El argentino Alejandro 'Papu' Gómez llegó este viernes a Milán (norte) para cerrar su fichaje por el Monza, equipo de Serie A, al que llega como agente libre.El centrocampista argentino, sin equipo desde que terminara su contrato con el Sevilla la pasada campaña, vuelve a Italia, donde hace poco más de tres años brilló como pieza fundamental del Atalanta del italiano Gian Piero Gasperini.El 'Papu', campeón del mundo con Argentina, acudirá ahora a la provincia de Monza y Brianza para someterse a exámenes médicos y firmar su nuevo contrato con el equipo que el magnate Silvio Berlusconi, fallecido el pasado mes de junio, llevó a la máxima categoría del fútbol italiano por primera vez en su historia en 2022.La llegada de Gómez se aceleró tras la grave lesión del italiano Gianluca Caprari, que se rompió el ligamento cruzado anterior.Gómez llega al Monza tras una discreta temporada en el Sevilla en la que jugó 19 partidos y anotó 1 solo gol.Le podría interesar:
Sin entrar a valorar si disputará el Mundial 2026, el capitán de la selección argentina de fútbol, Lionel Messi, confirmó que su objetivo actual es jugar la Copa América de Estados Unidos, que se juega en 2024.El capitán de la Albiceleste hizo estas declaraciones en una entrevista con el humorista Migue Granados -conductor de diversos programas en televisión y plataformas-, publicada en el canal de YouTube 'Olga'.Preguntado sobre sus siguientes objetivos futbolísticos, el astro del Inter Miami habló sobre la posibilidad de participar en la Copa del Mundo que se jugará en 2026 en Canadá, Estados Unidos y México."Todavía no sé si llegaré al próximo Mundial. No lo tengo en la cabeza. Sí tengo claro que quiero estar en la Copa América de Estados Unidos; es mi objetivo", manifestó.Consultado sobre si tiene decidida la fecha de su retirada, el exfutbolista del Barcelona y del Paris Saint-Germain comentó que no lo tiene pensado y que tampoco quiere planteárselo de momento.No obstante, indicó que le gusta cualquier trabajo relacionado con el fútbol, como por ejemplo estar con niños y poder enseñarles a jugar.Acerca del posible final de su carrera, explicó que siempre estuvo en su mente "poder disfrutar" del fútbol argentino."Yo iba de pequeño a ver a Newell's y era mi sueño ir allá, pero no sé si volveré", declaró acerca del club rosarino en cuyas categorías inferiores se formó antes de viajar a España para integrarse a la disciplina del Barcelona.En un ambiente distendido, Messi llegó a bromear con la posibilidad de enfrentarse en un Clásico rosarino con su paisano Ángel di María, al que todo el tiempo aludió en la entrevista como 'Fide' (por su apodo 'Fideo'), ya que el delantero del Benfica perteneció a la disciplina del máximo rival de los 'leprosos', el Rosario Central."Pero no voy a hablar por Fide", dijo entre risas.Le puede interesar:
Argentina por muchos años fue considerada la capital europea en Latinoamérica, sus calles esconden historias llenas de magia y amor por el tango que se camuflan con el olor del fernet y del asado argentino; sin embargo, no hay cosas que amen más ellos que no sea el fútbol, este deporte es casi considerado patrimonio nacional y claramente las bandas han sido pioneras de esto, como 'Los Caligaris' que han inspirado a barras como 'La 12', 'Los Borrachos del Tablón', 'La Guardia Imperial', entre otras. No hay argentino que no ame el fútbol, el deporte más querido del mundo y el que más pasiones mueve, además que representa el amor y la unión de los latinoamericanos. Dice Martín Pampiglione, de 'Los Caligaris', en diálogo con Blu Radio, que esta selección de Argentina comandada por Lionel Scaloni y Lionel Messi transformaron al fútbol argentino. "Para nosotros fue (el Mundial) para el infarto. No solo estamos felices que lo haya ganado Argentina, porque varios mundiales se quedaban para Europa, sino que llegaran para Latinoamérica, para Sudamérica. Que día estaba viendo el partido vs Bolivia y veía imágenes que no me hubiera imaginado nunca, como es el argentino tan pasional por el fútbol, que fue ver a un padre con la camiseta de Bolivia y a su hijo con la remera de Argentina, eso es muy difícil que pase en una cancha argentina y creo que esta selección lo logró. El fútbol es la única chance que tenemos los latinos para ganarles", manifestó Pampiglione.El vocalista de 'Los Caligaris' manifestó su amor por la camiseta de River Plate, el cuatro veces campeón de la Copa Libertadores de América y confesó haber practicado fútbol en el Racing de Córdoba, equipo que hoy está en la Primera Nacional B del fútbol argentino: "Cuando era chico jugaba al fútbol, pero bueno, no estamos bien este año, pero River está mejor".Asimismo, dice Pampiglione que es el fútbol la forma de expresar Sudamérica su amor por la vida, porque si "supieran cómo viven los europeos" cambiaría la noción social en los países latinos, por lo que el fútbol abre una puerta de mil posibilidades.
Sin Lionel Messi, Argentina derrotó con solvencia a Bolivia, en la altura de La Paz, 3-0 en la segunda fecha de la Eliminatoria Sudamericana. Después del triunfo, el entrenador Lionel Scaloni vivió un curioso momento en rueda de prensa.Un periodista boliviano se extendió bastante en su pregunta, que estaba enfocada en la sensación para Scaloni de la altura luego de la victoria en la capital boliviana, pese al análisis que se realizaba desde Argentina por este factor climático y que podría afectar a los futbolistas.“La pregunta es larga, ya le entendí. Tiene su dificultad la altura, pero no somos los primeros en ganar; han ganado muchos acá y perdido muchos. Tiene su dificultad y ya está, no quiero entrar en debate”, dijo el entrenador que llevó a Argentina a conquistar su tercera Copa del Mundo.El balance de Scaloni tras victoria de Argentina"Hay un grupo de jugadores que juegan muy bien al fútbol y sin ello sería imposible hacerles entender que con la pelota se puede llegar a conseguir estas cosas. Eso es lo más importante y creo que es mérito de ellos", explicó Scaloni en la rueda de prensa posterior al partido disputado en el estadio Hernando Siles de La Paz."Tiene su dificultad la atura, pero no somos los primeros en ganar", dijo el entrenador tras recordar que "han ganado muchos acá y han perdido muchos" también.Scaloni indicó que la dificultad "es evidente", como también la tienen otras canchas y dio por zanjado el tema al asegurar que no quiere "entrar en problemas, en debates" sobre jugar en la altitud.Sobre la ausencia de la estrella Lionel Messi en el encuentro, el técnico explicó que "no estaba para jugar" y que en la víspera "intentó recuperar y no se sentía cómodo", por lo que decidieron no arriesgarse a meterlo en la cancha.Puede ver:
Terminó la segunda fecha de la Eliminatoria Sudamericana con actuaciones muy destacadas de varios futbolistas, pero en el once ideal no aparece ningún colombiano, pese a las atajadas claves de Camilo Vargas ante Chile.Este equipo ideal, realizado por Sofascore, eligió al portero Venezolano Rafael Romo, quien juega en la Universidad Católica de la Serie A de Ecuador, como el mejor arquero de la fecha por su actuación contra Paraguay.En la zaga defensiva hay dos jugadores de Brasil, uno de Argentina y otro de Ecuador. El lateral izquierdo es el campeón del mundo Nicolás Tagliafico, quien anotó gol ante Bolivia.El lateral derecho es Danilo da Silva, de la Juventus, y lo acompaña su compatriota Marquinhos, del PSG, quien fue el encargado de darle la victoria a Brasil contra Perú gracias a su gol de cabeza en un tiro de esquina. El otro defensor central es el ecuatoriano Felix Torres Caicedo al marcar doblete para la remontada de la tri contra Uruguay.La línea de tres en el mediocampo está conformada por el argentino Enzo Fernández, quien también marcó gol contra Bolivia; el brasileño Casemiro, del Manchester United, al darle solidez a la verdeamarela, y la joya ecuatoriana Moisés Caicedo, del Chelsea.El tridente de ataque lo lidera el argentino Ángel Di María junto con su compatriota Nicolás González y el centro delantero es el chileno Diego Valdés.¿Quién es la figura de la fecha?Ángel Di María, quien fue el capitán de Argentina ante la ausencia de Messi, tiene la mayor calificación en el equipo ideal de la segunda fecha de la Eliminatoria Sudamericana con 8.9.En la tabla de posiciones, Brasil lidera la Eliminatoria Sudamericana con seis puntos, los mismos que Argentina y tercera es Colombia con cuatro.En la cuarta y quinta posición están Uruguay y Venezuela, respectivamente, con tres unidades. Mientras Paraguay, Perú y Chile tienen uno. Finalmente, con las manos vacías están Ecuador y Bolivia.Puede ver:
Brasil y Argentina extendieron a seis puntos su campaña perfecta en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026, cuya segunda jornada resultó este martes negativa para Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile; y dio nuevo aliento a Ecuador.Colombia ocupa el tercer puesto con 4 puntos, en el cuarto yace Uruguay (3), el quinto es Venezuela (3), que alcanzó hoy su primer triunfo a expensas de Paraguay, que es sexto, Perú séptimo y Chile octavo, todos con un punto.Cierran la clasificación Ecuador y Bolivia sin unidades.Ocho goles se marcaron en la jornada y con los 12 registrados en la primera son 20 los anotados en diez partidos de las Eliminatorias Sudamericanas.El central ecuatoriano Félix Torres alcanzó con su doblete la cima de la clasificación de goleadores en la que están con 2 los brasileños Neymar y Rodrygo y el uruguayo Nicolás de la Cruz.0-3. A FALTA DE MESSI, BUENO ES DI MARÍAAl escaso aire en los 3.640 metros de altitud de La Paz y la ausencia de ideas de Bolivia, sobraron talento y ambición en la selección campeona del mundo.El capitán Lionel Messi fue un espectador de lujo desde la tribuna porque en la cancha Ángel Di María, con la cinta en el brazo, cumplió con el rol de líder y conductor: le dio asistencias a Enzo Fernández y Nicolás Tagliafico, y alentó múltiples escaramuzas con un derroche de velocidad propio de quien tiene 15 años y no 35.El partido acabó para la Verde a los 39 minutos, cuando ya perdía con el tanto de Fernández, por la expulsión del centrocampista Roberto Fernández. Dos minutos después amplió Tagliafico y en el segundo tiempo puso la puntilla Nicolás González.Seis puntos en dos salidas, cuatro goles y una portería imbatida marcan la campaña de la Albiceleste que en la tercera jornada recibirá a Paraguay el 12 de octubre.2-1. TRES PUNTOS QUE VALEN... 0La selección uruguaya del argentino Marcelo Bielsa ganaba en los 2.850 metros de altitud de Quito con un gol de Agustín Canobbio, el primero del centrocampista de 24 años en su historia con la Celeste.Pero antes del final del primer tiempo el central del Santos Laguna Félix Torres Caicedo dejó todo igual. Y en el 61 el defensor-goleador inclinó la balanza gracias al pase de un joven prodigio de 16 años que juega en el Chelsea: Kendry Páez.Bielsa sufrió su primer tropiezo en el banco uruguayo tras un debut victorioso sobre Chile (3-1), el español Félix Sánchez Bas facturó sus primeros tres puntos en las eliminatorias tras caer por 1-0 ante Argentina, pero el triunfo apenas le vale a Ecuador para dejar en cero su casillero, pues comenzó la liguilla con un déficit de tres.1-0. EL VAR LE QUITA Y LE DA A VENEZUELAEn un partido escaso en calidad, abundante en errores y con el protagonismo definitivo del VAR, Venezuela le ganó a Paraguay por 1-0 (gol de penalti en el minuto 93 de Salomón Rondón), en el encuentro en el Estadio Monumental de Maturín.Fue un partido en el que durante 92 minutos se destacó el fútbol duro, cerrado y escaso en opciones de gol. La única acción que hasta ese momento despertó del letargo a los espectadores fue el gol que en el minuto 78 marcó Yangel Herrera para la Vinotinto, pero que el árbitro colombiano Andrés Rojas anuló dos minutos después gracias a que el VAR marcó una mano previa a la anotación.Pero lo que por el VAR se va, por el VAR llega; y en el minuto 92 el VAR y el juez central castigaron una mano del paraguayo Iván Piris para que Rondón, goleador histórico de Venezuela, dejara a su equipo con tres puntos en dos fechas en el quinto lugar y a un Paraguay que con un punto ocupa la séptima posición. La Albirroja visitará a Argentina en la próxima fecha y Venezuela irá a Brasil.0-0. COLOMBIA EXTENDIENDE SU BUEN ARRANQUE Y CHILE NO DESPEGAEn un entretenido partido, Chile y Colombia igualaron sin goles. El equipo cafetero que dirige el argentino Néstor Lorenzo acumula cuatro puntos, mientras que la Roja del también argentino Eduardo Berizzo aún no despega y llegó este martes a su primera unidad.En el partido salió por lesión en el minuto 73 Arturo Vidal y fue sustituido por sustituido por Charles Aránguiz. A los 77, el VAR le anuló un gol al chileno Guillermo Maripán por fuera de juego.Colombia sigue con buen pie en suelo chileno donde sólo ha perdido dos de sus últimos doce partidos. En la tercera jornada, el 12 de octubre, recibirá en Barranquilla a Uruguay y Chile será anfitriona ante Perú.0-1. BRASIL GANA EN EL FINAL Y SILENCIA EL NACIONAL DE PERÚUn gol de Marquinhos en el minuto 91 silenció el estadio Nacional de Lima y rompió el empate que parecía marcar el encuentro de la Blanquirroja y la Canarinha.Ya había asustado Brasil con un tanto de cabeza de Richarlisonen en el minuto 30 que fue anulado luego de que tras ocho minutos de análisis del VAR el árbitro sancionó fuera de juego luego.Brasil fue más y Perú lo intentó sin éxito pero el agónico gol del central fue un duro castigo para la selección inca que se mostró duro ante un rival de mucho peso.Brasil recibirá a Venezuela y Perú visitará a Chile en la próxima jornada que se disputará el 12 de octubre. Puede ver:
El astro argentino Lionel Messi fue excluido de Argentina en la previa al duelo de este martes ante Bolivia en La Paz, por la segunda fecha de la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial-2026, según la lista oficial que informó el entrenador Lionel Scaloni.El '10' no figura ni en la banca de suplentes del campeón del mundo.En el equipo titular fue incluido Angel Di María, como era parte de las alternativas que manejaba el adiestrador y quien tendrá la cinta de capitán del equipo albiceleste.Messi, a tres minutos de terminar el partido ante Ecuador, el jueves pasado en Buenos Aires, fue cambiado, a poco de asumir el rol de salvador del equipo, tras convertir un gol de gran sello de tiro libre que le dio el triunfo a la albiceleste.Scaloni explicó luego del encuentro que "me pidió el cambio él", mientras que el jugador explicó que "estaba un poco cansado".Además, el jugador, con 36 años arrastra una escalada de 12 partidos en los últimos 49 días (11 con el Inter Miami y 1 con su selección).la Conferencia del Este.Puede ver:
El camino al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá sigue dando de qué hablar y los partidos Eliminatorias hoy martes, 12 de septiembre, prometen traer grandes emociones e incluso sorpresas por algunos seleccionado que esperan dar el 'batacazo' ante gigantes del continente.Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina esperan mantenerse en la parte alta de la tabla, pero no la tendrán fácil ante rivales como Ecuador, Chile y Perú, que buscarán recuperar terreno en la carrera a la Copa del Mundo, pues de perder estos equipos se verá un "camino más despejado" para los clásicos de la confederación.Partidos Eliminatorias hoy: hora y dónde verBolivia vs. Argentina: 3:00 de la tardeEn la altura de La Paz, Bolivia, 'La Verde' espera dar la sorpresa en esta jornada de Eliminatorias al recibir a la tres veces y última campeona del Mundo Argentina, que con un motivado Lionel Messi espera "tirar la camiseta" para asustar al cuadro boliviano.Este duelo está programado para las 3:00 de la tarde. De ganar Argentina, la albiceleste podría ocupar la primera posición, pues actualmente el líder es Brasil.Ecuador vs. Uruguay: 4:00 de la tardeLuego de la derrota en Buenos Aires, Argentina, Ecuador busca reponer su camino al Mundial 2026 cuando reciba a Uruguay este martes, 12 de septiembre. El cuadro 'Tri' quiere volver a hacer la misma campaña que logró en las Eliminatorias a Qatar 2022.Mientras que Uruguay quiere seguir con paso firme al mando de Marcelo Bielsa luego de una convincente victoria contra Chile (3-1). Este duelo está programado para las 4:00 de la tarde y contará con transmisión oficial del Gol Caracol y Blu Radio, con todo el equipo deportivo de Caracol Televisión.Venezuela vs. Paraguay: 5:00 de la tardeAmbos en la parte baja de la tabla buscarán obtener sus primeros tres puntos. Venezuela nunca ha ido a un Mundial y sueña que el 2026 sea la oportunidad de hacer historia, mientras que Paraguay busca recuperar la época dorada de la rojiblanca. Este duelo está programado para las 5:00 de la tarde.Chile vs. Colombia: 7:30 de la nocheCon un invicto de hace más de 10 años sin perder en Chile, Colombia espera mantener su buena racha con Néstor Lorenzo. El argentino apostará por la experiencia de James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz y Juan Guillermo Cuadrado.Este duelo está programado para las 7:30 de la noche y contará con la transmisión oficial por el canal de YouTube de Blu Radio y, por supuesto, por la pantalla del Gol Caracol con el equipo deportivo.Perú vs. Brasil: 9.00 de la nocheY la cereza del pastel será en Lima, cuando la verdeamarela visite a Perú en su casa. Los hombre cinco veces campeones del mundo esperan validar su buen comienzo y seguir en la punta de las Eliminatorias sudamericanas. Mientras que los incas llegan con un empate y la ilusión de dar el 'batacazo'.Le puede interesar
La selección de Ecuador ha pasado la página de su debut en las eliminatorias del Mundial 2026 con derrota por 1-0 ante Argentina y se concentrará desde este viernes en Quito con el objetivo de derrotar el próximo martes a la de Uruguay.El equipo que dirige el español Félix Sánchez volverá este sábado a los entrenamientos a los que sumarán un grupo de jugadores jóvenes, que servirán como esparrines.Los juveniles llegarán en compañía del seleccionador sub-20, el ecuatoriano Miguel Bravo, que prepara la plantilla para el torneo Preolímpico 2024 en Venezuela.En forma simultánea continuará el trabajo de recuperación física del portero Alexander Domínguez y del volante Moisés Caicedo.Tras la derrota ante la selección campeona del mundo el objetivo no es otro que comenzar a sumar de a tres puntos a partir del partido en el estadio Rodrigo Paz Delgado, con capacidad para 41.575 aficionados.En las eliminatorias pasadas, la selección de Ecuador también arrancó con derrota por 1-0 ante Argentina, con gol de penalti de Lionel Messi, quien el jueves decidió el encuentro con la ejecución de un tiro franco.Para la segunda jornada de esas eliminatorias, el Tri comenzó su recuperación con un triunfo en casa por 4-2 sobre Uruguay, que esta vez no tendrá a sus emblemáticos delanteros Luis Suárez, autor de aquellos dos tantos, ni Edinson Cavani.Ecuador, que busca clasificarse al Mundial 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, ha participado en los mundiales de Corea del Sur y Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014 y Catar 2022.Le puede interesar:
El seleccionador argentino de fútbol, Lionel Scaloni, cumplió este jueves, 7 de septiembre, cinco años al frente de la Albiceleste, a la que hizo campeona de la Copa América 2021, la Finalissima y el Mundial de Qatar, ambos en 2022.Como recuerda la web de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el exjugador de los españoles Deportivo de La Coruña, Racing de Santander y Mallorca se hizo cargo de la Albiceleste el 7 de septiembre de 2018 y, en estos cinco años, cosechó 41 victorias, 15 empates y sólo encajó cinco derrotas.Su historial como entrenador, que sólo incluía seis partidos con el combinado sub-20 antes de asumir la dirección de la absoluta, cuenta hasta ahora el título de Copa América, la que se jugó en Brasil en 2021 y que supuso la victoria albiceleste después de 29 años.También los dos éxitos cosechados en 2022: la Finalissima, conquistada en Londres ante Italia (3-0), y el Mundial de Qatar 2022, tras imponerse en la final a Francia en la tanda de penaltis después de igualar 3-3 en el tiempo reglamentario y la prórroga, en lo que supuso la tercera estrella de la historia para la Albiceleste.Muy cuestionado a su llegada, por su escasa experiencia como técnico, Scaloni supo ganarse el respeto de prensa y afición con el paso del tiempo -sin dudas, nadie lo cuestiona tras el éxito mundialista-.Además, al rodearse de otros exfutbolistas como Pablo Aimar, Roberto Ayala y Walter Samuel para su cuerpo técnico, supo reivindicar la 'escuela' de José Pékerman, el entrenador que dio a Argentina tres Mundiales sub-20.Scaloni dirigió por primera vez a Argentina durante una gira por Estados Unidos.El debut fue en Los Ángeles (California) contra Guatemala, en un duelo que la Albiceleste ganó por 3-0, con goles de Gonzalo Martínez, Giovani Lo Celso y Giovanni Simeone.Posteriormente, el equipo de Scaloni se enfrentó con Colombia en un empate sin goles.El que dirigirá esta noche frente a Ecuador, el primero de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, será su partido número 58 como técnico de la selección argentina y el inicio de su segunda campaña de clasificación hacia la Copa del Mundo, después de llevar a Argentina a Qatar 2022 como segunda, tras Brasil.Le puede interesar
El Gobierno nacional y el ELN han insistido en que este proceso de paz necesita de la participación de diferentes sectores de la sociedad civil, el objetivo es que lleven sus ideas a la mesa de diálogos y de esta manera sean incorporadas al acuerdo que eventualmente se pueda ir logrando.Teniendo en cuenta que el objetivo es que participen varios sectores de la sociedad, el Gobierno y el ELN buscan construir una metodología que permita que la mayor cantidad de personas puedan aportar sus ideas. Para ello se harán varios encuentros en diferentes zonas del país, para escuchar a las comunidades, gremios, estudiantes, entre otros y, de esta manera, lograr construir la metodología que se espera esté lista en febrero."Se desarrollarán diez encuentros regionales que corresponden a: Litoral Pacífico, suroccidente, nororiente, Orinoquia, Amazonía, Caribe, Centro, Eje Cafetero, Antioquia y Magdalena Medio. La fase de diseño culminará en febrero de 2024 y en esta se precisarán los criterios y alcances para garantizar el papel central de la sociedad en el proceso de participación. Además, se desarrollará los temas, la metodología, y los escenarios para la participación, mediante un proceso nacional", explicaron el Gobierno y el ELN.En el diseño de la metodología participarán procesos urbanos; niñas, niños y adolescentes; campesinado; pueblos rrom; comunidades negras, raizales y palenqueras; población con discapacidad; trabajadores; pueblos indígenas; viviendistas; ambientalistas; trabajadores informales; y jóvenes. Los espacios iniciarán el próximo 6 de octubre en Bogotá y se harán otros en noviembre y diciembre.Le puede interesar
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados del Atlético de Madrid que presuntamente increparon a una niña de 8 años que llevaba una camiseta del Real Madrid en las inmediaciones del estadio Civitas Metropolitano, antes del partido entre ambos equipos el 24 de septiembre.Según han confirmado a EFE fuentes de la Fiscalía madrileña, la investigación se abre a raíz de la denuncia que interpuso la Liga Profesional de Fútbol tras el encuentro que se celebró en el estadio rojiblanco.Según relataron varios familiares de la niña tras el suceso, la menor y varios familiares estaban paseando por los alrededores del campo, antes del partido, cuando varios ultras del Atlético la acosaron por llevar una camiseta de Vinicius.La insultaron por ser negra y llegaron a amenazar con matarla, según los familiares.Resultados del Real Madrid en las últimas jornadasEl Real Madrid recuperó el liderato de la Liga al ganar 3-0 precisamente al equipo que empezó la 8ª jornada en esa posición, el sorprendente Girona, este sábado en el partido estrella del fin de semana en el campeonato español.El equipo catalán se había colocado líder del torneo el miércoles y había llegado a la jornada de este fin de semana con un punto sobre el Real Madrid, que ahora vuelve a tomar los mandos de la clasificación, poniéndose con dos puntos de margen sobre su rival del día.El equipo 'merengue' ha ganado seis de sus siete partidos en esta Liga. Solo se le escapó uno, el que perdió el domingo de la pasada semana en el derbi ante el Atlético de Madrid (3-1), un revés que costó entonces el primer puesto a los hombres de Carlo Ancelotti.
El grupo de distribución Casino inició a finales de septiembre el traspaso de una primera serie de tiendas en Francia a su rival Intermarché, en pleno proceso para reducir su deuda que incluye la venta de sus actividades en Sudamérica.Ambos grupos oficializaron este lunes la cesión de 61 tiendas en Francia por "un valor de empresa de 209 millones de euros" (unos 220 millones de dólares al cambio actual), en virtud de un acuerdo cerrado en mayo.Ese mes, ambos especialistas de la distribución alimentaria acordaron el traspaso de 119 tiendas (unos 4.000 empleados) en dos etapas: la segunda en "tres años como máximo" y la posibilidad de ceder unas 60 más en una tercera fase.La operación tuvo lugar el 30 de septiembre y el grupo Les Mousquetaires, al que pertenece Intermarché, "ya ha tomado posesión de 58 de 61" tiendas, indicaron ambas empresas este lunes.La transacción llega en un contexto difícil para Casino, que cerró 2022 con una deuda de 6.400 millones de euros (6.740 millones de dólares).En julio, logró un "principio de acuerdo" con sus principales acreedores sobre la oferta de compra de los magnates Daniel Kretinsky y Marc Ladreit de Lacharrière, y el fondo británico Attestor.Los compradores prevén aportar 1.200 millones de euros (1. millones de dólares) y reducir en casi 5.000 millones de euros (5.265 millones de dólares) la deuda del grupo.Pero este plan contempla la venta de las actividades en América del Sur, donde el grupo tiene filiales en Brasil y Colombia, entre otros países, y emplea a las tres cuartas partes de sus 200.000 trabajadores en el mundo.Le podría interesar:
Con miras a las próximas elecciones en Colombia del año 2023, la Registraduría Nacional del Estado Civil está implementando estrategias fundamentales para asegurar un proceso electoral óptimo, incluyendo la capacitación esencial de los jurados de votación, actores clave en la realización exitosa de las votaciones.El proceso de capacitación de los jurados de votación será notificado mediante el formulario E-1, el cual será enviado a través del correo electrónico proporcionado. Este documento será de vital importancia para que los jurados conozcan la ubicación exacta donde deben presentarse para cumplir con su función en calidad de jurado. Además, incluirá la fecha y la hora en la que recibirán la capacitación presencial necesaria para llevar a cabo su labor de manera efectiva.Es importante destacar que, en caso de no recibir la notificación mencionada, la Registraduría Nacional insta a los jurados de votación a ponerse en contacto con la Registraduría Distrital, Especial o Municipal correspondiente. Además, se puede verificar esta información en la página web oficial de la Registraduría Nacional (www.registraduria.gov.co). Como alternativa, la entidad ha desarrollado una aplicación, 'Elecciones Colombia 2023', que permite a los jurados acceder fácilmente a esta información. Dentro de la aplicación, se ha dedicado una sección específica denominada "Jurados de votación" para este propósito.El proceso para acceder a la información de capacitación es simple y directo:Descargue la aplicación 'Elecciones Colombia 2023' en su dispositivo móvil.Seleccione la opción 'Jurados de votación'.Ingrese su número de cédula.Guarde cuidadosamente la información esencial sobre el lugar, fecha y hora de su capacitación en caso de haber sido seleccionado como jurado de votación.La participación activa y bien informada de los jurados de votación es esencial para asegurar la integridad y transparencia del proceso electoral, por lo que la Registraduría Nacional hace un llamado a todos los jurados de votación para que estén atentos a las notificaciones.Asimismo, esta adecuada preparación es fundamental para llevar a cabo su labor de manera efectiva y responsable en las elecciones de 2023. Su contribución es esencial para garantizar un proceso electoral justo y confiable en Colombia.Le puede interesar: