona declarada positiva al COVID-19 en Shanghai es enviada a un centro de cuarentena, cuyo confort es relativo y las condiciones de higiene pueden ser deplorables.Lea tambiénEscuche el podcast de 'El Consultorio de Juan David Ríos'
Las 132 personas a bordo del Boeing 737-800 que se estrelló el lunes en el sur de China han muerto, anunció el sábado la televisión pública china CCTV."Los 123 pasajeros y nueve tripulantes del vuelo MU5735 de China Eastern murieron a bordo el 21 de marzo", dijo el director general adjunto de la Administración de Aviación Civil, Hu Zhenjiang, en una conferencia de prensa."Ciento veinte víctimas pudieron ser identificadas gracias a su ADN", añadió Hu Zhenjiang.Drones, equipos de rescate y cámaras térmicas fueron movilizados en China en el sitio del accidente cerca de la ciudad de Wuzhu, en la provincia de Guangxi, y decenas de familiares de las víctimas estaban esperando el resultado de esta investigación.Las esperanzas eran escasas ya que el aparato había caído violentamente, antes de incendiarse después del impacto.La violencia del choque había arrojado partes del avión y objetos pertenecientes a los pasajeros a una amplia zona.Una primera caja negra, que grabó las conversaciones en la cabina, fue encontrada el miércoles y enviada a Pekín para ser analizada. Los equipos de rescate están buscando la segunda, que contiene los datos del vuelo como la velocidad, la altitud y el rumbo seguido.Con estos elementos, los investigadores deberían poder determinar las causas del accidente del avión, que cayó varios miles de metros en pocos minutos a pesar de un clima clemente.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El presidente estadounidense, Joe Biden, conversará con su par chino, Xi Jinping, el viernes, principalmente sobre la guerra en Ucrania, informó este jueves la Casa Blanca."Los dos líderes discutirán cómo manejar la competencia entre nuestros dos países así como la guerra de Rusia en Ucrania y otros temas de interés común", destacó la Casa Blanca en un comunicado.Pekín se ha negado a condenar a su aliado Moscú por la invasión a Ucrania, al tiempo que achaca el empeoramiento de las tensiones a la expansión de la OTAN hacia el este.En estos momentos China está bajo una intensa presión diplomática de Estados Unidos y sus aliados europeos para sacarle su salvavidas a una Rusia aislada. Pero tres semanas después de la invasión de Ucrania, Pekín ha mostrado pocas señales de abandonar a sus amigos en el Kremlin.El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y Yang Jiechi, el principal diplomático del Partido Comunista Chino, se reunieron en un hotel de Roma esta semana para lo que, según describió la Casa Blanca, fue una reunión "trascendental".Posteriormente, Estados Unidos expresó su preocupación por lo que llamó "alineación" entre Rusia y China.Rusia y China se han acercado y Washington lo ve como una alianza cada vez más hostil de potencias nucleares autoritarias.Las discusiones entre Estados Unidos y China en Roma tenían como objetivo probar la profundidad del compromiso de Pekín con Moscú mientras las tropas rusas llevan adelante su invasión de la vecina Ucrania, en medio de la difusión internacional de imágenes conmovedoras de edificios destruidos por bombas y millones de refugiados que huyen a países vecinos europeos.Desde que estalló la guerra, China se ha negado a condenar las acciones del líder ruso Vladimir Putin, o incluso a describir la invasión como una guerra. La semana pasada, incluso Pekín dijo que la asociación entre los dos países era "sólida como una roca".Le puede interesar. El mundo hoy
Rusia pidió a China ayuda militar y económica para la guerra en Ucrania, informaron medios estadounidenses, horas después de que la Casa Blanca advirtiera a Pekín que deberá hacer frente a serias "consecuencias" si presta apoyo a Moscú para evadir sanciones.Funcionarios estadounidenses dijeron a los medios que Rusia había solicitado equipo militar y respaldo de este gran aliado.Moscú también le pidió a Pekín asistencia económica para paliar las duras sanciones que le impuso buena parte del mundo occidental, aseguró el New York Times citando fuentes anónimas oficiales.Pekín reaccionó con indignación a estas informaciones, pero no las desmintió específicamente."En estos últimos tiempos, Estados Unidos divulga falsas informaciones contra China", dijo a la prensa un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, respondiendo a una pregunta sobre la noticia publicada por el New York Times.La Casa Blanca anunció que una delegación estadounidense de alto nivel se reuniría con un alto funcionario chino en Roma este lunes.El consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y Yang Jiechi, el jefe diplomático del Partido Comunista Chino, "hablarán sobre los actuales esfuerzos para gestionar la competencia entre nuestros dos países, y sobre el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania en la seguridad regional y global", anticipó el domingo la portavoz del Consejo, Emily Horne.Pekín se ha negado a condenar directamente a Moscú por lanzar la invasión y ha culpado repetidamente a la "expansión" de la OTAN por empeorar las tensiones entre Rusia y Ucrania, que es una de las principales reivindicaciones del Kremlin.Sullivan insistió en que la Casa Blanca estaba "vigilando de cerca" si China daba apoyo económico o material a Rusia para ayudarlo a evadir el impacto de las sanciones."A nosotros nos preocupa y le hemos comunicado a Pekín que no permaneceremos sin hacer nada ni permitiremos que ningún país compense a Rusia por las pérdidas derivadas de las sanciones económicas", dijo en el programa "State of the Union" de la cadena CNN.Sullivan aclaró que, si bien no desea "blandir amenazas" contra China, el más importante rival económico de Estados Unidos, "le estamos comunicando directa y privadamente a Pekín que habrá consecuencias si hubiese esfuerzos a gran escala por evadir sanciones".Pekín insistió la semana pasada en que la amistad con Rusia sigue siendo "sólida como una roca" y también mostró su deseo de ofrecerse como mediador para poner fin a la guerra llegado el caso.Escuche el Podcast Cómo Como:
Los Juegos Paralímpicos de invierno de Pekín bajaron el telón con una ceremonia de clausura, de apenas una hora de duración, en la que se puso en valor la diversidad de personas con discapacidad que existe en el mundo, se mandó un mensaje de "paz y unión a través del diálogo", y la ciudad china cedió el testigo a Milán-Cortina d'Ampezzo con una explosión de luz y color.La ceremonia comenzó con una representación de esquiadores y deportistas de snowboard que hicieron acto de presencia en el centro del estadio y que simbolizaron algunas de las disciplinas que durante diez días se han podido ver en el programa de competición de estos Juegos.A Pekín han acudido representantes de 46 Comités Paralímpicos nacionales para participar en 78 eventos de medallas en seis deportes.Representantes de todos esos países desfilaron por el 'Nido del pájaro' al ritmo del 'Himno de la alegría', que en su versión sinfónica acompañó a todos los abanderados en su vuelta al estadio portando las banderas de sus respectivos países.Los únicos tres países debutantes en estos Juegos fueron Israel, Panamá y Azerbaiyán, cuya participación en Pekín refleja el crecimiento que el movimiento paralímpico está teniendo en estas naciones.Los deportistas que no estuvieron en Pekín, pese a que llegaron a estar en China días antes del comienzo de los Juegos, son los rusos y bielorrusos, que fueron excluidos por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) debido a las amenazas de otros países de no participar si estaban ellos.En la ceremonia de clausura se homenajeó a los novecientos voluntarios de estos Juegos, cuyo trabajo fue indispensable para que salieran adelante. Su reconocimiento fue la antesala a unos minutos musicales con un coro de cuatro cantantes, uno de ellos invidente, mientras que el centro del estadio se fue convirtiendo en un enorme mosaico de luz y color que mostró la diversidad natural que existe en el planeta.Uno de los momentos más emotivos de la gala fue cuando una artista china tocó una canción instrumental con su contrabajo y la bandera que representa al Comité Paralímpico Internacional fue deslizándose hacia abajo por el mástil hasta parar a las manos de Cai Qi, presidente del Comité Organizador de los Juegos, que se la cedió a Andrew Parsons y éste a los representantes de Milán-Cortina d'Ampezzo, que la ondearon al viento antes de que la bandera de Italia fuera izada.A continuación, tomó la palabra Andrew Parsons, que aseguró que en Pekín, hace catorce años, en los Juegos de 2008, comenzó "un camino irreversible que cada día está haciendo que el movimiento paralímpico sea más grande"."Los deportistas paralímpicos dan voz a ese 15% de la población mundial que tiene discapacidad. Compitiendo en la nieve y en el hielo nos habéis dado momentos mágicos que reflejan la diversidad en la que nos inspiramos y que nos motiva. Las diferencias aquí no nos dividen, nos unen. Espero que los valores de la inclusión, la armonía y la paz prevalezcan junto al diálogo para hacer un mundo mejor", dijo Parsons, ante la atenta mirada del presidente de China, Xi Jinping.La silueta de un reloj, con los doce números de las horas, fue el marco elegido para un contador simbólico en el que las manillas, al completar la vuelta entera, apagaron la luz del estadio y también la llama de la antorcha. Fue entonces cuando un coro de niños, entonando una canción melódica sobre un fondo que simbolizó el invierno, puso el punto final a unos Juegos que definitivamente echaron el cierre con una explosión de fuegos artificiales que llenaron de luz, por unos minutos, la noche de Pekín.Con esta ceremonia de clausura Pekín dio por finalizados unos Juegos que tendrán su siguiente parada en Milán-Cortina d'Ampezzo dentro de cuatro años, en 2026.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022 fueron inaugurados oficialmente en el estadio Olímpico, con el telón de fondo del conflicto entre Rusia y Ucrania.En presencia de la delegación ucraniana, pero sin los rusos y bielorrusos, excluidos el jueves por el Comité Olímpico Internacional, después de que en un principio fuesen aceptados bajo bandera neutral, el presidente chino Xi Jinping declaró abierta la 13ª edición de los Juegos Paralímpicos, que se disputarán durante nueve días.Una palabra franca y clara: "¡Paz!". Así cerró el presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Andrew Parsons su discurso de apertura de la 13ª edición de los Juegos Paralímpicos, que han empezado este viernes, apenas una semana después de la invasión rusa en Ucrania.Esta operación militar, llevada a cabo con la colaboración de Bielorrusia, ha tenido un impacto en el mundo del deporte, con consecuencias como la exclusión de Rusia de numerosas competiciones deportivas, por ejemplo el Mundial-2022, después de un llamamiento del Comité Olímpico Internacional (COI).La política se coló en los juegos Paralímpicos (4-13 de marzo) para disgusto del Comité Paralímpico Internacional (CIP), que había autorizado el miércoles la participación de los deportistas rusos y bielorrusos, antes de cambiar de idea el día siguiente.Esos deportistas fueron los grandes ausentes la noche del viernes en Pekín, durante la ceremonia de apertura que se desarrolló bajo la mirada del presidente chino Xi Jinping y en presencia de la delegación ucraniana.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El Kremlin condenó hoy la decisión del Comité Paralímpico Internacional (IPC), de excluir a los deportistas rusos y bielorrusos los Juegos Paralímpicos de invierno de Pekín y señaló que se trata de una "situación monstruosa"."Desde luego, es una situación monstruosa. Es una vergüenza para el Comité Paralímpico Internacional. No puedo decir otra cosa", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.La decisión del IPC se produjo hoy, al día siguiente de que en otra reunión en Pekín se decidiese que rusos y bielorrusos participasen como neutrales en los Juegos."Ayer tomaron una decisión y hoy adoptan otra", dijo Peskov al condenar las acciones del IPC contra los atletas paralímpicos rusos y bielorrusos.Según el presidente del IPC, el brasileño Andrew Parsons, el cambio de la posición de Comité se debió a que un número elevado de países amenazó con no competir si participaban los deportistas rusos y bielorrusos."En el IPC creemos firmemente que el deporte y la política no deben mezclarse. Sin embargo, sin culpa propia, la guerra ha llegado ahora a estos Juegos y, tras bambalinas, muchos gobiernos están influyendo en nuestro preciado evento. El IPC es una organización que atiende a sus miembros y somos receptivos a las opiniones de nuestras organizaciones", declaró Parson.Los Juegos Paralímpicos de invierno Pekín comienzan mañana viernes y se prolongarán hasta el 13 de este mes.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El Gobierno de Taiwán "condena enérgicamente la violación por parte de Rusia de la Carta de las Naciones Unidas" por "invadir y ocupar Ucrania", según un comunicado publicado hoy por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la isla.Las acciones rusas "no solo socavan la paz y la estabilidad regional y mundial sino que también dañan el orden internacional", explica el comunicado, que agrega que Taiwán "defiende los valores universales de la democracia y la libertad" y que "participará en las sanciones económicas internacionales contra Rusia".Por su parte, el Ministerio de Defensa anunció anoche que nueve aviones militares chinos habían realizado incursiones en el suroeste de lo que Taipéi considera su Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ).En un "momento delicado" por el comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania, Fuerzas Aéreas de Taiwán respondieron con el envío de una patrulla aérea para "rastrear y expulsar" a los aviones procedentes del otro lado del Estrecho de Taiwán, informó el Ministerio.Fuentes de las fuerzas de seguridad nacional de la isla citadas por la prensa local alertaban esta semana de que Pekín podría aprovechar la situación en Ucrania para comenzar una "guerra cognitiva" que tendría como objetivos convencer a los taiwaneses de que Estados Unidos "no honraría su compromiso de defenderla" y "sembrar la división".China reclama para sí la soberanía de Taiwán, a quien considera una provincia rebelde para cuya reunificación no ha descartado el uso de la fuerza.La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China.Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, Pekín envió en 2021 casi 1.000 aviones a lo que Taipéi considera su ADIZ, cifra que representa aproximadamente el triple de las incursiones registradas en 2020, cuando la isla comenzó a llevar un conteo de las mismas.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Este martes, 9 de agosto, la Procuraduría pidió condenar a la excongresista Aída Merlano por violar los límites de gastos en su campaña al Senado para 2018-2022.En la audiencia que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia, en el despacho del magistrado Ariel Torres Rojas, en el concepto rendido ante la sala especial de primera instancia del alto tribunal, el ministerio Público requirió, además, que la Corte inicie los trámites para solicitar su extradición desde Venezuela, cuando se verifique que sí se encuentra en ese país y se cumplen los requisitos legales para realizar el requerimiento.El ministerio público también señaló que en medio de la investigación se determinó que la campaña de Merlano Rebolledo recibió más de 8.300 millones de pesos, por lo que superó el tope fijado por el Consejo Nacional Electoral, que para su caso era de 884 millones de pesos.Para la Procuraduría, Aída Merlano: “Afectó gravemente el bien jurídico tutelado de la participación democrática, puesto que desbalanceó injustificadamente la contienda electoral, haciendo que tanto aspirantes como electores, vieran ante sus ojos el desmantelamiento de los principios de igualdad, participación, pluralismo y transparencia en tal indigno espectáculo”.Por esa razón, solicitó condenar a la excongresista, quien era representante a la Cámara para la fecha en que ocurrieron los hechos, por el delito de violación a los topes o límites de gasto en las campañas electorales, que contempla una pena de cuatro a ocho años, y que la misma se dicte bajo una circunstancia de mayor punibilidad.
Este martes, 9 de agosto, Juan Cruz Real, técnico del Junior, habló en Blog Deportivo sobre el partido de la escuadra barranquillera frente a Once Caldas, que perdió por 2 goles a 1, en compromiso correspondiente a la fecha 6 de la Liga BetPlay.“Nos llegaron muy poco y, obviamente, no estamos contentos porque perdimos. (...) Hay cosas que mejorar, cuando se gana también, siempre hay cosas por mejorar. (…) Con estas directivas (del Junior) estoy agradecido por la confianza que me han dado, por la comunicación que tenemos”, puntualizóAdemás, Bryan Castrillón, jugador de Unión de Santa Fe, habló sobre su presente en el fútbol argentino.“Desde que llegué me trataron bien y ahora que gracias a Dios se está marcando, me tratan aún mejor”, expresóAsí mismo, se conectó Edgar Ospina para contar sobre su llegada al banquillo del club Ayacucho FC de Perú.“Ahora para hablar de fútbol directo y de transiciones largas se utilizan una cantidad de terminologías que si no se le explican al jugador de una forma sencilla no las va a digerir”, indicó el nuevo director técnico del Ayacucho de Perú.Entre tanto, el exboxeador Miguel 'Happy' Lora señaló: “Eso fue algo apoteósico, algo increíble, yo estaba incómodo en los tres primeros asaltos y de pronto en el cuarto asalto le conecto una derecha Daniel Zaragoza y se va a la lona”. Así lo expresó en relación con el aniversario de la obtención de su título mundial de peso gallo.Por último, Faustino el ‘Tino’ Asprilla habló sobre la posible llegada de Luis Muriel al Newcastle United de la Premier League, comentando: "Tiene velocidad, muy buena definición y dominio de balón así que podría adaptarse al fútbol inglés, no es fácil, pero si se pone bien físicamente podría triunfar en Inglaterra".Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Al ser preguntado sobre si creía que el artista se habría quitado la vida, respondió contundente, “Diego amaba la vida, a su familia, a su hija, a su hijo. Te encantaba estar rodeado de sus hermanos, de sus amigos…”.“A mí me decía que le hacía recordar mucho a su papá y por ratos me abrazaba y me decía ‘mi viejo te ha mandado’”, agregó, en medio de una entrevista con el programa Magaly TV: La Firme.Además, aseguró que el artista tenía planes profesionales y que no estaba pasando por un momento de depresión.De otro lado, dijo desconocer si en el momento en que el cantante peruano cayó desde el piso 14 de un edificio, estaba solo u acompañado.Hay que recordar que el cantante peruano de 54 años falleció el pasado 5 de agosto, tras caer desde el piso 14, del edificio donde residía en Lima.
Además de la fuga de los 26 detenidos, la situación reportada esta madrugada en la estación La Macarena, centro de Bogotá, dejó 14 lesionados, de los cuales siete fueron agentes de la Policía y los demás, personas privadas de la libertad.De acuerdo con el personero de la ciudad, Julián Penilla, esta situación es consecuencia del hacinamiento que no ha sido atendido con la agilidad que requiere.“En esta estación, por ejemplo, hay 173 personas cuando la capacidad es de tan solo 40, es cuatro veces más del número de personas acá. Esto dificulta la atención, el servicio y la protección que se puede brindar”, detalló Penilla.Le puede interesar:Por ello, el personero le pidió a entidades como el Ministerio de Justicia, el Inpec, la Uspec y la Alcaldía, que asuman de verdad los compromisos para enfrentar el hacinamiento en toda la ciudad, en especial la de las estaciones de policía que hoy albergan a 3.092 personas, cuando su capacidad es de 1.094.Cabe recordar que por este caso, la Procuraduría Nacional pidió información adicional a la Policía para verificar si hubo o no alguna irregularidad, mientras que la Justicia Penal Militar y Policial inició una investigación interna.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que por las obras de reparación en una línea de distribución se suspenderá el suministro de agua este viernes, 12 de agosto, desde las 10 de la mañana y por 24 horas.Estos son los sectores que se verán afectados en la localidad de Kennedy:Desde la Diagonal 2A y hasta la Calle 40C Sur entre la avenida Agoberto Mejía (Carrera 80) y la Avenida Ciudad de Cali (Carrera 86). Desde la avenida Manuel Cepeda (Calle 6) y hasta la Calle 38 Sur entre avenida Ciudad de Cali (Carrera 86) y la avenida El Tintal (Carrera 89).Sin embargo, el Acueducto va a habilitar dos puntos fijos para suministrar agua en carrotanques, los cuales estarán ubicados en: Calle 34B sur Carrera 86a. Corabastos entrada 1.De igual forma, se tendrá el servicio de carrotanques llamando a la Acualínea 116.Le puede interesar: Noticias Internacionales