Aunque la Selección Colombia se llevó la victoria en Defensores del Chaco contra Paraguay por Eliminatorias Sudamericanas, muchas fueron las dudas de varios aficionados sobre las faltas que se cometieron en el juego, aunque, hay que decir, el árbitro Jesús Valenzuela actuó con justicia guiado, en algunas ocasiones, por el VAR.Justamente, la Conmebol compartió los videos y audios de estas jugadas polémicas. Una de estas, una falta en el área defendida por Colombia que pudo terminar en penalti y en la que estuvo involucrado Rafael Santos Borré, autor del único gol del partido.Todo se dio en el minuto 18, cuando Paraguay atacó y logró llegar hasta el arco de Camilo Vargas. Tras varios rebotes, uno de los jugadores cayó al suelo luego de un aparente empujón de del comandante Borré, quien iba detrás a disputar la pelota y también se fue al piso.Antes de que el balón tocara la cancha de nuevo, ambos jugadores se chocaron y cayeron. En un primer momento los albirojos alegaron al árbitro Valenzuela por falta, pero él le dio continuidad al juego. Después, el VAR analizó y decretó que el colombiano Borré no lo empujó en el área, sino que, por el contrario, el paraguayo “se detuvo” para provocar el choque.“Hay un contacto, pero parece que él (jugador de Paraguay) se para y se detiene para que lo choque (…) Listo, chequeo completo, puede reanudar”, fue la decisión de los árbitros del VAR.Esta es el video del VAR con la jugada completa:Falta a Jefferson Lerma, ¿era penalti?Otra de las faltas que causó polémica fue contra el colombiano Jefferson Lerma, quien cayó en el área, aparentemente, por un toque del arquero rival. Sin embargo, en el momento, Valenzuela no pitó nada.El VAR, nuevamente, hizo un llamado por posible penal. Todo ocurrió en el minuto cuatro, cuando Lerma iba a patear el balón tras una atajada del arquero paraguayo Carlos Coronel, ahí, cayó luego de que el guardameta lo tocara levemente, pero tras la revisión, quedó descartado el penal. Así, se revalidó la decisión inicial del árbitro central y el partido continuó.El VAR decretó que fue un contacto “leve” y normal parte del juego. “Nada” y "puede reanudar" fue la determinación final.
Una de las grandes figuras de la victoria de la Selección Colombia (0-1) frente a Paraguay, por la sexta fecha de las Eliminatorias Mundialistas, en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, fue el arquero Camilo Vargas, que poco a poco se convierte en prenda de garantía en la ‘tricolor’.Vargas venía de cumplir un destacado papel en el triunfo (2-1) ante Brasil, el jueves 16 de noviembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla, volvió a demostrar las condiciones que lo llevaron a ganarse el puesto, ante la ausencia del histórico David Ospina, en el esperado relevo generacional.El bogotano, del registro de Atlas de México, apareció en dos jugadas para evitar la caída de su valla, ante los ataques del combinado guaraní. En especial la que se dio al final del partido, al minuto 82, cuando ahogó el grito de gol de Hernesto Caballero, que no pudo vencer la resistencia visitante.Vargas con su rodilla derecha, inclinado hacia su palo izquierdo, evitó lo que pudo ser el 1-1 en el juego, en el que el delantero Rafael Santos Borré le dio los tres puntos a los dirigidos por Néstor Lorenzo, que llegaron a 12 puntos de 18 posibles en el certamen.En lo que va de la Eliminatoria, Vargas ha actuado en cinco de los seis partidos de Colombia, en los que ha acumula 447 minutos. La expulsión sufrida en el empate (2-2) frente a Uruguay como local, el 12 de octubre, le impidió tener mayor presencia, pues debió cederle su lugar a Álvaro Montero.¿Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia por Eliminatorias?El próximo partido de la Selección Colombia en la clasificación será el del 5 de septiembre de 2024, cuando visite a Perú, en el estadio Nacional de Lima. Y cinco días después, el 10 de septiembre, recibirá a su similar de Argentina, campeona del mundo, en el gramado del Metropolitano.Le puede interesar:
Este martes, la Selección Colombia se llevó tres puntos importantes al vencer como visitante a Paraguay 1-0 en el estadio Defensores del Chaco. El único tanto del partido vino por cuenta de el comandante Rafael Santos Borré desde el punto penal luego de una mano en el área al minuto 11 del primer tiempo.Con este resultado, los dirigidos por Néstor Lorenzo se ubican terceros en la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas con 12 puntos y que, de momento, los deja en zona clasificatoria directa junto con Argentina que es primera con 15 puntos, seguida por Uruguay (13). Después de la Tricolor está Venezuela (9) y Ecuador cierra el top 5 (8); la gran sorpresa de esta fecha es Brasil, que pasó de estar arriba a ocupar el sexto puesto (7).Polémica VARTerminado el encuentro entre Colombia y Paraguay, la Conmebol publicó el video con la revisión del VAR en varias jugadas que causaron polémica. Una de estas, contra el colombiano Jefferson Lerma, quien cayó en el área, aparentemente, por una falta del arquero rival. Sin embargo, en el momento, el árbitro Jesús Valenzuela no pitó nada.Unos segundos después, el VAR le hizo un llamado por posible penal. Todo ocurrió en el minuto cuatro, cuando Lerma iba a patear el balón tras una atajada del arquero paraguayo Carlos Coronel, ahí, cayó luego de que el guardameta lo tocara levemente, pero tras la revisión, quedó descartado el penal. Así, se revalidó la decisión inicial del árbitro central y el partido continuó.El VAR decretó que fue un contacto “leve” y normal parte del juego. “Nada” y "puede reanudar" fue la determinación final.Esta es la revisión completa del VAR a la acción de Lerma: Tabla de Eliminatorias SudamericanasArgentina (15)Uruguay (13)Colombia (12)Venezuela (9)Ecuador (8)Brasil (7)Paraguay (5)Chile (5)Bolivia (3)Perú (2)
La Selección Colombia sumó seis puntos en esta doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026, en la que derrotó 2-1 a Brasil, en Barranquilla, y 1-0 a Paraguay en Asunción.Además de dejar a la tricolor en tercera posición en la clasificación de las eliminatorias, ambas victorias dieron cuenta del engranaje que se va viendo en los dirigidos por Néstor Lorenzo, aunque con una u otra duda.La convocatoria del entrenador argentino dio frutos positivos, con la buena intervención de los nuevos nombres (que se han venido ganando su llamado) como Kevin Castaño, John Arias y Cristian Borja.Asimismo, la doble fecha también sirvió para el reencuentro de Luis Díaz con el gol, así como de Rafael Santos Borré, los dos goleadores en la era Lorenzo en la Selección Colombia. Sin embargo, con ambos partidos quedaron serias dudas en la línea defensiva, sobre todo, en los centrales."Hay que mejorar mucho, hay muchos aspectos para mejorar (...) Generamos mucho, gracias a Dios, pero bueno, nos cuesta convertir. Terminamos hoy sufriendo un partido que podríamos haberlo definido un poco antes", expresó Lorenzo en rueda de prensa después del partido.Supremacía de Colombia sobre Paraguay en AsunciónAsí las cosas, lo cierto es que la visita de Colombia a Asunción, capital paraguaya, dejó, además de las tres unidades y cierto grado de tranquilidad para los cafeteros, un dato imponente sobre la supremacía de la selección.En territorio guaraní, puntualmente en el estadio Defensores del Chaco, la Selección Colombia suma seis victorias y un empate en sus últimas siete visitas, lo que se traduce a haber logrado 19 de 21 puntos posibles y un 90 % de efectividad.Tabla de posiciones Eliminatoria tras victorias de ColombiaLa remontada de Colombia ante Brasil y la derrota propinada a Paraguay posicionan a la tricolor en el tercer puesto de la tabla de posiciones de la Eliminatoria Sudamericana sumando 12 unidades, solamente detrás de Uruguay (segunda con 13 puntos) y Argentina (primera con 15 unidades).Debajo de Colombia se encuentra Venezuela (9), Ecuador (8), Brasil (7), Paraguay (5), Chile (5), Bolivia (3) y Perú (2). Ahora, las diez selecciones sudamericanas deberán esperar diez meses para volver a verse las caras e intentar sumar para poder clasificar al Mundial del 2026.Todo este tiempo de espera se debe a que el próximo año la Selección Colombia disputará partidos amistosos con otros equipos y la Copa América 2024, que se desarrollará en Estados Unidos entre los meses de junio y julio.Le puede interesar:
El capitán de la Selección Colombia, James Rodríguez, reconoció que los últimos minutos no fueron los mejores para el combinado cafetero en su visita a Paraguay. Aunque se logró una importante victoria en la sexta fecha de la Eliminatoria Sudamericana, hay aspectos que se deben corregir de cara al futuro.En los últimos minutos la selección paraguaya intentó igualar el marcador y no dejar que Colombia se llevara los tres puntos de Asunción, pero la defensa y las intervenciones del arquero Camilo Vargas ahogaron el grito de gol de la albirroja."Creo que teníamos que haber hecho dos goles más. Hemos sabido sufrir y bueno, creo que hemos hecho un excelente partido", dijo en la zona mixta del estadio Defensores del Chaco.Sin embargo, James Rodríguez también reconoció el primer tiempo de la Selección Colombia fue positivo y el equipo tuvo en buena parte la posesión del balón."Sí, jugamos bien, tuvimos posesiones largas, superioridad numérica también en algunos momentos (...) En el primer tiempo y empezando el segundo tiempo podíamos haber hecho otro más y podíamos haber hecho un partido mucho más tranquilo. Ellos pusieron al '9', a gente grande y por eso hemos sufrido al final", agregó.El mediocampista del Sao Paulo jugó hasta el minuto 74 cuando fue reemplazado por Jorge Carrascal, mostrando que estaba en buenas condiciones físicas y la sustitución por parte de Néstor Lorenzo no lo tomó por sorpresa, pues la exigencia física era evidente y ya estaba cansado."Sí, estoy bien, estoy pasando por una buena época, queriendo ayudar siempre a mis compañeros. Ya en quince días ya salgo de vacaciones, ya quiero salir de vacaciones (...) Y estaba ya cansado y al final hemos ganado, eso es lo más importante", añadió.Finalmente, James Rodríguez comentó que se supo manejar los tiempos del partidos y resaltó la calidad de jugadores que tiene la tricolor para jugar "mucho más fácil".Puede ver:
Colombia sigue invicta en la Eliminatoria Sudamericana y se ubica en el top tres en la tabla de posiciones gracias a un nuevo triunfo, es esta ocasión, en condición de visitante. Un gol de Rafael Santos Borré fue suficiente para que los dirigidos por Néstor Lorenzo sumen 12 triunfos después de seis fechas disputadas.Después de la victoria 0-1 ante los paraguayos, el delantero Santos Borré reconoció la complejidad que tuvo en partido en diferentes tramos del encuentro, especialmente del segundo tiempo, cuando más se acercó con peligro los locales y por poco pudieron igualar el marcador.De hecho, el atacante resaltó lo realizado por la defensa colombiana, que en repetidas ocasiones fue exigida, pero supo recomponerse en los momentos precisos y evitar el grito de gol.También fue autocrítico al señalar que la Selección Colombia tuvo varia opciones para ampliar el marcador, especialmente en el primer tiempo, cuando, incluso, James Rodríguez estrelló un balón en el palo, lo que pudo haber significado el 0-2."Es complicado, pero supimos manejar ese partido. Supimos jugar ese partido. Nuestros defensores estuvieron muy atentos. Siento que en el primer tiempo tuvimos superioridad y tendríamos que haber liquidado el partido. Tuvimos muchas ocasiones, yo tuve una clara. Bueno, Lucho, James, varios tuvimos jugadas claras, pero bueno, siento que nos vamos con un gran resultado de acá. Y esto es lo más importante que el equipo, una doble fecha muy buena para nosotros", dijo Rafael Santos Borré, quien anotó de penal en el minuto 11.El exjugador de River Plate señaló que hay un balance positivo en esta doble fecha de la Eliminatoria Sudamericana, pues se logró un triunfo histórico contra Brasil y se revalidó el buen momento en Asunción."Sí, claro. Yo creo que eso era lo que veníamos a buscar, del triunfo contra Brasil, teníamos que ratificarlo acá y siento que esa era la mentalidad de todos y bueno, se vio en el equipo por muchos momentos. El equipo jugó muy bien y siento que eso nos da tranquilidad para lo que viene", añadió.Borré no se olvidó de Luis Díaz, quien antes de la convocatoria vivió un calvario por el secuestro de su padre durante 12 días, y por eso resaltó el papel del guajiro en el equipo."Lucho se merece mucho, nos da mucho. Es muy importante para nosotros. Y bueno, ahora podemos ir a los clubes con la cabeza tranquila, de que hicimos una doble fecha muy buena", concluyó.Puede ver:
Este martes, 21 de noviembre, se disputó una nueva jornada de las Eliminatorias sudamericanas, que dejó victoria para Néstor Lorenzo y su equipo colombiano en la capital paraguaya, todo gracias a un gol de Rafael Santos Borré desde los once pasos en los primeros minutos del partido.La Selección Colombia fue altamente superior con una posesión del 59 %, en comparación del 41 % que tuvo Paraguay. El equipo tricolor llegó en más de diez ocasiones al área rival, pero sin mucho éxito en materia de definición y esto no permitió que el marcador subiera en el tramo de los 90 minutos.El primer tiempo fue para los hombres de Néstor Lorenzo, que tuvo varias oportunidades para anotar el segundo; primero una jugada que falló Rafael Santos Borré bajo el arco y, posteriormente, un fuerte remate de James Rodríguez que desafortunadamente dio en el palo y apagó el grito de gol del '10' de la Selección Colombia.Sin embargo, el segundo tiempo fue mucho más disputado y Paraguay optó por jugar al balón largo con peligrosidad aérea en pases filtrados, que, por desgracia para ellos, no funcionó ante la fortaleza de Yerry Mina y Lucumi que se vieron sólidos para despejar en varias ocasiones la pelota.El ritmo del partido bajó cuando Néstor Lorenzo optó por sacar a las figuras de la Selección Colombia, como James Rodríguez, Luis Díaz y el propio Rafael Santos Borré. Seguramente la decisión pasa por la idea de cuidar las figuras y que lleguen con óptimas condiciones a sus clubes para continuar la temporada.Ahora, la Selección Colombia jugará dos partidos amistosos en diciembre, que, seguramente, se disputarán con jugadores del ámbito local para no interferir con los principales en el desarrollo de la temporada deportiva. Al igual que las Eliminatorias regresarán hasta el mes de marzo de 2024.
Uno de los jugadores más destacados en el partido entre la Selección Colombia y Paraguay fue el futbolista James Rodríguez, quien con sus pases generó opciones ofensivas y por poco estuvo a punto de marcar.Antes de finalizar el primer tiempo, cuando ya la tricolor tenía el marcador a su favor por el gol de Rafael santos Borré, quien anotó desde el punto blanco el 0-1 en el minuto 11, apareció el talento del '10'.James Rodríguez recibió el balón de Jhon Arias y con la zurda remató, pero el balón se estrelló en el palo superior del arco. En la repetición de las imágenes se observa cómo el balón hace una curva descendente y, si hubiera bajado más rápida la pelota, habría sido un golazo para el futbolista del Sao Paulo.El cucuteño siguió mostrando su talento con los pases filtrados hasta el minuto 74 cuando fue reemplazado por el volante Jorge Carrascal.¿Cuántos goles tiene James con la selección?Desde su debut con la Selección Colombia en el 2011, James Rodríguez ha marcado en 27 oportunidades, siendo el segundo máximo goleador histórico de la tricolor, solo superado por el delantero Radamel Falcao García, quien tiene 38 anotaciones.Nueva victoria para Colombia en la EliminatoriaLa Selección Colombia se impuso por la mínima a Paraguay en su visita a Asunción este martes, 21 de noviembre, por la sexta fecha de la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.El único gol del encuentro fue anotado por el delantero Rafael Santos Borré, a los 11 minutos, de pena máxima luego de una mano por parte de un defensor paraguayo.Con este triunfo, Colombia llegó a los 12 puntos luego de seis partidos disputados y se ubica en la tercera posición.Puede ver:
El comandante hizo acto de presencia en el duelo vs. Paraguay, pues Rafael Santos Borré fue el encargado de abrir el marcador en los Defensores del Chaco luego de una jugada por la banda derecho que llevó al penal que permitió que el delantero cobrara en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.Con este tanto, parcial, la Selección Colombia sube en la tabla general y le compite de tú a tú a selecciones como Argentina y Uruguay. Además, Néstor Lorenzo mantiene su invicto con el equipo tricolor en más de diez partidos y ante grandes equipos como Brasil y Alemania.Por su parte, Rafael Santos Borré amplió su historial con la Selección Colombia. El barranquillero ha jugado 28 partidos con la camiseta tricolor y esta sería su quinto tanto con el equipo colombiano. Cabe recordar que el exRiver y exCali hizo parte del proceso de las categorías sub 20 y sub 21.No obstante, Rafael Santos Borré falló una importante minutos después y se alejó del segundo casi debajo del arco. Pero, medios internacionales, lo destacaron como el mejor jugador de Colombia en el primer tiempo junto a James Rodríguez y Luis Díaz, que potenciaron el ataque por las bandas y una juego de transición en el área chica rival.En los primeros 20 minutos en Asunción se vio una Selección Colombia superior a Paraguay; el juego dinámico entre James Rodríguez, Jhon Arias, Luis Díaz y, por supuesto, Rafael Santos Borré permitieron romper todas las líneas defensivas que planteaba la selección albirroja al comienzo del compromiso.Le puede interesar
Néstor Lorenzo llega a Asunción con la titular de la Selección Colombia con la ilusión de mantener su invicto de más de diez partidos con el equipo tricolor, por eso, el argentina tiene listo el equipo titular que buscará los tres puntos frente a Paraguay en la sexta fecha de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.De acuerdo a información revelada por Ricardo Orrego y Javier Hernández Bonnet, periodistas de Blu Radio y Gol Caracol, Néstor Lorenzo saldrá con Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jhon Jáner Lucumí, Cristian Borja; Jefferson Lerma, Kevin Castaño; Jhon Arias, James Rodríguez, Luis Díaz y Rafael Santos Borré, titular que se confirmó una hora antes del partido.En ese orden de ideas, sin muchos sorpresas, Lorenzo espera repetir la fórmula que le dio la victoria frente a Brasil en la quinta fecha de Eliminatorias. La única baja es Davinson Sánchez, además el regreso de Jhon Arias tras la sanción; el objetivo del argentino es controlar los balones aéreos de la selección albirroja. Asimismo, Daniel Garnero, técnico de Paraguay, ya tiene listo su equipo para la selección albirroja: Carlos Miguel Coronel; Juan José Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Matías Espinoza; Matías Rojas, Mathías Villasanti, Andrés Cubas, Ramón Sosa, Antonio Sanabria y Adam Bareiro.La nómina oficial la conoció Blu Radio una hora antes del compromiso, a penas las delegaciones entregaron su listado a la FIFA pensando en todo el sistema de prensa y de datos para dar a detalle las características de los titulares; que por lado de Colombia buscan los seis puntos.La confianza de Néstor Lorenzo estará sobre Luis Díaz y James Rodríguez, quienes se encuentran en un buen momento con la Selección Colombia y quieren ampliar esta buena racha en la cancha de Defensores del Chaco con el objetivo de estar en la parte de la tabla; además, de perder Uruguay y Argentina, podría incluso escalar hasta la primera posición.Le puede interesar
El pasado miércoles seis congresistas del Partido Conservador se reunieron con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Dicha reunión fue previa al debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara, donde finalmente se aprobaron 12 artículos más, para un total de 113, lo que supone que más del 70% de la reforma ya ha sido aprobada en Cámara.El presidente de la Cámara, Andrés Calle, fue recusado por el Centro Democrático, por lo que el vicepresidente Fernando Niño fue quien lideró el debate.A través de un trino, el Partido Conservador dejó claro que no apoya la reforma a la salud y que su “bancada en el Congreso no ha asistido a reuniones con la Presidencia, sino que la visita fue solamente de un grupo de representantes”.Fernando Niño, vicepresidente de la Cámara y representante por el Partido Conservador, habló sobre el tema en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire. "La reunión con el presidente fue una invitación a dialogar sobre los puntos que se discuten en la cámara de la reforma de la salud. Ahí fuimos enfáticos los representantes que asistimos en manifestarle al presidente que la posición del partido es no acompañar la reforma, que es una decisión de banca y que el Partido Conservador la va a mantener. El Partido Conservador ha presentado más de 200 proposiciones que sustentan reparos a la reforma de la salud. En este momento, nosotros, como miembros de la bancada, respetamos esa decisión y no hay ninguna posibilidad de que se cambie la posición del partido", dijo. ¿La reunión se hizo sin permiso del partido?"No hay ningún interés particular en el tratamiento de la reforma ni tampoco de los demás asistentes a la reunión, simplemente fue un diálogo sobre los puntos que se están discutiendo actualmente en la reforma de la salud y de eso trata. La bancada nombró unos representantes para que asistieran y eso estuvo socializado con la bancada de Cámara de Representantes", sostuvo.Sobre el avance de la reforma "Faltan 30 artículos para aprobar y 50 artículos nuevos. Hoy nuevamente está en el orden del día la discusión de la reforma de la salud. Esperemos como avanza, pero en promedio diario se están aprobando entre 10 y 16 artículos. Esperamos que se tome una decisión definitiva frente a esta reforma para que podamos avanzar con el resto de las iniciativas legislativas", enfatizó.A su vez, ratificó que el partido Conservador hará lo posible para que dicha reforma no se apruebe. "Todo lo que deba hacer el partido para que no se apruebe la reforma se realizará en ese sentido, se votará negativamente el articulado", dijo. ¿División dentro del partido?"El Partido Conservador y los miembros del mismo siempre hemos sido disciplinados. Nosotros respetamos a la jerarquía del presidente del partido, lo admiramos y vamos a seguir cumpliendo sus directrices. No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno intente dividir a la bancada de cámara, vamos a estar siempre unidos", finalizó. Escuche la entrevista completa aquí: Le puede interesar:
En un análisis liderado por un equipo de la Universidad de Manchester, se han identificado factores de riesgo cruciales asociados con la sepsis y su consecuente mortalidad. Este estudio, basado en datos del NHS de 224,000 casos de sepsis en Inglaterra entre enero de 2019 y junio de 2022, arroja luz sobre grupos específicos de personas que enfrentan un riesgo significativamente mayor. Al comprender estos elementos, podemos avanzar hacia una prevención más efectiva y una atención más precisa.Factores socioeconómicos y sepsisLa investigación revela una correlación directa entre la privación socioeconómica y el riesgo de sepsis. Aquellos en comunidades desfavorecidas enfrentan un aumento del 80% en la probabilidad de desarrollar sepsis en comparación con sus contrapartes más privilegiadas. Comorbilidades y discapacidades intelectualesLas personas con discapacidades intelectuales presentan un riesgo tres veces mayor de ser diagnosticadas con sepsis. Este vínculo entre discapacidades intelectuales y sepsis subraya la necesidad de una atención médica más específica para este grupo vulnerable.Condiciones médicas y sepsisEnfermedades hepáticas y renales crónicasEl estudio destaca que las personas con enfermedad hepática crónica tienen un riesgo tres veces mayor de desarrollar sepsis. De manera similar, aquellos con enfermedad renal crónica enfrentan un riesgo aumentado de dos a seis veces, dependiendo del estadio de su enfermedad. Este conocimiento permite una identificación temprana y una intervención más efectiva para estos grupos de riesgo.Pacientes con cáncer y otras condiciones de saludEl riesgo de sepsis también está aumentado en pacientes con cáncer, enfermedades neurológicas, diabetes y condiciones inmunosupresoras. Abordar específicamente estas condiciones médicas puede contribuir significativamente a la prevención de la sepsis.Factores de estilo de vidaPeso, Tabaco y Origen ÉtnicoEl estudio revela que el peso insuficiente, la obesidad y el hábito de fumar están asociados con un mayor riesgo de desarrollar sepsis. Además, las personas de ascendencia del sur de Asia parecen tener una mayor incidencia de sepsis. Comprender estos factores de estilo de vida permite una intervención preventiva más precisa.Después de realizar un análisis estadístico detallado, el estudio concluyó que las personas en entornos desfavorecidos, junto con pacientes con enfermedad renal crónica y enfermedad hepática crónica, son los grupos con un mayor riesgo de morir dentro de los 30 días posteriores al diagnóstico de sepsis.
Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al fiscal tercero delegado del Grupo de Falsos Testigos, José Ignacio Umbarila, el pasado 1 de junio, ahora un Juez en Medellín, tomó la misma decisión por el delito de cohecho con Esteban Ramos Maya, hijo del condenado exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.Esta historia comenzó hace siete años, en el año 2016, cuando el fiscal Umbarila fue señalado de, presuntamente, beneficiarse de recibir unos tiquetes que fueron comprados por Ramos Maya, supuestamente, para que estuviera a favor de su padre.Lo señalaron de recibir unos tiquetes por parte de Ramos hijo para que aparentemente favoreciera al papá en el caso en su contra.En su momento no solo se vinculó en el proceso judicial que duró cuatro años a Esteban Ramos Maya, si no a su esposa, Alejandra González por haberse comprado con una tarjeta de crédito a su nombre, el tiquete aéreo por $134.000 para el fiscal José Ignacio Umbarila desde Pereira a Medellín para asistir a la audiencia de verificación del preacuerdo que había hecho la Fiscalía con Juan Carlos Areiza, el testigo llamado a declarar contra el exgobernador de Antioquia condenado por parapolítica.Por el fallo en Bogotá de 67 páginas del Tribunal Superior de Bogotá, dejó sin efecto el proceso en Medellín en contra del hijo del ex senador Ramos Botero, debido a que el propósito de la compra del tiquete fue para cumplir con una audiencia previamente citada, dentro del marco de sus funciones legales y constitucionales.“Las pruebas muestran que eso no le trajo ninguna utilidad a Umbarila. La diligencia a la que se desplazó no le representó provecho alguno, en tanto la situación del procesado antes y después del viaje, continuó siendo la misma”, dictó el tribunal.Esteban Ramos Maya, celebró la decisión e insistió que nunca él o su esposa, Alejandra González, cometieron alguna irregularidad.
La reconocida actriz Alina Lozano compartió con sus seguidores a través de una transmisión en vivo en Facebook que su esposo, el influencer Jim Velásquez, se fue de la casa apenas días después de su boda celebrada el 23 de noviembre a las afueras de Bogotá, Colombia.Durante la ceremonia, ambos expresaron sus votos con palabras llenas de amor y compromiso, asegurando que no deseaban volver a separarse. Sin embargo, la felicidad de la pareja recién casada se vio empañada cuando Alina Lozano reveló que Jim Velásquez abandonó su hogar.En su transmisión, Alina Lozano confesó a sus seguidores que está desconcertada por la repentina partida de su esposo. Jim Velásquez se habría trasladado a casa de sus suegros, alegando que necesita tiempo para sí mismo y para compartir con su familia."Me estoy preguntando: ¿dónde está mi marido? Yo creo que él está en crisis. (…) Se fue para donde mis suegros, lo cual me parece bien", compartió Lozano. Además, dijo que la falta de comunicación con el influencer la tiene preocupada, ya que él apenas responde y, cuando lo hace, se limita a temas estrictamente laborales.La actriz señaló que Jim Velásquez estaría experimentando celos debido a la relación laboral que mantiene ella con su community manager, Sebastián. A pesar de que la comunicación laboral es necesaria para mantener sus redes sociales, el influencer no le ha respondido los mensajes y se ha comportando de manera distante con Alina Lozano. "Él sabe perfectamente el tipo de mujer que soy", dijo la actriz. A pesar de la crisis, Alina Lozano dejó claro que no dejará de trabajar ni de colaborar con Sebastián.También recalcó que no planea ser la primera en buscar un acercamiento con Jim Velásquez. Pues aseguró que ha aprendido a valorarse y quererse mucho, y que aparecerá cuando sea el momento adecuado para aclarar la situación.
Un tribunal en España condenó a 23 años de cárcel a un venezolano por el asesinato machista de su pareja, de la misma nacionalidad, en 2022.Según la sentencia publicada este jueves, la Audiencia Provincial de Soria (norte) sentenció a este hombre, de nombre Nahum y de 33 años, por asesinar a Diolimar Alemán, que tenía 35.La sentencia le condena por un delito de asesinato con la agravante de parentesco y establece además su inhabilitación absoluta durante el tiempo de condena, descontando el año que lleva en prisión, entre otras penas.Además, en concepto de responsabilidad civil, el condenado deberá indemnizar con 250.000 euros a la hija menor de la asesinada, que tenía entonces 8 años.Un jurado declaró probado que el hombre fue a la vivienda familiar, donde también estaba la hija menor de ella, y dio a su pareja una puñalada con un cuchillo de cocina, antes de ser detenido por la Policía en la calle sin resistirse.Un juez consideró que la asesinó con una alevosía "traicionera y sorpresiva" en un ataque súbito."Las posibilidades de defensa de la víctima eran nulas, el riesgo para el agresor inexistente y la forma, el medio empleado y el modo de ejecución directamente dirigido a asegurar la muerte de la mujer eliminando toda posibilidad de defensa, es decir, todo lo que caracteriza a la alevosía", recoge el fallo.El crimen causó una notable conmoción en la ciudad de Soria, donde la mujer era conocida por su trabajo de camarera en una céntrica cafetería y su pertenencia a una asociación de venezolanos, y el Ayuntamiento decretó un día de luto oficial.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: