Los casos confirmados de viruela del mono en países no endémicos se elevan actualmente a 643, cinco veces más que los reportados hace una semana, indicó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que detalla que Reino Unido es el país con más contagios reportados (190) seguido de España (142).Otros países con un elevado número de casos fueron Portugal (119), Alemania (44), Canadá (26), EEUU (18), Francia (17), Italia (14) y Bélgica (10), según se indicó en una reunión de expertos para analizar la respuesta de la comunidad sanitaria a este brote, en la que participan más de 2.000 profesionales ligados a la OMS.La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, avisó este miércoles de que América verá probablemente un aumento de los casos de viruela del mono en los próximos días, pero que el riesgo de una situación grave para la población general es bajo."Por lo que sabemos sobre este virus y su transmisión, deberíamos ser capaces de contener este brote", dijo la médica dominiquesa durante una rueda de prensa del organismo sobre la situación de la COVID-19 en la región.Ante preguntas de los periodistas, Etienne admitió que el hecho de que la enfermedad haya aparecido en América, donde no es endémica, es en sí misma una noticia "inusual".Sin embargo, la organización aclaró que el riesgo de transmisión es bajo, ya que se produce principalmente por contacto, y que la tasa de letalidad de la enfermedad -el número de personas infectadas que acaban muriendo- es mucho más pequeña que la de la covid-19.Los expertos subrayaron que pese a lo inusual de este brote es todavía es controlable, y destacaron que la prioridad debe ser combatir la enfermedad en sus focos endémicos de África central y occidental, donde han muerto 66 personas a consecuencia de ella en lo que va de año.
Este domingo se abrieron las urnas para las elecciones atípicas en estos municipios de Cundinamarca y Bolívar. Según la Registraduría, los votantes y jurados cuentan con acompañamiento de la Fuerza Pública y todas las medidas de bioseguridad necesarias para garantizar el buen desarrollo de estos comicios.En el municipio de Achí, Bolívar, alrededor de 17.710 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto con medidas estrictas de seguridad, teniendo en cuenta que se tuvieron que repetir porque en las elecciones pasadas destruyeron el material electoral.La Registraduría habilitó 47 mesas para el municipio, de las cuales 12 están ubicadas en la cabecera municipal de Achí y 35 en su zona rural.También en Susa, Cundinamarca, están en desarrollo las elecciones atípicas, luego de que prosperara un proceso de revocatoria contra la alcaldesa de este municipio, Ximena Ballesteros. La exmandataria atribuyó su proceso de revocatoria a las noticias falsas y a la trashumancia electoral.Para los comicios en ambos municipios fueron designados 396 jurados de votación (284 titulares y 39 remanentes en Achí y 66 titulares y 7 remanentes en Susa), quienes fueron debidamente capacitados para ejercer dicha función.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca lo que pasó tras la polémica en el Pacto Histórico:
Así lo dijo el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis José Rueda Aparicio, durante el Primer Congreso Regional Misionero denominado “Con María misionera más allá de las fronteras”, quien aseguró que la Semana Santa del 2022 será presencial en los templos católicos, luego que en el año 2020 y 2021 se realizará con restricciones por cuenta del COVID - 19.“Yo creo que la semana santa del 2022, que ya se aproxima y para la cual nos estamos preparando en este camino cuaresmal, va ser como la del retorno. La del retorno a los templos con todos los cuidados y protocolos, porque ya no vamos a volver hacer como antes. Tenemos que tomar ciertas medidas de distanciamiento, de cuidado”, expresó monseñor Luis José Rueda Aparicio.El obispo de Bogotá fue claro en decir que se debe preservar la vida de los fieles católicos en esta Semana Santa y expresó su preocupación porque el virus está de nuevo azotando a personas mayores de 60 años.El obispo señaló que le preocupa el rebrote del virus del COVID en China y Europa, por lo que aseguro que se adoptaran todas las medias de bioseguridad con el fin de evitar contagios del virus.Escuche el podcast La caja de los comics:
Más de 600 estudiantes de la Institución Educativa Las Nieves en Barranquilla, cuentan con un solo baño. Al punto que, para su uso deben hacer largas filas, ocupando todo el horario habilitado de descanso. Las directivas de la Institución señalan que la Administración Distrital a través de un contratista, incluyó al colegio en un plan de mejoramiento, que comprendía la construcción de 10 baños, sin embargo aseguran que las obras han presentado un retraso y desde que regresaron a clases presenciales han tenido que afrontar dicha dificultad.Señalan que bajo estas condiciones no pueden garantizar a la población estudiantil las medidas mínimas en materia de bioseguridad porque precisamente los baños representan la provisión del agua y por consiguiente el lavado de manos. “Lamentablemente el contratista ha fallado en el tiempo de entrega. Tenemos más de un mes en la remodelación de los baños. Se forman largas filas para turnarse porque no da abasto el baño que tenemos”, señaló Osiris Sarak, técnica operativa de la Institución Educativa Las Nieves.Al respecto, desde la Secretaría de Educación se informó que la Institución está en proceso de mejoramiento, el cual se priorizó para avanzar en las obras y entregarlas en el menor tiempo posible. Serán en total 10 baños que se habilitarán próximamente en la Institución Educativa.Además, denunciaron que actualmente no cuentan con celadores, situación que para ellos, constituye un riesgo en la seguridad por el sector donde se encuentran ubicados.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Durante la madrugada de este sábado 12 de febrero, personal de la Secretaría de Seguridad de Cali junto a integrantes de la Policía se tomaron las calles de la ciudad, con el fin de verificar el comportamiento de la ciudadanía y especialmente el acatamiento de la normatividad por parte de los establecimientos comerciales.En medio del operativo de control, las autoridades cerraron tres discotecas por diferentes casos. "Hicimos recorridos por toda la ciudad y realizamos el procedimiento de cierre a un establecimiento en El Peñón, porque tenía presencia de menores de edad y en la zona norte otros dos establecimientos, uno de ellos por incumplir los protocolos de bioseguridad y otro por incumplir con el horario de funcionamiento", dijo Jimmy Dranguet, subsecretario de inspección, vigilancia y control. Actualmente estos establecimientos comerciales tienen permiso de prestar sus servicios hasta las 3:00 de la mañana y con aforo del 50%. Las autoridades advierten que durante este fin de semana continuarán adelantando operativos. Escuche el podcast El Camerino:
Luego de casi dos años, a las aulas de las Unidades Tecnológicas de Santander de Bucaramanga, Piedecuesta, Barrancabermeja y Vélez, regresaron 22.000 estudiantes. "De ellos cerca de 4.200 son estudiantes nuevos, quienes regresan a clases presenciales teniendo en cuenta el cumplimiento de los lineamientos académicos, administrativos y de bioseguridad establecidos por el Consejo Directivo y el Gobierno Nacional por el COVID-19", señaló el rector Omar Lenguerke. En las Unidades Tecnológicas de Santander cerca del 98% de los jóvenes estudiarán gratis gracias a la beca que recibieron para el pago total de su matrícula a través de programas como Generación E y Matrícula Cero del Gobierno Nacional, subsidios de la Gobernación de Santander, algunas alcaldías y otros apoyos económicos de recursos propios de la institución educativa. El rector de las Unidades Tecnológicas de Santander, Omar Lenguerke, manifestó que "este regreso presencial es un gran reto para toda la comunidad educativa que deben mantener los protocolos de bioseguridad".
En medio del Puesto de Mando Unificado liderado por el Ministerio de Salud se evidenció la poca responsabilidad que existe en algunas ciudades del país frente a las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas constante e, incluso, el relajamiento de las medidas por parte de las mismas autoridades locales.“Observamos ya un relajamiento de la población, pero más importante también, un relajamiento de las autoridades en la exigencia del cumplimiento de una norma sanitaria en el marco de la pandemia. No es posible que uno ve inclusive hasta alcaldes sin el uso de tapabocas incumpliendo una norma sanitaria de estricta obligatoriedad”, explicó el director de Promoción y Prevención del ministerio de Salud, Gersón Bermont.Es por esto que el Ministerio de Salud le envió una carta formal al ministro del Interior, Daniel Palacios, solicitando un seguimiento exhaustivo a todas las ciudades y municipios que han relajado las medidas de seguridad que se encuentran en resoluciones de la propia cartera.Incluso, el Ministerio de Salud hace la aclaración de que la medida de exigencia del carné de vacunación en espacios abiertos y de constante aglomeración debe ser acatada en su totalidad en todos los municipios del país.“Es que esta medida no es solamente en ciudades capitales, lo dijimos para todo el territorio nacional y en cualquier municipio grande o pequeño. Sus alcaldes deben estar exigiendo el cumplimiento de esta norma a través de la Policía y sus secretarías de Gobierno. Es por esto que el ministro Ruiz envió una carta al ministro del Interior pidiéndole que haya un mayor control sobre este ejercicio”, recalcó el doctor Bermont.En varias ciudades del país se ha evidenciado que muchas personas no están utilizando adecuadamente el uso de tapabocas. Por ejemplo, en redes sociales circuló un video en donde aparecía el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, en plena Feria de Cali sin su tapabocas correspondiente.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Hacia las 3:00 de la tarde de este miércoles en la monumental plaza de corralejas El Renacer, en Sincelejo, inició el espectáculo taurino en medio de una gran controversia por la expedición de permisos para la realización de este evento. Las críticas se dan justo cuando los casos de COVID-19 van en aumento por cuenta de la variante ómicron.El alcalde Andrés Gómez Martínez, a través de un comunicado, informó que autorizó a la empresa Inversiones Sierra Munive para la realización de las corralejas toda vez que cumplen con la documentación y planes de emergencias que se requieren para este tipo de eventos.Este comunicado se emitió justo dos horas después de que el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo, sugiriera al alcalde de Sincelejo que se abstuviera de realizarlo por no haber aportado los requerimientos exigidos.“Estamos esperando desde el día 8 de enero unos requerimientos que se les hizo a la alcaldía y todavía no se nos han hecho llegar. Hemos adelantado dos mesas de trabajo con la Procuraduría y tampoco se han hecho llegar los requerimientos que se han establecido", dijo el gobernador. "Le estamos reiterando a la Alcaldía de Sincelejo que si no se tiene la documentación requerida se abstengan de realizar este evento”, señaló Olimpo.En medio de la polémica, el alcalde de Sincelejo exhortó a los organizadores y a la comunidad en general a cumplir el aforo permitido y los protocolos de bioseguridad.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:¡Ojo! 11 formas básicas para encontrar al amor de tu vida
Seis establecimientos comerciales fueron cerrados este fin de semana en Cali luego de que, al parecer, estaban abiertos al público incumpliendo los protocolos de bioseguridad; mucha gente no estaba vacunada. Así lo confirmó Jimmy Dranguet, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control de Cali"Varios ciudadanos al interior de los establecimientos estando sin el carné de vacunación y muchos de ellos sin vacunar, personas que disfrutaban de las fiestas sin tener vacunación poniendo en riesgo la vida y la salud de todos los caleños". Algunos establecimientos cerrados fueron en el Peñon y en la avenida sexta. El funcionario hizo un llamado de alerta a todos los empresarios y afirmó no bajar la guardia durante todo el puente festivo de Reyes.Además, otra situación que preocupa es que la mayoría de los servicios de urgencias se encuentran con un 90 % de ocupación, las secretarías de Salud realizan recorridos por diferentes clínicas de la ciudad, verificando cuál es la situación actual en los servicios de urgencias. "Estamos reconociendo cuál es la situación de los servicios de urgencia en los servicios de hospitalización y en su momentos saber cuál sería a zona de expansión que se tiene preparada para darle la atención oportuna y adecuada a la comunidad que lo requiere, explicó Miyerlandy Torres, secretaria de Salud de Cali.Recordemos que en Cali hay medidas, entre ellas, la prohibición de eventos masivos y conciertos. Además, los establecimientos nocturnos podrán funcionar solo hasta las 3:00 de la mañana y con un aforo del 50%.
Desde la noche del 31 de diciembre hasta la madrugada del 2 de enero del 2022, el barrio Ulpiano Lloreda en el oriente de Cali fue epicentro de una masiva verbena que se desarrolla año tras año.En esta oportunidad, más de 15.000 personas hicieron parte de ella, luego de contar con el aval de la Alcaldía distrital, permiso que, además, generó polémica ante la cantidad de contagios de COVID-19 que diariamente reporta Cali y que pueden verse en aumento luego de esta aglomeración.Aunque las autoridades anunciaron un dispositivo de 1.000 policías, no fue suficiente, pues se registraron hasta estampidas de personas intentando cruzar de un lado a otro, pasando por encima de las autoridades y las vallas instaladas por la administración municipal.Igualmente, durante la noche del sábado se registró una riña, en la que varias personas se arrojaron hasta botellas.Sin embargo, las autoridades reportan que este caso logró controlarse algunos minutos después, dando por finalizada la verbena."Fue una actividad comunitaria, familiar y cívica que tuvieron más de 15.000 personas que estuvieron participando", dijo el subsecretario de Seguridad de Cali, Guillermo Londoño.Desde varios sectores se rechazó este evento masivo que no contó con ningún protocolo de bioseguridad, aunque el reporte de la Alcaldía da cuenta de la entrega de más de 5.000 tapabocas que finalmente quedaron tirados por las calles.El gremio médico asegura que, dentro de dos semanas, habrá una ola de contagios para tener, luego de este masivo encuentro.Entérese de esta y más noticias en BLU Radio:
Luego de que se conociera una sanción por parte de la Dimayor en contra de Teófilo Gutiérrez por supuestamente tocar una mujer de logística; hecho que llevó al organismo a sancionar al futbolista cuatro fechas, perdiendo así el resto de la temporada 2023, el deportista se pronunció sobre esto en sus redes sociales.A través de un corto comunicado, Teófilo Gutiérrez explicó lo sucedido en el estadio Manuel Murillo Toro y aseguró que en ningún momento atentó con la integridad de alguna persona siendo "afirmaciones calumniosas" las que se han conocido en los últimos días, pues, según él, nunca le ha faltado ni le faltará el respeto a una mujer."Es importante para mi decirle a la opinión pública que siempre he profesado el mayor de los respetos hacia las mujeres, no solo en el campo personal, sino también profesional y deportivo, razón por la cual esas afirmaciones calumniosas que realizan carecen de total fundamento y no se compadecen con lo ocurrido en la zona de traslado en el interregno del entretiempo del partido disputado", dijo el jugador del Deportivo Cali. De igual forma, el delantero del Deportivo Cali indicó que se defenderá ante estas acusaciones y apelará a la sanción de Dimayor: "Igualmente, ejerceré la defensa de mis derechos y mi buen nombre ante todas y cada una de las instancias que existan, por cuanto una situación no probada ni confrontada no puede derivar en una sanción administrativa como la a mí impuesta, ni mucho menos de otra índole", añadió.Sin embargo, según fuentes, habrían dos personas presentes al momento de los hechos, que "estarían dispuestas" a declarar en contra del jugador del Deportivo Cali. Asimismo, la víctima habría interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por esta situación que de no aclararse puede empeorar el panorama para el futbolista.Le puede interesar
Este jueves, 30 de noviembre, se llevó a cabo otra sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes. Entre los artículos aprobados está el fin de las EPS, o como fue denominado: la transformación a gestoras de salud y vida.Con 73 votos a favor y 28 en contra, la plenaria de la Cámara aprobó un bloque de 10 artículos de la reforma en los que cinco detallaban la transformación de las EPS a gestoras de salud.Artículo 48. Transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).Artículo 49. Naturaleza y funciones de las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 50. Transitorio.Artículo 52. Inspección, Vigilancia y Control para las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 53. Gastos administrativos de las Entidades Gestoras de Salud y Vida.La aprobación de estos artículos se dio tras un intenso debate en la Cámara, donde representantes de diferentes partidos políticos mostraron su aprobación o descontento.Asimismo, con 79 votos a favor y 29 en contra, la plenaria aprobó otro bloque de cinco artículos de la reforma en los que se crean las disposiciones para el pago del cálculo de la UPC en el nuevo sistema, Plan Nacional de Salud Rural, los programas de actividad física para la prevención de enfermedades y el otorgamiento de créditos para las IPS que tengan deudas con las EPS liquidadas.Al final de la jornada, por falta de quórum se levantó la sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes y se citó para el próximo lunes 4 de diciembre. La reforma está a nueve artículos de pasar su segundo debate.Vea también
Por la mínima Atlético Nacional venció al América de Cali este jueves, 30 de noviembre, en el estadio Pascual Guerrero. El resultado revivió al equipo verdolaga que aún sigue con vida en la Liga BetPlay y con posibilidades de llegar a la gran final en diciembre.Hecho que tienen claro al interior del equipo verdolaga, pues el técnico Jhon Bodmer aseguró que el equipo aún no se rinde y harán todo lo que esté en sus manos para conseguir una posible clasificación, aunque el panorama se ve díficil ante el buen momento de Millonarios y DIM."Mientras matemáticamente tengamos la posibilidad, vamos a ir a luchar por esa opción", dijo el técnico verdolaga en rueda de prensa. Además, le dio gracias a sus jugadores por la "voluntad" de querer que el equipo siga creciendo y que se va mayor unión en el esquema táctico de Atlético Nacional."Son ellos por su voluntad y me alegra que tengan esa capacidad. Me alegra también por la hinchada que tiene el deseo de que Nacional vaya en ascenso", añadió.Si bien no será tan fácil, el timonel verdolaga ya prepara el próximo duelo ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa el próximo domingo, 3 de diciembre, que de ganar, si se dan otros resultados, podría soñar con llegar a lo alto del grupo B."La solidaridad, resiliencia, una actitud multiplicada, el deseo de sacar adelante lo que hemos venido hablando. Realmente hay muchos valores para resaltar (...) Vamos a revisar las alternativas y de acuerdo al rival veremos que podemos plantear para el fin de semana", añadió.Le puede interesar
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga.En el video, que dura 40 segundos, se puede ver a Leonel Álvarez cuando era jugador del Pereira, salía a la cancha y enfrentaba a diferentes clubes de la liga. También recopilan imágenes cuando defendía los colores de la Selección Colombia en partidos importantes como contra Argentina y en el Mundial de Fútbol.Una de las frases más características del experimentado estraga es "Listo, papito, si es ya, es ya", que también se escucha y se puede leer en el video. De acuerdo con la publicación del Pereira en redes sociales, Leonel Álvarez ya visitó las instalaciones del club, recorrió el estadio Hernán Ramírez Villegas y ya se puso la camiseta con la que empezará a dirigir desde la temporada del 2024."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.El reto de Leonel ÁlvarezEl entrenador tendrá como objetivo reencaminar al Deportivo Pereira, pues en la última temporada terminó en la posición 17 con 19 puntos después de 20 partidos jugados.Atrás quedó ese Pereira que ganó el título de la liga colombiana en el 2022 y que le permitió jugar por primera vez la Copa Libertadores en el 2023, aunque vale resaltar que logró derrotar a Boca Juniors en esta edición del torneo internacional y llegó a cuartos de final.¿A quién reemplaza Leonel Álvarez?El entrenador sustituirá en el banquillo a Alejandro Restrepo, quien, por sus resultados no siguió en el equipo matecaña, pero quedará en la historia al comandar al equipo en la obtención de su primera estrella.Puede ver: