Colombia Justa Libres tiene listos los nombres de los que serían los precandidatos a la Presidencia de la Republica, se trata del exdirector del Fondo Nacional del Ahorro, Ricardo Arias Mora, el exconcejal de Bogotá Marco Fidel Ramírez y el senador Jhon Milton Rodríguez.Los precandidatos tienen definido que existen dos opciones para la elección del candidato: una por elección de la asamblea nacional del partido a inicios del segundo semestre del 2021, y la segunda por una de consulta en marzo del 2022.El movimiento del Mira ha sostenido reuniones con diferentes bancadas como el Centro Democrático, con el partido Conservador, entre otros, para buscar alguna alianza de cara a las elecciones presidenciales del 2022.
El senador Iván Cepeda le envió una carta al alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, en la que le dice que el Gobierno está desplegando un nuevo ataque contra los diálogos con el ELN y que es un enemigo de la paz.“En momentos en que el país registra con tristeza e indignación la información de que los llamados falsos positivos, que se cometieron entre 2002 y 2008 ascienden a 6.402, se conoce a través de la prensa que por medio de documentos que están a su cargo y sobre los que debe pesar reserva, se despliega un nuevo ataque contra los esfuerzos de paz que se hicieron en el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos para lograr un acuerdo con la guerrilla del ELN”, dice la carta.La misiva se conoce en medio de la grieta que se abrió en las relaciones entre Cuba y Colombia a raíz, en primer lugar, del supuesto atentado planeado del ELN que informó la Embajada de ese país, del que no se entregó mayor información y, segundo, apropósito de la permanencia en la isla de alias ‘Gabino’, máximo jefe de esa guerrilla, cuando Colombia ya anunció que insistirá en la extradición de los miembros de la delegación negociadora de los fallidos diálogos de paz.Los HechosCepeda señaló que el 31 de julio de 2018, una semana antes de la posesión del presidente Iván Duque, en un hotel en Cali se reunieron Juan Carlos Cuellar, gestor de paz del ELN, y Angelino Garzón, quien ofició como delegado del Gobierno electo. En ese encuentro, según se conoció, se le solicitó al ELN no avanzar en acuerdos que en ese momento estaban por cerrarse en la mesa de conversaciones que se adelantaba con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en particular, el acuerdo del cese al fuego y de hostilidades. La nueva administración solicitó no avanzar en “acuerdos con Santos que luego no se pueden cumplir”.Incluso, aseveró que el embajador de Colombia en Costa Rica, Angelino Garzón, le manifestó al gestor de paz de la insurgencia que “Duque ve más positivo si el ELN no llega con hechos cumplidos, eso no quiere decir que no se avance sobre lo construido”.“Usted envió como emisario del gobierno al señor Everth Bustamante a la isla y sostuvo conversaciones con la delegación del ELN, como se ha conocido por los medios de comunicación. No obstante, luego de desconocer públicamente dichos contactos y los compromisos adquiridos. Como se debe recordar, el exsenador del Centro Democrático, Everth Bustamente, con autorización del Gobierno fue a Cuba en dos oportunidades a finales de 2018 para entrevistarse con la delegación del ELN, pero usted negó públicamente haber autorizado esos viajes cuando fueron registrados por los medios de comunicación, e incluso, amenazó con solicitar que fuera investigado su propio emisario”, continuó.Por esos hechos, aseguró el senador que se deben examinar responsabilidades penales o disciplinarias en las que por esas reuniones habría incurrido el comisionado.“Creo que es a usted y al actual presidente de la República a quienes deberían investigar las autoridades competentes por algunos de los hechos mencionados: los acercamientos que se promovieron con el ELN sin que se hubieran posesionado, la filtración de documentos de carácter reservado que están a su cargo. Claro está, esas investigaciones deberían darse bajo el supuesto de que serían adelantadas por funcionarios imparciales”, dijo.Finalmente, dice el parlamentario que Ceballos es un enemigo de la paz.“Pero, más allá de cualquier acción judicial, su actuación merece una condena moral. En realidad, las agresiones que hacen servidores públicos contra la paz entran en la categoría de las acciones más ruines que se puedan realizar en la vida política, pues prolongan el conflicto armado y provocan que sigan muriendo todos los días compatriotas por cuenta de la violencia. Sin duda, como se lo he dicho en debates públicos, el nombre del cargo que ostenta encubre su verdadera condición: usted, en realidad, es un enemigo de la paz de nuestro país”, concluyó.
El presidente de la República, Iván Duque, se tomó muy a pecho la explicación sobre economía naranja en medio de un evento internacional con el gigante tecnológico Salesforce.En el video se puede ver al mandatario de los colombianos con dos vasos de vidrio sobre la mesa: uno, con jugo de naranja y, otro, con agua limpia, mientras habla de este tipo de economía.“Esta es una industria tradicional, ahí la ves, el agua totalmente transparente. Y aquí tienes la creatividad, el talento y la cultura (vaso con jugo de naranja). En la construcción del sector privado cada vez más va a necesitar de esto”, expresó el presidente Duque mientras mezclaba el contenido de los dos vasos.Asimismo, el mandatario de los colombianos dijo: “En la medida en que tú le agregas más creatividad estás cambiando el contenido, la densidad, el sabor. Yo creo que hoy más que nunca, el mensaje de cómo la creatividad y la cultura agrega valor aún en las industrias que se ven más convencionales es fundamental”.Estos son algunos de los memes que ha dejado el ejemplo de Iván Duque:
En la entrega de 752 nuevas celdas para peligrosos delincuentes en la cárcel de Palogordo de Girón, Santander, el presidente Iván Duque, le hizo un guiño de cara a las próximas elecciones a Marta Lucia Ramírez.Iván Duque, cuando hacía un recuento sobre su política de seguridad carcelaria, afirmó que el próximo huésped de la Casa de Nariño debe continuar con políticas de seguridad, en ese momento le hizo un 'guiño político' a la vicepresidenta. "Yo espero que mi sucesor o sucesora, en estas tareas, también defienda la legalidad como herramienta para que todos los colombianos se sientan seguros y esa legalidad implica que en todo momento las autoridades locales y regionales, también deben fortalecer la infraestructura para condenar a los que atentan contra el pueblo colombiano”, afirmó Duque mientras observaba a la vicepresidenta. Fueron 15 segundos del discurso de Duque en la cárcel de Palogordo, donde dejó entrever que la vicepresidenta, Marta Lucia Ramírez, podría renunciar en próximos días para participar en la contienda electoral donde se escogerá a su sucesor.
El abogado y exalcalde encargado Rodolfo Diaz Wrigth, vocero del comité Cartagena Corrige, denunció que él y su familia se convirtieron en blanco de amenazas de muerte a través de redes sociales, luego de la audiencia pública de revocatoria del alcalde William Dau, que se llevó a cabo el pasado martes 2 de febrero.Diaz explicó que estos episodios de amenazas se iniciaron la misma noche de la audiencia, cuando un grupo de personas a bordo de un vehículo llegaron hasta su residencia para lanzarle ataques verbales.Sobre este episodio, el abogado responsabiliza al alcalde Dau, ya que asegura que, en medio de la audiencia, este habría señalado que la casa de Díaz está ubicada en el mismo barrio y la misma calle donde vive un reconocido excandidato a la Alcaldía de Cartagena.“Por tanto, se hace responsable al alcalde de Cartagena, William Dau Chamat y a su lugarteniente en las calles, la señora Lidys Ramírez, quienes evidentemente han estado incitando al odio, propiciando este tipo de escenarios en los que hay una indudable violación de los derechos de los ciudadanos”, señaló el abogado a través de un comunicado.Díaz Wrigth, quien es la cara más visible del comité Cartagena Corrige, el primero en inscribirse ante la Registraduría para iniciar el proceso de revocatoria del alcalde, aseguró que ante este panorama prefiere apartarse del comité, y que las próximas horas saldrá del país.“También solicitamos al presidente de la República, Iván Duque, como máximo regente de los colombianos, para que ponga los ojos sobre la ciudad a causa del liderazgo que se ejerce desde lo público en cabeza del actual alcalde, quien tiene a Cartagena sobre una verdadera bomba de tiempo que va a generar, sin duda, hechos que lamentar”, señaló la comunicación.El exvocero de Cartagena Corrige indicó también que las amenazas e intimidaciones que recibió durante estos días ya fueron denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional para que se de inicio a las investigaciones que permitan esclarecer estos hechos.Alcalde Dau rechazó amenazasEl alcalde William Dau, por su parte, rechazó las amenazas que recibió el vocero de Cartagena Corrige. El mandatario señaló que como alcalde y como persona está en contra de todo tipo de violencia.“Las amenazas contra Rodolfo Díaz, líder de uno de los movimientos que busca la revocatoria de mi mandato, aclaro que, como persona, como Alcalde y fundador der Movimiento Salvemos Juntos a Cartagena, no aceptó la violencia y las rechazo”, precisó.El secretario del interior de Cartagena, David Múnera, anunció también que coordinará acciones con la Policía para garantizar la vida e integridad de Díaz y todos los demás integrantes de los comités.
Este jueves en su visita a Bucaramanga, el presidente de la República, Iván Duque, activará la red de emprendimiento e innovación más grande del país, conocida como CEmprende.La iniciativa, liderada por Innpulsa Colombia, integrará a ciudades como Bogotá, Montería, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira, Manizales, Cartagena y Bucaramanga. Durante la jornada en la capital santandereana, el Jefe del Estado pondrá en marcha la Red Nacional de Espacios Físicos de este ecosistema de emprendimiento.Según el Gobierno nacional, CEmprende se va a consolidar a través de la construcción de redes de colaboración entre actores y la fuerza emprendedora de las regiones, bajo un campus físico y virtual, con la presencia de más de 120 aliados locales, nacionales e internacionales.En esta ocasión, la red cuenta con aliados estratégicos como la Embajada de Francia, las Cámaras de Comercio del país, universidades e instituciones de educación superior, empresa privada y entidades públicas.“Es una iniciativa que facilita la conexión entre la academia, la empresa privada, el Estado y la sociedad para fortalecer y dinamizar el desarrollo del emprendimiento y la innovación en el país”, se advierte desde el sitio Web de Innpulsa Colombia.El presidente Duque, durante la jornada, divulgará la Ley de Emprendimiento, que abrió las puertas a un marco regulatorio moderno para facilitar el nacimiento y crecimiento de nuevas empresas e incentivará la generación de empleos.Igualmente, entregará en Lebrija el escenario Valle de los Ángeles, un espacio para la recreación, el deporte y el disfrute de diferentes actividades físicas, acondicionado para potenciar talentos, especialmente en deportes de conjunto, como baloncesto, fútbol sala y voleibol.El presidente además entregará obras de ampliación del Centro Penitenciario de mediana y máxima seguridad de Palogordo en Girón. La nueva infraestructura representa 752 nuevos cupos que buscan disminuir el hacinamiento en el sistema carcelario de la región.Iván Duque realizará desde Bucaramanga el programa de televisión de Previsión y Acción sobre el COVID-19.
En la Catedral Castrense, ubicada en el Cantón del norte de Bogotá, Carlos Mauricio Trujillo, uno de los cuatro hijos del fallecido ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, le pidió a su padre que siga guiando a su familia y protegiendo desde el cielo a Colombia.“Hoy tuvimos la oportunidad de celebrar tu vida con el presidente de la República, con mi general Navarro compartimos infinidades de experticias, donde el común denominador era tu grandeza espiritual, humana personal, profesional e intelectual. Nos reímos, lloramos y aplaudimos tu existencia. Dios te tenga en tu gloria y gózate la nueva vida como solo tú lo sabes hacer, eso sí guía nuestro camino, cuida a Colombia y desde allá arriba protege el futuro de Colombia”, pronunció durante la ceremonia.El hijo de Carlos Holmes Trujillo también compartió un conmovedor mensaje con quienes presenciaban la ceremonia. “Que profundo dolor nos dejas, no te alcanzo a describir el vacío. Nos quedó faltando mucho tiempo, muchas experiencias por vivir muchos anhelos por cumplir, pero no todo es tristeza”.Por su parte, el obispo castrense Fabio Suescún Mutis destacó el trabajo del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.“Entregó su vida al servicio de la Patria y murió en el cumplimiento de su deber como responsable de la seguridad y de la protección de todos los ciudadanos. La muerte del señor ministro nos ha estremecido a todos”, dijo.
Desde Bahía Solano, el presidente Iván Duque entregó detalles del plan de vacunación contra el COVID-19 en el país, el cual, según aseguró en diálogo con Noticias Caracol, lleva planeándose desde hace siete meses. Además, explicó qué se tiene garantizado en tema de contratos con las farmacéuticas.“Nosotros venimos trabajando en un plan de vacunaciones desde hace siete meses, ¿hoy que tenemos garantizado? Acuerdos, contratos y convenios para que 29 millones de colombianos tengan su vacuna. Mes de febrero empieza la vacunación masiva”, señaló.Sobre los acuerdos con las farmacéuticas, dijo que desde el Gobierno esperan llegar en los próximos días a más convenios y así vacunar a más población.“La meta del plan es llegar a 35 millones de colombianos vacunados, esperamos que en los próximos días cerremos también acuerdos con otra de las casas farmacéuticas y eso nos permita tener inmunidad colectiva”.Además, habló sobre la polémica que se ha generado entorno a la confidencialidad de los acuerdos de las vacunas. El presidente afirmó que dichos temas se manejan así por requerimiento de las mismas empresas que venden las dosis.“Las farmacéuticas, que son las que están vendiendo, son las que exigen las cláusulas de confidencialidad, ¿qué pasa si se rompe esa cláusula? Se cae el contrato y no puede recibir las vacunas, no es solo un tema de Colombia es una controversia en varios países”, aseveró.Al respecto, Duque continuó explicando que los contratos son públicos y ahí se puede ver la cantidad de dinero que se ha destinado para el plan completo de vacunación.“Para que se suscriban los contratos en Colombia el Ministerio de Hacienda hace un acta que queda registrada en el giro que le hace la entidad correspondiente. En los documentos, que son públicos, se puede ver cuánta plata se ha girado a la Unidad de Gestión del Riesgo para la adquisición de vacunas y también se precisan las dosis”.El mandatario enfatizó en que el Gobierno tiene un plan diseñado para realizar la vacunación en febrero, pero hizo un llamado de atención a “los colombianos a que aquí no dejemos que llegue ni la politiquería ni la demagogia ni la desinformación, sacar adelante la campaña de vacunación es lo que nos da la certeza de salir exitosos”.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
El presidente Iván Duque estará este sábado en Quibdó - Chocó desde las 9:30 de la mañana donde realizará un recorrido por el río Tutunendo para entregar un sendero ecoturístico.Con este proyecto se busca mejorar las condiciones de movilidad, seguridad y atención de los turistas y habitantes locales que visitan el atractivo natural conocido como la Cascada Sal de Frutas.Luego, a las 11:30 de la mañana, inaugurará la Unidad Deportiva de Quibdó, proyecto impulsado por el Ministerio del Deporte, el cual beneficiará a 1.200 deportistas del Chocó y 10 mil habitantes de varios municipios de la localidad.Sobre el mediodía, el Jefe de Estado entregará 70 motos al departamento de Policía, iniciativa financiada por el Ministerio del Interior, que contribuirá con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, para brindar mayor seguridad a la ciudadana.Y para finalizar esta jornada, el presidente Duque liberará el diálogo regional del ‘Compromiso por Colombia, Chocó se Reactiva’, en su versión número 15 y primera del 2021 donde fue prioridad el departamento para mitigar los problemas económicos del territorio en esta pandemia.
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de todos los detalles del avance del plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles que entregó la Policía muestran que Gareth Steven Sella, el ciudadano herido en las manifestaciones del miércoles 24 de febrero, se habría cambiado de ropa en protestas.Además, la Fiscalía imputó cargos por acto sexual violento contra el periodista Alberto Salcedo Ramos.Por último, La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo y como determinante de la masacre de Macayepo en el año 2000.En noticias internacionales, detalles sobre los Mensajes entre Shakira y la NASA sobre Diana Trujillo, además, el gobierno de Estados Unidos afirma que vacuna contra COVID de Johnson & Johnson es eficaz con una dosis.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Después de revisar los resultados de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales, desde el Ministerio de Salud se recomendó a las autoridades sanitarias locales retirar algunas medidas que no han generado ningún tipo de resultado para la prevención de los contagios de coronavirus en estos comercios.Por esta razón, desde la Secretaría de Salud de Cali se anunció que se eliminará la toma de temperatura y los tapetes de desinfección de calzado al ingreso de estos establecimientos. No obstante, señalaron que esto no quiere decir que se va a bajar la guardia, porque sí se mantendrán las medidas de lavado de manos, el uso de tapabocas obligatorio y el distanciamiento físico que involucra el control de aforo.Esta medida cayó muy bien entre los comerciantes por la reducción de costos en algunos elementos que no han surtido ningún resultado como los tapetes desinfectantes y los termómetros, elementos que generaban costos alrededor del $1’800.000.“Implementar los protocolos en un establecimiento gastronómico pequeño esta aproximadamente entre $1’500.000 y $1’800.000, costo muy alto, consideramos que el 2020 nos enseño que esos elementos no aportaban nada”, señaló Branny Prado, director de Acodres en el Valle.Prado agregó que otra medida desgastante y que no genera ningún tipo de resultado es la toma de datos al ingreso de los establecimientos y recomendó que esta también se debería revisar para que entre en la actualización de los protocolos.