La liga colombiana BetPlay sigue enfrentando a los mejores equipos en una nueva jornada donde los conjuntos constantemente ganan puntos en la clasificación general mientras que otros caen a lo más bajo de la tabla.Este jueves Millonarios se enfrentó al Deportivo Pasto en un partido que terminó en goleada 3-1, dejando al conjunto ‘embajador’ como ganador con un doblete de Cristian Arango al minuto 68 y al 90+4 cuando el encuentro parecía iba a terminar.En la misma jornada correspondiente a la fecha siete, América de Cali recibió a Santa Fe en el estadio Pascual Guerrero.El juego que enfrentó uno de los favoritos no tuvo mayor sorpresa y ambos oncenos terminaron con un marcador empatado y con los arcos en limpio al quedar 0-0.
El presidente de Independiente Santa Fe, Eduardo Méndez, dijo en Blog Deportivo que la salida del delantero Michael Rangel de la institución se da porque hacía estaba estipulado en el acuerdo con el Junior de Barranquilla, en el que el futbolista podía negociar su salida del club si le llegaba alguna oferta del fútbol internacional.“Este es un acuerdo público firmado que se usa para inscribir al jugador, nosotros apostamos a que él no se iba a lograr colocar en el futbol del exterior en este semestre y por eso hicimos un contrato por seis meses”, dijo el directivo.Así las cosas, Rangel, que viene de marcar en la victoria del equipo cardenal ante Águilas Doradas, y con tan solo dos partidos vistiendo la camiseta roja sale del club con miras al Mazatlán de México.“Llegó esa oferta y tenemos que someternos a lo que hemos acordado. Nosotros presentamos dificultades económicas, desde hace unos años nuestra deuda es bastante grande y por la tanto tenemos que ser muy prudentes en el gasto. Y lo que acordamos con el Junior era lo que estaba dentro de nuestras posibilidades”, agregó.Además, manifestó que habiendo esa oferta, para Santa Fe no era posible entrar a competir y ofrecer un millón y medio de dólares para hacerse con los derechos del jugador.Escuche la entrevista completa en el siguiente audio.
Pese a su victoria el pasado domingo 2-0 ante el América de Cali en El Campín, Santa Fe no pudo revalidar su buena campaña en el campeonato con un título y cayó 3-2 en el marcador global frente al conjunto caleño, que celebró su decimoquinta estrella y alcanzó a Millonarios como el segundo equipo más ganador en el rentado nacional.La cuenta pendiente para el conjunto cardenal en sus últimas finales es que no ha podido levantar un título de liga cuando se enfrenta a los llamados equipos grandes: le sucedió frente a Nacional en el año 2005 y 2013, Millonarios 2017 y ahora con América de Cali.Frente a Nacional en 2005Santa Fe no pudo terminar con su sequia de títulos en ese entonces cuando logró entrar a la final, pese a que se clasificó como octavo a los cuadrangulares, aunque solo había un punto de distancia con el líder. Tras ganar su zona, se vio la cara ante Nacional en la llave definitiva por la estrella. En El Campín igualaron 0-0 y en el Atanasio Girardot el conjunto verdolaga se impuso 2-0 con anotaciones en los últimos minutos y se coronó campeón. (Goles: 1:23:34 y 1:26:52).Frente a Nacional en 2013Los dos primeros de la clasificación general en este campeonato terminaron disputando la final, aunque con el mismo desenlace para el conjunto capitalino. Pese a que Santa Fe sacó un buen resultado en el juego de ida 0-0 en el estadio Atanasio Girardot, en la vuelta, en El Campín, perdió 2-0 y se ahogó la posibilidad de celebrar una nueva estrella. (Goles 44:40 y 1:31:58).Frente a Millonarios 2017El clásico capitalino definiría el titulo de la liga por primera vez en la historia. En el juego de ida el equipo albiazul se impuso 1-0 y en la vuelta empataron 2-2. Al igual que América en el reciente título, Millonarios también logró ante los cardenales su estrella número 15. (Goles 18:21, 58:21, 1:26:04 y 1:28:49).
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, fue enfática en decir que en la ciudad no se registraron hechos violentos ni grandes aglomeraciones por cuenta de la final del fútbol colombiano entre Santa Fe y América de Cali. La mandataria destacó el comportamiento de los hinchas.“En su inmensa mayoría se quedaron en su casa viendo el partido sin formar ninguna aglomeración. Habíamos hecho acuerdos con las barras para que en vez de que estuvieran dispersos en celebraciones difíciles de controlar, tuvieran dos puntos”, dijo la alcaldesa.Agregó que la cifra de personas es “mínima” en comparación a las que se registran en un centro comercial a diario.“Muy poquitos acompañaron a sus equipos al estadio y después se devolvieron. 5.000 personas ayer (domingo), es una mínima parte de lo que hay en un centro comercial todos los días, así como tampoco hemos cerrados los centros comerciales, pues tampoco íbamos a impedir que hubiera celebración organizada”, aseveró.Destacó que la jornada se vivió de manera pacífica y sin hechos que lamentar. “Hubo cero muertes y cero lesionados, Bogotá demostró que podía hacer una final del fútbol colombiano en paz”.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, se pronunció sobre la alta presencia de hinchas del de Santa Fe, que antes de la final del fútbol colombiano, se aglomeraron para apoyar a su equipo. Según el funcionario, cerca de 3.000 personas salieron a festejar y las acciones de la administración distrital fueron altamente efectivas."Se esperaban casi que 12.000 , 10.000 hinchas", aseguró el funcionario, que defendió las actuaciones de la Alcaldía. "La Alcaldía hizo bastante. Se tomaron medidas", declaró Gómez. Los puntos críticos por afluencia de personas fueron: la plaza de Lourdes y el centro comercial Gran Estación, pero también se registraron aglomeraciones en Puente Aranda y otros tres puntos de la ciudad. "En Lourdes, en la localidad de Chapinero, donde estaban los hinchas de Santa Fe, en el punto máximo tuvimos unos 1.000 o 800, en Gran Estación, unos 1.000", dijo. Según Gómez, se hicieron todos los esfuerzos para contener las aglomeraciones. "Venimos trabajando desde hace varios días con las barras, tanto la del Santa Fe, la Guardia Albirroja, como también Disturbio Rojo (América), que tiene una importante presencia en Bogotá. Se hicieron todos los esfuerzos, sin embargo ellos mismos nos compartieron que era imposible controlar que todos los hinchas se quedaran en casa. Trabajaron arduamente para motivar a un enorme número de hinchas para que vieran el partido desde sus casas", indicó. "Cuando era evidente que no todos iban a aquedarse en casa viendo el partido, se decretaron las medidas", añadió. Según el funcionario, salieron unos 3.000 hinchas a las calles a celebrar el campeonato del América de Cali "Tuvimos alrededor de unos 3.000 hinchas en las calles. Bogotá es una ciudad de 8.000.000. Esos hinchas que no se cuidaron a sí mismos y no cuidaron a sus familias por aglomerarse, corresponden al 0,004 % de la población", indicó. "Es una minoría de los hinchas los que salieron ayer", afirmó Gómez ."Eran muchos más los hinchas que pretendían salir ayer", insistió. De acuerdo con el secretario de Gobierno de Bogotá, en las labores policiales de este domingo se incautaron más de 20 botellas de licor y 60 armas blancas. Escuche al secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez en Mañanas BLU:
El diablo volvió a acomodarse en el trono del fútbol colombiano. Tras deambular por el infierno de la segunda división entre 2012 y 2017, América de Cali obtuvo este domingo su segundo título al hilo tras vencer a Santa Fe por un marcador global de 3-2.'Los escarlatas' perdieron 2-0 este domingo en su visita al Independiente Santa Fe, pero el 3-0 alcanzado en la ida de la final del torneo Clausura les bastó para alzarse con su decimoquinta estrella y la segunda consecutiva en el balompié cafetero.Los dirigidos por el argentino Juan Cruz sufrieron más de la cuenta en el estadio el Campín de Bogotá.Santa Fe se impuso con goles de Jeison Palacios (40) y Fabián Sambueza (45+3) pero les faltó un tanto para igualar la serie y dos para voltearla a su favor.Aquí algunos de los memes más coloridos por el triunfo del equipo escarlata:
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el secretario de Seguridad, Hugo Acero, y el comandante de la Policía, el general Óscar Gómez Heredia, anunciaron este domingo las medidas que se implementarán en la capital del país de cara a la final del fútbol colombiano entre Santa Fe y América de Cali. La mandataria anunció que habrá ley seca desde el medio día de este domingo hasta las 6:00 de la mañana del 28 de diciembre. Señaló que las personas que quieran disfrutar del partido lo tendrán que hacer en sus casas, con su grupo familiar y bajo medidas de bioseguridad, pues en ningún establecimiento de la ciudad estará habilitado para la venta y consumo de licor. Además, tampoco se podrán comprar bebidas embriagantes por domicilio.Asimismo, explicó que a las 6:00 de la tarde de este domingo se cierra el servicio de TransMilenio en toda la ciudad, también aplica para el servicio de SITP. Adicionalmente, habrá restricción general de la movilidad entre las 00:00 horas hasta las 4:00 de la mañana de este 28 de diciembre.Finalmente, señaló que se dispondrá de 3.000 uniformados de la Policía, adicional al dispositivo de vigilancia por cuadrantes de los diferentes sectores de la ciudad para evitar alteraciones del orden público.El anuncio de la alcaldesa se da luego de las polémicas imágenes que se conocieron a través de redes sociales en las que miles de hinchas de América de Cali recibieron al equipo a su llegada a Bogotá con aglomeraciones, pólvora y consumo de licor.
Santa Fe y el América de Cali están listos para disputar la final del fútbol colombiano en el estadio El Camín, en la capital del país. El año pasado, América se coronó campeón del Torneo Clausura tras vencer en la final al Junior de Barranquilla, mientras que el Independiente Santa Fe busca un título que le es esquivo desde 2016.En el estadio El Campín de Bogotá, el técnico argentino Juan Cruz Real, que asumió la dirección de los "Diablos Rojos" en plena pandemia, cuenta con todas las fichas clave que tienen al club escarlata cerca de su decimoquinto título de liga.Probable alineación del América de Cali:Joel Graterol, Cristian Arrieta, Marlon Torres, Pablo Ortiz, Daniel Quiñones; Luis Paz, Luis Sánchez, Yesus Cabrera, Santiago Moreno, Duván Vergara, Adrián Ramos.Por su parte, el club capitalino sueña con la remontada y se aferra a los buenos números que ha tenido en sus últimos enfrentamientos en Bogotá contra el América.Santa Fe venció al conjunto caleño en ocho de las últimas 11 veces que se enfrentaron en El Campín, empató un juego y perdió dos.Probable alineación de Independiente Santa Fe: Leandro Castellanos; Carlos Arboleda, Fáiner Torijano, Jeisson Palacios, Dairon Mosquera; Andrés Pérez, Daniel Giraldo, Jhon Velásquez, Fabián Sambueza; Jorge Luis Ramos.De esta manera, tanto Santa Fe como América ya están clasificados a la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2021, en la que Colombia tendrá en las rondas preliminares al Junior de Barranquilla y al Atlético Nacional.La final del fútbol colombiano será este domingo a las 6:00 la tarde, en la cancha del estadio El Campín.
Un enérgico llamado hicieron los médicos del Valle del Cauca a las autoridades de la región para que este domingo 27 de diciembre, cuando se juegue la final del fútbol colombiano, se endurezcan las medidas para evitar aglomeraciones.De acuerdo con los profesionales del sector salud, las celebraciones en la calle por el posible triunfo del América ante Santa Fe podría traer un aumento significativo en el número de contagios por el virus en el departamento, lo que agravaría la situación en esta región del país.La idea es que las medidas restrictivas como el toque de queda y la ley seca entren a regir antes de que inicie el partido en Bogotá.Según Jorge Enrique Enciso, presidente de la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, la difícil situación en las unidades de cuidados intensivos es razón suficiente para que la solicitud sea tenida en cuenta.Frente a esta solicitud, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, le dijo al medio local Radio Reloj, que se reunirá con el equipo de expertos de su administración para evaluar si es necesario endurecer las medidas para este domingo.Sin embargo, hasta este sábado 26 de diciembre no se había anunciado ninguna modificación frente a las medidas que rigen en Cali y el Valle del Cauca.En el departamento, a excepción de Cali y Buenaventura, el toque de queda y la ley seca van desde las 8:00 am hasta las 5:00 am del día siguiente.Entre tanto, en Cali, la ley seca y el toque de queda para este domingo 27 de diciembre comenzarán a las 9:00 pm, es decir, una hora después de que termine el partido en Bogotá.Este es el documento enviado a las autoridades de Cali y el Valle del Cauca
Tras haber ganado 3-0 el partido de ida de la final ante el Santa Fe, el América de Cali apunta este domingo a mantener la ventaja y coronarse bicampeón de la liga frente a un rival que no se rinde y sueña con la remontada en casa.El año pasado, el equipo se coronó campeón del Torneo Clausura tras vencer en la final al Junior de Barranquilla, mientras que el Independiente Santa Fe busca un título que le es esquivo desde 2016.En el estadio El Campín de Bogotá, el técnico argentino Juan Cruz Real, que asumió la dirección de los "Diablos Rojos" en plena pandemia, cuenta con todas las fichas clave que tienen al club escarlata cerca de su decimoquinto título de liga.Entre ellas sobresalen el veterano Adrián Ramos, máximo artillero del club este semestre con nueve tantos; el creativo Yesus Cabrera, figura en la ida, y el extremo Duván Vergara, un dolor de cabeza para las defensas rivales.También estarán el portero venezolano Joel Graterol, que le arrebató el puesto a Éder Chaux; el central Marlon Torres y los juveniles Luis Sánchez y Santiago Moreno, que se ganaron un puesto en la titular en las últimas semanas.Por su parte, el club capitalino sueña con la remontada y se aferra a los buenos números que ha tenido en sus últimos enfrentamientos en Bogotá contra el América.Santa Fe venció al conjunto caleño en ocho de las últimas 11 veces que se enfrentaron en El Campín, empató un juego y perdió dos.Igualmente tratará de apelar al buen rendimiento mostrado a lo largo del año y que estuvo impulsado por jugadores como el argentino Fabián Sambueza y el veterano Andrés Pérez, mediocentro de 40 años."Los jugadores saben y han vivido remontadas. Las emociones juegan un papel importante en este momento", aseguró esta semana el técnico Harold Rivera, que busca el primer título de liga de su carrera.Sin importar quién quede campeón, tanto Santa Fe como América ya están clasificados a la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2021, en la que Colombia tendrá en las rondas preliminares al Junior de Barranquilla y al Atlético Nacional.
Tras conocerse la historia de Diana Trujillo, la colombiana que dirige la misión del Perseverance en Marte, Shakira expresó lo emocionada que se siente por el éxito de su compatriota.A través de su cuenta de Twitter, Shakira expresó que se sentía muy inspirada por la historia de Diana. “La historia de Diana Trujillo me emociona e inspira”, expresó la artista barranquillera.El mensaje de Shakira causó tanta sensación en esa red social, que hasta la NASA desde su cuenta en español respondió a su tuit.“¡Gracias Shakira! Diana y los demás hispanos de la NASA que contribuyen a nuestra misión de exploración nos inspiran a diario a llegar más lejos”, escribió la compañía aeronáutica y del espacio estadounidense.Sin embargo, el intercambio de mensajes no llegó hasta aquí, pues fue la misma ingeniera aeroespacial colombiana Diana Trujillo quien se animó a participar de esta conversación y respondió al mensaje de Shakira.“Muchas gracias Shakira por tu mensaje. Espero que padres, maestros, niñas y niños se hayan sentido inspirados con el aterrizaje de @NASAPersevere. Yo deseo que tengan en sus corazones la esperanza de ser los ingenieros y científicos del futuro. #JuntosPerseveramos”, expresó Diana a través de su cuenta de Twitter.
BLU Radio obtuvo los videos que tiene en su poder en la Policía y con los que aseguran que el joven Gareth Steven Sella, quien resultó herido en uno de sus ojos, se cambió de ropa en medio de las protestas del miércoles 24 de febrero.En una de las grabaciones se ve a quien sería Gareth Steven Sella ingresando a un local comercial vestido con un overol, el cual se quita en el establecimiento. El joven está acompañado de, al menos, otras dos personas.En el segundo video, se ve a Gareth Steven Sella en un baño, en donde, al parecer, está siendo atendido tras la herida en su ojo.Una fotografía en la que se ven los tenis de Gareth Steven Sella es clave en la investigación de las autoridades.Las autoridades siguen en la búsqueda de más pruebas para aclarar lo sucedido y cómo resultó herido Gareth Steven Sella.El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, habló en Mañanas BLU sobre el caso del joven Gareth Steven Sella Forero, quien resultó gravemente herido en su ojo izquierdo durante la intervención del Esmad en las protestas de este jueves en el centro de la capital colombiana.“Estamos verificando en las cámaras de seguridad qué elemento afectó a Gareth Steven Sella. No sabemos si él participó en algún hecho vandálico. No sabemos cómo se lesionó el ojo”, aseguró el oficial.Gómez Heredia aseguró que la revisión de las cámaras de seguridad mostró al joven herido con al menos dos indumentarias.“Haciendo la revisión de cámaras, cuando nos enteramos, él estaba de pantalón jean y una camisa azul. Revisamos para poder ubicar exactamente en qué momento esta persona había salido lesionada. Era aproximadamente unos 250 marchantes. No lográbamos identificarlo, pero en ese trabajo investigativo finalmente logramos ubicar unas cámaras donde evidenciamos a esta misma persona (…) ya participando de la marcha, pero con otra indumentaria, totalmente diferente”, sostuvo el uniformado.Escuche aquí el informe en Meridiano BLU:
Una de las propuestas realizadas durante la cumbre de presidentes de América del Sur, Prosur, fue la de implementar un pasaporte sanitario que servirá para ir registrando a las personas que han sido vacunadas contra el COVID-19 en los países y de esta manera llevar un control en la región.La propuesta fue realizada por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y así lo confirmó el presidente Iván Duque. “Sería un pasaporte sanitario digital para las personas que van cumpliendo con el ciclo de vacunación. Yo creo que ese es un tema en el cual debemos trabajar intensamente en los próximos meses”.El mandatario de los colombianos aseguró que la migración de venezolanos también representa un desafío muy grande para la región.“Este es un tema muy complejo. Prepararemos un documento técnico para esa discusión. Invito aquí a las cancillerías también que conformen esta mesa de trabajo preliminar donde nosotros abordemos la problemática regional, la situación específica derivada de la crisis migratoria en Venezuela que a todas luces representa la crisis migratoria más grande del mundo", expresó el jefe de Estado.Añadió que el crimen trasnacional del narcotráfico es un flagelo que sigue afectando la seguridad. "Creo que esa debe ser una agenda que debemos abordar en las próximas reuniones que tengamos los presidentes de Prosur”, sostuvo Duque.
Monseñor Juan Francisco Sarasti falleció a los 82 años este jueves tras luchar contra el COVID-19 en la clínica Imbanaco en Cali.La noticia fue confirmada desde la Arquidiócesis de Cali, donde aseguraron que Sarasti había sido internado después de sufrir complicaciones respiratorias y problemas de Parkinson.Sobre tu trabajoMonseñor Juan Francisco libró duras batallas en la ciudad donde se destacó por su liderazgo con los más pobres. Estudió en el Seminario Menor de Cali, era licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y licenciado en Sagrada Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.El 6 de abril de 1959 se incorporó a la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas). Recibió el Presbiterado en Roma el 30 de Marzo de 1963. Fue prefecto de estudios y profesor del Seminario de Pasto. En 1968 fue maestro de novicios de su congregación. En 1969-1970 fue consejero general de dicha congregación religiosa. Entre 1971 y 1974 fue rector del Seminario de Santa Rosa de Osos. Entre 1975-1978 fue secretario del departamento de seminarios y vocaciones del secretariado permanente del Episcopado.El 8 de marzo de 1978 fue nombrado por su santidad Pablo VI Obispo titular de egara y auxiliar del arzobispo de Cali. Recibiría la consagración episcopal el 6 de Mayo siguiente.El 23 de diciembre de 1983 el santo padre Juan Pablo II lo nombra obispo de Barrancabermeja. Posteriormente, lo promueve a la Arquidiócesis Metropolitana de Ibagué el 25 de Marzo de 1993 y el 17 de agosto de 2002 lo nombra Arzobispo de Cali.
En el 2020, de 1.030 asesinatos documentados por el Distrito, 283 se dieron en medio de riñas. Esto deja claro que no sabemos resolver los conflictos de manera pacífica. Creemos que para solucionar un problema tenemos que agredir, en cualquiera de sus formas, al otro.Nos cuesta entender que hay modos inteligentes y creativos de terminar esas pugnas que son imposibles de evitar en la cotidianidad.Nos hemos criado en la lógica del “si no se gana, se empata, y si no, se desbarata”, esto nos hace estar a la defensiva y buscando imponer nuestra verdad o nuestro interés. Por eso, celebro la iniciativa del Ministerio de Justicia, de presentar una plataforma web que, a través del juego, enseña a resolver conflictos cotidianos.Esta se llama “Todos En Sintonía”, y tiene una dinámica muy fácil: la persona entra, crea un avatar en el que precisa su sexo y su edad, le da empezar y va a un menú en el que están: la deuda, No es No, El embustero y el Bar Sinso; en ellos se plantean problemas de acoso sexual, chismes, riñas entre vecinos y deudas por préstamos.Según se elija, se presenta una situación y distintas posibles reacciones en las que se muestran que es mejor dialogar y encontrar juntos soluciones, que generar un problema mayor.Creo que es una buena estrategia para propiciar pensamientos y actitudes que contribuyan a no optar por la violencia como forma valida de resolver los conflictos.Creo que este es el camino pedagógico para desarrollar las habilidades necesarias, ejercicios de educación experiencial. Por eso espero que sean muchas las personas que participen de esta estrategia que busca mejorar el relacionamiento entre los ciudadanos y las instituciones de justicia, a través del fortalecimiento de la confianza, siempre desde el enfoque de la cultura ciudadana.Los conflictos son inevitables y necesarios, a través de ellos -si los resolvemos de manera adecuada- podemos crecer personalmente y sostener relaciones más sólidas. Pero sin empatía, sin comprender los intereses de los demás y creyendo que somos dueños de la verdad, no podremos remediar nada.Suscribo la invitación de Estanislao Zuleta en el Elogio a la Dificultad que dice: “Lo más difícil, lo más importante, lo más necesario, lo que de todos modos hay que intentar, es conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha. Hay que valorar el respeto y la diferencia, como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento”.Escuche la reflexión y el análisis de Alberto Linero: