Leonardo Padura quiere quitar la mirada compasiva hacia la prostitución para entender a las mujeres que la ejercen, por eso asegura que "es injusto catalogar a las mujeres de inmorales por dedicarse a la prostitución"."Juzgar a las prostitutas como mujeres no decentes es una actitud muy machista y muy clasista porque hay que entender que están haciendo un trabajo", aseveró este sábado el laureado escritor cubano en el escenario principal del Hay Festival de Cartagena de Indias.El tema de la prostitución planea en su última novela, "Personas decentes" (Tusquets, 2022), de la mano de una de las figuras más conocidas de La Habana de principios de siglo XX (y que a él más le obsesiona), el proxeneta y capo Alberto Yarini, y por ello el autor ha tenido que reflexionar sobre esta profesión y sus efectos en Cuba.POR NECESIDADA principios de siglo, en una Cuba devastada por la guerra de Independencia donde un 60 % de las mujeres no sabía leer ni escribir y solo el 2 % tenía una profesión, "muchas mujeres tuvieron que prostituirse".Era una profesión más, eran "obreras" desde el punto de vista marxista, reflexionó el autor de "El hombre que amaba a los perros", pero que después fue prohibida y que con el desarrollo del país en esos primeros años fue disminuyendo la mano de obra que empleaba.Pero luego, tras la Revolución, reaparece con el "periodo especial" y la llegada de los turistas. "Como los tiempos son diferentes, a estas prostitutas no se les llamaba putas, se les llamaba con el eufemismo de jineteras (...). Cambiaba la esencia aunque era otra manera de prostituirse"."Esto caracteriza con sus condiciones cada momento de la historia de Cuba", expuso el autor, que divagó sobre la prostitución pero también sobre el oficio de escribir y las transformaciones de su natal La Habana.Parte de su último libro transcurre en la Cuba de 2016, que recibía, por primera vez en décadas, a un presidente estadounidense, Barack Obama, a los Rolling Stones y a las Kardashians; una Cuba, explica, donde la gente podía viajar a Miami los fines de semana y volver el lunes a trabajar.Y lamentó confrontarlo ahora a una Cuba donde en 2022 decenas de miles de cubanos cruzaron a Nicaragua para pasar a pie a Estados Unidos, en una situación muy diferente.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Un juez envió a la cárcel a la patrullera de la Policía Nacional Daniela Echeverry Gómez y a Bertha Ramírez Torres, señaladas de, presuntamente, inducir a la prostitución a menores de edad y trata de personas en Cartagena.La Procuraduría y la Fiscalía solicitaron la medida de aseguramiento en centro carcelario concedida por el juez durante la audiencia. La patrullera Daniela Echeverry será enviada a la cárcel de Turbaco en Bolívar.Las denuncias que llevaron a que se abriera el proceso de investigación en contra de esta uniformada se conocieron el 13 de mayo. Estas denuncias indican que la uniformada inducía a la prostitución a menores especialmente en Cholón y las Islas del Rosario, zona insular de Cartagena.Daniela Echeverry, quien estuvo inscrita al comando de la Policía Metropolitana de Cartagena, fue retenida por sus propios compañeros el pasado 18 de diciembre cuando se encontraba en Cravo Norte, Arauca. Ese mismo día, además, fue dejada a disposición de la Fiscalía y recluida en la cárcel para mujeres de El Buen Pastor en Bogotá.La uniformada, que llevaba cinco años en Policía Nacional, haría parte de una red dedicada a fomentar la prostitución en la heroica. Ante el caso, la Procuraduría General ya había dispuesto de una agencia especial para intervenir en el proceso contra la patrullera.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Procuraduría General de la Nación constituyó una agencia especial para intervenir, en calidad de Ministerio Público, en el proceso penal adelantado por la Fiscalía en contra de la patrullera adscrita al comando de la Policía Metropolitana de Cartagena Daniela Echeverry Gómez.La patrullera fue capturada el pasado 18 de diciembre y atraviesa un proceso judicial al ser señalada de, presuntamente, inducir a la prostitución a menores de edad y trata de personas en Cartagena donde, al parecer, aprovechaba su cargo en la división de Infancia y Adolescencia para inducir menores a la prostitución y el tráfico de mujeres en la heroica.La agencia especial creada por La Procuraduría fue asignada al procurador 31 Judicial I de la delegada del Ministerio Público para Asuntos Penales, quien será la persona encargada de intervenir y hacer un acompañamiento permanente a las diligencias que se adelanten en desarrollo del proceso.Este lunes, 26 de diciembre, a las 2:00 de la tarde, continuará la audiencia contra la patrullera Daniela Echeverry Gómez, a quien le fueron imputados cargos por su presunta responsabilidad en los delitos de trata de personas e inducción a la prostitución, y Bertha Ramírez Torres, señalada por su presunta responsabilidad en los delitos de trata de personas, inducción a la prostitución, uso de menores de edad para la comisión de delitos y tráfico de estupefacientes.Le puede interesar:
Un tribunal en Venezuela condenó a una mujer a 17 años y 7 meses de prisión por haber cometido el delito de trata contra una adolescente de 15 años de edad, a la que obligó a prostituirse, informó este jueves el Ministerio Público (MP, Fiscalía).La mujer, acusada por el delito de "trata de mujeres, niñas y adolescentes", llevó a la víctima bajo engaño a un sector en el estado minero de Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), donde la obligó a "prostituirse a cambio de varios gramos de oro", detalló el ente fiscal en una nota de prensa.Luego de "labores de investigación" efectuadas por el MP, se comprobó la responsabilidad de la victimaria, quien posteriormente fue detenida por agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).El tribunal ordenó que la mujer cumpla su pena en un centro de detención de la policía regional, en el amazónico Bolívar, agregó la Fiscalía.El pasado noviembre, militares rescataron a 14 víctimas de tráfico y trata de personas en el estado Delta Amacuro (noreste), que iban a ser trasladadas a la isla de Trinidad por seis hombres, quienes fueron detenidos.Hasta el pasado julio, las autoridades desmantelaron 11 bandas dedicadas a la trata de personas, informó entonces el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, sin explicar el período de tiempo en el que se llevaron a cabo estas actuaciones, durante las cuales fueron rescatadas 42 personas.Le puede interesar
Un nuevo escándalo sacude a la Policía Metropolitana de Cartagena. Una patrullera, que durante tres años estuvo adscrita al grupo de infancia y adolescencia de la capital de Bolívar, fue capturada por integrar una red de proxenetismo y trata de personas en esta ciudad.La patrullera, de 27 años, capturada en el departamento de Arauca, a donde había sido traslada hace algunos meses, es señalada de inducir a otras uniformadas de la Policía a ejercer la prostitución.“Miembro activo de la Policía Nacional y en este momento la tenemos capturada y puesta a disposición de las autoridades competentes por el delito de trata de personas. Era un agente corruptor y lo que hacía era inducir a otras funcionarias de la institución para que ejercieran la prostitución, no solo al interior, sino externamente. Su rol era buscar, cautivar a miembros activos de la institución, funcionarias en la misma condición de ella, para que ejercieran esta actividad”, explicó el coronel Wilson Parada, comandante (e) de la Policía de Cartagena.De acuerdo al oficial, la patrullera haría parte de una organización liderada por una ciudadana extranjera que también fue capturada y que ofrecía servicios sexuales a través de catálogos.“Esta ciudadana extranjera ofrecía todo un paquete sexual, que incluía la venta de estupefacientes, el alquiler de hoteles, yates, era todo un paquete turístico que le ofrecían a los ciudadanos extranjeros”, indicó.La mujer, capturada en el barrio Getsemaní, incluso habría inducido a su propia hija, una mejor de edad, a ejercer esta actividad.“Su propia hija también fue rescatada en el momento que se da la captura de esta mujer, ya que estaba haciendo parte de una negociación de servicios sexuales. Esta ciudadana operaba en el centro histórico utilizando menores de edad”, sostuvo el comandante de la Policía.A ambas mujeres ya les fue legalizada la captura, y un juez de control de garantías deberá definir su situación. La ciudadana extranjera deberá responder por el delito de trata de personas, inducción a la prostitución y uso de menores para la comisión de delitos.Le puede interesar:
La Policía España liberó a siete víctimas de explotación sexual de una red que las obligaba a ejercer la prostitución en habitaciones de viviendas donde, además de ser encerradas durante horas, eran amenazadas con palizas, y detuvo a tres personas.La red criminal captaba a sus víctimas, principalmente colombianas, aprovechándose de su situación de necesidad tanto en su país como en España, y las engañaba con ofertas de trabajo en las que les prometían ganar 1.500 euros a la semana con personas de alto nivel adquisitivo, informó este viernes la Policía.La operación se desarrolló en las provincias de Madrid, Alicante (este), donde detuvieron a dos personas, y Toledo (centro), donde se produjo la tercera detención. Dos de los arrestados están en prisión por orden judicial.El entramado, asentado en el municipio murciano de San Pedro del Pinatar (sureste), pero con ramificaciones en Alicante y Toledo, obligaba a sus víctimas a ejercer la prostitución para saldar la deuda contraída por el viaje, imponiéndoles condiciones abusivas.Así, fijaban el precio de los servicios sexuales, controlaban a las mujeres a través de cámaras de vigilancia y las amenazaban con palizas si se mostraban reticentes a mantener relaciones sexuales con los clientes. Además, tras publicitar los servicios sexuales, atendían a los clientes a través de mensajería instantánea haciéndose pasar por las víctimas.Las mujeres, que cada pocos meses eran sustituídas por otras nuevas, estaban aleccionadas para ofrecer a los clientes sustancias estupefacientes, principalmente cocaína, y también marihuana.En el caso de que se presentara la Policía, tenían que decir que estaban alquilando habitaciones. Las recluían en la misma habitación, tanto para realizar los servicios sexuales como para dormir, en ocasiones incluso tenían que compartir la cama.Julián Torres: quien se levanta tendrá otra oportunidadEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Doce personas fueron detenidas en Francia, España y Colombia en una operación coordinada para desmantelar una amplia red de proxenetismo que explotaba sexualmente al menos a medio centenar de mujeres latinoamericanas, informó una fuente policial francesa.Las víctimas, de entre 20 y 40 años, eran "principalmente colombianas y venezolanas, pero también de Perú y de Paraguay", explicó la comisaria Elvire Arrighi, jefa de la Oficina Central para la Represión de la Trata de Seres Humanos (OCRTEH)."Se explotaba [a las mujeres] de una manera absolutamente industrial en Francia", con hasta diez servicios por día, que permitía a la red obtener hasta 30 millones de euros (151.000 millones de pesos colombianos) anuales de beneficios, subrayó Arrighi.La red, cuya organización era piramidal, la dirigía desde Colombia una pareja formada por un colombiano y una venezolana, que reclutaban a las víctimas con falsas promesas de un futuro mejor en Europa y cobraba los beneficios. Las autoridades compartieron imágenes del operativo de las detenciones en el país. La operación permitió la detención de esta pareja en Colombia, de seis personas más --cuatro hombres y dos mujeres--, en España; y de dos hombres y dos mujeres en Francia, según la fuente policial, que confirmó una información de los medios France Inter y Le Parisien.La justicia francesa abrió una investigación en septiembre de 2021 por proxenetismo, trata de seres humanos agravada, blanqueo en banda organizada y asociación de malhechores, indicó la fuente judicial.Los clientes de las víctimas contactaban con ellas mediante unos "centros de llamadas" instalados en España (en Málaga y Madrid) y en Francia, marcando un número publicado en anuncios de internet.Las mujeres "no tenían ningún control sobre su horario y tenían que rendir cuentas por mensaje tras cada servicio", explicó la jefa del OCRTEH.Además, otras personas se ocupaban de la alimentación, el transporte y la seguridad de las víctimas para que estas se dedicaran "por completo" a los clientes, agregó.La comisaria destacó la "cooperación internacional inédita" entre Francia, Colombia y España, que demuestra que "ante un crimen organizado sin fronteras, las fuerzas policiales pueden aliarse, incluso más allá de los océanos".
Blu Radio conoció videos en los que se ve cómo ofrecen a niñas en red de prostitución que operaba en el centro de Barranquilla. Las grabaciones, en la que participaron policías encubierto, fueron expuestas por la Fiscalía durante una audiencia como pruebas con las que el ente acusador pidió cárcel para las implicadas, como la única manera de proteger a las menores vulneradas. En total fueron seis meses los que duró la investigación. Los agentes encubiertos de la Unidad de Infancia y Adolescencia constataron la forma en que las niñas, en su mayoría venezolanas, eran ofrecidas por valores entre los $50.000 y $100.000 a un selecto grupo de clientes, a los que también les vendían drogas.Tras analizar el material probatorio aportado por la Fiscalía, el juez noveno penal municipal, Maxlinder Pichón Montaño, consideró que las tres mujeres procesadas como presuntas integrantes de una red que, además de comercializar drogas prostituían a menores de edad en el centro de Barranquilla, no mostraban ningún tipo de arrepentimiento, aún cuando veían en video las imágenes que les fueron grabadas por agentes encubiertos para demostrar su participación en los delitos.“Observé que mientras proponían a las niñas todo era fiestas, cervezas y drogas. Estaban cometiendo un doble ilícito y como se veía en los videos, todo era celebración, incluso, mientras veían las imágenes en la audiencia todo era risas, no mostraron nunca el menor asombro o remordimiento”, puntualizó el juez.El togado señaló que la medida de privación de la libertad era necesaria para evitar la reincidencia en los delitos, al tiempo que las consideró un peligro para la sociedad.“Al observar el comportamiento durante la investigación el despacho considera que, de estar en libertad, van a reincidir en este tipo de conductas y de ahí que se hace necesario una medida restrictiva de la libertad”, continuó diciendo el juez.Las procesadas enfrentan cargos por los delitos de proxenetismo con menor de edad en concurso heterogéneo con concierto para delinquir agravado con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.Fueron identificadas por las autoridades como Marilexis Del Carmen Ortega Ortega, Mónica Patricia Polanco Martínez y Ana María Ortega Beltrán.Le puede interesar:
Para rescatar a su hija, una mujer en Bogotá se jugó la vida al infiltrarse en una red de trata de personas que tenía su centro de operaciones en Mosquera (Cundinamarca). "En un día tenía que acostarse con 11 hombres", reveló la coronel Olga Patricia Salazar, directora de la Dijin, en entrevista con Noticias Caracol.De acuerdo con el relato de la joven rescatada, de 19 años, en el inmueble donde era permanecía recluida de manera forzosa, arribaban menores de edad y llegó a ver, incluso, a una adolescente de tan solo 15 años sometida a los vejámenes.La madre que logró infiltrarse en la red contó que su hija cayó en las redes de la banda en un bar, donde fue abordada por uno de los integrantes. Según la versión que daba, tenía una empresa de eventos y necesitaban personal. Como la joven no conseguía trabajo, acudió a una cita, donde le dijeron que se trataba de una compañía que brindaba acompañantes."Uno de esos hombres le dice que primero debe estar con ellos para que fuera mujer. Ella, ya metida en eso, se preguntaba qué podía hacer. Esos hombres eran muy cochinos, muy degenerados", contó la protagonista de la historia.Un día después, la joven fue fotografiada desnuda y su perfil subido a una página en internet. Además, la encerraron en un apartamento de donde no podía salir.La angustiada madre, en medio del desespero, logró infiltrarse en un chat de los integrantes de la banda, con lo que obtuvo importante información que permitió ubicar a los delincuentes. Posteriormente, acudió a las autoridades, que lograron poner a los miembros de la banda tras las rejas.“Ella invita a estas personas a compartir en una fiesta familiar para lograr identificar a cada uno con videos y fotografías, después logra saber la ubicación exacta de su hija”, indicó la directora de la Dijin.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Un hombre fue detenido luego de que dejara a su hijo de tres años encerrado en el carro mientras él asistía a un prostíbulo del sector.Los hechos ocurrieron en Madrid, España, cuando las autoridades se percataron que el menor permanecía en el carro sin la compañía de ningún adulto mayor. Al ser preguntado, fue el mismo pequeño, quien aseguró que su padre había entrado a un local pasando la calle.El niño de tres años permaneció al menos cuatro horas solo en el carro, hasta que agentes de Policía lo vieron y acudieron a su mamá para que se pudiera hacer cargo de él.En medio de la búsqueda del padre del pequeño, las autoridades analizaron las cámaras de seguridad del club nocturno y pudieron observar que el niño estaba solo en el carro desde las 8:30 de la noche, según reporta el diario La Vanguardia.Cuando el padre de familia intentaba salir del lugar por la puerta de emergencia, fue interceptado por la Policía y fue detenido por abandono temporal de un menor.Al parecer, esta no era la primera vez que el hombre dejaba a su hijo por ir a "divertirse", según dijo una de las trabajadoras del lugar a las autoridades.Le puede interesar:Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando ellos los dos cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años a la clínica Magdalena donde por la gravedad de las heridas falleció; y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas quien está herido en una de sus rodillas es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho, se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano quien logro evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar:
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.