Mediante una carta pública, las organizaciones sociales y mineras de los municipios de California, Vetas y Suratá, respaldaron la decisión del gobernador electo de Santander, Juvenal Diaz, de comenzar un proyecto de la mano del Gobierno nacional para la formalización de pequeños mineros con sostenibilidad ambiental.“Consideramos que las declaraciones del gobernador electo, general Juvenal Díaz, en el sentido de realizar actividades mineras de manera sostenible, utilizando tecnología avanzada, esta en concordancia con la normatividad vigente y con los acordado en el municipio de California dentro del proceso de delimitación del páramo definido de manera unánime por los habitantes y el Gobierno nacional”, dice el mensaje de Consotonorte.Entre los acuerdos llegados entre asociaciones de pequeños mineros de la Provincia de Soto Norte y el Ministerio de Ambiente, se contempla la formalización “como la solución más acertada, legal, técnica y ambientalmente, para solucionar la problemática de la minería informal en el municipio de California”, dice la carta enviada al gobernador electo de Santander, Juvenal Díaz.Comunidades de los municipios de Tona, Vetas, California, Suratá y Matanza, han firmado acuerdos con el Ministerio de Ambiente, para la delimitación de sus territorios cercanos al páramo de Santurbán.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un acuerdo histórico para la protección del páramo de Santurbán se logró en California, Santander, donde comunidades del municipio, que se oponían a la delimitación, acordaron comenzar una formalización minera para proteger el ecosistema.Entre los puntos acordados se determinó fortalecer la gobernanza territorial, la conservación de las áreas de páramo y el ordenamiento alrededor del agua, en búsqueda de un gran acuerdo social entre gobierno y comunidad.También se va a iniciar en California la formalización de la pequeña minería familiar y con producción limpia, con el fin de avanzar en la solución del problema de minería informal que afecta la calidad del agua en la región.“Este es un mensaje para que no perdamos de vista que el eje central que queremos que sea la guía de los siguientes pasos, es ordenar el territorio alrededor del agua y esto es parte de los procesos de las zonas de bosques y de las zonas de paramos, porque justamente el páramo recoge la franja de transición, como es el bosque páramo y más arriba la zona de páramo propiamente dicha”, afirmó una funcionaria del Ministerio de Ambiente.En la zona de California la multinacional Minesa tiene títulos mineros vigentes. Este hecho debe ser un tema para solucionar por el Gobierno nacional en próximas reuniones.Las comunidades de los municipios de Vetas, Tona y Suratá, en el 2023, firmaron acuerdos para delimitar el páramo de Santurbán en sus territorios.
Bucaramanga celebrará a partir del 18 de octubre la segunda Cumbre Mundial de Páramos, que se realizará en la Universidad Industrial de Santander , UIS, y el centro de eventos conocido como Cenfer.Esta iniciativa, que ha sido institucionalizada por el Concejo de Bucaramanga en febrero de este año, promete ofrecer a los bumangueses, habitantes del área metropolitana y visitantes de todas las regiones del país y del extranjero, una experiencia enriquecedora y educativa de forma totalmente gratuita.La Cumbre, programada del 18 al 20 de octubre, ofrecerá una amplia gama de actividades enmarcadas en una agenda científica, conversatorios, experiencias inmersivas y mucho más. Este evento tiene como objetivo principal destacar la importancia de los páramos en la mitigación y adaptación ante el cambio climático, subrayando su influencia en el suministro de agua, vital para el 70% de la población en Colombia.“En los páramos nos estamos jugando las medidas de adaptación y de mitigación ante el grave problema de cambio climático a nivel mundial", indicó Elkin Briceño, asesor en temas ambientales en la Alcaldía de Bucaramanga.La segunda Cumbre Mundial de Páramos cuenta con dos componentes adicionales llamados 'De la Ciudad al Páramo' y 'Del Páramo a la Ciudad', que se desarrollarán a lo largo del año. Estas iniciativas muestran compromisos de diversos sectores frente a la defensa del agua y el Páramo de Santurbán, la conservación de los ecosistemas, la corresponsabilidad social y la acción climática.La Cumbre se llevará a cabo en la Universidad Industrial de Santander (UIS) y en el Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Cenfer), y contará con la participación de profesionales y expertos nacionales e internacionales en el campo de la preservación y conservación de páramos. Entre los ponentes estará Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.Vea también:
El Ministerio de Ambiente inició conversaciones con países árabes para que cambien la inversión que buscan hacer en el páramo de Santurbán e inviertan en energías renovables en diferentes regiones del país.La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, explicó que el Gobierno Nacional inició un proceso de diálogo con países árabes para que la inversión que buscan hacer en minería, a gran escala, en el páramo de Santurbán pase a proyectos de energía solar o eólica en diferentes regiones del país, con la intención de que no se genere contaminación del agua que se produce en el páramo y que llega a más de dos millones de personas del área metropolitana de Bucaramanga y norte de Santander.“Y lo que ha ratificado el presidente Gustavo Petro y ratifico yo acá es que no vemos conveniente la gran minería de oro en el páramo de Santurbán y estamos avanzando en el proceso para que tomemos una decisión jurídica en el tema, que ha incluido conversaciones con el Gobierno de los Emiratos Árabes, precisamente, para cambiar esa inversión hacia algo que sea más productivo como la energía renovable en otras partes del país”, dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.De igual forma, la ministra explicó que se reunirán próximamente con la comunidad del municipio de Vetas para concertar la línea de delimitación de páramo y buscar la forma de cerrar los túneles que dejó la empresa minera Eco Oro, ya que han tenido dificultados con la corporación autónoma para imponer un plan de cierre de los túneles que se han convertido en la fuente de la minería ilegal y de la contaminación de Santurbán en este momento.“El Ministerio ha revisado con mucho detalle el expediente y está ad portas de tomar decisiones con respecto a esos túneles de Eco Oro, que se han convertido en la fuente de minería ilegal y contaminación del agua de la cuenca del río Suratá y, otra cosa muy diferente, es el decreto de reservas temporales ambientales y en ese tema estamos tomando muy en cuenta los comentarios que hicieron los pequeños mineros en proceso de formalización”, agregó la ministra Muhamad.Le puede interesar:
En un operativo liderado por la Policía de Santander se logró la captura de un hombre en el municipio de Suratá, quien estaba en posesión de explosivos y material químico destinado, aparentemente, para ser vendido a mineros ilegales en la región.La acción policial tuvo lugar durante un allanamiento en el barrio Waterloo de Suratá, donde las autoridades capturaron a un hombre de 62 años, presuntamente involucrado en el comercio de estos peligrosos materiales utilizados en la minería no autorizada en la Provincia de Soto Norte.El detenido tenía en su poder una cantidad significativa de explosivos y productos químicos, incluyendo 14.5 kilogramos de explosivo Anfo, 460 detonadores, 200 metros de mecha de seguridad, 16 cartuchos de diferentes calibres, 102 barras cilíndricas de explosivo Indugel y dos kilogramos de mercurio líquido.La captura de este individuo ha suscitado preocupación en la comunidad local, puesto que refuerza las denuncias de los veedores sobre la contaminación de los ríos en la región debido al uso de mercurio en actividades mineras ilegales.El detenido y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para las audiencias correspondientes ante un juez de garantías. La Policía hace un llamado a la comunidad a denunciar cualquier actividad que amenace la seguridad y la tranquilidad en la región a través de la línea 123 o contactando al cuadrante más cercano.Cabe resaltar que este operativo se llevó a cabo en el marco del ‘Plan Choque Seguridad 360’, reafirmando el compromiso de las autoridades de Santander en mantener condiciones de seguridad y convivencia en todo el departamento.Cabe recordar que la alcaldesa de California, Genny Gamboa, es investigada por la Procuraduría por no controlar la minería ilegal en el municipio, ubicado cerca al páramo de Santurbán.Le puede interesar:
Varias imágenes religiosas y tumbas fueron destruidas por un grupo de borrachos en el cementerio del municipio de Suratá, Santander. La denuncia fue realizada por ciudadanos que grabaron un video donde se ven los estragos en el campo santo.“Miren como quedó el cementerio, no se sabe que locos estuvieron acá y volvieron todo nada. Ahí podemos ver varias tumbas acabadas, les quitaron las flores, algunas no tienen las imágenes, todo esta destrozado”, dice una mujer mientras graba un video de como encontraron el cementerio.Otro feligrés aseguró que este es “un lamentable caso de profanación. Pedimos a la Policía Nacional investigar este hecho y capturar a los responsables que entraron borrachos al cementerio y causaron daños en varias tumbas”.La Policía de Santander informó que se está investigado este caso y solicitó a los ciudadanos entregar información para encontrar a los responsables de este acto de profanación y vandalismo en el cementerio de Suratá.
La Procuraduria General de la Nación formuló pliego de cargos a la alcaldesa de California, Santander, Genny Gamboa Guerrero, por su presunta omisión injustificada de acciones encaminadas a prevenir, combatir y evitar las prácticas de minería ilegal lo que, al parecer, produjo la contaminación con mercurio de la quebrada La Baja, que desemboca en el río Suratá, de donde el Acueducto de Bucaramanga capta agua para distribuir en el área metropolitana.“La funcionaria no habría adelantado actuaciones funcionales, idóneas, eficaces y suficientes, situación que provocó que las aguas del afluente llegaran hasta el río Suratá, con lo que se originó un riesgo grave y un deterioro tanto del medio ambiente como de la salud humana de quienes se abastecen de ese recurso hídrico”, afirmó en un comunicado la Procuraduría.La alcaldesa de California, Genny Gamboa, además, no atendió los requerimientos de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, que en su momento informó la grave situación de contaminación con mercurio que se estaba presentando por la actividad extractiva ilegal de las minas de oro ubicadas en la parte alta del municipio, “con lo que pudo incurrir en falta disciplinaria al quebrantar los principios de moralidad, eficacia y responsabilidad”, señaló la Procuraduría.El Ministerio Público también profirió un segundo cargo a Genny Gamboa Guerrero, por la presunta comisión de irregularidades en el proceso de concertación participativa para la delimitación del páramo de Santurbán, en su municipio.“La alcaldesa incumplió su deber y lo ordenado por el alto tribunal, que la conminó a participar en su condición de veedora y garante en las concertaciones y convocatorias para la delimitación del páramo en las jurisdicciones Santurbán - Berlín, en el marco de un procedimiento previo, amplio, participativo, eficaz y deliberativo la citada actividad. La alcaldesa no asistió a varias sesiones convocadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, incumplió compromisos que se acordaron con el trámite del procedimiento de delimitación del páramo de Santurbán”, concluye el informe de la Procuraduría.Le puede interesar:
160 pequeños mineros que se formalizaron en la empresa Calimineros, en alianza con la ONG Pure Earth Colombia, lograron poner en funcionamiento la primera planta de descontaminación de relaves o arenas con mercurio en el área de influencia del río Surata, en el municipio de California, provincia de soto Norte de Santander.“La implementación de estas tecnologías en el territorio forman parte de un gran proyecto que involucra el compromiso no solo de los pequeños mineros asociados en Calimineros, sino de todos los habitantes de California, en la eliminación definitiva del mercurio, así como en el establecimiento de prácticas que protejan el agua de nuestra comunidad y de toda la región”, aseguró Jorge Abad Maldonado, gerente de Calimineros.Recientemente la Procuraduría General de la Nación manifestó que la problemática del mercurio en el río Suratá era más que preocupante y según mediciones del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, en el agua el río Suratá se han identificado picos de contaminación de hasta 163 microgramos de mercurio por litro de agua, algo que llama la atención teniendo en cuenta que el máximo permitido por la norma es 2 microgramos por cada litro. Según el Acueducto la gravedad radica en que este río hace parte de las fuentes que permiten entregarle el servicio a más de 2 millones de santandereanos.“Durante un día, la planta instalada en el municipio de California, Santander, podrá procesar hasta una tonelada de relaves, incluso si estos tienen hasta 15 años de antigüedad. Según las primeras pruebas realizadas, este sistema permite remover el 84% del mercurio, una sustancia que pese a estar prohibida en el país, se sigue utilizando irregularmente, causando impactos negativos en el ecosistema”, agregó Maldonado.De igual forma Maldona manifestó que el mercurio recuperado por la empresa Calimineros será entregado a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), autoridad ambiental que podrá hacer una disposición responsable de esta sustancia gracias a que también recibió de Pure Earth la primera unidad de almacenamiento temporal de mercurio de Colombia.Le puede interesar:
Varios sectores de mineros y campesinos del municipio de California, Santander mostraron su desacuerdo y rechazo ante una reunión entre ambientalistas y el Ministerio de Ambiente en Bogotá y a la cual también citaron a la Ministra de Minas y Energía Irene Vélez para evaluar la línea de páramo que se está concertando en municipios como California, donde recientemente se logró un consenso en tres de los seis puntos para lograr una delimitación del páramo de Santurbán en esa localidad.“Resulta inadmisible que se propongan modificaciones en la delimitación del Páramo sin considerar ni respetar el proceso previamente realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Rechazamos que se sostengan reuniones privadas, a espaldas de nosotros los paramunos, para negociar cambios o modificaciones que afectan nuestra vida y el futuro de nuestra región”, señaló Fabio Maldonado, director del Gran Pacto Social Por California (GPS).De igual forma a través de una comunicación los habitantes de California que han participado en los procesos de delimitación del páramo de Santurbán evidenciaron su profunda preocupación por las reuniones privadas que la ministra de Ambiente estaría planeando con grupos de activistas que señalan los mineros: “no representan a la región ya que proponen cambios en la delimitación del Páramo de Santurbán y no hacen parte de estas comunidades”.Los cambios que se puedan presentar en la delimitación del páramo de Santurbán según la comunicación de los habitantes del municipio de California: “se estría dando por fuera del proceso de concertación ordenado por la Corte Constitucional, lo que deslegitimaría un ejercicio legal adelantado por el miso Ministerio, el cual ha contado con el acompañamiento de organismos de control como la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo”.“Ignorar los acuerdos comunitarios alcanzados supone desconocer el procedimiento legal establecido y solicitado por la Corte Constitucional. Exigimos que se respete a la comunidad del Páramo, y que los organismos de control investiguen cualquier acto irregular que se pueda estar cometiendo contra el proceso de delimitación que hemos liderado”, añadió Maldonado.Le puede interesar:
Con presencia del Ministerio del Ambiente, garantes, autoridades y comunidades se firmó la primera acta de acuerdo que acepta la línea de delimitación del páramo de Santurbán en el municipio de California, Santander, esto después de 4 años de reuniones.Luego de tres días consecutivos de trabajo en reuniones en las que participaron la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Ambiente, otras carteras del gobierno nacional, la gobernación de Santander, Alcaldía de California, ministerio público en pleno, Procuraduría Regional, asociaciones de mineros, campesinos y habitantes del municipio de California, entre otros, se logró firmar por primera vez el acta de acuerdo en los primeros tres puntos hacia la delimitación del páramo de Santurbán, proceso que tiene 6 puntos, y que entre otras cosas acepta la resolución 2090 de 2014 del Ministerio de Ambiente, que dice que el páramo inicia desde los 3.100 y 2.800 metros sobre el nivel del mar en 20 municipios de Norte de Santander 8 de Santander.“Se pudo firmar el acta donde nos acogemos a esa línea en el ineludible uno, se crearon una comisiones permanentes para discutir los problemas mineros, agropecuarios, ambientales y de turismo en el ineludible 2 y se avanzó en la discusión ampliamente en lo que tiene que ver con la protección del recurso hídrico y la protección del agua que es el ineludible 4 y se alcanzó a hacer aportes importante en el ineludible 6 que tiene que ver con la financiación de las acciones de conservación en el páramo”, dijo Fabio Maldonado director de la fundación Gran Pacto Social de California por Santurbán.La próxima reunión entre campesinos, mineros y autoridades como el ministerio del medio ambiente y los garantes del proceso como la defensoría del pueblo se realizará el último jueves y viernes el mes de julio, una jornada en la que se discutirán los últimos tres puntos que se deben acordar para garantizar la delimitación del páramo de Santurbán en el municipio de California, Santander.“Esto tiene un significado muy grande por lo complejo que ha sido aterrizar ese tema en el territorio, estaban presente por la comunidad los distintos sectores, había muchos temores, muchas preocupaciones y bueno después de múltiples espacios, reuniones, y mesas se lograron cuatro comisiones permanentes”, dijo el defensor del Pueblo de Santander, Rodrigo González.Le puede interesar:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños del Grupo NutresaNutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto, el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los verdes a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar:
Un penalti en el descuento, cuando parecía que el abismo de la eliminación atenazaba al París Saint-Germain, permitió a Kylian Mbappé empatar frente al Newcastle y mantener vivas las opciones de clasificación para octavos de final de la Liga de Campeones.Hasta el 98 el Parque de los Príncipes tuvo el corazón encogido porque un tanto del sueco Alekxander Isak les dejaba en situación muy comprometida, al borde de la primera eliminación en fase de grupos de la era catarí, lo que comprometía el proyecto de Luis Enrique.Pero el último suspiro, una mano silbada gracias al VAR cuando todo parecía perdido, les rescató ante un voluntarioso Newcastle, que ahora ve sus opciones de seguir pendientes de una carambola difícil.En poco tiempo, los ingleses pasaron de tener su destino en sus manos a depender de que el PSG pierda en Dortmund mientras ellos derrotan al Milan. Una ecuación compleja.Todo lo contrario que los franceses, que en ese minuto fatídico pasaron de una eliminación más que probable a tener en sus manos la opción de seguir adelante por duodécima temporada consecutiva.Privados de ocho jugadores clave, los ingleses arrancaron un empate de París, resultado meritorio tras la abultada victoria lograda en Saint James Park, y lo hicieron a base de orden y en una lección de trigonometría que se quedó sin más premio por la mano final de Livramento.Los dos entrenadores apostaron por la asfixia, por un partido sin espacios, jugado en apnea, ni un segundo para pensar, ni un instante para calibrar, solo los gestos rápidos, las ejecuciones eléctricas iluminaban el choque a tantas revoluciones que parecía que podía estallar en cada instante.Cada balón era un duelo, cada jugada una batalla, un envite permanente que ponía el corazón en un puño, sin reposo, a la carga en cada centímetro del césped, digno de todo lo que había en juego.Aupados por la grada, los franceses salieron más decididos y a los tres minutos ha habían probado suerte por ambas bandas, convenciendo a los de Eddie Howe que no iba a ser una guerra de trincheras.Pero en el último gesto le faltó puntería al español Fabian Ruiz, encargado de tomar el blasón dejado ausente por el lesionado Warren Zaïre-Emery, y seis más tarde Mbappé se adornó demasiado en un centro de Achraf Hakimi que quiso embocar de rabona pero se encontró con el meta Nick Pope.La envestida inicial parisiense recibió respuesta en el 12 en un rápido contragolpe inglés que acabó en un centro del paraguayo Miguel Almiron que Isak, en el primer palo, remató por encima del larguero.Escalofrío en la gradaEl escalofrío recorrió el Parque de los Príncipes y moderó el ímpetu de los locales, lo que equilibró el duelo y, de paso, ordenó las piezas del Newcastle, que impuso su estrategia a la caballería francesa.Fue el anuncio de otro empellón inglés, esta vez fructífero en el 24, nacido de las botas de Valentino Livramento, que dejó el balón franco para un disparo de Almiron que rechazó Donnarumma, pero el meta italiano lo dejó en el área pequeña donde el astuto Isak consiguió el primer tanto de la campaña europea fuera de casa.Ya no fue un escalofrío, ahora era miedo de verdad el que se adueñó del graderío, al tiempo que el Newcastle se aferraba con más confianza en la pizarra que tan buen resultado les estaba dando.Mbappé se empeñó en que su equipo no se marchara al vestuario por debajo pero, hiperacelerado, algo sobreactuado, el francés fue una metáfora de la impotencia del PSG, mucho entusiasmo pero poca eficacia.A medida que pasaban los minutos, el trasvase de confianza era más evidente entre el campo inglés, cada vez más engrasado, en contraposición a los crecientes errores rivales.Respondió Luis Enrique sacando al inoperante Kolo Muani para dar la banda izquierda al joven Bradley Bracola y dejar a Mbappé total libertad de movimientos, aunque alejado de su querido flanco. Ganó en profundidad el PSG, que arrinconó a los ingleses y mantuvo la llama de la esperanza, pero encontró a un inspirado Pope.Mientras que el Newcastle ya no daba noticias lejos de su área, el técnico español se jugó el todo por el todo, dio entrada a Marco Asensio y Gonçalo Ramos para colocar cinco atacantes para derribar el muro inglés, que Mbappé hizo temblar en un par de ocasionesSolo cayó al final, fruto de un balón rebotado que acabó en la mano de Livramento y el VAR apuntó a los nueve metros desde los que Mbappé lavó un poco su mal partido para acariciar otra vez los octavos que se alejan de Newcastle.Puede ver: