Un policía fue asesinado en medio de un hostigamiento que, bajo la modalidad de francotirador, realizaron subversivos contra la subestación de la Policía Nacional del corregimiento de Las Mercedes, en Sardinata, zona del Catatumbo en Norte de Santander.El patrullero Jaison Jiménez Charrys, de 27 años, fue la víctima del ataque tras el cual autoridades enviaron apoyo aéreo a la zona para ubicar a los responsables y brindar seguridad a los uniformados en tierra, pues en la zona hay fuerte presencia de la guerrilla del ELN y también actúa un reducto de 'Los Pelusos'."La Policía Nacional rechaza y condena la acción criminal cometida el día de hoy en la subestación Las Mercedes, el patrullero se encontraba en servicio de seguridad en las instalaciones y fallece a causa de un disparo de arma de largo alcance", señaló el teniente coronel Alejandro Reyes, comandante encargado de la Policía en Norte de Santander.El oficial añadió que los hechos en los que murió el patrullero Charrys ocurrieron sobre las 5:15 de la tarde y que, tras el hecho, fueron desplegadas "todas las capacidad y acciones para identificar, ubicar y capturar a los responsables lo antes posible", antes de solidarizarse con la familia del patrullero asesinado.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, quien viajaba con el presidente Iván Duque en el helicóptero que fue atacado el pasado viernes cuando se desplazada de Sardinata a Cúcuta, dijo en BLU Radio que los atacantes tal vez se dieron cuenta que en esa aeronave se desplazaba el primer mandatario, por el color del helicóptero.“Imagino yo que por la distintiva de ser un helicóptero de los demás. Los otros cuatro son helicópteros de un mismo color”, dijo.El gobernador manifestó que en el momento no se dieron cuenta qué había pasado y que solo cuando aterrizaron se percataron de los impactos.“Adentro del helicóptero no hubo ningún tipo de circunstancia excepcional, solamente cuando aterrizamos nos dimos cuenta”, puntualizó.En cuanto al ataque, el gobernador dijo que al helicóptero le dispararon desde un barrio aledaño al aeropuerto, en donde viven gente de procedencia diferente.“Ahí se presentan hechos de delincuencia común, pero desconocemos que haya presencia de grupos guerrilleros”, añadió.Mientras tanto, el ministro del Interior, Daniel Palacios, relató que escuchó algo como el sonido de unas crispetas, pero no había certeza de qué estuviera sucediendo.“Eso sucede rápido. En el momento escuchamos un sonido de crispeta. El ruido que se siente no fue normal, todos dijimos: esto está muy raro, generó incertidumbre, inmediatamente procedemos al aterrizaje y allí nos dimos cuenta qué había pasado”, añadió.
El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información que permita dar con los autores del atentado contra el helicóptero en que se movilizaba el presidente Iván Duque y varios funcionarios. El ataque se registró este viernes cuando la aeronave se aproximaba a la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. El helicóptero, un Sikorsky UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), recibió seis impactos de bala en lo que el propio Duque calificó de "atentado cobarde", pero pudo aterrizar con sus ocupantes a salvo en el aeropuerto internacional Camilo Daza, de Cúcuta, capital de Norte de Santander.El general Jorge Vargas, director de la Policía, reveló por su parte que los investigadores accedieron al lugar desde donde se produjeron los disparos contra el helicóptero presidencial, en el barrio La Conquista de Cúcuta, donde que se encontró evidencia que es analizada por peritos. Resalta el hallazgo de rastros de munición empleada por fusiles FAL, de uso de las fuerzas armadas venezolanas, así como de AK-47. “Esos fusiles son un AK-47 con número de registro que ya está siendo buscado por los peritos de la Policía Nacional y de la Fiscalía, y un fusil calibre 7-62 tipo FAL con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela", declaró el oficial. Así fue el atentadoDuque había viajado el viernes a Sardinata, municipio ubicado en la región del Catatumbo junto con sus ministros de Interior, Daniel Palacios, y de Defensa, Diego Molano, así como con el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, para un acto de Gobierno, y el atentado se produjo cuando regresaban a Cúcuta para desde ahí retornar a Bogotá.En videos grabados aparentemente en barrios de la periferia de Cúcuta y publicados en las redes sociales se puede ver como un helicóptero sobrevuela la zona a baja altura y se escuchan disparos durante al menos 15 segundos."Luego de cumplir un compromiso en Sardinata, en el Catatumbo colombiano, y aproximándonos a aterrizar a la ciudad de Cúcuta, el helicóptero presidencial fue víctima de un atentado", subrayó el mandatario en la declaración junto con sus dos ministros.Condena nacional e internacionalEl atentado contra el presidente fue condenado de inmediato incluso por opositores a Duque, así como por organismos internacionales que rodearon al mandatario y a la instituciones democráticas colombianas."Cualquiera que sean las distancias que nos separen, rechazo el atentado contra el presidente. Una democracia consiste en que nadie muera por sus ideas", dijo en sus redes sociales el senador Gustavo Petro, líder de la oposición.La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también opositora, calificó el ataque como "un atentado contra ciudadanos, contra el presidente y contra nuestra democracia", y afirmó que a "Colombia la tenemos que cuidar de la radicalización y la romantización de toda forma de agresión violenta".La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su condena al atentado contra el presidente y sus ministros, mientras que el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, dijo que lo repudia "categóricamente"."Rechazo frontal y rotundo al ataque contra el helicóptero en el que viajaban el presidente Iván Duque y los ministros", expresó la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart.La embajada de Estados Unidos en Bogotá dijo que "condena enérgicamente el cobarde ataque contra el helicóptero", al tiempo que expresó su complacencia de "que todos estén a salvo y felicitamos a los pilotos que llevaron la aeronave a un aterrizaje seguro".Por su parte el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, expresó su "solidaridad" con el presidente Duque y dijo que su país "rechaza la violencia y respalda a las instituciones democráticas de Colombia", y en términos similares se expresó el líder opositor venezolano Juan Guaidó, que tiene en Duque uno de sus principales aliados. Escuche este informe en Noticias de la Mañana de BLU Radio:
Este viernes, el helicóptero en el que viajaba el presidente Iván Duque y varios ministros de su gabinete fue atacado en el recorrido desde Sardinata hasta Cúcuta."Tanto el dispositivo aéreo, como la capacidad del aeronave evitaron que ocurriera algo letal, lo cierto es que es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala a la aeronave presidencial", dijo Duque.Según las primeras informaciones, el primer mandatario viajaba con el ministro del Interior, Daniel Palacios, y el ministro de Defensa, Diego Molano."Le he dado instrucciones muy claras también a todo el equipo de seguridad, de ir detrás de quienes dispararon contra la aeronave y pusieron en riesgo también la vida de otras personas. El mensaje es que Colombia sigue fuerte enfrentando la criminalidad", agregó el presidente.Vea aquí cómo quedó el helicóptero:El presidente enfatizó en que tanto el "dispositivo aéreo de seguridad, como la capacidad" del helicóptero, "evitaron que ocurriera algo letal".Ninguno de los ocupantes sufrió heridas. Apenas conocida la denuncia, organizaciones como Human Rights Watch rechazaron lo que coincidieron en llamar un "atentado" contra la delegación que encabezaba Duque.Las autoridades no han dicho si los disparos fueron realizados desde territorio colombiano o venezolano.
El director del Servicio Informativo de BLU Radio, Ricardo Ospina, reveló que el helicóptero en el que se desplazaba el presidente Duque fue atacado a bala entre el municipio de Sardinata y la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander.El primer mandatario viajaba con el ministro del Interior, Daniel Palacios, y el ministro de Defensa, Diego Molano, así como con el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.Las personas que viajaban con presidente resultaron ilesas y están a salvo, confirmaron minutos después fuentes de la Casa de Nariño.El hecho se registró cuando viajaban de Sardinata a Cúcuta y los pilotos lograron aterrizar la aeronave, que fue impactada en tres ocasiones, sin inconvenientes.Tras el ataque, el presidente Duque entregó unas declaraciones en las que rechazó el hecho: “Quiero informarle al país que luego de cumplir un compromiso en Sardinata, en el Catatumbo colombiano, y aproximándonos a aterrizar a la ciudad de Cúcuta, el helicóptero presidencial fue víctima de un atentado. Nos encontrábamos en el helicóptero el señor ministro de la Defensa, el ministro del Interior, el gobernador de Norte de Santander y mi persona. Tanto el dispositivo aéreo, como la capacidad de la aeronave, evitaron que ocurriera algo letal.Lo cierto es que es un atentado cobarde, donde se ven impactos de bala a la aeronave presidencial.Una vez, más reiteramos que como Gobierno no vamos a desfallecer un solo minuto, un solo día en la lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo y contra los organismos de criminalidad organizada que operan en el país.Quiero, una vez más, reiterar ese mensaje. Aquí no nos amedrentan con violencia, ni nos amedrentan con actos de terrorismo.Nuestro Estado es fuerte y Colombia es fuerte para enfrentar estas amenazas.Seguiremos trabajando todos los días y demostrando que el Estado hace presencia en cualquier lugar del territorio.Le he dado instrucciones muy claras, también, a todo el equipo de seguridad de ir detrás de quienes dispararon contra la aeronave y pusieron en riesgo también la vida de otras personas.Pero el mensaje es que Colombia sigue siempre fuerte enfrentando la criminalidad y nuestras instituciones están por encima de cualquier amenaza”.Vea las declaraciones del presidente Duque:Escuche la información en el audio adjunto:
La dirección de Tránsito y Transporte de la Policía y la Secretaría de Movilidad de Bogotá entregaron un reporte sobre las condiciones viales y las garantías para los viajeros este fin de semana festivo.El coronel José Daniel Gualdron, subcomandante de Transito y Transportes de la Policía, aseguró que hay más de 35.000 hombres para garantizar seguridad prevención y movilidad en los ejes viales del país.“Esperamos que se movilicen más de tres 3.900.000 vehículos a nivel nacional, en Bogotá 359.000 y en Cundinamarca más de 1.200.000”, afirmó.En cuanto a afectaciones viales, el coronel Gualdron indicó que en los ejes viales del Valle del Cauca (Cali- Andalucía, sector de Palmira y Candelaria) tienen dificultades, igualmente, en el Norte de Santander (vía Cúcuta-Tibú, Sardinata-Cúcuta y Ocaña-Sardinata).“Quiero recordarles que tenemos vías secundarias, alternas y estamos dando movilidad”, añadió.En medio de las manifestaciones se ha visto afectada la infraestructura de semaforización en Bogotá, Jonny Leonardo Vásquez Escobar, el subsecretario para la Gestión de Movilidad, indicó que han sido objeto de vandalismo en más de 150 intersecciones a lo largo de los 43 días de paro; puntos como Américas y Suba han sido afectados de manera consecutiva.“ Todos estos daños son cerca de 6900 millones que se tienen que invertir, hacemos el llamado a cuidar estos elementos”, dijo.
Hay consternación en Norte de Santander por la violación de una bebé de dos años en Sardinata, por parte de un militar, según reportó Noticias Caracol.La pequeña fue abusada en presencia de su hermana de cinco años. Ambas menores quedaron a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. También se conoció que el uniformado asesinó a la mamá de las niñas. Este caso fue dado a conocer por los compañeros del militar, quienes fueron los que dieron aviso a las autoridades de lo sucedido. Por ello, el hombre fue separado de su cargo, según lo dio a conocer el Ejército Nacional y será judicializado por los delitos de homicidio, feminicidio y acceso carnal violento.La comunidad de Sardinata salió a las calles a pedir justicia y, con globos blancos, piden por la recuperación de la pequeña que fue internada en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta.
En el municipio de Acacías, Meta, hay tensión luego de que un grupo de vándalos que estaba en medio de las protestas prendiera fuego al primer piso de la Alcaldía Municipal.Según confirmaron las autoridades, este grupo de personas se trasladó desde el sector de Sardinata, donde se concentraba la mayor cantidad de manifestantes, hasta el edificio de la alcaldía, ubicada en pleno centro del municipio.Organismos de socorro llegaron al lugar para atender la emergencia y poder evacuar al vigilante, quien quedó atrapado en el segundo piso del edificio.Las autoridades confirmaron, además, que los vándalos también atacaron las instalaciones de tránsito municipal y habrían prendido fuego, a por lo menos, cinco motocicletas en las que se movilizan los agentes de tránsito del municipio.A esta hora, el Esmad sigue haciendo presencia en el lugar de los desmanes, mientras se espera un pronunciamiento oficial de la Alcaldía Municipal respecto a la alteración del orden público en este sector del Meta.
El Junior de Barranquilla, con "aire en la camiseta" tras pasar de los últimos lugares en el Torneo Clausura a ser primero en su grupo de los cuadrangulares semifinales, recibirá este domingo en el partido de ida de la final del FPC a un motivado Deportivo Independiente Medellín (DIM).El Tiburón espera repetir la actuación que tuvo hace cuatro días cuando con el apoyo de sus aficionados venció de manera contundente al Deportes Tolima y ganó el boleto para disputar el campeonato.Los dirigidos por Arturo Reyes esperan revalidar el buen momento que viven en cada una de sus líneas, con un sistema de juego coordinado y que da prioridad al control y manejo del balón desde el medio campo para hacer efectivos los ataques liderados por su goleador Carlos Bacca, que lleva 16 tantos y es el máximo artillero del torneo."Hemos dado un paso importante, pero todavía seguimos enfocados en seguir dándole alegrías a todos los junioristas", expresó el técnico Reyes, quien destacó la recuperación del equipo en el campeonato en el cual para poder clasificar a los cuadrangulares semifinales tenía que, obligatoriamente, ganar los tres últimos juegos.Las estadísticas muestran que Junior y Medellín llegan a la final como los dos equipos más goleadores este semestre, tanto en el todos contra todos como en los cuadrangulares semifinales con 43 anotaciones cada uno.Mientras en los últimos seis partidos los rojiblancos hicieron 13 de 18 puntos posibles, hicieron 14 goles y recibieron siete, las cifras del DIM muestran un leve favoritismo por sus resultados ya que obtuvo 15 unidades de 18 disputados, anotó en 13 ocasiones y le marcaron en cinco.Para el entrenador del Medellín, el uruguayo Alfredo Arias, "quedan dos finales durísimas".Vea el partido entre Junior de Barranquilla y el Independiente Medellín acá:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
El partido de la 16ª jornada de LaLiga entre el Granada y el Athletic de Bilbao ha sido suspendido tras el "fallecimiento de un aficionado" durante el encuentro, detenido a los 18 minutos de juego con resultado de 1-0 a favor los vascos."Suspendido el Granada CF vs. Athletic de Bilbao debido al triste fallecimiento de un aficionado en el Estadio Nuevo los Cármenes", informó LaLiga en un comunicado en sus redes sociales.LaLiga y los dos clubes "se han puesto de acuerdo para suspender el partido", afirmó, por su parte, el Athletic Club, que expresó sus condolencias a los familiares del fallecido, al igual que ha hecho el campeonato español."Tenemos que lamentar profundamente el fallecimiento en el estadio de uno de nuestros abonados, de 64 años, que llevaba 18 años abonado con nosotros, por un paro cardíaco", explicó tras el partido el director general del Granada, Alfredo García Amado.El partido se detuvo en el minuto 18 de juego cuando el Athletic de Bilbao ganaba 1-0, manteniéndose detenido por más de una hora, mientras los servicios sanitarios atendían al aficionado.Fueron los aficionados cercanos al lugar donde se encontraba el fallecido quienes avisaron a los sanitarios, mientras en el campo el árbitro paró el partido tras ser advertido por el portero del Athletic, Unai Simón, y el banquillo del Granada.Las imágenes de televisión mostraron cómo también los médicos de los dos equipos se fueron a la grada para intentar ayudar al aficionado.Con el partido detenido, el árbitro envió al vestuario a los jugadores y algo más de una hora después de parar el partido, se decidió su suspensión tras conocerse la muerte del aficionado."La fecha y hora para la reanudación del encuentro serán anunciadas próximamente", precisó LaLiga en su comunicado.Vea también