Según fuentes del Centro Médico Imbanaco, la semana pasada, Phanor Arizabaleta Arzayús, estuvo hospitalizado por complicaciones de salud pero fue dado de alta. Una recaída lo obligó a regresa al centro médico ubicado en el sur de Cali, donde se produjo su deceso. Por cumplir con horas de trabajo y buen comportamiento, Arizabaleta Arzayús había recuperado su libertad a finales de marzo de este año, luego de cumplir más de 20 años de condena. Phanor Arizabaleta Arzayús, quien en su momento fue señalado por las autoridades como el quinto hombre al mando del Cartel de Cali, salió de la cárcel Picaleña de Ibagué por decisión de un juez de la capital del Tolima, quien consideró que contando los descuentos por trabajo y buen comportamiento, Arizabaleta pagó la pena de 28 años de prisión a la que fue condenado por los delitos de narcotráfico y secuestro. Arizabaleta Arzayús se sometió a la justicia en 1995, fue extraditado a Estados Unidos desde donde fue deportado después de colaborar con la justicia de ese país, sin embargo en el año 2012 fue nuevamente capturado cuando ingresaba a Colombia. Las autoridades aseguran que en la década de los noventa este hombre hizo parte de la cúpula del Cartel de Cali junto a los hermanos Rodríguez Orejuela, José 'Chepe' Santacruz Londoño y Elmer 'Pacho' Herrera. Las honras fúnebres de Phanor Arizabaleta Arzayús se realizarán en la tarde de este lunes en la capital del Valle.
El fallecido, señalado de ser el quinto hombre al mando del extinto Cartel de Cali, había salido de la cárcel Picaleña de Ibagué a finales de marzo pasado. Su libertad se dio luego de la determinación de un juez de la capital del Tolima quien consideró que ya había cumplido su pena de 28 años de cárcel por secuestro extorsivo.
Phanor Arizabaleta Arzayús de 78 años de edad, quien en su momento fue señalado por las autoridades como el quinto hombre al mando del Cartel de Cali, salió de la cárcel Picaleña de Ibagué por decisión de un juez de esa ciudad, quien consideró que contando los descuentos por trabajo y buen comportamiento, Arizabaleta pagó la pena de 28 años de prisión a la que fue condenado por los delitos de narcotráfico y secuestro. Arizabaleta Arzayús se sometió a la justicia en 1995, fue extraditado a Estados Unidos desde donde fue deportado después de colaborar con la justicia de ese país, sin embargo en el año 2012 fue nuevamente capturado cuando ingresaba a Colombia. Las autoridades aseguran que en la década de los noventa este hombre hizo parte de la cúpula del Cartel de Cali junto a los hermanos Rodríguez Orejuela, José 'Chepe' Santacruz Londoño y Elmer 'Pacho' Herrera.
El director general de la Policía, general William Salamanca, confirmó la captura de Fredy Romero, alias ‘Giovanny Tesoro’, hombre de confianza de Iván Mordisco y quien era buscado por diferentes delitos.La captura de este delincuente, señalado de varios homicidios, incluido el de un soldado del Ejército, se realizó en la vereda Santa Rosa del municipio de Barbosa, Santander.“En la vereda Santa Rosa, municipio de Barbosa (Santander), capturamos a Fredy Romero, alias ‘Giovanny Tesoro’, cabecilla financiero de las disidencias, requerido por homicidio, incluido el de un soldado, terrorismo, secuestro, extorsión y hurto”, escribió el general William Salamanca, director general de la Policía, en la red social X, antes Twitter.El oficial confirmó que este delincuente llevaba 24 años en el mundo criminal y, lo más grave, pretendía reorganizar a las disidencias de las Farc en el oriente del país.“Llevaba 24 años en el mundo del delito y pretendía reorganizar este grupo armado al margen de la ley en los departamentos de Boyacá, Casanare y Santander”, indicó el general William Salamanca.Vea también:
A Freyderman Eudel Pacheco García, un ciudadano venezolano que fue capturado junto a otro hombre en febrero del presente año, la Fiscalía lo señala de haber sido quien, por medio de una llamada por celular, informó a unos sicarios el momento en el que debían asesinar a tres personas que departían en un establecimiento público ubicado en el barrio Los Guayacanes, de Ciudad Bolívar, Antioquia, el pasado 28 de enero.Freyderman habría sido contactado por Mateo Tavera Pineda, quien también está siendo procesado por estos hechos para vigilar y alertar sobre los movimientos de las víctimas, por lo que, tras valorar el material probatorio, un juez emitió la condena en su contra."Pacheco García aceptó, mediante preacuerdo, los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. En ese sentido, un juez penal de conocimiento lo condenó a 24 años y 3 meses de prisión", indicó Daniel Parada Bermúdez, director Seccional de Antioquia.Según las autoridades, todo indica que el triple homicidio estaría relacionado con un ajuste de cuentas.Le puede interesar:
Siete incendios estructurales se registraron en la tradicional celebración del Día de las Velitas en Cali. Las emergencias se produjeron producto de la manipulación del fuego e, incluso, por la instalación de algunos elementos navideños y el uso inadecuado de la pólvora.La mayoría de los casos reportados se presentaron entre las 7:00 y 11:00 de la noche, mientras las familias caleñas celebraban la festividad en sus hogares."Debemos ser muy juiciosos en no dejar velas encendidas sin supervisión, hay que tener aparatos eléctricos en buen estado y desconectarlos cuando no estén en uso. La iluminación de las casas debemos desconectarla en la noche, porque en esas horas no hay supervisión. Se recomienda no dejar objetos inflamables en fuentes de calor y ojalá se instalen detectores de humo para prevenir incendios", dijo el sargento Luis Alfredo Jordan, coordinador de emergencias división norte bomberos de Cali.Uno de los incendios de mayores proporciones ocurrió en un edificio del barrio Villa Luz, de la comuna 21, que dejó daños en un 70% en uno de los dormitorios. La emergencia fue atendida con dos máquinas extintoras y una máquina bomba."Este incendio era en una edificación de tres pisos, hubo pérdidas importantes, las condiciones se controlaron y el incendio fue controlado. Afortunadamente, en los incendios de las últimas horas no hubo lesionados ni muertos que lamentar", señaló Jordan.La instalación de un pesebre en una casa del barrio nueva floresta también produjo una emergencia. Asimismo, se atendió un incendio estructural que se registró en la vía al mar en el sector El Tablazo. Otro de los casos se registró al interior de un local comercial en el centro de Cali, donde bomberos lograron controlar el fuego.Le puede interesar:
La noche del 7 y la madrugada del 8 de diciembre en Colombia son fechas señaladas no solo porque comienza la cuenta atrás hasta la Navidad, sino por la tradicional Día de Velitas que junta familias, grupos de vecinos y amigos para compartir agradecimientos y deseos para el próximo año.A las 7:00 de la noche, el tren de la sabana navideño rugió y su salida marcó el inicio de la jornada de encendido de velitas para los bogotanos que decidieron reunirse con sus familias en la plaza de un centro comercial de la capital colombiana.El procedimiento, en palabras de familias asistentes, es sencillo: "tomas la velita que tengas, la prendes, calientas la base y con el calor de la cera la pegas en el suelo".En la Plaza Bolívar, uno de los enclaves preferidos por las familias, el olor a mecha quemada inundaba el ambiente festivo tan característico de esta noche especial, en la que se veían todo tipo de instalaciones para sujetar las velas, desde vasos de plástico y cajas de cartón "para no dañar el suelo", hasta los que decidieron acercarse a la fachada de la Catedral Primada de Bogotá para que el viento no apagase sus deseos.Durante esta noche se pudieron ver fachadas, parques y portales iluminados con la tenue luz de velas y faroles que dan la bienvenida a la alegría navideña e invitan a la reunión de familias y grupos de vecinos.Origen olvidadoLa Noche de Velitas es una celebración extendida en todo el país y, aunque tiene un origen religioso por ser la víspera del Día de la Inmaculada Concepción, es una festividad a la que se suman incluso las personas no creyentes para pedir y agradecer por sus seres queridos.A pesar de que el origen de esta festividad se remonta a 1854, cuando el papa Pío IX decidió proclamar una vigilia para que cada velita, y por tanto cada deseo y agradecimiento, esté dedicado a la Virgen, al día de hoy ese origen no está tan presente en las mentes de los bogotanos.Madres de familia que encendían las "velitas" junto a sus hijas y prendían felices bengalas, afirmaron a EFE que ellas lo hacían "solo por la tradición y para que los niños la sigan cuando ya no estemos", pero confesaron no conocer el origen religioso."La tradición se debe a que las abuelas de familia compartan con sus descendientes las historias", pero Laura, que trae a su bebé por primera vez a disfrutar de la Noche de Velitas, lamenta haber perdido a su madre de niña, y con ella "toda la historia de la tradición".Música a la luz de las velasEsta noche también hubo espacio en las grandes plazas para espectáculos musicales como el de la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la participación del Coro Filarmónico Infantil en la Plaza de los Alfiles del Centro Comercial Gran Estación.Así, bajo la guía de Joachim Gustafsson la Orquesta hizo un repaso por algunos de los villancicos más conocidos, como ‘Vamos pastores’, ‘Tutaina’ y ‘A la nanita nana’, pero sin olvidarse de los clásicos como ‘Vals de sangre vienés’, de Johann Strauss, o la ‘Selección de la suite Cascanueces’, de Tchaikovsky.Fuegos artificiales y diferentes tipos de pirotecnia cubrirán los cielos de Bogotá durante toda la noche y la madrugada de mañana para que den comienzo las celebraciones navideñas.
En Blu Jeans se abordó el tema central que a menudo pasa desapercibido en la vida adulta: el niño interior. La psicóloga clínica Iratxe López Puentes, especialista en el tema, compartió su experiencia y conocimientos sobre la influencia del niño interior en la vida actual de las personas.Iratxe destacó que muchas personas evitan hablar de él debido al miedo de revivir recuerdos dolorosos de la infancia. Reconocer la existencia de este niño interior y su impacto en la vida actual es el primer paso crucial, según la psicóloga.Se profundizó en la idea de que el niño interior almacena experiencias, emociones y recuerdos de la infancia, incluyendo la forma en que los adultos de su entorno los miraban. La doctora López destacó la importancia de reconocer y explorar estas experiencias para comprender mejor cómo influyen en la vida presente.Se abordaron diferentes métodos para conectarse con el niño interior, desde meditaciones y visualizaciones hasta la creación de representaciones visuales, como dibujos o esculturas de arcilla.Escuche aquí la entrevista completa: