En Bogotá, un comerciante de la localidad de Los Mártires ha sido sumergido en un verdadero infierno luego de haber cerrado su negocio debido a las amenazas y extorsiones de un grupo de prestamistas informales conocidos como "gota a gota". Este comerciante había solicitado un préstamo a través de una tarjeta de crédito meses atrás, pero debido a las altas tasas de interés, no pudo cumplir con los pagos. Ahora, su vida y la de su familia corren peligro. El comerciante, cuya identidad no se revela por razones de seguridad, era propietario de un próspero negocio en el centro de Bogotá. Sin embargo, la situación dio un giro drástico cuando se vio obligado a vender su local y enfrentar intereses exorbitantes que alcanzaban el 20% del monto prestado. Hasta anoche, toda su familia se encontraba amenazada de muerte debido a su incapacidad para pagar las altas cuotas exigidas por estos criminales."Me endeudé para pagar también esto, unas deudas y para surtir el negocio que tenía en ese momento", dijo el afectado al Ojo de la Noche de Blu Radio y Noticias CaracolEl préstamo obtenido ascendía a 25 millones de pesos, y las exigencias de los prestamistas fueron más allá de lo esperado: "Cámara de Comercio, Ruth y fotocopia de la cédula, las direcciones de la casa, del trabajo si se tiene".El comerciante relató que debía pagar 1.500.000 pesos semanalmente, cubriendo un interés del 20%. Durante varios meses, logró cumplir con las cuotas sin problemas. Sin embargo, las dificultades económicas provocaron una disminución en las ventas, lo que llevó al cierre de su negocio. Desesperado, intentó refinanciar los pagos con los delincuentes, pero esto solo desencadenó amenazas contra su familia, quienes también tienen negocios en el mismo sector de Los Mártires.El afectado expresó su temor por su vida y la de su familia: "Temo por mi vida y por la de mi familia. En ese momento me acerqué a la Fiscalía, no me recibieron el denuncio de esas personas, porque en las tarjetas pues únicamente hay números telefónicos, celular y con eso no es suficiente para colocar un denuncio". Además, el comerciante se vio obligado a entregar su negocio después de que dos personas que trabajaban con él fueran brutalmente atacadas por los prestamistas.Este caso ilustra la grave situación que enfrentan muchos comerciantes en el centro de Bogotá. El comerciante afectado hace un llamado a las autoridades para que presten mayor atención a este tipo de casos y tomen medidas para proteger a aquellos que se encuentran en situaciones similares.
Una mujer que al aparecer ganó un cheque de $1.000.000 pesos por ser buena paga con los ‘gota a gotas’ se hizo viral a través de redes sociales gracias a varias fotos que se difundieron de ella con los cobradores; sin embargo, después de la emoción que causó el millonario premio, la verdadera historia detrás de la imagen salió a la luz y decepcionó a muchos internautas.En las imágenes difundidas en redes se alcanza a apreciar a la supuesta ganadora del millonario premio, quien fue identificada en redes como doña Nivis, posando para una foto junto a cuatro cobradores de ‘gota a gota’. Además, se alcanza a leer algunas frases curiosas las cuales incitan a endeudarse.“Endeudarse sí paga, vigilado por el patrón, pagadiario te premia” son las frases que se alcanzan a leer en el cheque gigante y simbólico que le entregaron a la mujer.La verdad detrás del supuesto cheque de $1.000.000Sin embargo, después de que la historia se hiciera viral, la misma mujer de 62 años salió a desmentir el millonario premio en una conversación que tuvo con el medio local El Universal de Cartagena.Según la mujer, en realidad ella tiene un restaurante dónde usualmente suelen ir los ‘gota a gotas’ a cobrarle los pagadiarios y, de vez en cuando, a almorzar, por lo que la foto se la tomaron en agradecimiento.Por otro lado, aunque sí confirmó que se tomó la foto con los cobradores, también aseguró que jamás existió el enorme cheque millonarios que aparece, por lo que tuvo que ser puesto con Photoshop por algún internauta en redes sociales.“Es un montaje, porque en realidad yo no me he ganado un millón de pesos. Yo me presté para eso, porque al mal tiempo buena cara”, reveló la mujer.Por último, la mujer contó que en realidad le toca acceder a los préstamos de ‘gota a gotas’ por la difícil situación que vive en su hogar.No se pierda: Simon McBride, guitarrista de Deep Purple, habla en exclusiva con Blu Radio
El presidente Gustavo Petro se reunió este martes, 28 de marzo, con el presidente del gremio de los bancos (Asobancaria), Jonathan Malagón, con quien acordó una estrategia para sumarse a la entrega masiva de créditos a los sectores de la economía popular, es decir, negocios familiares y productores de pequeña escala, asociaciones campesinas, entre otros.En un primer ciclo, se espera entregar un millón de créditos a este tipo de empresas, de los cuales el 80 % estará a cargo de los bancos privados y el monto será de hasta 4 salarios mínimos, además, el historial crediticio no se medirá a través de los canales tradicionales como Datacrédito.“El Gobierno nacional presentó hoy al país la estrategia de financiación de la economía popular que no es nada distinto a entregar un millón de créditos a personas que, durante los últimos cinco años, no hayan tenido acceso a ningún producto de financiamiento. Los bancos suscriben las metas del Gobierno, consideramos que el proyecto está muy bien enfocado y del total de los créditos, un 80 % serán desembolsados por la banca colombiana”, señaló Malagón.El presidente del gremio de los bancos habló sobre las condiciones para entregar esos préstamos: “Es la mezcla de varias cosas, lo primero es que las personas no hayan tenido créditos en los últimos 5 años, lo segundo que tenga una actividad productiva o rural y con esto el Gobierno sirve como garante de esas transacciones”.Además, señaló que la idea es que “la banca pueda desembolsar a personas donde su track de usos de servicios financieros no tengan Cifin o Datacrédito, ni registro ni información exógena, pero sí hay unos patrones de consumo que nos permitan recoger hábitos de pago de estas personas”.Malagón también habló del movimiento de varios bancos para reducir las tasas de interés, señalando que: “Es un buen momento para anticipar el cambio de política monetaria y reducir las tasas de interés como una manera para estimular la economía en el segundo semestre y que el proceso de desaceleración que ya vemos materializado no se traduzca en mayor desempleo”.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Este martes, 28 de marzo, el Gobierno nacional anunció una nueva línea de créditos para sectores populares, esta medida busca hacerle frente a fuentes informales de financiamiento ilegales, como el conocido "gota a gota", al que tradicionalmente acuden las personas más vulnerables.El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, reveló que se ha la estrategia inclusiva, llamada 'Creo, un crédito para conocernos', con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que apunta a cerrar las desigualdades históricas y generar financiación accesible y flexible como una palanca clave para potenciar la generación de capacidades, el bienestar financiero y la transformación de las condiciones de vida de la economía popular.Se espera que esta estrategia de acceso a créditos a aquellos ciudadanos que hasta ahora no han sido partícipes del sistema financiero.Para el primer año, se prevé la implementación progresiva de incentivos en 100.000 operaciones crediticias, y se asignaran incentivos específicos para 34.000 operaciones adicionales en el sector agropecuario.Según la encuesta de Micronegocios (Emicron) del Dane, solo el 30 % de los 5,3 millones de micronegocios en el país cuentan con financiación formal, y uno de cada cuatro micronegocios que solicitó un crédito lo hizo a través del "gota a gota", una problemática que ha venido creciendo desde la pandemia.En otra noticias económicas:Bancos se suman al Gobierno en estrategia de créditos para economía popularCifras opuestas sobre los pasivos entre Anif, Asociación Nacional de Instituciones Financieras, y el Ministerio de Hacienda sobre la reforma pensionalAumentó 161 % el contrabando de cigarrillos, según ColtabacoEscuche el programa completo de Negocios Blu:Puede ver:
Debajo de los puentes en Bogotá se pueden llevar varias sorpresas, como el caso de este puente vehicular que queda ubicado en la calle 106 con Novena, en el norte de Bogotá, en la localidad de Usaquén exactamente.El espacio parecía algo normal, sin embargo, solo parecía, ya que dentro de esta infraestructura había un nido de delincuentes, ladrones y hasta servía como sede para prestamistas de los denominados ‘gota a gotas’ o paga diario.Hasta allí llegó la Alcaldía, en cabeza de la Secretaría de Gobierno, con un operativo y se encontraron varias sorpresas: prácticamente, un pequeño pueblo dentro del puente donde había cuadros, banderines, oficinas, muebles, camas y hasta una nevera. Lo que sorprendió a las autoridades es que estas oficinas servían como paga diario y tenían, incluso, cosas robadas por todas partes.“Nos vinimos debajo de este puente y encontramos que había un paga diario donde desafortunadamente ocurrían actividades ilegales. Un escondedero de ladrones y cosas robadas, nos vinimos con todo el Distrito a limpiar este sitio y a dejarlo como una zona segura para todos los vecinos de la zona de Usaquén”, indicó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá.Fueron necesarias un total de 30 volquetas, según el Distrito, para sacar las 25 toneladas de cosas y residuos que estaban dentro en el puente y que desde afuera era imposible ver. Los delincuentes se metían a la estructura a través de huecos que ellos mismos armaron y que usaban, principalmente, para esconderse una vez atracaban.“Encontramos dinero en efectivo, armas, billeteras y cosas de valor como cuadros y otros objetos robados”, agregó el funcionario distrital, quien destacó que en el lugar había 31 cuadros, dos de ellos para verificación de valor y hasta un timón de barco.Le puede interesar:
Una de las necesidades que tienen los emprendimientos y los pequeños negocios es el acceso a crédito, bien sea para poner financiar su negocio o para cumplir los pagos ante sus emprendedores. Bajo esta necesidad, que muchas veces se vive con apuro, los gota a gota pueden parecer una fácil salida. Sin embargo, acceder a esta aparente línea de crédito puede resultar riesgoso.Con este panorama, Quipu se muestra como la plataforma que entrega créditos a emprendimientos y pequeños negocios con sencillos trámites que no tardan más de 15 minutos y a costos accesibles para los comercios.“Quipu tiene la misión de dar capital de trabajo a micronegocios o emprendedores, en su mayoría, en la informalidad. Y decidimos hacerlo de la manera más fácil posible, hoy a través de un bot de WhatsApp cualquier persona con un teléfono inteligente y con conexión a WhatsApp puede solicitar un crédito en 15 minutos. Y respondiendo unas preguntas sobre datos muy básicos sobre su negocio”, aseguró Juan Constain, COO de Quipu.Según explicaron los líderes de la compañía, el verdadero capital de los pequeños negocios está sobre el nivel de confianza que tienen sus clientes o proveedores, más allá de los extractos bancarios que puedan demostrar.“Nosotros tratamos de capturar un poco de ese capital social que tienen los negocios y convertirlo el negocio ¿cómo?, con datos”, añadió Juan Constain.Tal como lo señaló Mercedes Bidart, CEO de Quipu, el objetivo de esta Fintech está trazado para poder llegarle a los comercios que se encuentran en los barrios de Colombia, poder dar líneas de crédito para la economía popular.“Con los comprobantes que nos entregaban los usuarios de Quipu nos dimos cuenta que el capital no soluciona todos los problemas, entonces ahí dijimos necesitamos conectar ese capital con los proveedores directamente”, indicó Mercedes Bidart.De esta manera, agregó Mercedes, lograron establecer alianzas con diferentes proveedores para que las personas puedan, no solo financiar las necesidades de su negocio, sino acceder a precios mucho más inferiores a los que recurrían sin la intermediación de Quipu.De acuerdo con la proyección de Quipu, el objetivo que tienen como Fintech está planteado para llegarle a la base de la pirámide económica, luego de entender que las ciudades en Latinoamérica crecen de manera informal y, de la misma forma, lo hace la economía. Esto se ve reflejado a través de la economía informal que, según recordó Juan Constain, representa cerca del 51% de la economía en Colombia.Le puede interesar:
Desde el Gobierno nacional están listos para lanzar nueva línea de crédito con garantías para prestarle hasta dos millones de pesos a los colombianos de la "economía popular"; es decir, que el Estado servirá de "fiador" ante los bancos a estas personas para que el sistema financiero les crea y preste.¿Quiénes podrían acceder a este crédito?El programa está dirigido a quienes tienen micronegocios como una pequeña miscelánea o una tienda, pero también quienes hacen confecciones en su casa, los vendedores ambulantes e incluso quienes prestan servicios técnicos por su cuenta o vendan productos; por ejemplo: plomeros, cerrajeros, maestros de obra y vendedores ambulantes.Para acceder a este crédito será indispensable tener la nueva encuesta Sisbén y estar clasificado en las categorías A, B o C. Además, no puede tener reportes negativos de datacrédito en los últimos cinco años.¿Dónde van a dar estos créditos?Como se trata de un programa de garantías, la mayoría de los bancos comerciales podrán ofrecerlos usando recursos propios o recursos que provienen de la banca pública. Los recursos serán puestos por parte de: Bancóldex, Finagro, FNG, entre otras.¿Cuánto valdrá el crédito?El objetivo del Gobierno es que sean créditos "más baratos" que el 'gota a gota', pero hoy no está claro si el beneficiario tendrá que pagar la garantía que recibe o si tendrá un subsidio para que no se suba la tasa de interés.Los recursos se van a entregar a través de microcréditos y créditos de consumo, los cuales deberían tener tasas similares a los de esos productos.¿Cuándo podría pedir mi crédito?El plan del presidente Gustavo Petro es lanzar este programa a finales de marzo, así que probablemente los créditos estén operativos a mediados de abril.El Gobierno aún no ha definido el monto exacto de recursos que va a destinar al programa.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La Alcaldía de Bogotá, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico Ágata (Agencia analítica de datos de Bogotá), dio a conocer su nueva plataforma de créditos con la que busca entrar a la economía popular y acabar con la problemática del ‘gota a gota’ o ‘pagadiario’.Según informó el secretario de Desarrollo Económico, con esta iniciativa se busca ofrecerles créditos “seguros, legales y rápidos” a dueños de pequeños negocios, que no han podido acceder al sector financiero formal.“lL novedoso de la plataforma, es que utiliza los datos que se han recopilado de las personas desde las distintas instituciones que componen la Alcaldía y, con la debida autorización del uso de esta información, se transforman en calificaciones alternativas del riesgo que son a su vez usadas por los aliados para definir si es viable prestarles a estas personas. A partir de los pagos de estos créditos, usando inteligencia artificial, iremos iterando los modelos que definen las calificaciones para ser cada vez más precisos e incluyentes”, explicó el gerente general de Ágata, Manuel Riaño.Además, el Distrito detalló que estos créditos contarán con desembolsos desde los 500.000, hasta los 5.500.000 pesos. Asimismo, las personas que se vean favorables a la hora de adquirir un producto, los cuales promedian en 1.800.000, serán notificadas de a cuáles podrán acceder.Requisitos para acceder a un crédito Peso a Peso de la AlcaldíaLo primero a saber es que, si se encuentra interesado en aplicar a un crédito Peso a Peso, la postulación se realiza en la siguiente página web: https://bogota.gov.co/creditopesoapeso/ y contar con los siguientes requisitos:Tener un negocio en Bogotá.Ser el propietario del negocio.Antigüedad en la actividad de mínimo 12 meses.Correo electrónico propio.Número de teléfono propio.Tener entre 18 y 70 años.Ingreso mínimo mensual de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).En el caso de extranjeros, deben estar legalizados en Colombia.Contar con al menos dos (2) facturas recientemente pagadas a proveedores.Una referencia comercial, familiar o personal.“Esta estrategia abre las puertas del sistema financiero formal a aquellos comerciantes que tradicionalmente han sido excluidos y brinda acceso a recursos formales para la reactivación o crecimiento de sus negocios; facilita los trámites de solicitud, desembolso y pago de los créditos (abonos semanales, quincenales o mensuales) y mejora y fortalece los historiales crediticios de los comerciantes, para luego acceder a nuevos créditos”, agregó Bateman.Le puede interesar:
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció cinco medidas adicionales al incremento del salario mínimo que se acordaron entre el Gobierno, empresarios y representantes de los trabajadores. Entre ellas, buscar la reducción en la tasa de usura que es el techo máximo de intereses que pueden cobran los bancos en un crédito.En diálogo con Blu Radio, aseguró que se debe acordar la modificación de la fórmula para calcular la tasa con el Banco de la República, pero que es una medida para enfrentar los créditos gota a gota.“Nos hemos comprometido para revisar la fórmula con la que se fija la tasa de usura porque eso tiene una incidencia directa en la informalidad, en los microcréditos de la gente que los necesita y que los lleva todos los días a estar en poder de los gota a gota (…). Necesitamos llevar la propuesta porque el Banco de la República porque es autónomo, pero el Gobierno tiene representación y, a través de ellos, llevará la propuesta”, señaló la funcionaria.También anunció que este viernes se expedirá el decreto que desindexa el alza de 50 productos y servicios del incremento en el salario mínimo.“Mañana saldrá un primer decreto donde tendremos 50 actividades y elementos de esta desindexación, antes de terminar el año vamos a trabajar con el resto de productos y servicios, y llevaremos los 34 finales al Plan Nacional de Desarrollo”, puntualizó.Adicionalmente, se incluirá un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo para reducir de 12 % a 10 % el aporte en salud de los pensionados que reciben entre dos y tres salarios mínimos.“Es un compromiso que tenía el Gobierno nacional desde el 2013 y que no lo ha desarrollado, nosotros nos comprometemos a desarrollarlo y empezamos a trabajar para que vía artículo del Plan de Desarrollo podamos colocar, solamente el rango que está entre dos y tres salarios mínimos para bajar la cotización del 12 % al 10 %”, le dijo la ministra Blu Radio.Le puede interesar
Al menos por el delito de lesiones personales deberá responder un joven de 19 años acusado de golpear a una mujer para presionarla a pagar la cuota del día, correspondiente a una deuda que ella habría adquirido con un cobradiario.El caso se presentó en el barrio Centro, del municipio de Tubará, zona costera del Atlántico, donde el joven prestamista fue sorprendido por la patrulla del cuadrante en momentos en que sostenía una fuerte gresca con la víctima.La mujer, de 55 años, contó a la Policía que recibió un puño en la cara por decir que no tenía plata para pagar la cuota. El golpe fue tan fuerte que la víctima tuvo que ser trasladada al centro asistencial del municipio donde recibió atención médica, mientras que el joven fue capturado y puesto a disposición de la Fiscalía, ente que ahora investiga si, además de lesiones personales, está inmerso en el delito de usura.Le puede interesar:
El cuerpo sin vida de un hombre y con graves signos de violencia fue encontrado exactamente en zona boscosa de una invasión llamada San Bruno, barrio Los Laches de la localidad de Santa Fe, Bogotá.Vecinos del sector llamaron a las autoridades y cuando llegaron los patrulleros de la Policía a la zona observaron a la víctima boca arriba.Al hacer la inspección al cadaver le encontraron sus documentos y lo identificaron como Fabian Andrey Castiblanco, quien tenía un impacto de bala en la cabeza.De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, al parecer se trataría de un ajuste de cuentas; sin embargo, todo es materia de investigación. La Policía está revisando cámaras de seguridad en la zona; sin embargo, se dificulta teniendo en cuenta que donde fue encontrado este señor es una zona boscosa.
Un paciente oncológico tiene un problema de energía en su casa, ya que el recibo del servicio público le llegó por casi 53 millones de pesos en su vivienda de Soacha.El Ojo de la Noche reportó el caso de este ciudadano, quien vive con su esposa y dos hijas.La víctima de la situación expresó que por más que dejaran todas las luces de la casa prendidas, jamás marcaría un valor similar a los 50 millones de pesos.El problema es que le pide ayuda a la empresa de energía para poder verificar el error en el contador, pero la respuesta no es alentadora. Ahora le cobran 300.000 pesos para agendar una visita y que un técnico corrobore el error.Según indica, no tiene ninguno de los dos valores, ya que vive de su pensión que es un salario mínimo.“Yo la verdad estoy ganando ahorita un salario mínimo que es lo de mi pensión. Con eso pues estoy porque la verdad cuando yo estuve hospitalizado lo esposa se quedó sin trabajo porque ella estuvo todo ese tiempo cuidándome”, expresó el ciudadano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó en visita oficial a Arabia Saudí, donde sostendrá reuniones con el rey Salman bin Abdulaziz y con el príncipe heredero a la corona, Mohamed bin Salman, informó el Gobierno de ese país. "Maduro arriba al Aeropuerto Internacional King Abdulaziz, ubicado en Yidda, segunda ciudad más importante del Reino de Arabia Saudita, a propósito de una agenda de trabajo que apunta a reforzar las alianzas políticas, diplomáticas y energéticas", indicó el equipo de prensa presidencial a través de Twitter.En la misma publicación, el Gobierno adjuntó un video en el que se muestra el recibimiento del mandatario venezolano, quien llegó acompañado de su esposa, la diputada Cilia Flores, así como de los ministros de Relaciones Exteriores y Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.Se trata de la tercera visita del líder chavista a Arabia Saudí como presidente y es, según el Ejecutivo, una "señal de la amistad que une a ambas naciones".Maduro viajó el viernes a Turquía, donde participó en la toma de posesión de Recep Tayyip Erdogan, quien acaba de comenzar su tercer período, y desde allí partió hacia Arabia Saudí.A finales de 2021, Venezuela y Arabia Saudí acordaron reafirmar sus lazos de cooperación y hermandad durante una reunión en Caracas entre la entonces viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Capaya Rodríguez, y el embajador del país asiático acreditado en el país caribeño, Saad Al Saad.Ambos países mantienen relaciones bilaterales desde 1952 y han suscrito programas de cooperación en áreas como el petróleo. También le puede interesar:
Las fuerzas invasoras rusas lanzaron bombardeos durante la noche contra Kiev y contra Dnipro lo que dejó al menos una víctima mortal, una niña de dos años, y decenas de heridos, informaron las autoridades ucranianas.El cadáver de la niña fue encontrado por equipos de rescata bajo las ruinas de una casa en Dnipro.Según la administración de Kiev, durante la mañana los sistemas de defensa antiaérea lograron destruir numerosos ataques.En la ciudad, según testigos, se oyeron numerosas explosiones y la alarma antiárea estuvo funcionando durante tres hora. "Otra vez Rusia ha mostrado ser un estado terrorista", dijo en la noche el presidente ucraniano Volodomir Zelensky.Zelensky difundió un video de una casa destruida en la que equipos de rescate buscan víctimas y supervivientes.Los ataques causaron daños en al menos diez casas privadas, un coche y en un gasoducto."Los rusos deberán responder por todo lo que le han hecho a nuestro país y a nuestra gente", dijo Zelensky.En una entrevista el sábado con el "Wall Street Journal", Zelensky dijo que Ucrania está preparada para lanzar una contraofesnsiva."Creo que estamos listos para ellos. Creemos en el éxito, no sé cuánto tiempo necesitaremos", indicó.Sin embargo Zelensky advirtió que el coste del éxito será alto y pidió más apoyo para la defensa antiaérea.También le puede interesar:
El papa Francisco envía a Kiev al cardenal Matteo Zuppi, encargado de intentar una mediación en la guerra de Ucrania, informó el Vaticano."Los días 5 y 6 de junio de 2023, el cardenal Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, realizará una visita a Kiev como Enviado del Santo Padre Francisco", anunció la Santa Sede.El objetivo principal de esta iniciativa "es escuchar en profundidad a las autoridades ucranianas sobre posibles vías para alcanzar una paz justa y apoyar gestos de humanidad que contribuyan a aliviar las tensiones", explicó el Vaticano en una escueta nota.Según la intención del pontífice, Zuppi será el único interlocutor con los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodomir Zelenski, aunque aún no se ha comunicado una fecha para el viaje a Moscú.Por el momento tampoco se ha dado a conocer su agenda en Ucrania.Zuppi recibió del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania", según reveló hace unas semanas el Vaticano.El arzobispo de Bolonia es conocido por ser "un cura de calle" volcado con los más pobres y los migrantes, a pesar de haber sido nombrado cardenal.Estas características, pero sobre todo su trabajo de mediación en los acuerdos de paz en Mozambique en 1992, en Guatemala a mediados de la década de 1990 y por su colaboración con Nelson Mandela para el alto el fuego en Burundi en 2003, han llevado al pontífice a confiarle la misión más delicada de todo el pontificado.En la Comunidad de San Egidio, donde comenzó como sacerdote, conocida como la ONU de Trastevere, el barrio romano donde tienen su sede, y donde Zuppi comenzó como sacerdote, rige un absoluto silencio porque serán seguramente ellos, con un amplio historial en labores de mediación, quienes le ayudarán en su misión.De hecho, la popia Comunidad de San Egidio está implicada en un intensa tarea humanitaria en Ucrania, con más de mil toneladas de ayuda, cuatro centros de distribución y una densa red de relaciones también con el Patriarcado de Moscú.También le puede interesar: