Alrededor de 10 delincuentes vestidos con uniformes de una empresa de vigilancia privada, ingresaron armados al Seminario Regional Juan XXII, ubicado en el corregimiento de Salgar, robando las pertenencias de varios de ellos.De acuerdo con un comunicado emitido por la Arquidiócesis de Barranquilla, el hecho se registró mientras los sacerdotes del clero de la Diócesis de Magangué descansaban, luego de un día de retiro espiritual.Una vez dentro, los delincuentes amarraron a un grupo de sacerdotes y seminaristas mientras recorrían las instalaciones del sitio llevándose varios objetos de valor.De acuerdo con información conocida por BLU Radio, los delincuentes ingresaron a las 11:00 de la noche del jueves tras desarmar al vigilante que permanecía en la entrada. Una vez dentro procedieron a amarrar a los sacerdotes y seminaristas mientras recorrieron durante tres horas las instalaciones del sitio llevándose celulares y objetos de valor."Afortunadamente, ninguno de los sacerdotes, seminaristas, ni personal de planta que se encontraba en el lugar de los hechos, resultó lesionado", dijo el padre Edgar Mejía Orozco, vicario general de la Arquidiócesis de Barranquilla, señaló que todo el personal resultó ileso.Ante el hecho, la Policía informó que están ofreciendo una millonaria recompensa a quién permita dar con la captura de los delincuentes.“Fuimos alertados del hecho que se presentó esta madrugada. De manera inmediata se dispuso un grupo especial de policía judicial para esclarecer lo ocurrido. De la mano con la administración municipal ofrecemos una recompensa de hasta 50 millones de pesos”, informó el coronel César Sarabia, Subcomandante Policía Metropolitana de Barranquilla.Le puede interesar:Aunque en el seminario hay cámaras de seguridad, los delincuentes robaron el equipo donde quedan registrados los videos. Estos hombres habrían llegado por la zona enmontada que rodea el seminario. El coronel Sabarbia indicó que están revisando los protocolos de seguridad con que cuenta el centro de formación de sacerdotes.
Conforme pasan las horas se van conociendo nuevos detalles en torno a las amenazas que recibió el padre Jaime Barrios, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Carmen en Puerto Colombia, a donde le llegó un panfleto en el que le exigen irse de la población y que devuelva una supuesta donación económica que recibió de la Gobernación del Atlántico."Es un pasquín que, con información falsa, me piden que abandone mi responsabilidad y mi compromiso como párroco, y que me comunique en 30 minutos con un número telefónico que aparece ahí", contó."Son sorprendentes las afirmaciones que ahí hacían y que de alguna manera son erradas", insistió el sacerdote sobre el documento que le llegó el miércoles de la semana anterior y cuyo contenido reveló durante la homilía de la pasada misa dominical.Por la situación, el secretario de Gobierno de Puerto Colombia, Saúl Leyva, anunció que la Policía acompañará al párroco de manera permanente, durante sus actividades en el templo y sus desplazamientos por el municipio. Sin embargo, tras un análisis de las autoridades, el funcionario precisó que las amenazas no parecen venir de una organización criminal."Convocamos un consejo de seguridad en el cual se estableció que las circunstancias de modo, tiempo y lugar, en las que se dieron los hechos esbozados por el padre en su denuncia, no se ajustan al modus operandi de las estructuras criminales que, de una u otra manera, se dedican a este tipo de situaciones ilegales", manifestó el secretario."Sin embargo, para garantizarle al padre su seguridad, hemos establecido un sistema de prevención", concluyó.
De luto amaneció el comercio del área metropolitana de Barranquilla por el asesinato de Alfonso Enrique Amaranto Cabarcas, de 38 años, a quien sicarios en moto ultimaron a tiros hacia las 6:00 de la mañana de este martes, cuando apenas subía las esteras de su tienda para empezar a atender a su clientela en Puerto Colombia, Atlántico.De acuerdo con su gremio, Amaranto era comerciante de amplia trayectoria que empezó trabajando como empleado en varias tiendas hasta que logró, con sus propios medios y a punta de préstamos a amigos y familiares, montar su propio negocio ‘La Rojiblanca’ en una esquina del barrio Centro del municipio porteño, donde finalmente lo dejaron sin vida.Desde la Unión de Comerciantes del Atlántico, Undeco, su directivo Orlando Jiménez pidió a las autoridades acelerar las investigaciones para esclarecer los móviles detrás de este crimen."Esto nos tiene conmocionados, porque era una persona con mucho sentido de pertenencia por el gremio que buscaba mejor calidad de vida y sacar adelante a su familia, pero hoy tristemente ha sido asesinado", expresó Jiménez. "Nosotros esperamos y aspiramos que se esclarezca lo más pronto posible cuáles fueron los móviles que llevaron a este vil asesinato", agregó.El general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, anunció una recompensa de hasta 40 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los asesinos de este comerciante."Nuestras actividades investigativas dan cuenta de varias hipótesis, una de ellas tendría que ver con unas denuncias en las que estas personas estaría inmersa por el delito de lesiones personales el año anterior", indicó Urquijo."Otra de las hipótesis es que al parecer sería producto de extorsión, de la que esta persona estaría siendo víctima desde años anteriores; sin embargo, no hay denuncia formal de estos hechos", añadió.Hay que decir que por este delito de extorsión más de 200 tiendas han cerrado de manera definitiva en el área metropolitana de Barranquilla.Le puede interesar:
Avanzan las investigaciones por la matanza de los Vega Daza en Villa Campestre, jurisdicción de Puerto Colombia, AtlánticoRecientemente fue hallado en Barranquilla uno de los vehículos tres utilizados por los asesinos para cometer el crimen y huir de la escena.Se trata de la camioneta Duster blanca que habrían empleado los sicarios que, con fusil en mano, ultimaron con más de 32 disparos a tres miembros de la familia Vega Daza y dejaron gravemente herido a un cuarto integrante de este núcleo familiar.Según la Policía, se trata de una camioneta que fue encontrada en el sector de la Vía 40, en plena vía pública: “Se han hecho las exploraciones técnicas científicas al lugar de los hechos, se ha encontrado uno de los vehículos que participó en este hecho. Toda la línea investigativa está siendo trabajada de manera rápida por nuestras autoridades”, indicó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana.El oficial calificó de especulación el video que circula en redes sociales en donde delincuentes que cubre sus rostros con capuchas afirman que esta matanza habría sido ordenada por un líder de 'Los Costeños'.“Es un video grabado, sin duda, por personas también al margen de la ley. Es un video que están acomodando a sus intereses”, afirmó el general.En medio de la investigación, las autoridades también determinaron que la persona que arrendó el local contiguo a la casa de los Vega Daza, habría utilizado una cédula falsa para desviar la atención de las autoridades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El aumento de patrullajes, el pie de fuerza y el respectivo fortalecimiento de las comunicaciones con la población harán parte de las estrategias que las autoridades en el Atlántico implementarán a partir de este fin de semana para custodiar el barrio Villa Campestre, tras la matanza de tres de los miembros del denominado ‘Clan Vega Daza’ en el municipio de Puerto Colombia.Sumado a lo anterior, la Gobernación del Atlántico se comprometió a donar 40 radios de comunicación cuyos equipos permitirán establecer una red de apoyo y comunicación ciudadana para facilitar la coordinación y respuesta inmediata en las situaciones de emergencia que se puedan presentar en materia de orden público.Las medidas se tomaron a partir de un Consejo Extraordinario de Seguridad desarrollado durante el transcurso de este domingo, 2 de julio, en el que se decidió mantener la recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que esclarezca el hecho y conduzca a los autores materiales. El general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla, precisó que: "Vamos a iniciar con actividades de prevención, de participación comunitaria, de fortalecimiento del pie de fuerza y tras estrategias con la Policía de Infancia y Adolescencia, con un mayor número de puestos de control en la zona".Nuevos detalles del triple homicidio contra el 'Clan Vega Daza'Dentro de los nuevos detalles que se conocen en torno al triple homicidio se destaca que, si bien había trascendido que los criminales arrendaron una bodega contigua a la casa en la que se encontraban los Vega Daza, también se logró establecer que los autores del atentado se hicieron pasar por obreros para permanecer en dicho local y perpetrar el asesinato de los Vega Daza.Allí, los Vega Daza fueron grabados desde el pasado 20 de junio, fecha en que se alquiló el contenedor, con un sistema de videovigilancia que permitiría conocer horas en la que salían y/o llegaban.Asimismo, la investigación del triple homicidio, que involucró a los tres miembros del denominado 'Clan Vega Daza', fue trasladada hasta la ciudad de Bogotá este fin de semana, bajo la experticia de una fiscal especializada en homicidios múltiples que se encuentra adelantando las primeras indagaciones.La decisión, en principio, habría sido tomada por la magnitud de los hechos presentados hacia las 4:30 de la tarde del pasado jueves en este lujoso sector, mismos que dejaron a Rafael Vega Cuello y sus dos hijos, Ronald Vega Daza y Ray Vega Daza, muertos en la escena del crimen, tras recibir alrededor de 32 impactos con fusil.En tal sentido, las indagaciones se estarían adelantando por la relación que el triple homicidio cometido a tres miembros del denominado 'Clan Vega Daza' tendría con la disputa entre peligrosas organizaciones criminales por el control del narcotráfico en varios departamentos de la región Caribe, entre ellos La Guajira, Atlántico y Cesar.Según logró establecer Blu Radio, el caso fue designado desde el Nivel Central de la Fiscalía a la mencionada fiscal especializada, quien también se encuentra a cargo de otros homicidios múltiples y/o masacres ocurridas en Barranquilla y su área metropolitana.Puede ver:
En medio de una mesa técnica convocada por la ANI para definir el futuro del polémico peaje ‘Los Papiros’, ubicado en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, Guillermo Toro Acuña, vicepresidente de planeación y riesgo de la Agencia Nacional de Infraestructura, indicó que mientras avanzan los diálogos con la comunidad se estableció que durante los próximos 4 meses el transporte de categoría 1 y 2, es decir, vehículos pequeños y de servicio público, no pagarán a su paso por la caseta, mientras que a partir del 16 de junio, los carros de carga pesada que van de las categorías C3 a la 7, retomarán el pago.“Las categorías 1 y 2 se van a mantener suspendidas por los próximos cuatro meses mientras que la Agencia Nacional de Infraestructura, el Ministerio de Transporte y las Universidades de la Región, en una mesa técnica, analizan otras posibilidades que permitan sin afectar la estructura de ingresos del proyecto actual, poder mejorar o reubicar el peaje, o mejorar una estructura tarifaria de otras estaciones de peaje aledañas a Papiros”, indicó Guillermo Toro.El funcionario del orden nacional precisó que se mantendrá suspendida la operación de pesaje de la báscula y se hará seguimiento a la entrega de las luminarias de la vía.Agregó que queda pendiente la revisión de la tarifa del peaje de Puerto Colombia y la remoción de los reductores de velocidad.A su turno,el alcalde de Puerto Colombia, Wilman Vargas Altahona, señaló que seguirán insistiendo en que el peaje debe ser trasladado.“Consideramos que el peaje debe ser trasladado. Su operación no debe estar en ese punto y se deben redistribuir las tarifas para que no exista una afectación desde el punto de vista financiero al negocio del peaje en la concesión Barranquilla – Cartagena y Circunvalar de la Prosperidad”, precisó Vargas.Eduardo Munarriz, representante del sector transportador, señaló que se encuentran complacidos con la decisión. Indicó que esperan en la continuidad de los diálogos que se renegocie el precio de las tarifas.“Estamos complacidos porque tenemos una posición gremial en la que si no hay retribución de ingresos no hay mantenimiento de vías y si no hay vías no hay desarrollo. Creo que con las tarifas que vamos a renegociar con la ANI vamos a tener un resultado positivo”, puntualizó.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En una carta enviada a la Defensoría del Pueblo en el Atlántico, la ANI anunció que, para este martes a las 3:00 de la tarde, se desarrollará una nueva mesa técnica con el fin de definir el futuro de polémico peaje ‘Papiros’, ubicado en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico.De acuerdo con la misiva, se socializará qué pasará —en definitiva— con la polémica caseta de recaudo luego de recoger las observaciones, intereses y necesidades que han aportado tanto el Gobierno Nacional, como la Alcaldía de Puerto Colombia, la Gobernación del Atlántico, el Comité ‘No Al Peaje’, la Defensoría del Pueblo y los demás actores involucrados. Carlos Maury, presidente del Comité ‘No Al Peaje Papiros’, aseguró que, la decisión que esperan, será la de desinstalar la caseta de recaudo, tal como lo ha venido pidiendo la comunidad hace casi dos décadas por las graves afectaciones de crecimiento y desarrollo económico que estaría generando el cobro de éste peaje."Teniendo en cuenta que, como siempre lo hemos expresado, no apoyamos la tarifa diferencia porque bajar de $2.400 a $1.800 el valor del peaje no va a cambiar la realidad que estamos viviendo como habitantes de Puerto Colombia. Igual son casi $4.000 pesos los que tendríamos que sacar de nuestros bolsillos y, súmale a eso, los que deben ir y volver varias veces al día", expresó Maury.Cabe mencionar que la suspensión del cobro para todas las categorías estará vigente hasta el próximo miércoles a las 11:59 de la noche, teniendo en cuenta que la prorroga —tras la firma de una nueva resolución el pasado 30 de mayo— fungirá hasta la fecha. Así mismo, a las 7:00 de la mañana de este martes se darán a conocer, también, los informes técnicos de las Universidades del Atlántico y Autónoma sobre el peaje, solicitud que fue hecha por congresistas del Atlántico para que emitieran un concepto "técnico" frente al peaje 'Papiros'.Le puede interesar:
Como Alejandra Parra Zúñiga, de 12 años, fue identificada la menor perteneciente al equipo de los ‘Boys Scout’ del Atlántico que, desafortunadamente, fue alcanzada por un rayo en una playa del municipio de Puerto Colombia, Atlántico.Al parecer, el equipo de expedición se encontraba regresando desde Puerto Colombia hasta la ciudad de Barranquilla, en momentos en los que la menor recibió la fuerte descarga eléctrica mientras caminaba hacia el bus.Saúl Leyva, jefe de la Oficina de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Puerto Colombia, Atlántico, sostuvo que pese a los esfuerzos para trasladarla a una clínica privada municipal, está habría llegado sin signos vitales. "Los esfuerzos por llevarla fueron en vano, pues no logramos llegar a tiempo para salvarle la vida a la pequeña Alejandra"."Este es un hecho que lamentamos porque enluta al municipio de Puerto Colombia y, en especial, a la familia de esta niña que se encontraba cumpliendo con una expedición en las playas de Miramar. Lo que conocemos es que ya se encontraban caminando para regresarse hacia sus lugares de origen cuando la fuerte descarga eléctrica la alcanzó mientras se dirigía hacia el bus", explicó Leyva.Así mismo, también hizo una invitación a los padres de familia para que estén atentos a sus hijos, menores de edad, ante las emergencias que puedan ocasionar las lluvias. "Pedimos a los padres de familia y/o adultos que estén muy pendientes de sus hijos, sobre todo, cuando esté lloviendo. Por favor, no los descuidemos".Se conoció que Parra Zúñiga era residente de la ciudad de Barranquilla y completaba casi tres años como miembro del equipo de los ‘Boys Scout’ del Atlántico. Así las cosas, trascendió que los demás niños pertenecientes al equipo de expedición también fueron llevados hasta la clínica para valoración médica, siendo dados de alta a las pocas horas.Le puede interesar:
Este miércoles en la tarde se conoció el nuevo decreto expedido por el Ministerio de Transporte en el que prorrogan hasta el próximo 15 de junio a las 11:59 de la noche el no cobro del peaje Los Papiros. La nueva resolución se dio a conocer en medio de la tensión por la cancelación de una mesa de diálogo que estaba programada para este martes con el ministro de Transporte, William Camargo para encontrar una salida definitiva a la discusión.La diputada Lourdes López consideró que esta nueva prórroga sigue siendo una burla a los acuerdos que ya habían llegado con el ministerio.“Creemos que es una burla de la ANI. Nosotros habíamos tenido una lectura totalmente diferente por el antiguo ministro de transporte que dijo que se iba levantar el cobro de la caseta hasta el mes de diciembre hasta cuando se estudien las posibilidades no de quitar, sino de trasladar el cobro”, enfatizó la diputada.Pero mientras el Ministerio de Transporte sigue estableciendo prórrogas al no cobro del peaje, la comunidad insiste en que no permitirán que en algún momento se empiece a cobrar nuevamente en esta caseta, así sea con una tarifa diferencial de $1.800.“Somos respetuosos de esta nueva resolución mientras exista un diálogo, pero también no podemos desconocer que es algo desgastante para la comunidad porque consideramos que ya es hora que el ministro William Camargo haga cumplir los compromisos a los que se hizo el saliente ministro. Estamos a la espera para ver cuál es el resultado de estos nuevos 15 días”, dijo William Álvarez, vocero del comité No al Peaje.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A través de una carta formal enviada al presidente de La República, Gustavo Petro, los congresistas de la denominada 'Bancada Caribe' continúan clamándole al jefe de Estado que defina qué pasará con el polémico peaje ‘Papiros’, a tan sólo cuatro días de vencerse la resolución que suspende el cobro para todas las categorías. El Representante a La Cámara, Dolcey Torres, tomó la vocería y le expresó de manera escrita al Gobierno Nacional que "son ellos quienes tienen que tomar una decisión en torno al peaje ‘Papiros", considerando que ni la movilización social ha logrado ablandar el corazón del nuevo ministro de Transporte, William Camargo, quien se niega a cumplir acuerdos a los que ya se habían llegado con el exministro Guillermo Reyes."Señor presidente Gustavo Petro, la situación del #PeajePapiros es excepcional y no da espera, merece entonces un tratamiento especial. Esperamos contar con usted para lograr, por fin, resolver una problemática que por 30 años han sufrido los porteños. Seguimos en la lucha por encontrar una solución", es el mensaje que acompaña la solicitud que, por escrito, enviaron al jefe de Estado.Así mismo, entre las soluciones que los congresistas del Atlántico emiten al presidente Gustavo Petro para que "tenga en cuenta" al tomar una decisión frente al polémico peaje 'Papiros' estaría la unificación de tarifas tanto en el peaje de Puerto Colombia —que se encuentra a tan solo 7.5 kilómetros de Papiros', como en el peaje de Marahuaco, Bolívar. En pasados días, los 17 congresistas de la denominada ‘Bancada Caribe’ solicitaron a las universidades ubicadas en Puerto Colombia, Atlántico, acompañar un estudio técnico que analice el esquema financiero del peaje 'Papiros' y qué implicaciones tiene cualquier decisión que se tome sobre éste. El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, aceptó la invitación de los congresistas del departamento del Atlántico para vincularse, desde la academia, a la construcción colectiva de una solución concertada para la problemática del peaje 'Papiros'.El directivo anunció que fue designado un equipo interdisciplinario de profesionales, encabezado por los decanos de las facultades de Ciencias Económicas, Jairo Contreras; Arquitectura, Raúl Pérez, y Ciencias Jurídicas, Cristina Montalvo, quienes gestionarán soluciones junto a otros expertos en temas de vías, transporte y contratación estatal.
Stewing Arteaga es el nuevo abogado de Nicolás Petro y quien ahora asumirá la defensa en medio del caso por los supuestos dineros ilegales que, en un principio, él mismo declaró que habrían entrado a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro. Ahora, todo dio un giro, pues la Fiscalía radicó un escrito de acusación contra Nicolás, es decir, irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el abogado Arteaga dijo que la decisión de la Fiscalía, probablemente, se dio luego de las reuniones y audiencias que se realizaron y en las que la información entregada por Nicolas Petro, tal vez, no los convenció para seguir con el acuerdo de colaboración que ya existía.“¿Qué pasó? Eso es una respuesta que tendrá que dar la Fiscalía porque, hasta donde tengo conocimiento, se desarrolló una serie de reuniones aquí en Barranquilla, donde el señor fiscal estuvo presente con su equipo de trabajo y se entrevistaron personalmente con Nicolás. Al parecer, lo que alcanzaron a conversar o lo que el señor Nicolás alcanzó a entregar, de pronto, no satisfizo lo que la Fiscalía requería”, señaló.Sobre las presiones “hasta el límite” que habría sufrido Nicolas Petro, como él mismo denunció a través de redes sociales, Arteaga aseveró que desconoce si eso pasó durante las audiencias del caso o después.“Él es el que sabe realmente cuáles son las presiones que ha recibido. Entonces, en ese aspecto, no podría manifestar realmente a que está haciendo referencia él, porque desconozco si ha habido presiones y si existieron durante las audiencias o después”, recalcó.¿Qué dijo Nicolas Petro tras la decisión de la Fiscalía?A través de su cuenta de X, Nicolás acusó al ente acusador de quererlo convertir en un arma contra su padre, el presidente Gustavo Petro: “Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió.La respuesta de Nicolás Petro se dio luego de que, este lunes, 25 de septiembre, se presentó formalmente el escrito de acusación contra él en los juzgados especializados de Barranquilla, por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.