El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este lunes que Papá Noel no deberá someterse a la cuarentena preceptiva de catorce días que se exige a cualquier persona que viaja a Nueva York, para que pueda "entregar a tiempo" los regalos, aunque el anciano personaje estará obligado a usar una mascarilla."Santa Claus ha pedido una excepción del requerimiento de guardar 14 días de cuarentena, porque le resultaría impracticable estar en este estado, hacer cuarentena y entregar todos los regalos a tiempo", dijo este lunes el gobernador en una rueda de prensa.El máximo responsable político de Nueva York aseguró que han accedido a la solicitud pero hizo hincapié en que deberá usar mascarilla en todo momento."Creo que aunque lleve una mascarilla, debido a su peculiar manera de vestir, y a su peculiar complexión, será fácilmente reconocible", dijo entre bromas Cuomo, que advirtió del peligro de las reuniones familiares y sociales como principal foco de contagios de la COVID-19.En la misma rueda de prensa, el gobernador volvió a pedir al Gobierno federal que suspenda todos los vuelos provenientes del Reino Unido, debido a la nueva cepa de COVID-19 detectada en Londres y cuya propagación es más rápida."Hay muchos países que han restringido vuelos del Reino Unido, muchos de ellos europeos. 120 países han pedido a los viajeros que antes de subir al avión hayan dado negativo en un test de covid-19 y Estados Unidos no ha hecho nada", agregó antes de subrayar que miles de pasajeros provenientes del Reino Unido llegan diariamente a Nueva York a través de sus aeropuertos.Cuomo aseguró que había solicitado a tres aerolíneas que operan vuelos entre el Reino Unido y esta ciudad -British Airways, Delta y Virgin Atlantic- que hagan pruebas de COVID-19 a sus pasajeros antes de subirse al avión ante la nueva mutación del virus de que se ha detectado en el Reino Unido y que se propaga con mayor rapidez.De momento, British Airway ha aceptado la demanda del gobernador y empezará a realizar los test a partir de mañana, mientras que las otras dos compañías todavía no se han pronunciado
Papá Noel es inmune al COVID-19 y podrá repartir regalos a los niños la noche del 24 al 25 de diciembre, afirmó el lunes una responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para intentar calmar a los más pequeños."Comprendo la preocupación sobre Papá Noel, porque es un anciano" y potencialmente forma parte de un grupo de edad con más riesgos frente al coronavirus, explicó Maria van Kerkhove, encargada de supervisar la gestión de la pandemia en la OMS."Les puedo decir que Papá Noel es inmune a este virus", afirmó, indicando que había tenido una “breve reunión” con él.Además, Van Kerkhove también quiso enviar un mensaje tranquilizador a aquellos niños que se preguntan si Papá Noel también se ve afectado por las restricciones de entrada en algunos países."Podrá entrar y salir del espacio aéreo" como quiera y "distribuir sus regalos", afirmó.Pero sin olvidar su papel en una reorganización que debe marcar la pauta ante una pandemia que ha matado a más 1,6 millones de personas en todo el mundo desde hace un año, Van Kerkhove quiso recordar los consejos de prevención ante el virus."Es muy importante que todos los niños del mundo comprendan que la distancia física con Papá Noel y entre ellos debe ser estrictamente respetada", declaró.Los niños deben "acostarse pronto la víspera de Navidad, pero Papá Noel podrá viajar por todo el mundo para entregar sus regalos", repitió la experta, que es madre de dos niños.
Desde hace 15 años, Google ha mantenido como tradición un juego interactivo llamado ‘La Aldea de Santa’, que busca que los pequeños usuarios de la plataforma internauta aprendan habilidades de programación, creación de ilustraciones y, como si fuera poco, se diviertan haciéndolo.Cada diciembre, Google activa su ‘Aldea de Santa’, que está llena de divertidas, educativas e interactivas fiestas para que los niños, bajo la guía de la gran Sra. Claus, que cada año se actualiza y mejora para que, junto a los elfos, los pequeños usuarios descubran lo nuevo que trae el juego interactivo.Estas son algunas de las actualizaciones que trae este año la aldea:En primer lugar, el juego busca entretener a los usuarios con compañía de divertidos duendes. Cada duende podrá ser personalizado de pies a cabeza de acuerdo al estilo de cada persona, teniendo en cuenta las fiestas de temporada que se desarrollan en el Polo Norte. A los duendes se les podrá elegir desde el peinado y la barba, hasta múltiples accesorios que están disponibles en Google. Seguirle la pista a Santa es cada año una de las cosas más difíciles, por eso, Google decidió en el cumpleaños 15 de la aldea, que San Nicolás comparta su ubicación con quienes jueguen desde que despegue del Polo Norte. Gracias a Google Maps, cada jugador podrá ver en tiempo real dónde está Santa Claus, además, podrán seguirlo en el panel de control Santa Tracker el 24 de diciembre, para no dejar pasar su visita alrededor del mundo.Vea aquí: ¿Por qué el agua moja? Las consultas más populares de colombianos a Google en 2018Google se globaliza en Navidad, por eso, el juego tendrá imágenes de todos los climas en varios lugares del mundo, para que las personas conozcan más de las festividades en otros lugares, a través de un concurso de preguntas creado con Google Earth y Street View. Además, la aldea cuenta con un increíble nuevo juego de traducciones, que busca llevar a conocer a cada jugador sobre nuevas culturas.A partir del 23 de diciembre, con solo decir “Ok Google, ¿dónde está Santa?”, podrán seguirlo por todo su recorrido, así como podrán escuchar historias navideñas, más juegos educativos, videos e instructivos para disfrutar ‘La Aldea de Santa’ al máximo. Mantén el espíritu festivo con las nuevas pegatinas navideñas de Gboard que puedes encontrar en iOS y Android, y en la aplicación de Android Sigue a Santa en Google.
HomeAway realizó una encuesta en Colombia para indagar sobre lo que piensan los niños cuando viajan en Navidad y la relación que esto tiene con la llegada de Papá Noel a su casa. “Hicimos una encuesta muy especial a 500 familias en Colombia, donde nos dieron información muy interesante y muy divertida sobre lo que ocurre y pasa por la mente de los niños durante diciembre. Encontramos más de la mitad de los niños (64%) encuestados en Colombia, realmente tienen esa preocupación de que Papá Noel no los encuentre en navidad si salen de la casa”, explicó John Laguna, gerente de relaciones públicas de HomeAway. Laguna dijo además que percibieron que “los niños realmente viven esta fantasía de la Navidad de manera muy intensa y piensan que pasa si se van y le mandaron la carta a Papá Noel y no están en la casa, no los encuentre”, agregó. El estudio además reveló que “el 87% de los niños encuestados indicaron que se comunican con Papá Noel a través de las cartas que ellos mismos realizan” y que la en la encuesta predominaron menores de 13 años. “Claramente es muy lógico que entre mayores son, ellos van enterándose un poco más sobre la realidad, pero digamos que aún es muy alta la tasa de pequeñines que viven esta fantasía de una manera completa, que creen y tienen fe en que hay un Papá Noel que reparte los regalos”, expresó el gerente de HomeAway. Finalmente, tras concluir la preocupación en los infantes colombianos, decidieron crear una herramienta llamada ‘Encuéntrame Papá Noel’, que es una página web donde se crea una comunicación con el personaje. “Lo que van a encontrar es un formulario para poderle decir dónde van a estar. Darle esa información, por ejemplo, ‘voy a estar en la casa de mis tíos, de mis abuelos, etc’ y Papá Noel les contesta con una carta donde les reafirma que tiene la información y que su GPS está completamente calibrado para encontrarlos y llevarles su regalo”, explicó. Esta respuesta, los padres podrán imprimirla o publicarla en sus redes sociales para que pueda convertirse en algo real y tangible para los niños.
Contra todo pronóstico, Jaxon Buell de Orlando, Florida, celebró su primer año de vida el pasado agosto pese a sufrir un defecto neural que provocó que naciera sin parte de su cerebro y cráneo. A través de Facebook, sus padres han contado el testimonio de la lucha que han vivido como pareja, la alegría de tener al pequeño entre ellos como un milagro de vida y también la aflicción que sintieron el día que supieron la noticia de la condición en la que nacería el pequeño, tristeza que desapareció el día 27 de agosto del 2014 cuando nació Jaxon mediante cesárea, con un peso de cercano a las cuatro libras. Aunque la pareja despierta cada mañana con la idea que Jaxon no vuelva a estar. Siguen con su labor de padres sin perder el ánimo e inspiran a miles de personas, tal es así, que amigos cercanos a la familia, crearon una página en GoFundMe para ayudar con los gastos de los caros medicamentos de Jaxon. Algo que la pareja solo considera esto como sorprendente.
Los CDT son una opción de inversión segura y confiable que puede ofrecer un rendimiento atractivo. Sin embargo, es importante comparar las ofertas de diferentes bancos para encontrar la mejor rentabilidad.Los certificados de depósito a término (CDT) son un producto de ahorro e inversión que ofrece una rentabilidad fija durante un plazo determinado. En Colombia, los CDT son una opción popular para los inversores que buscan un rendimiento seguro y confiable.Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, las tasas de interés de los CDT a 360 días (un año) se encuentran en un promedio del 13,43% efectivo anual. Sin embargo, existen algunos bancos que ofrecen tasas más altas.A continuación, se presenta un listado de los 10 bancos con las mejores rentabilidades en CDT a 360 días, ordenados de mayor a menor:BancoTasa de interésBanco Santander15,42%Banco Falabella15,32%Banco W15,24%Banco Itaú15,14%Banco de Bogotá15,01%BBVA14,91%Bancolombia14,81%Davivienda14,61%Banco Caja Social14,24%Es importante tener en cuenta que las tasas de interés de los CDT pueden variar de acuerdo con el plazo, el monto de la inversión y otros factores. Por lo tanto, es recomendable comparar las ofertas de diferentes bancos antes de tomar una decisión.
En el interior de una finca ubicada en la vereda Atanasio, del municipio de Santa Bárbara, donde residía desde hace seis meses, las autoridades encontraron el cuerpo de un ciudadano panameño identificado como Juan Carlos Sibauste de 58 años.El cuerpo del extranjero tenía múltiples heridas de arma blanca y, aunque todo es materia de investigación, al parecer, se trató de un caso de hurto, pues sus perros y otras pertenencias no fueron encontradas en el inmueble. Así lo confirmó a Blu Radio el personero de este municipio del suroeste antioqueño, Juan Ramírez, quien además indicó que testigos señalaron que la víctima había estado de rumba con varias mujeres dentro de su residencia la noche anterior.“Al parecer, durante esa fiesta alguna de esas mujeres dejó entrar a varios hombres armados con armas blancas, lo que pretendían era robar a este ciudadano”, aseguró.Aunque todo es materia de investigación, al parecer, la víctima trabajaba con las tecnologías de la información.A la fecha han ocurrido 11 homicidios en el municipio de Santa Bárbara, tres casos menos que en el mismo periodo del año anterior.Le puede interesar:
En carta enviada al Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, el presidente Gustavo Petro, denunció por los delitos de injuria y calumnia al expresidente Andrés Pastrana tras las afirmaciones hechas en su red social X en la que señaló al primer mandatario de estar aliado con narcotraficantes y criminales.En la comunicación radicada el pasado 7 de diciembre, el mandatario de los colombianos afirmó que las acusaciones del expresidente Pastrana, son falsas y consideró que “no existe ninguna base de verdad en sus afirmaciones y dichas declaraciones no reflejan en lo más mínimo la realidad de mi administración y los principios que la guían”.Para el presidente Gustavo Petro, los señalamientos del expresidente constituyen un ataque directo a su derecho fundamental a la honra y el buen nombre y una afrenta a los servidores públicos del Gobierno nacional.“Sus palabras tienen un potencial significativo para dañar mi honra y desacreditar a mi Gobierno con el malsano objetivo de socavar los principios democráticos y la legitimidad de nuestra administración”, advirtió Petro.Aclaró que al presentar la denuncia no debe ser interpretada como un acto político, sino como una legítima acción ciudadana “reflejando mi fe en la independencia e imparcialidad del poder judicial”“Lo que dice el expresidente Pastrana no castra mentalmente mi pensamiento ni opinión”, subrayó.En la carta enviada al fiscal general, Francisco Barbosa, recordó que su vida la ha dedicado a luchar contra las bandas criminales como los paramilitares y las organizaciones de narcotráfico y la corrupción en el Estado.El presidente Gustavo Petro defendió los alcances de la política de ‘paz total’ y consideró que significa “más que el silencio de los fusiles, implica garantizar las verdadera justicia social asegurando que todos los colombianos tengan sus derechos fundamentales”“Deposito mi confianza en el sistema judicial colombiano y su Fiscalía para actuar conforme a los principios de la Constitución y la ley”, puntualizó el presidente Gustavo Petro.Le puede interesar:
Durante los once primeros días de diciembre Antioquia ya ajusta 36 personas heridas por pólvora. Un hombre de 36 años de edad y dos niños son las más recientes víctimas.Pese a las campañas y controles de las autoridades en el departamento se siguen reportando víctimas por cuenta de la pólvora. Según el más reciente reporte de vigilancia intensificada, tres personas resultaron afectadas por la manipulación de este tipo de artefactos.Nuevamente los casos más delicados los protagonizaron menores de edad. Uno de los incidentes ocurrió en la ciudad de Medellín, donde un niño de 12 años resultó con quemaduras de segundo grado en uno de sus miembros superiores por la manipulación de voladores.De igual manera, en el municipio de Salgar, suroeste de Antioquia, y mientras jugaba con una papeleta, un niño de 6 años sufrió quemaduras de segundo grado en la cara y en miembro inferior. Con estos dos casos ya son 17 los menores de edad que desde el 1 de enero hasta la fecha han resultado afectados por pólvora.En el tercer caso registrado estuvo implicado un hombre de 36 años que, en la ciudad de Medellín, requirió atención hospitalaria tras reportar una contusión y fractura en los huesos de la mano por la manipulación de un artefacto explosivo desconocido.La capital antioqueña con 15 casos, Bello con 4, Itagüí con 3 y El Carmen de Viboral y Nechí con 2 cada uno, encabezan las localidades con más casos de quemados en Antioquia.Le puede interesar:
Los certificados de depósito a término (CDT) son una opción de inversión segura y líquida que ofrece rendimientos competitivos. Sin embargo, es importante conocer el rendimiento que se puede esperar para tomar una decisión informada.Para ello, necesitamos conocer tres factores:El monto del depósito: Es la cantidad de dinero que se deposita en el CDT.La tasa de interés: Es el porcentaje de interés que se gana por el depósito.El plazo: Es el tiempo que se deja el dinero depositado.Calculadora para saber el rendimiento de un CDTFórmula para calcular el rendimiento de un CDTEl rendimiento de un CDT se puede calcular con la siguiente fórmula:Rendimiento = Monto del depósito * (Tasa de interés / 100) * (Plazo en días / 365)Por ejemplo, si depositamos $10.000 a una tasa de interés del 10% por un plazo de 30 días, el rendimiento sería el siguiente:Rendimiento = 10.000 * (10 / 100) * (30 / 365)Rendimiento = $9,25Este cálculo nos indica que, por el depósito de $10.000, ganaremos $9,25 de intereses en 30 días.Consideraciones adicionalesAdemás de los factores mencionados anteriormente, es importante tener en cuenta que los rendimientos de los CDT están sujetos a retención en la fuente del 4%. Por lo tanto, el rendimiento neto sería $8,82 en el ejemplo anterior.También es importante tener en cuenta que las tasas de interés de los CDT pueden variar según la entidad financiera y el plazo de la inversión. Por lo tanto, es importante comparar las ofertas de diferentes bancos antes de abrir un CDT.