El 27 de julio Blu Radio hizo público el video en el que Andrea Cecilia Salazar Jaramillo, directora de Planeación, asistió al debate de control político en el Concejo de Medellín y donde se le ve a la funcionaria pintar una mandala de mariposa en la tableta que tenía frente a ella mientras que los concejales preguntaban y cuestionaban la ejecución presupuestal de la Alcaldía de Medellín.A raíz de esas imágenes, la Procuraduría General de la Nación anunció que investiga a la funcionaria para determinar si hubo irregularidad en el ejercicio de sus funciones al ignorar, deliberadamente, el debate de control político.En su momento, Sebastián López, concejal que hablaba mientras Salazar Jaramillo pintaba, manifestó que "mientras dibujaba una mariposa, yo explicaba que fácilmente Medellín se puede quedar sin Matrícula Cero a la Secretaria de Planeación, que tiene que planificar todo en Medellín, y le importa un carajo lamentablemente lo que está pasando en la ciudad".Con esta investigación el ente de control “verifica la posible vulneración de Salazar a sus deberes como funcionaria pública del cumplimiento ético y moral, buscando eficacia, eficiencia y transparencia en su gestión” y buscará si las conductas denunciadas pueden acarrear una falta disciplinaria. Le puede interesar:
La Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá dio a conocer, a través de un Facebook Live sobre la Inspección, Vigilancia y Control para los locales comerciales, las responsabilidades y las tareas que se deben tener en cuenta a la hora de abrir un establecimiento comercial en el perímetro urbano."Lo cual implica acciones de evaluación, seguimiento y control en el uso y aprovechamiento o afectación de los recursos naturales renovables. En materia de establecimientos de comercio, ejercemos esas acciones a través de la vigilancia y el control en aspectos ambientales como los vertimientos al alcantarillado, emisiones de ruido, olores y la disposición final de residuos peligrosos, entre otros", indicó el director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente.Los requisitos necesarios para abrir un local- El concepto de uso de suelo emitido por la Secretaría de Planeación, el RUT, la matrícula mercantil entregada por la Cámara de Comercio y se debe hacer una comunicación de apertura del establecimiento que se realiza en la estación de Policía más cercana.- Los establecimientos comerciales deben desarrollar su actividad económica registrada y no una diferente.- Si la actividad económica requiere reproducir música deberá contar con el certificado de pago o no pago de derechos de autor.- Y si la actividad correspondiente es de alojamiento u hospedaje es indispensable contar con el Registro Nacional de Turismo que emite el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.En medio del live surgieron preguntas frente al manejo de los residuos que generan los establecimientos comerciales como las peluquerías o los bares. Ante las inquietudes el director de Control Ambiental respondió:"Los desechos generados en las peluquerías son catalogados como residuos peligrosos, estos tienen que estar incorporados a una bolsa roja, no puede ser mezclado con las bolsas verdes, blancas o negras porque los residuos son de diferente naturaleza. Este proceso es el primer deber de las peluquerías, después se debe concertar un transporte idóneo especializado y contratar a quien vaya a disponer de estos desechos".Esuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Por presuntas irregularidades en el contrato 128 de 2016, que contempló la construcción de una nueva sede para las dependencias de Policía judicial y de inteligencia de la Policía Nacional, en Arauca, la Fiscalía le imputó cargos al entonces contratista José Luis Ruiz Barrios, quien es el actual secretario de Planeación de Arauquita, Arauca; y los interventores Luis Carlos Montilla Melo y Roberto Carlos Valcarcel Sarmiento. Los procesados deberán responder como presuntos responsables del delito de peculado por apropiación.“El contrato se pactó inicialmente en 16.100 millones de pesos; sin embargo, tuvo tres adiciones presupuestales por 5.500 millones de pesos. En total el contrato ascendió a 21.600 millones de pesos. Asimismo, se fijó un plazo de ejecución de 210 días, pero las obras se interrumpieron en 11 oportunidades y las instalaciones se entregaron dos años después”, informó la Fiscalía en un comunicado.Según la investigación, el contratista recibió un anticipo de 8.210 millones de pesos, adelanto que habría sido destinado para cubrir gastos personales y ajenos al objeto del contrato, entre estos, préstamos a los empleados, un sobregiro a un familiar del entonces gobernador del departamento, financiamiento de otros proyectos y pagos a empresas que no hacían parte del consorcio contratista.Asegura el ente acusador que se evidenció una posible doble contabilidad. Una con ingresos y egresos reales; y otra con cifras maquilladas. Todas estas maniobras ilícitas, supuestamente, le permitieron a Ruiz Barrios y a los dos interventores apropiarse de recursos públicos por 4.318 millones de pesos.Escuche el podcast El Camerino:
El exconcejal de Bogotá Andrés Forero, aspirante a la Cámara de Representantes, habló en Mañanas BLU sobre sus denuncias por una supuesta 'feria' de contratos con el Distrito por parte de Felipe Alberto Morales, esposo de la secretaria de Planeación, María Mercedes Jaramillo. De acuerdo con Forero, el monto de los contratos suscritos por Morales asciende hasta 860 millones de pesos.En respuesta, Alcaldía de Bogotá comunicó los contratos de Morales están acordes a lo establecido en las tablas legales y que no es un contratista nuevo, puesto que ya tenía vínculos contractuales con alcaldías anteriores como Luis Eduardo Garzó, Samuel Moreno y Enrique Peñalosa.Según el concejal Forero, aunque legalmente no se plantee alguna irregularidad, el tema pasa por un conflicto ético que debería tenerse en cuenta."Estuve revisando los contratos previos al señor Morales en las administraciones pasadas y uno se da cuenta que sumando esos 13 años de contratos da 5600 millones de pesos y en tres años de Claudia López ha contratado hasta 860 millones de pesos", sostuvo.“Claudia López está violando uno de los principios que dijo que no iba a violar, que iba a dejar los amiguismos si llegaba al Gobierno y habló de un programa que se llamaría Talento no palanca, pero en su administración sí hay amiguismo”, agregó el cabildante.
Una recusación ha pospuesto el fallo en segunda instancia de la Contraloría contra 26 personas naturales y jurídicas en el caso Hidroituango. María Eugenia Ramos Villa, exsecretaria de Planeación, durante la administración de Sergio Fajardo, fue quien presentó esa recusación en contra del contralor Carlos Felipe Córdoba, la procuradora Margarita Cabello y los integrantes de la Sala Fiscal y Sancionatoria de Contraloría.En Mañanas BLU 10:30 la exsecretaria Villa, comentó que no puede referirse a si hay una excesiva politización de la Contraloría sobre su papel en este caso, pero sí dice que ha habido una actuación parcial del contralor. Es decir, el proceso no se ha encaminado en prácticas imparciales y bajo el debido proceso. "Básicamente lo que yo planteo... es que durante los últimos días de septiembre y los primeros días de octubre, tanto el contralor como subcontralor, salieron de forma masiva a distintos medios, a dar explicaciones, a justificar el proceso y cuando se escucha con cuidado, se lee con cuidado, uno lo que infiere es que aquí no hay ninguna imparcialidad, que realmente ellos ya tienen claro cual va a ser ese fallo de segunda instancia, ellos tienen una decisión tomada", señaló la exsecretaria María Villa.Insistió en que su “recusación es a nivel personal, cada caso es particular y en el mío consideré que la recusación debe proceder”.La exsecretaria explicó que la recusación tiene como intención que el contralor Córdoba y la Sala Fiscal de la Contraloría se aparten del caso. Que sea el mismo Consejo de Estado que evalúe las evidencias que se presentarán, sobre las declaraciones ante los medios por parte de los funcionarios, para que así se analice si la recusación procede o no.En el caso que den 'luz verde', se le pedirá al Congreso que nombre un contralor puntal para el caso Hidroituango.Las recusaciones le darían más largas al caso de la hidroeléctrica. Primero, la justicia debe resolver estas acciones y otras etapas intermedias procesales, antes que llegue finalmente al Consejo de Estado. Los plazos de la justicia se dilatarán mientras continua la incertidumbre en las cuestiones técnicas y de funcionamiento del proyecto de ingeniería hidroeléctrica más ambicioso de la historia del país.Escuche las declaraciones del exsecretaria de Planeación,María Eugenia Ramos Villa, en Mañanas BLU 10:30.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
El Plan de Ordenamiento Territorial presentado en el Concejo de Bogotá ha generado algunas controversias a causa de los puntos que allí se estipulan. La fundación ProBogotá presentó un informe en el cual se resalta la modificación y reconversión que tendrían algunas vías de la capital del país, las cuales serían reducidas para implementar bicicarriles.La directora de ProBogotá, Carolina Castillo, especificó en Mañanas BLU que en el artículo 155 de POT, se categorizan las vías actuales y así se identifican las aptas para una modificación.El objetivo de este Plan de Ordenamiento es priorizar la movilidad sostenible en la ciudad, por lo que la bicicleta y los medios de transporte electicos serían privilegiados.Sin embargo, dicho objetivo perjudicaría a quienes se movilizan en un vehículo particular, pues aunque ya existen muchos problemas de movilidad, con la implementación de lo estipulado en el Plan, la problemática incrementaría.La directora Castillo dijo que las vías que se verían afectadas son la Autopista Norte, la Av. el Dorado, la Calle 63, Av. la Esperanza, entre otras.Estas sufrirían una reducción y se implementarían algunos corredores verdes o bicicarriles, situación similar a la que actualmente se ve en la Carrera 7, avenida que sería intervenida nuevamente.En BLU Radio, también se consultó a la secretaria de Planeación, María Mercedes Jaramillo, quien desmintió la información presentada en el informe de ProBogotá.La secretaria Jaramillo aclaró que en Bogotá se plantea la creación de 22 nuevos corredores verdes, sin embargo, estos no afectarán las vías existentes.Uno de los principales puntos, es la reducción de la Autopista Norte, sin embargo ella señaló que esta será ampliada. El POT, según la funcionaria, no afectaría a las vías existentes, sino que únicamente, especifica las intervenciones y características que se presentarían en las nuevas obras de infraestructura vial.Escuche las declaraciones de la secretaría de Planeación y la directora de ProBogotá en Mañanas BLU:Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Se desató una polémica en Cali por los monumentos en el sector de Puerto Rellena, a parte de la estructura de un brazo de aproximadamente 10 metros de alto, que se inauguró en medio del paro nacional, manifestantes planean construir al menos tres momentos más y un hasta un museo en este sector, del oriente de la ciudad.Después de conocerse la construcción de las bases para un segundo monumento de una olla que representaría las ollas comunitarias, el director de Planeación Roy Alejandro Barreras indicó que él no va censurar estas expresiones culturales.“Las expresiones culturales no se censuran, hemos dicho que el espacio público es el lugar para la expresión de las ideas, lo que es muy importante es que podamos avanzar en el dialogo para traer todos estos desarrollos informales y traerlos a la formalidad”, expresó el funcionario.Ante esta postura del director de Planeación el concejal, Juan Martin Bravo, pidió que se investigue al funcionario por omisión del cumplimiento al Plan de Ordenamiento Territorial.“Le he hecho un llamado a la Personería y a la Contraloría para que investiguen la omisión del director de Planeación que estaría permitiendo que se construyan monumentos sin expedir la licencia de intervención y ocupación del espacio público”, explicó el concejal Bravo.Algunos urbanistas en Cali rechazaron que se permita el levantamiento de estructuras en la ciudad por gustos personales de algunos funcionarios.“Para erigir un monumento en cualquier parte no puede ser que le van a dar un permiso, eso debe estar estudiado por Planeación y no solamente es el concepto del director de turno, es como lo de las pintadas de las paredes, el alcalde dice que a él le gusta la ciudad de colores, eso es de una estupidez, estas pintadas solo se pueden hacer en los espacios donde el municipio tiene previsto esto”, señaló Benjamín Barney Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali.
Esta semana en el Concejo de Bogotá se realizará un debate de control político a la Alcaldía para que responda por supuestas inconsistencias en el programa ‘Bogotá Solidaria’ o de Renta básica que creo una nueva base de datos que tenía por objetivo poder identificar con más certeza a los hogares más afectados durante la pandemia del COVID–19 en la ciudad. La sesión fue convocada por el cabildante Emel Rojas. "Solicité a la Secretaría de Planeación la base de datos maestra para hacer una idea sobre la composición en términos de localidades, sexo y edad de los beneficiarios, por eso recibí la base con 5 datos específicos código identificador, estrato, sexo, localidad y fecha de nacimiento. De esta forma, podíamos acceder a la información conservando el respeto por el habeas data y la privacidad de cada beneficiario", aclaró Rojas. Según el concejal, dentro de las inconsistencias se cuentan posibles errores en la fecha de nacimiento. Por ejemplo, se encontraron 266 beneficiarios nacidos supuestamente en 2029, es decir que aún no existen.“Separamos todos los beneficiarios por año de nacimiento y seleccionamos los que nacieron supuestamente desde el año 2029 hasta el año 2004 ¿Por qué 2004? Porque se supone que las personas que reposan en esa base de datos tienen cédula y son mayores de edad, por lo tanto, todos aquellos nacidos después de 2004 no podrían ser beneficiarios tampoco”, agregó el concejal citante. A los supuestos beneficiarios que aún no nacen se suman beneficiarios recién nacidos, beneficiarios que aún son niños y adolescentes. Por ejemplo, 266 personas tienen fecha de nacimiento del 2029, 239 personas en el 2028, mientras que 179 personas en el 2027. Entre tanto 149 personas nacieron en 2026 y 105 en el 2025 son algunos de los datos que se darán a conocer.“Procedí en dos ocasiones a pedirle a la Secretaría de Planeación que para esos 193.920 registros me certificaran o la identidad bien con algún número de cédula, o cualquier otro medio que me permitiera como concejal saber efectivamente que esos registros representan personas reales y además que me dijeran si esos registros han recibido algún tipo de desembolso o ayuda por parte del Distrito”, dijo Rojas. “La respuesta de la Secretaría de Planeación en 2 ocasiones fue negativa, me dijeron que por el habeas data no era posible suministrar la información de identidad lo cual entiendo, pero también se negaron a certificarme si estos 193.920 registros han recibido alguna ayuda, lo cual de ninguna forma lleva necesariamente a que se viole la identidad”, añadió. El concejal manifestó su preocupación, porque la base de datos compuesta por 1.048.576 beneficiarios en la actualidad cuenta con 193.920 registros con aparentes inconsistencias, es decir, el 18.5% del total. "Esto lo denunciaremos en el debate que estaba programado para este jueves 22 de abril, pero que por temas de agenda quedó para el 28 de abril. Así mismo estamos revisando la posibilidad de interponer una tutela para que la Administración conteste nuestra petición", concluyó el concejal.
Los ciudadanos de Bogotá podrán consultar las licencias de construcción en la ciudad, gracias a un programa lanzado por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP).Para hacerlo debe seguir los siguientes pasos:Ingreses a www.sdp.gov.co, banner -Sinupot.Clic en el botón Consultas, ubicado en la parte inferior derecha.Incluya los datos de la dirección de la propiedad o CHIP, para que se visualice el predio en el mapa de Bogotá.Luego saldrá un recuadro en el que se puede ingresar al link Licencias, y acceder a los expedientes de interés.A través de la herramienta selección, elegir licencias urbanísticas en cualquier predio que identifique licencias según el mapa de consulta.De acuerdo con la Secretaría de Planeación, una vez realizados los pasos, los ciudadanos obtendrán un documento informativo descargable en formato .pdf con los principales datos reportados por las Curadurías Urbanas, sobre las licencias ejecutoriadas y también las intenciones desistidas.
Sigue la discusión en Cali por la posibilidad de que la Carpa de la 50 pueda realizar conciertos presenciales en el marco de la Feria de Cali en medio de la pandemia.Además de la polémica por la posible realización de estos eventos con público por la situación biosanitaria, se ha indicado, por parte de la concejal del partido Liberal, Diana Rojas, que esta empresa de eventos tampoco tiene derecho de usos de suelo para operar y tiene en curso un proceso sancionatorio por parte del Dagma por contaminación auditiva.Carlos Paz, representante legal de este sitio, anunció que él tiene todos los permisos para realizar estos conciertos y anunció que adelantó una denuncia penal contra la concejal por estas acusaciones.Ante esta situación se pronunció el director de Planeación Municipal, Roy Alejandro Barreras, quien indicó que, efectivamente, la carpa de la 50 no tienen el uso de suelo autorizado para operar.Mientras todo esto sucede la Carpa de la 50 continúa vendiendo la boletería para seis conciertos que tienen programados entre el 25 y 30 de diciembre.
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Yo Me Llamo está en su recta final y cada vez los jurados tienen que tomar decisiones más difíciles en este tramo de la competencia. Ángela Aguilar, una de las concursantes más destacadas durante todo el programa del Canal Caracol y que marcó a los televidentes con sus presentaciones, puso punto final a su participación.Por decisión unánime, los jurados analizaron las presentaciones en el templo de la imitación de los seis imitadores y concluyeron que Ángela Aguilar debería dar un paso al costado en el concurso de Yo Me Llamo. El encargado de dar la triste noticia fue César Escola.Inmediatamente los participantes, jurados y la propia Ángela Aguilar se conmovieron por la noticia y no pudieron evitar las lágrimas. Amparo Grisales no dudo en decirle a la cantante que su carrera tenía un futuro prometedor y este solo era el inicio.Ante el emotivo momento, Ángela Aguilar agradeció al programa del Canal Caracol y a los jurados por todo lo vivido durante estas semanas. Además, antes se abandonar el escenario, pidió a los jurados un momento para abrazarlos a cada uno de ellos.En esos efusivos abrazos, Amparo Grisales le dijo a Ángela Aguilar "te amo, te amo", reiterando su cariño por el proceso vivido con la participante, pues cada vez, pese a su timidez, fue venciendo las barreras que tenía en el escenario y brillando con su voz.¿Cómo fue la presentación de Ángela Aguilar?En el escenario cantó 'En realidad', pero no tuvo su mejor actuación en su proceso en Yo Me Llamo. Para Pipe Bueno faltó un poco más en el baile, en lo que se refiere a este tema.Mientras César Escola comentó que hubo una desafinación al final de la canción, aunque calificó como "aceptable" la coreografía.Por su parte, Amparo Grisales señaló que faltó que se apodere más del talento que tiene y comentó que no vio la "garra" en la interpretación.Vea el capítulo completo de Yo Me Llamo:Puede ver:
En medio de la incertidumbre que hay en torno a su futuro, Juan Fernando Quintero sigue explorando el mundo empresarial luego de la apertura de su restaurante Rúnico en la capital de Antioquia. Y es que el paisa eligió su casa para comenzar una nueva faceta de su vida: los negocios.Ahora, 'JuanFer' estrenó nuevos estilos de su emprendimiento de ropa 'Q10', que, según él, es una nueva forma de moda dirigida para los fans del futbolista y que revoluciona "el mundo de la moda en Medellín"."Q10 es mucho más que ropa, es una declaración de intenciones. Queremos empoderar a aquellos que desafían lo establecido, que rompen esquemas y buscan destacar con estilo propio", expresó Juan Fernando durante el evento.Con esta incursión en el mundo empresarial, el también futbolista, demuestra una vez más su versatilidad y visión emprendedora, buscando trascender más allá de los límites del fútbol y adentrándose en la industria de la moda con un sello distintivo y vanguardista.Quintero no es el primer futbolista de la Selección Colombia que entra al mundo de los negocios, ya lo hizo James Rodríguez con su restaurante 'Arrogante' en Bogotá, o su nuevo equipo de la Kings League de Gerard Piqué, Atlético Parceros. Por ahora, el futuro de 'JuanFer' en lo deportivo es incierto. Aunque él expresó su felicidad en Racing Club de Avellaneda, hay fuentes en Argentina que aseguran que podría salir de la academia en este mercado de invierno.Le puede interesar
La revista TIME ha otorgado a "Red Moon in Venus" de la cantante colomboestadounidense Kali Uchis el título de Mejor Álbum del año 2023. Este tercer álbum de estudio de la artista fue lanzado el 3 de marzo de 2023 a través de Geffen Records y ha destacado por su innovadora propuesta musical.El álbum, que cuenta con colaboraciones especiales de artistas como Omar Apollo, Don Toliver y Summer Walker, se sitúa en el género predominante del R&B. La crítica de TIME destaca la capacidad de Kali Uchis para explorar de manera única el concepto general del amor a lo largo del álbum."Red Moon in Venus" es descrito como una "meditación de ensueño" que canaliza los momentos sonoros más exuberantes del R&B de las últimas cinco décadas. La revista elogia específicamente canciones como "I Wish You Roses", una examinación gentil de la paz interior, y "Fantasy", una colaboración con Don Toliver que se sumerge en la tensión, dejando que el erotismo y la dulzura se entrelacen lentamente, detalló TIME.La inspiración detrás del álbum se encuentra en la astrología, con la luna roja en Venus simbolizando un momento de pasión y romance. Kali Uchis explora temas de amor, deseo y autoestima en las letras del álbum, creando una experiencia auditiva rica y reflexiva.El álbum ha recibido elogios de la crítica por la voz de Uchis, la producción de alta calidad y las letras significativas. Debutó en el número 10 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos, consolidando aún más el impacto de Kali Uchis en la escena musical."Red Moon in Venus" se presenta como un trabajo maduro y sofisticado, evidenciando el crecimiento artístico de Kali Uchis. Para los amantes del R&B, el soul y la música latina, este álbum se posiciona como una obra imperdible que trasciende géneros y cautiva a audiencias diversas.En esta lista de TIME también sobresalen los trabajos discográficos de Paramore, Zach Bryan, Chappell Roan y Jamila Woods.
El Santos de Sao Paulo, el equipo donde brillaron Pelé y Neymar, cayó este miércoles a la segunda división del fútbol de Brasil por primera vez en su historia centenaria.Tras años de crisis deportivas y económicas, el fantasma del descenso se concretó para el tradicional 'Peixe' justamente cuando está a punto de cumplirse un año de la muerte del 'rey del fútbol'.Aunque llegó en la posición 15 a la última jornada del Brasileirao, con 43 puntos, el Santos perdió en casa 2-1 con Fortaleza y retrocedió definitivamente hasta la casilla 17, la última en dar un boleto indeseado para jugar en la Serie B en 2024.Su exatacante Marinho, en el minuto 39, abrió la cuenta para los visitantes, entrenados por el argentino Juan Pablo Vojvoda. El defensa Messias puso la paridad (58), pero el delantero argentino Juan Martín Lucero (90+6) los sepultó en el descuento.Tampoco le jugó a favor que los otros dos equipos que comenzaron la fecha 38 por debajo suyo en la tabla, Vasco da Gama y Bahia, ganaran sus respectivos partidos contra Red Bull Bragantino y Atlético Mineiro.Vasco, del técnico argentino Ramón Díaz, venció 2-1 y Bahia, del mítico exportero Rogério Ceni, goleó 4-1.Ahora apenas sobreviven Sao Paulo y Flamengo como los únicos equipos brasileños en nunca haber caído a la segunda categoría.Le puede interesar