Tres tantos en los últimos 15 minutos del encuentro le permitieron este viernes a la selección de Argentina vencer por 3-1 a Paraguay y conseguir su clasificación al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 en el partido por el tercer puesto de la Copa América Femenina de Colombia.En un juego sufrido en el que la 'Albirroja' ganaba hasta el minuto 77, la Albiceleste remontó con un doblete de Yamila Rodríguez, su mejor jugadora en el torneo, y un tanto de tiro libre de Florencia Bonsegundo.Las paraguayas, dirigidas por el brasileño Marcello Frigério y que se habían puesto en ventaja con un tanto en propia puerta de Romina Núñez, desperdiciaron la oportunidad de clasificar directamente a su primer Mundial y ahora deberán disputar el cupo a la repesca en Nueva Zelanda en febrero de 2023.Las jugadoras entrenadas por Germán Portanova trataron de hacer daño por la derecha con el trabajo de Yamila Rodríguez y Soledad Jaime, quienes tuvieron muchas dificultades para llegar al área.La Albirroja, entre tanto, se defendió bien en ese tramo inicial del partido bajo el liderazgo de la veterana Hilda Riveros y de su compañera en la zaga, María Martínez.La primera oportunidad clara del partido llegó apenas en el minuto 31 cuando Núñez sacó un zapatazo de larga distancia que fue atajado con solvencia por la portera paraguaya Alicia Bobadilla, quien volvió a ratificar su buen nivel en el torneo.Las entrenadas por Marcello Frigério reaccionaron pronto con una gran jugada colectiva en la que la lateral Linda Fretes mandó un centro para Jessica Martínez, quien sacó un fortísimo remate que exigió a Vanina Correa.En ese contexto, las paraguayas encontraron el gol al minuto 38 en un tiro de esquina en el que la guardameta argentina salió mal, el balón le quedó a Fretes que remató mal, pero tuvo la fortuna de que Núñez desvió el balón al fondo de su propia portería para sentenciar el 0-1.Para la etapa complementaria, Argentina tuvo la primera oportunidad para empatar con un tiro libre de Núñez al 47 con el que volvió a exigir a Bobadilla, que con un manotazo evitó la celebración albiceleste.Sin embargo, el equipo de Portanova perdió intensidad y tuvo muchas dificultades para hacer daño en la portería de Bobadilla, algo que comenzó a aprovechar Paraguay para contragolpear de la mano de Fabiola Sandoval y Fany Gauto, que ingresó en la parte complementaria.Justamente en una de esas Jessica Martínez estuvo a punto de aumentar la diferencia con un remate de media distancia que se estrelló en el horizontal al 58.Cuando el partido lucía más espeso y las paraguayas se veían más cómodas llegó la igualdad de Argentina en un contragolpe en el que Rodríguez, como ya lo había hecho en otros partidos, sacó un remate letal e imposible de atajar para Bobadilla.El equipo de Portanova siguió insistiendo y consiguió el 2-1 en un tiro libre, provocado por una mano de Ramona Martínez, que cobró Bonsegundo y mandó al fondo de la red al minuto 89 para poner a celebrar a toda la delegación argentina.El equipo ratificó su clasificación al Mundial un minuto después cuando Rodríguez, en otro contragolpe letal, celebró luchada victoria con la que Argentina garantizó su participación en un Mundial por cuarta ocasión.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
La Selección Colombia se quedó con el primer tiquete a la final de la Copa América Femenina. Este lunes, en el estadio Alfonso López de Bucaramanga, derrotó a Argentina.Los primeros minutos le costaron a la ‘Tricolor’, pues no tenía la posesión del balón, fallaba en la creación de jugadas y no había precisión en los pases.Antes de finalizar el primer tiempo, la Selección Colombia comenzó a crear sociedades en zona ofensiva para inquietar el arco rival y tratar de vencer a la portera Vanina Correa. Sin embargo, los dos equipos se fueron al vestuario sin goles.En la segunda mitad el panorama mejoró considerablemente para las dirigidas por Nelson Abadía. La joven Linda Caicedo fue la pieza que marcó la diferencia e impulsó el ataque de las colombianas.La recompensa para la joya de 17 años llegó en el minuto 63, cuando aprovechó una falla en la zaga defensiva de Argentina al no poder rechazar un balón y dentro del área, con su pie izquierdo, marcó el 1-0 e hizo gritar a los miles de aficionados.Mientas la situación para las visitantes se complicó 10 minutos después al quedarse con una futbolista menos, pues Gabriela Chávez acumuló dos tarjetas amarillas tras una falta sobre Mayra Ramírez.Colombia continuó atacando, pero el balón no entró y el partido terminó 1-0. Asimismo, se logró la clasificación al Mundial de Australia & Nueva Zelanda 2023 y los Juegos Olímpicos 2024.La final será el sábado, 30 de julio, en Bucaramanga. El otro finalista se definirá este martes en el partido Brasil - Paraguay.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en EntretiempoEscuche el podcast de Blu 4.0:
Las Selección Colombia recibirá a Argentina este lunes, 25 de julio, en la primera semifinal de la Copa América Femenina. Un enfrentamiento al que ambos equipos llegan confiados y con el sueño de disputar la final del torneo continental, así como de asegurar un cupo directo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.El partido se jugará en el estadio Alfonso López de la ciudad de Bucaramanga, donde además se disputará el sábado la final del campeonato que tiene en la otra semifinal a Brasil y Paraguay.¿A qué hora es la semifinal de la Selección Colombia vs. Argentina?El pitazo inicial entre la 'Tricolor' y la 'Albiceleste' será a las 7:00 de la noche en Bucaramanga.Dónde ver el partido Colombia vs. Argentina por la Copa AméricaLa semifinal será transmitida por diferentes canales como DirecTV Sports, Canal Capital y Señal Colombia. Además, se espera más de 22.000 aficionados en el estadio.Dónde seguir Colombia vs. ArgentinaBlu Radio transmitirá desde las 6:45 de la tarde todas las novedades previas a la semifinal entre la Selección Colombia ante Argentina. Además, podrá seguir el partido en la señal web y la aplicación de la emisora.Dial FM de Blu RadioBogotá 89.9Barranquilla 100.1Medellín 97.9Cali 91.5Villavicencio 96.3Neiva 103.1Eje Cafetero 89.2Boyacá 103.1Dial AM de Blu RadioBucaramanga 960Escuche el podcast de Blu 4.0:Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
Las selecciones de Colombia y Argentina se enfrentarán el lunes en la primera semifinal de la Copa América Femenina, un dueño al que ambos equipos llegan confiados y con el sueño de disputar la final del torneo continental, así como de asegurar un cupo directo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.El partido se jugará ante una multitud en el estadio Alfonso López de la ciudad de Bucaramanga, donde además se disputará el sábado la final del campeonato que tiene en la otra semifinal a Brasil y Paraguay.Las últimas dos veces que se enfrentaron ambos equipos fue en febrero pasado en sendos amistosos disputados en la ciudad colombiana de Cali que terminaron 0-0 y 2-2.Las anfitrionas, dirigidas por Nelson Abadía, clasificaron como primeras del Grupo A con 12 puntos de 12 posibles y en el último partido golearon 4-0 a Chile, razón por la cual llegan motivadas para conseguir la clasificación a la final del próximo sábado.La principal baja del equipo será la de la lateral Carolina Arias, quien fue desafectada del torneo por orden de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por supuestamente incumplir el protocolo sanitario tras haber contraído la covid-19 antes del primer partido.Sin embargo, Abadía contará con el resto de la nómina y se espera, por ejemplo, que la goleadora Mayra Ramírez reaparezca en el once titular tras haber sido suplente ante Chile.La artillera destacó de su rival que tiene "jugadoras determinantes", con algunas de las cuales ha compartido en la liga española como es el caso de la centrocampista Estefanía Banini del Atlético de Madrid, a quien "le gusta jugar mucho, hacer muchas asistencias" y es "muy inteligente".Ramírez, posiblemente, esté acompañada en la zona ofensiva por Linda Caicedo, Catalina Usme y Leicy Santos, cuatro futbolistas que se han convertido en un dolor de cabeza para las defensas rivales. Colombia, pese a que ha tenido problemas de definición según su técnico, ha anotado 13 tantos.Le puede interesar:La Albiceleste, por su parte, consiguió su clasificación a las semifinales tras vencer 1-0 a Venezuela en la última jornada, algo que motiva a las dirigidas por Germán Portanova que han ido mejorando su rendimiento con el paso de los partidos.Justamente el trabajo de la veterana Banini ha sido clave para el nuevo impulso que ha conseguido Argentina para llegar a semifinales a enfrentarse a un rival que llega mejor pero que conoce a la perfección.También se espera que aparezcan en la titular las delanteras Yamila Rodríguez y Mariana Larroquette, así como la centrocampista Florencia Bonsegundo, figura ante Venezuela, y las defensoras Agustina Barroso, Aldana Cometti y Eliana Stábile, que han sido habituales en las nóminas de Portanova.Alineaciones probables:Colombia: Catalina Pérez; Mónica Ramos, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Manuela Vanegas; Lorena Bedoya, Liana Salazar, Catalina Usme; Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez.Seleccionador: Nelson Abadía.Argentina: Vanina Correa; Gabriela Chávez, Agustina Barroso, Aldana Cometti, Eliana Stábile; Daiana Farfán, Romina Núñez, Florencia Bonsegundo, Estefanía Banini; Yamila Rodríguez y Mariana Larroquette.Seleccionador: Germán Portanova.Árbitra: La chilena Maria Belen Carvajal, quien estará asistida por sus compatriotas Loreto Toloza y Cindy Nahuelcoy.Estadio: Alfonso López, de Bucaramanga.Hora: 19.00 hora local (00.00 GMT del miércoles).Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
La Selección Colombia Femenina de Mayores ya realizó sus primeras prácticas de cara a lo que será la primera semifinal de la Copa América 2022. Las dirigidas por Nelson Abadía tuvieron este sábado su segunda sesión de entrenamiento en el Colegio San Pedro Claver de Bucaramanga, luego de que el pasado viernes trabajaran bajo las órdenes del cuerpo técnico del combinado nacional.El jueves, la ‘Tricolor’ conoció a su rival de las semifinales luego de que Argentina venciera a Venezuela por la mínima diferencia. Siendo así, ahora la ‘Albiceleste’ jugará contra las anfitrionas el lunes 25 de julio a las 7:00 p. m. en el estadio Alfonso López de Bucaramanga.El otro duelo en busca del tiquete a la gran final será entre Brasil, que obtuvo el primer lugar del grupo B con puntaje perfecto, y Paraguay, que se quedó con la segunda casilla del grupo A tras cosechar nueve unidades.Los tres primeros puestos del torneo están clasificados al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, y el cuarto da cupo al repechaje de la cita mundialista.A pesar de la caída ante Argentina, Venezuela aún puede ganar un cupo al repechaje mundialista si derrota el domingo a Chile, tercera clasificada del Grupo A detrás de Colombia y la selección guaraní.Los dos finalistas se clasificarán igualmente a los Juegos Olímpicos de 2024.
El centrocampista argentino Paulo Dybala, de 28 años, que ha quedado libre en la Juventus tras finalizar su contrato, está cerca de firmar por la Roma, informaron este lunes La Gazzetta Dello Sport y Sky Sport Italia.El internacional argentino fue fotografiado en Portugal con el director deportivo del club romano, Tiago Pinto.Según Sky Sport Italia, el argentino se apresta a pasar su visita médica y a firmar un contrato de tres años por seis millones de euros (6,05 millones de dólares) por temporada, bonificaciones incluidas, con la Roma, anuncia Sky.Dybala había sido colocado, según los rumores, en un primer momento en el Inter de Milán, subcampeón de Italia y clasificado para la Liga de Campeones.Le puede interesar:La Roma, entrenada por el portugués José Mourinho, solo terminó sexta de Serie A y disputará la Europa League Conference la temporada próxima.Tras llegar a la Juve en 2015, procedente del Palermo, Dybala ganó con el club turinés cinco títulos de campeón de Italia y cuatro copas, pero cayó en 2017 en la final de Liga de Campeones contra el Real Madrid.Sus dos últimas temporadas en la Juventus se vieron afectadas por varias lesiones.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Un triplete de Yamila Rodríguez, jugadora de Boca Juniors, sacó este viernes de aprietos a Argentina, que goleó por 4-0 a Uruguay en la tercera jornada del Grupo B de la Copa América Femenina y mantiene vivas sus aspiraciones de llegar a las semifinales.Además de los goles de Rodríguez, para la Albiceleste anotaron la experimentada Estefanía Banini y la lateral Eliana Stábile en el estadio Centenario de la ciudad colombiana de Armenia, con lo que el equipo de Germán Portanova llegó a seis puntos y es provisionalmente segundo por detrás de Brasil, que tiene la misma cantidad de unidades, pero un juego menos.La Celeste trató de hacerse del dominio del balón en los primeros minutos con el trabajo que empezaron a hacer en terreno contrario con el trabajo de Carolina Birizamberri y Sindy Ramírez, aunque no consiguió ser muy profunda.Resumen Argentina vs. Uruguay Copa América FemeninaArgentina comenzó a buscar a Rodríguez en terreno contrario, pero la delantera de Boca Juniors encontró en las centrales Daiana Farías y Stephanie Lacoste una resistencia formidable.El juego se cortó mucho en la mitad de la cancha, donde primó el juego fuerte, pero la Albiceleste, en su primera oportunidad clara de anotar al 42, abrió el marcador.La jugada la arrancó la lateral Marina Delgado mandó un centro para Banini, que controló en el área, se giró para deshacerse de una rival y sacó un derechazo con el que venció la resistencia de la portera Sofía Olivera.En la etapa complementaria, Uruguay trató de igualar, pero los errores individuales condenaron al equipo, lo cual fue aprovechó una brillante Rodríguez.El primero de sus tres tantos llegó en un contragolpe letal iniciado por Delgado al 51, que pasó por los pies de Banini y que le quedó a Rodríguez, que en el mano a mano venció a Olivera.Doce minutos después, la portera uruguaya falló en un saque y, con un cabezazo, Mariana Larroquette habilitó a la delantera de Boca Juniors, que volvió a superar a la guardameta rival.El 4-0 llegó en un último contragolpe en el que Rodríguez volvió a recibir entre las centrales y venció de nuevo a Olivera para celebrar su tercer tanto en una jornada inolvidable.En la última jugada, en otro contragolpe letal, la lateral Stábile cerró el partido al definir para vencer la resistencia de una portera uruguaya que no pudo hacer nada para evitar la goleada.Venezuela sueña con la clasificaciónDeyna Castellanos y Oriana Altuve anotaron este viernes los goles con los que Venezuela destrabó un partido enredado y venció por 0-2 a una Perú luchadora en la tercera fecha del Grupo B de la Copa América disputada en el estadio Centenario de la ciudad colombiana de Armenia.Las dirigidas por la italiana Pamela Conti llegaron a seis puntos y ocupan el tercer puesto de la zona con seis unidades, la misma cantidad de puntos de Brasil y Argentina que les ganan el puesto por diferencia de goles.Con la derrota, la Blanquirroja, por su parte, ya quedó prácticamente eliminada, incluso, de la posibilidad de jugar el partido por el quinto lugar, que da un cupo a la repesca al Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023.Resumen Venezuela vs. Perú Copa América FemeninaLa Vinotinto trató de hacerse del dominio desde el inicio bajo el liderazgo de Castellanos, jugadora del Manchester City, que se tiró unos metros atrás para tratar de juntarse con sus compañeras.Sin embargo, la primera oportunidad clara la tuvo la Blanquirroja con un remate de Scarleth Flores, tras cazar un rebote de un tiro de esquina, que se estrelló en el palo izquierdo de la portería de Nayluisa Cáceres.Las venezolanas mantuvieron el dominio, sin profundidad, pero encontraron el primer gol al minuto 38, cuando un mal rechazo de la capitana Fabiola Herrera dejó un balón en su área a Castellanos, que se deshizo de la portera Maryory Sánchez y celebró su segundo gol en el campeonato.En el inicio de la etapa complementaria, las peruanas estuvieron a punto de empatar con un fortísimo remate de Sandra Arévalo que se estrelló en el palo.Sin embargo, sus rivales fueron las que mantuvieron el dominio y siguieron atacando, lideradas por Altuve, Castellanos e Ysaura Viso, que ingresó tras el descanso por Paola Villamizar.Justo en esa marejada de ataques llegó el 2-0 cuando Altuve, tras ganar un rebote luego de una jugada en la que Viso remató al arco y atajó la portera peruana, mandó el balón al fondo de la red al minuto 63.La Vinotinto mantuvo el dominio e incluso estuvo a punto de aumentar la ventaja en los minutos finales, con un remate en el palo de Altuve, y sus rivales lucieron desgastadas y perdieron intensidad en ataque.En la próxima jornada, programada para el lunes, Venezuela se enfrentará a la favorita Brasil, mientras que Perú se jugará su suerte contra las uruguayas, que con el resultado del encuentro de hoy quedaron completamente eliminadas.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El histórico exjugador colombiano Carlos ‘El Pibe’ Valderrama se refirió en una entrevista con una empresa de apuestas en línea, entre varios temas, a su selección favorita para ganar el Mundial Catar 2022.Después de responder preguntas relacionadas con la Selección Colombia, ‘El Pibe’ no titubeó, fue directo y no dio ninguna otra selección favorita para quedarse con el Campeonato del Mundo: Argentina.“Argentina, por Messi”, sentenció el samario. Cabe recordar que la selección albiceleste se clasificó segunda en las Eliminatorias de la Conmebol con 39 unidades; once victorias, seis empates y ninguna derrota, solamente detrás de Brasil, que sumó 45 puntos y con quien aún tiene pendiente un partido.‘El Pibe’ habló de Néstor Lorenzo y la Selección ColombiaEl exfutbolista resaltó la experiencia que el nuevo técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, ha logrado a lo largo de su carrera futbolística, tanto entrenando como cuando fue jugador.Respecto a la polémica que siempre se ha suscitado el momento de escoger director técnico para Colombia, sobre si debe ser nacional o extranjero, ‘El Pibe’ reiteró su posición y señaló que en el país hay técnicos con la capacidad de dirigir la selección.“Yo siempre quiero que dirija la selección colombiana un colombiano. Tenemos técnicos con la capacidad de dirigirla, pero es decisión de los directivos, ahí no se puede decir nada”, señaló.Escuche la entrevista completa de ‘El Pibe’ en el audio adjunto:
La justicia argentina lleva a juicio oral el expediente de los ocho profesionales de la salud acusados por negligencia criminal y mala praxis en la muerte del ídolo deportivo Diego Maradona, según el fallo judicial divulgado este miércoles.En su resolución, el juez Orlando Díaz cuestionó "la conducta que cada uno de los incusos (acusados) habría desplegado, no cumpliendo con el mandato de actuar que la buena práctica médica colocaba en sus cabezas", de acuerdo al texto que difundió al ordenar un sorteo de los jueces que compondrán el tribunal.Maradona, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia y emblema de la selección Albiceleste, falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en su lecho de enfermo, convaleciente de una cirugía por un hematoma en la cabeza sufrido en un accidente casero.El juicio oral aún no tiene fecha tras la investigación de los fiscales, quienes acusan a personal médico y de enfermería de "homicidio simple con dolo eventual", delito que en Argentina contempla penas de prisión de ocho a 25 años.La decisión judicial se conoció en el Día del Futbolista argentino, efeméride consagrada a evocar la tarde en que Maradona marcó los dos goles a Inglaterra (2-1) en cuartos de final del Mundial de México-1986, uno con 'la mano de Dios' y otro considerado el mejor en la historia de las copas del mundo."Hay un cúmulo de conductas penalmente relevantes que condujeron a Maradona a su triste fallecimiento", habían afirmado los fiscales en el dictamen que dio base al fallo del juez.En el banquillo de los acusados deberán sentarse el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y los enfermeros Ricardo Omar Almirón y Dahiana Gisela Madrid.El magistrado menciona que en ellos hubo "una ausencia de interposición de acción salvadora alguna que pudiera evitar el deceso", para acusarlos de "homicidio simple con dolo eventual".En el caso de Luque, el juez suma el delito de "uso de documento privado falso" por retirar la historia clínica de Maradona del hospital con una autorización supuestamente firmada por el '10'. A Cosachov, le agregó el de falsedad ideológica.El deceso se produjo cuando el excapitán del seleccionado campeón en México-1986 se encontraba bajo internación domiciliaria, en una residencia de un barrio privado de Tigre, a 40 km al norte de Buenos Aires.Según la autopsia, el ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Napoli murió a causa de "un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada". Los estudios toxicológicos arrojaron resultado negativo a la presencia de alcohol o drogas, aunque sí se detectaron psicofármacos.DesamparadoLos fiscales habían determinado que Maradona se encontraba "en situación de desamparo" y "librado a su suerte" sin la atención debida ante la gravedad del cuadro. En el momento de su muerte era el DT de Gimnasia La Plata, de la primera división.Los funerales de Maradona derivaron en multitudinarias manifestaciones callejeras de aficionados en plena pandemia del covid y una oleada de conmovedores homenajes en estadios y sedes del mundo futbolístico internacional.Admirado por su talento y personalidad, sigue vivo en la memoria colectiva por las hazañas deportivas, aunque su turbulenta vida privada aún despierta polémicas.Se esperan nuevos homenajes del ídolo en el Mundial de Catar-2022 en el que su amada selección competirá en primera ronda con Arabia Saudita, Polonia y México.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Este martes 9 de agosto en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El anuncio lo hizo el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter: “César Ferrari será el director de Planeación Nacional, DNP, ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, Master en Planificación Regional y Urbana de la New York University y Doctor en Economía de Boston University, actual profesor de Economía de la Javeriana”.Ferrari es peruano, nació en la ciudad de Lima, es economista con experiencia en el análisis y diseño de políticas económicas, desarrollo financiero y micro-financiero, desarrollo regional y superación de la pobreza, según la hoja de vida del nuevo funcionario publicada en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.El ingeniero habla inglés, italiano, portugués y español, ha sido consultor en distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Perú, además de otros países de África y Asia. Es profesor de la Javeriana desde 1999. Tendrá el reto principal de liderar la elaboración y presentación del Plan Nacional de Desarrollo, que será concertado en las diferentes regiones de Colombia y que trazará la hoja de ruta del nuevo gobierno.Fue un duro crítico de la reforma tributaria del gobierno anterior, en 2021 escribió una columna el portal Razón Pública en la que aseguraba que “situaciones extraordinarias como esta, ameritan medidas extraordinarias. Como están haciendo casi todos los bancos centrales del mundo, es hora de un préstamo del Banco de la República al gobierno”.En otra publicación advierte que para mejorar la vida de los colombianos se necesita “un Estado más grande, es decir, un Estado que recaude más impuestos”. El nombramiento se conoce, además, solo un día después de presentarse la reforma tributaria del gobierno.
El gobernador del pueblo indígena motilón barí, Juan Titira, denunció que, cuando una integrante de su comunidad identificada como Aurora Ashirona Sagyera era trasladada en ambulancia del hospital de Tibú hacia el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, el Ejército detuvo en dos oportunidades al vehículo para hacer requisas demorando por más de una hora y media su traslado; la indígena falleció luego de recibir atención médica.La comunidad aseguró que la mujer presentaba problemas respiratorios y que esas demoras en controles en los sectores de Agualasal y Ye De Astilleros provocó que la indígena se complicara.“Traía problemas respiratorios en la ambulancia, le prestaron servicio de oxígeno. Los militares en los diferentes puntos se demoraron en darle libertad, darle movilidad a la ambulancia, y el líder indígena y chofer fueron amenazados y estaban con actitud agresiva la fuerza pública”, aseguró Juan Titira, gobernador barí.Por lo que, pidió a la Fiscalía, Defensoría y Procuraduría investigar estos hechos, asegurando que la comunidad está profundamente adolorida por el fallecimiento de esta lideresa indígena del Catatumbo. De momento, el Ejército no se ha pronunciado.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
El programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), en su último informe titulado “En peligro”, expuso que actualmente cada minuto muere una persona por VIH en el mundo. Y mencionan que, aunque las cifras globales muestran una caída de los contagios, el número de nuevas infecciones a nivel mundial se redujo solo un 3,6 % entre 2020 y 2021, el menor descenso anual desde 2016. Esto también se evidencia en los pronósticos, porque el número de nuevas infecciones anuales sería superior a 1,2 millones en el 2025, año en el que la ONU fijó un objetivo de menos de 370.000 nuevas infecciones por VIH en el mundo.Este retroceso se debe a que los recursos internacionales disponibles para el VIH fueron un 6 % inferiores a los de años anteriores, y las normas de comercio mundial obstaculizaron la producción de medicamentos durante la pandemia en los países de bajos y medianos ingresos, manteniendo los precios inasequiblemente altos para que estos países los adquieran a escala.El texto explica que otro obstáculo al que se enfrentaron fue el de la pandemia de COVID-19, además, otras crisis mundiales como la guerra de Ucrania han debilitado los avances contra el VIH y han reducido los recursos en la lucha contra la enfermedad. Porque en los eventos de emergencia quienes viven con esta afección se ven obligados a suspender su tratamiento.“Estos datos muestran que la respuesta mundial al Sida está en grave peligro. Si no avanzamos rápidamente estaremos perdiendo terreno, mientras la pandemia crece, los desplazamientos masivos y otras crisis. Recordemos los millones de muertes evitables que estamos tratando de detener”, afirmó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en la presentación del informe.De acuerdo con ONUSIDA, las mujeres y las adolescentes fueron el grupo poblacional más afectado por las nuevas infecciones durante el 2021, con un nuevo contagio cada dos minutos. El crecimiento de los casos de VIH en clave de género coincidió con la interrupción de los servicios de tratamiento y prevención de la enfermedad, con millones de niñas que se quedaron sin asistir a la escuela debido a la pandemia y por el aumento de los embarazos adolescentes, junto a la violencia de género.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El brasileño Nubank, uno de los mayores banco digitales del mundo, anunció este martes la salida de la cantante Anitta de su Consejo de Administración, ante el "intenso crecimiento de su agenda" como estrella del pop internacional.La exitosa artista y empresaria de Río de Janeiro entró en la junta directiva de Nubank en junio de 2021, pero solicitó que no se renueve su mandato por causa de sus cada vez más numerosos compromisos musicales.Anitta, de 29 años, continuará "trabajando de cerca con la compañía como embajadora global, apoyando campañas estratégicas y proyectos de comunicación, incluidos temas como educación financiera e impacto social", según informó la entidad en un comunicado."Recibir la invitación para ser embajadora global me deja extremadamente feliz y orgullosa. Asumo esta nueva responsabilidad trabajando en el desarrollo de la educación financiera de millones personas", expresó la cantante y accionista de Nubank en la nota.El CEO y fundador de Nubank, el colombiano David Vélez, destacó que Anitta es una "empresaria extraordinaria" y subrayó que, desde que ingresó en el banco, desempeñó "un papel muy importante", aportando "experiencia y conocimiento".Para ocupar su lugar, el banco postuló a Thuan Pham, actual director de Tecnología de la plataforma de comercio electrónico Coupang y quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2020 en Uber, donde fue el responsable del crecimiento exponencial del equipo de ingenieros."Nubank es una de las empresas de tecnología que más crece en el mundo y aún está en sus primeros días. Hay muchas oportunidades para que usemos la tecnología" con el objetivo de "atender y encandilar a más clientes en todo el mundo", señaló Thuan Pham.Con acciones negociadas en las bolsas de Nueva York y Sao Paulo, Nubank fue fundado en 2013 y hoy es una de las mayores "fintech" del mundo con cerca de 60 millones de clientes repartidos entre Brasil, México y Colombia. En otras noticias económicas:Con la reforma tributaria subirán los precios de los combustibles en la zonas de fronterasBogotá recibió una calificación AAA tras la recuperación económicaEcopetrol desarrolla cosméticos de alta calidad a partir de una materia prima que se extrae del aceite de palmaEscuche el programa completo de Negocios Blu: