Pekín pidió no "especular" tras la acusación del Pentágono de que un globo aerostático espía de China sobrevoló Estados Unidos a gran altura pero que, según Washington, "no representa ningún riesgo militar o físico"."Hasta que los hechos se clarifiquen, la especulación y el revuelo no van a ayudar a solucionar apropiadamente este asunto", dijo la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.Según Mao, "Pekín está verificando las informaciones de que un globo espía ha estado sobrevolando Estados Unidos", si bien enfatizó que "China no tiene ninguna intención de violar el territorio o el espacio aéreo de ningún estado soberano"."China espera tratar este asunto de manera calmada y prudente con Estados Unidos", añadió.El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, aseveró en un comunicado que EE.UU. sigue "de cerca" los movimientos del globo."Una vez que el globo fue detectado, el Gobierno de EE.UU. actuó de inmediato para protegerse frente a la recolección de información delicada" por parte de China, indicó Ryder, quien señaló que no es la primera vez que las autoridades detectan un aparato de este tipo en los últimos años.Por su parte, un funcionario de alto rango de Defensa dijo en una conversación telefónica con los periodistas que creen que el globo pertenece a China y que el presidente estadounidense, Joe Biden, ha sido informado al respecto.El anuncio se produce antes de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, inicie este domingo una visita de dos días a China, en el primer viaje de un titular de Exteriores estadounidense al país asiático desde 2018.El funcionario de Defensa afirmó que tras la detección del globo han estado en contacto con responsables chinos a través de varios canales, como las respectivas embajadas de China y EE.UU. en Washington y Pekín.También le puede interesar:
El Departamento de Defensa de Estados Unidos pagará a militares o familiares de militares que lo necesiten para viajar a estados donde el aborto sea legal, anunció este jueves la oficina en un comunicado."Para asegurar que podemos reclutar, retener y mantener la preparación de una fuerza altamente cualificada, el secretario (de Defensa, Lloyd Austin) ha instado al Departamento a establecer una concesión para viajes y transporte" para acceder a cuidados reproductivos, asegura la nota.La medida es parte de una serie de normas publicadas hoy por el Pentágono para "asegurar el acceso a cuidados reproductivos", después de que la eliminación del derecho constitucional al aborto a nivel federal por parte del Tribunal Supremo en junio abriera la puerta a su prohibición en algunos estados.En un mensaje publicado con motivo del anuncio, Austin asegura que el Departamento ha notado una gran preocupación entre muchos militares desde que se emitió la decisión del Supremo por "la complejidad y la incertidumbre a la que se enfrentan para acceder (...) a servicios abortivos".De acuerdo con las directrices de Defensa, el Departamento deberá pagar el transporte de militares, o de sus familiares, que necesiten acceder a cuidados reproductivos que no se encuentran disponibles en su área de servicio.También insta a la creación de una política de ausencias administrativas que tenga en cuenta la necesidad de ausentarse por motivos médicos para acceder a cuidados que no cubre el propio Departamento, como los abortos o la fertilización "in vitro", de forma que quienes lo necesiten no tengan que pedir días de permiso.Las normas son parte de un paquete más amplio de medidas enfocadas a la privacidad y la protección de los profesionales sanitarios que practican abortos. Biden usa el aborto para movilizar a la base demócrata antes de los comiciosEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo un alegato en defensa del aborto en un intento por movilizar a la base demócrata a tres semanas de las elecciones legislativas."¡Si quieren proteger el derecho de una mujer a elegir, entonces tienen que votar! Por eso estas elecciones son tan importantes", proclamó el mandatario en un discurso en el teatro Howard de Washington.Biden prometió que, si su partido consigue expandir la mayoría que actualmente detenta en el Congreso, lo primero que hará será pedir la aprobación de una ley que proteja el derecho al aborto a nivel federal después de que el Tribunal Supremo lo revocara en junio.Le puede interesar:
El multimillonario fundado de SpaceX, Elon Musk, solicitó al Departamento de Defensa de Estados Unidos que se haga cargo del costo de suministrar satélites para comunicaciones a Ucrania, algo que hasta ahora estaba haciendo de forma gratuita.Según publicó este jueves el canal estadounidense CNN, SpaceX habría comunicado ya al Pentágono que, si no aporta decenas de millones de dólares cada mes, las donaciones podrían estarse acercando a su fin.Desde los inicios de la guerra en Ucrania, Musk ha estado enviando terminales de su servicio de conexión por satélite SpaceX Starlink para tratar de aliviar las interrupciones del servicio de internet en Ucrania causados por los bombardeos.Según el propio Musk, la operación ya le ha costado a SpaceX 80 millones de dólares y se prevé que alcance los 100 millones a finales de año.El pasado julio, SpaceX lanzó desde la base aérea de Cabo Cañaveral (Florida) un cohete con 53 estaciones repetidoras compactas de banda ancha para la red de internet Starlink, que está cerca de llegar a tener 3.000.Los nuevos satélites de Starlink fueron dejados en una órbita entre las 144 millas y las 209 millas de altitud (232 por 337 kilómetros) y utilizaron la propulsión a bordo para llegar a una órbita circular a 335 millas (540 kilómetros) sobre la Tierra.Con esta adición son ya 2.759 satélites de Internet Starlink, incluidos prototipos y unidades de prueba que ya no están en servicio.Después de alcanzar su órbita operativa, los satélites ingresaron al servicio comercial y comenzaron a transmitir señales de banda ancha a los consumidores, quienes pueden comprar el servicio Starlink y conectarse a la red con una terminal terrestre provista por SpaceX.Según medios especializados, la red cuenta con más de 250.000 usuarios en todo el mundo y tiene permiso para lanzar 12.000 satélites, pero está buscando aprobación para desplegar hasta 30.000 más.Escuche el podcast ¿Cómo quitar el miedo a hablar inglés?Le puede interesar:
El ejército estadounidense lanzará el miércoles un misil intercontinental de prueba con capacidad nuclear, señaló el Pentágono, en la segunda operación de este tipo en menos de un mes."Habrá un lanzamiento operacional de prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III no armado (...) en la madrugada del 7 de septiembre, desde la base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California", indicó el martes el vocero del Pentágono, brigadier general Pat Ryder.El aviso del lanzamiento fue sorpresivo. Habitualmente el Pentágono solo confirma los lanzamientos después de que se lleven a cabo.Ryder indicó que la prueba era de "rutina", que está planeada desde hace mucho tiempo y que Estados Unidos dio cuenta a Rusia y otros países de sus planes.El objetivo de la prueba "es demostrar la preparación de las fuerzas nucleares estadounidenses y proporcionar confianza en la seguridad y eficacia de la disuasión nuclear de la nación", agregó.La fuerza aérea estadounidense lanzó exitosamente un misil similar el 16 de agosto, luego de haber pospuesto dos veces la prueba para evitar aumentar las tensiones en medio de la invasión rusa de Ucrania y la disputa entre China y Taiwán.El misil llevaba un vehículo de prueba de retorno, que en un conflicto podría ser equipado con una ojiva nuclear, y que en el ensayo viajó 6.760 kilómetros hasta el atolón de Kwajalein, en las Islas Marshall, en el Pacífico occidental.Escuche y siga el podcast Emprender, fallar y triunfar
Rusia está luchando para encontrar más soldados que combatan en Ucrania, y para ello ha tocado puertas incluso en prisiones e incorporado a reclutas viejos, faltos de forma y entrenamiento, informó un funcionario de defensa de Estados Unidos.El funcionario indicó que un decreto del pasado jueves del presidente ruso, Vladimir Putin, pide incrementar el número de efectivos del ejército en un 10 %, hasta 1,15 millones de militares, para empezar en enero del próximo año.Tras experimentar significativos contratiempos y grandes pérdidas de tropas en los seis meses de la invasión de Ucrania, el Pentágono cree que "es poco probable que este esfuerzo tenga éxito, debido a que Rusia históricamente no ha cumplido sus objetivos de personal y poderío", opinó el funcionario."Rusia ya ha empezado a tratar de expandir sus esfuerzos de reclutamiento", dijo a los periodistas el funcionario que pidió hablar desde el anonimato."Lo han hecho ya en parte al eliminar la edad límite para nuevos reclutas, y también han reclutado prisioneros", agregó."Muchos de estos nuevos reclutas son viejos, están fuera de forma y faltos de entrenamiento", explicó el funcionario.La conclusión del Pentágono es que un mayor reclutamiento puede no expandir el poder de combate para final de año, según el funcionario.Incluso antes de la guerra, las fuerzas armadas de Rusia han quedado cortas en 150.000 militares para su meta de un millón, añadió.A comienzos de agosto, el subsecretario de Defensa de Estados Unidos, Colin Khal, estimó que entre 70.000 y 80.000 rusos habían sido asesinados o heridos en Ucrania, desde la invasión del 24 de febrero.Le puede interesar. Escuche el podcast Emprender, Fallar y Triunfar:
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, aprobó este jueves un plan de acción para las fuerzas armadas del país que busca causar el menor daño posible a civiles en sus operaciones militares."La protección de civiles es una prioridad estratégica y un imperativo moral", con esta tajante frase comienza Austin su explicación del Plan de Acción de Respuesta y Mitigación del Daño a Civiles (CHMR en su sigla en inglés), avanzado por el diario The New York Times.En un informe de 46 páginas repartido en 11 grandes objetivos se condensa esta normativa interna que pasa por todos los niveles del Departamento de Defensa y de las Fuerzas Armadas estadounidenses para inculcar la necesidad de tener siempre en cuenta la posible presencia de civiles en cada una de las operaciones que se preparen.Incluye así recomendaciones en todos los ámbitos, desde el entrenamiento, hasta los ejercicios, la planificación de las operaciones e incluso la elección de los objetivos a los que atacar, apostando cuando sea posible por aquellos que no causarían bajas humanas.El Pentágono deja claro en este escrito que este plan no significa que no se tuvieran antes en cuenta el riesgo de daños a civiles, pero sí insiste en la necesidad de reforzar todas las medidas y precauciones para evitarlos. También se apuesta por mejorar la inteligencia y el reconocimiento de los objetivos para evitar errores que llevan a causar daños civiles."Las acciones contenidas en este plan son a un tiempo ambiciosas y necesarias y requerirán liderazgo", dijo Austin en su mensaje sobre el plan, que será vigilado por un comité de supervisión.
El concejal del Pacto Histórico Carlos Carrillo, en diálogo con Mañanas Blu, dijo estar de acuerdo con las modificaciones que el Gobierno de Gustavo Petro quiere hacer para el metro de Bogotá, que generó todo un debate en varios sectores por el ultimátum que dio el ministro de Transporte, Guillermo Reyes , sobre la construcción de la primera línea.Según comentó, apoya los cambios del trazado del metro que propone el presidente Petro porque, recalcó, el mandatario entiende las consecuencias de seguir con el contrato que firmó en su momento la alcaldía del exalcalde Enrique Peñalosa.El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en diálogo con Blu Radio, dijo que sus declaraciones sobre frenar el financiamiento de las obras en Bogotá si no se modifica la primera línea del metro de la ciudad, obedecieron a un “cambio de condiciones” de la alcaldesa Claudia López.El ministro agregó que con la alcaldesa se había acordado buscar consensos y el mejor camino, pero agregó que, un momento al otro, ella cambió de parecer.En diálogo con Mañanas Blu, la senadora por Alianza Verde Angélica Lozano habló sobre el rifirrafe entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno del presidente Gustavo Petro, por cuenta de la construcción del metro de la ciudad y si esto traerá retaliaciones de cara a la próxima presidencia al Senado de la República y a la cual ella aspira.“Yo no creo. Eso es mezclar peras con manzanas. En el Senado hicimos la distribución de los cuatro años y en el segundo año le corresponde a la lista del verde y seremos nosotros a la persona que escojamos a la persona”, dijo.El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, habló en Mañanas Blu sobre los videos donde se evidencia que disidencias de las Farc y el Clan del Golfo estarían adoctrinando a niños en Yarumal.El mandatario departamental calificó este hecho como algo "grotesco y doloroso"."Es una cosa grotesca, que lastima todos los derechos de los ciudadanos. Ver como miembros de las disidencias del frente 36 ostentan sus armas y usan uniformes privativos de la fuerza pública haciéndole regalos de kits escolares a los niños. Es un delito que es una infracción al derecho internacional humanitario. Lo que he dicho es que esto tiene que llamar la atención del Gobierno Nacional sobre una falta absoluta de claridad en las reglas de ese cese bilateral del fuego. Están aprovechando para incrementar sus actividades delictivas", afirmó Gaviria.
Una de las grandes frustraciones de Gustavo Petro tras su paso por la alcaldía de Bogotá fue el de no poder poner al servicio nuevamente el Hospital San Juan de Dios, una de sus banderas en la lucha porque la salud en Colombia sea pública.De hecho uno de los encontrones más grandes de Petro con la alcaldesa Claudia López durante la pandemia fue, justamente, no usar las instalaciones del hospital para atender a los contagiados por Covid-19 y en su lugar llevarlos hasta un hospital transitorio en Corferias.Ahora que está en el poder Gustavo Petro aprovechará para solicitar facultades extraordinarias al Congreso de la República dentro del Plan Nacional de Desarrollo para adquirir los predios y poner en marcha en ese lugar a “la persona jurídica cuyo objeto será la prestación de servicios de salud o la investigación en salud”La adquisición de los predios del hospital, que hoy está en manos de la Alcaldía de Bogotá, se daría a a título gratuito u oneroso e incluiría los 24 edificios que hacen parte del complejo y que en su mayoría requieren de restauración.Las facultades extraordinarias para el San Juan de Dios son apenas un ejemplo de las 8 peticiones de facultades que está haciendo el presidente en la ley del plan que será llevada al Congreso este lunes.Le puede interesar:
De 17 años, 4 meses, y 8 días es la condena contra Andrés Felipe Arias que ratificó la Corte Suprema de Justicia por celebración indebida de contratos y peculado, por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.Andrés Felipe Arias habría beneficiado a empresarios con subsidios que eran para pequeños agricultores: este caso se remota a 2014 cuando lo condenaron por contrato sin cumplimiento de requisitos y peculado por tres convenios del Instituto interamericano de cooperación para la agricultura (IICA), convenios que se justificaron que iban a ser para ciencia y tecnología.Precisamente este asunto es uno de los temas que más debate generó alrededor de la naturaleza de los convenios que firmó el Ministerio de Agricultura con el (IICA) para el programa Agro Ingreso Seguro.En 2014 la Corte Suprema había dicho que esos convenios no eran de ciencia y tecnología, sino de administración de recursos. Ahora el alto tribunal ratificó que en este caso no se hizo una licitación pública, sino una contratación directa y que no hay pruebas de que como resultado de esos convenios se hayan aportado en ciencia y tecnología como debía hacerse.Además, señaló que los beneficiarios del programa asumieron las instalaciones técnicas para los programas de riego por lo que no es cierto que el IICA haya dado un soporte en esa materia, pues lo que hizo fue administrar recursos, algo que no podía hacer por ser un organismo internacional.Le puede interesar:
La tendecia ha provocado pérdidas millonarias a franquicias, indignación en las redes, además de acciones legales por parte de diversos establecimientos de comidas e incluso una reforma a las normas de consumo en ese país. La tendencia de gente grabándose a sí misma contaminando comidas y haciendo bromas a otros clientes surgió en Twitter y se ha expandido a otras redes sociales en los últimos días. Todo inició después de la publicación de un video que muestra a un adolescente lamiendo la parte superior abierta de una botella pública de salsa de soya y el borde de una taza de té, que luego vuelve a colocar en el estante del restaurante. En otro segmento del video también se ve al joven pasando su dedo cubierto de saliva sobre un trozo de pescado. La publicación ya tiene más de 90 millones de reproducciones en Twitter y fue grabada en una sucursal de la cadena Sushiro en la ciudad central de Gifu.Sin embargo, el video en sí no es lo más preocupante de la situación, sino el desplome en las acciones y pérdidas que ocasionó a la franquicia. La publicación produjo la caída de casi el 5 %, alrededor de 16.800 millones de yenes (unos 130 millones de dólares), de las acciones de la empresa.A partir de esta publicación, varias personas se sumaron al "terrorismo del sushi", grabando videos en los que se muestran poniendo wasabi en piezas de sushi o lamiendo la cuchara de un recipiente que usan varios comensales. Además, se han registrado robos menores en grabaciones en las cuales se ve a clientes quitando piezas de sushi de un plato ordenado por otra persona.Por otra parte, el autor del video que desató la problemática se disculpó junto con sus padres, pero la cadena de restaurantes presentó cargos penales y civiles en su contra. Además, la franquicia reemplazó todas las botellas de salsa de soya del restaurante y los clientes tendrán que recoger los condimentos y utensilios en un punto de servicio específico.
El director del Banco Inmobiliario de Floridablanca, BIF, Julio César González García, respondió este viernes y se defendió de una acusación en su contra por presunto acoso sexual y laboral a una funcionaria de la entidad que dirige.La denuncia, que fue radicada en la Procuraduría, señala que el director, supuestamente, “hacía comentarios de tono sexual, acercamientos no consentidos e insinuantes, e incluso tocamientos”.“Recibimos la queja que inicialmente llegó a la Procuraduría y como ya estaban identificados los funcionarios, que habrían cometido las faltas, se abrió la investigación. Es una denuncia de acoso sexual y laboral”, indicó Margarita Serrano, personera de Floridablanca.Frente a esta denuncia, el director del Banco Inmobiliario de Floridablanca se defendió.“De manera rotunda digo que jamás he acosado a nadie, jamás en mi vida he acosado ni laboral ni sexualmente a ninguna persona, hombre o mujer, es un acto que rechazo y denigro. Si se detienen a estudiar mi hoja de vida, que estudien mi tema de trabajo en la universidad, en mis estudios superiores, sobre qué tema trabajé y con eso ustedes se dan cuenta de qué tipo de persona soy”, dijo el funcionario.El director explicó los motivos que, según él, habrían llevado a la funcionaria a denunciarlo por acoso sexual y laboral.“Uno identifica algunas posturas políticas, hay una línea política de persecución frente al tema del trabajo que se está realizando como Alcaldía, de los éxitos y buenos resultados del ejercicio público. Claramente es buscando encontrar un rédito político donde no lo hay”, agregó.Según contó el funcionario, la mujer que lo denunció por acoso ha tenido quebrantos de salud en medio de sus funciones de trabajo y “se le acompañó en todo momento”.“En el 2021 la funcionaria de la entidad comentó que tenía problemas de salud, nos informó que producto de estos quebrantos tenía que ser sometida a unos tratamientos especializados. En ese momento la entidad activó un equipo de solidaridad para atender ese quebranto, se hicieron hasta colectas para ayudarla”, indicó.Y agregó: “en el año 2022 presentó una situación de alteración de su salud dentro de la entidad, generando un agobio y un estrés a los compañeros. A partir de ese momento, solicitamos a esta funcionaria que nos informara las recomendaciones médicas que debía tener para protegerla”.“La funcionaria se fue de incapacidad y regresa con una recomendación con un médico tratante de una especialidad distinta a la enfermedad que ella había manifestado tener, venía acompañada de una queja de acoso contra la secretaria general y mi persona. Esa queja fue tratada en el comité laboral”, dijo el director del Banco Inmobiliario de Floridablanca.