Tras conocerse la historia de Diana Trujillo, la colombiana que dirige la misión del Perseverance en Marte, Shakira expresó lo emocionada que se siente por el éxito de su compatriota.A través de su cuenta de Twitter, Shakira expresó que se sentía muy inspirada por la historia de Diana. “La historia de Diana Trujillo me emociona e inspira”, expresó la artista barranquillera.El mensaje de Shakira causó tanta sensación en esa red social, que hasta la NASA desde su cuenta en español respondió a su tuit.“¡Gracias Shakira! Diana y los demás hispanos de la NASA que contribuyen a nuestra misión de exploración nos inspiran a diario a llegar más lejos”, escribió la compañía aeronáutica y del espacio estadounidense.Sin embargo, el intercambio de mensajes no llegó hasta aquí, pues fue la misma ingeniera aeroespacial colombiana Diana Trujillo quien se animó a participar de esta conversación y respondió al mensaje de Shakira.“Muchas gracias Shakira por tu mensaje. Espero que padres, maestros, niñas y niños se hayan sentido inspirados con el aterrizaje de @NASAPersevere. Yo deseo que tengan en sus corazones la esperanza de ser los ingenieros y científicos del futuro. #JuntosPerseveramos”, expresó Diana a través de su cuenta de Twitter.
A través de las redes sociales se conocieron varias fotografías de Shakira con sus mejores looks cuando a penas iniciaba su carrera como cantante y que marcaron tendencia desde ese momento hasta ahora.Una de las cosas que siempre llamó la atención de los fanáticos de Shakira fue su sentido de la moda, pues desde muy joven creó su propio estilo que hoy en día es imitado por cientos de mujeres al rededor del mundo.Los fans de Shakira han notado que gracias a ella existen algunas tendencias de moda que siguen vigentes en la actualidad, como el estampado de animal print.Actualmente, Shakira volvió con un look que lució en los inicios de su carrera, donde debutó con el cabello rojo, pero en esta oportunidad lo tiene de color rosado, el cual le queda muy bien.
Luxemburgo sirve de paraíso fiscal a unas 55.000 sociedades fantasmas creadas por multinacionales y millonarios, pero también por grupos mafiosos, según la primera parte de una investigación que publica este lunes un grupo de medios internacionales, entre ellos el francés Le Monde.Entre los nombres que adelanta este lunes Le Monde, que publicará la investigación "OpenLux" por capítulos a lo largo de la semana, aparecen deportistas como Tiger Woods, artistas como la cantante Shakira, Angelina Jolie y Brad Pitt, la familia Hermès, el príncipe heredero de Arabia Saudí y tres cuartas partes de las empresas del CAC-40, el índice de referencia de la Bolsa de París."Cientos de multinacionales (LVMH, Kering, KFC, Amazon) han abierto filiales financieras. Familias ricas hacen fructificar allí su patrimonio inmobiliario", señala el vespertino francés en su edición digital.Además, OpenLux revela la existencia de fondos de procedencia cuestionable, que podrían estar vinculados a actividades criminales, como la mafia rusa y la calabresa.El partido de la extrema derecha italiana, la Liga, también dispondría allí de una cuenta buscada por las autoridades de su país, así como personas cercanas al régimen venezolano que habrían escondido allí fondos procedentes de contratos públicos corruptos."Estas investigaciones confirman que el Gran Ducado es, en contra de lo que afirman las autoridades luxemburguesas, un auténtico centro 'offshore', a medio camino entre la City de Londres y las Islas Vírgenes Británicas. Cerca del 90 % de estas 'sociedades' están controladas por no luxemburgueses", señala el artículo.157 NACIONALIDADES PRESENTES EN LUXEMBURGOHasta 157 nacionalidades están representadas en los millones de documentos analizados por Le Monde y otros 16 medios internacionales, entre ellos La Nación, Le Soir, Tempo o Süddeutsche Zeitung.Según Le Monde, Francia se sitúa en cabeza de la lista con más de 17.000 sociedades en Luxemburgo, dueñas por ejemplo de un castillo francés en manos del príncipe saudí, la villa de Jolie y Pitt en el sudeste francés o una infinidad de casas en la Costa Azul y apartamentos parisinos, igual que grandes emblemas de la economía francesa como Décathlon, JCDecaux o Yves Rocher.De las 50 familias más ricas de Francia, 37 "estructuran sus compañías, patrimonio e inversiones a través de decenas de holdings luxemburgueses", entre ellos los Hermès o Bernard Arnault, presidente de LVMH."El caso de Francia no es único: a través de sociedades luxemburguesas, fondos de inversión anónimos compran secciones enteras de ciudades como Berlín y Londres, haciendo que se disparen los precios inmobiliarios sin ser identificables ni pagar impuestos", apuntan.En el Ducado están registrados desde lujosas propiedades hasta yates, helicópteros, jets privados, grandes aviones comerciales, catálogos musicales, derechos de imagen y obras de arte. En total, hasta 65.000 beneficiarios han sido identificados, entre ellos 279 de los millonarios incluidos en la clasificación de la revista Forbes.El colectivo de medios asegura que esta investigación ha sido posible gracias a la directiva de la Unión Europea de 2018 que exigió la creación de registros públicos de propiedades reales y sociedades en todos los Estados miembro.Una medida que se aprobó tras la revelación de escándalos como los Papeles de Panamá.Luxemburgo aplicó la directiva en el otoño de 2019, una forma de enarbolar la transparencia, aunque la investigación deja en evidencia numerosas fallas que cuestionan la capacidad de los Estados de "vigilar de manera eficaz sus ecosistemas financieros y de garantizar la fiabilidad de estos registros".
Shakira deslumbró al público del Super Bowl 2020 y a sus fans con su presentación en el entretiempo del partido entre los Kansas City y los San Francisco 49ers.La colombiana apareció junto al cantante Bad Bunny en el escenario y bailó champeta al mejor estilo, marcando tendencia a nivel mundial, pues muchos imitaron sus pasos. Shakira cantó las canciones más emblemáticas y reconocidas de su larga carrera junto a Jennifer López, quien también impactó en su presentación el año pasado. El baile de la barranquillera se robó el espectáculo y marcó la historia de los show de medio tiempo del Super Bowl, pasando a la historia como una de las presentaciones de este evento deportivo más visto.
A través de una publicación en su cuenta de Twitter oficial, Shakira dejó al descubierto su más reciente cambio de look que, según sus fans, la lleva años atrás.El sencillo mensaje con el acompañó la publicación fue “Voilà!”, que en español sería "listo!" o "aquí está", pero la imagen en la que se le ve con el cabello rojizo habla por sí sola y ha despertado miles de retuits y reacciones de ‘me gusta’.Recordemos que la artista barranquillera celebró hace algunos días su cumpleaños número 44 junto a su esposo Gerard Piqué, quien también cumplió el mismo 2 de febrero 34 años.Los éxitos de Shakira no se han detenido a lo largo de su carrera. Su último video ‘Girl Like Me’ junto a Black Eyed Peas ya superó los 200 millones de reproducciones.
Al parecer la celebración se lleva a cabo en un entorno muy familiar, Shakira junto a Gerard Piqué celebrarán su cumpleaños junto a sus dos pequeños hijos, Milan y Sasha.Aunque no se les ha visto muy activos en redes sociales por los últimos días, se sabe que la artista barranquillera se encuentra trabajando en un nuevo proyecto discográfico mientras se enfoca en mantenerse ayudando a los más necesitados a través de su Fundación Pies Descalzos.Por su parte, el jugador catalán trabaja fuertemente en su recuperación para volver a las canchas junto al Barsa. Se espera que Piqué pueda retornar a jugar en un par de semanas tras la lesión que sufrió en noviembre frente al Atlético de Madrid.Los éxitos de Shakira no se detienen y que mejor motivo para unirlos a su cumpleaños, pues el video ‘Girl Like Me’ junto a Black Eyed Peas ya superó los 200 millones de reproducciones.
Por medio de sus redes sociales, la cantante colombiana Shakira compartió con sus seguidores un novedoso concurso que le otorga al ganador y a un acompañante una cena con ella y con Piqué en Barcelona.En sus publicaciones aclaró que todo es con el objetivo de apoyar la educación de los niños en Colombia a través de su fundación 'Pies Descalzos’.Para participar explicó que se debe ingresar al link de la fundación y realizar una donación, puede ir desde 10 hasta 100 dólares, las posibilidades de ganar aumentan según la donación realizada.Además aclaró que el premio será entregado tan pronto pase la emergencia sanitaria que atraviesa el mundo por cuenta de la pandemia del COVID-19.El plazo máximo para participar es hasta el 5 de marzo y el 17 de ese mes será anunciado el afortunado ganador.
Shakira se sumó a la creciente relación de artistas compositores de primera línea que han decidido vender su catálogo de canciones, una lista que en las últimas semanas ha incorporado también los nombres de Bob Dylan, Neil Young o Lindsay Buckingham, exmiembro de Fleetwood Mac.En el caso de la colombiana, la destinataria al cien por cien de su repertorio actual (que está integrado por 145 temas) ha sido Hipgnosis Songs Fund, que es una compañía británica de gestión de canciones e inversión en propiedad intelectual de música cofundada en 2018 por Nile Rodgers y Merck Mercuriadis, quien en su momento dirigió la carrera de figuras como Beyoncé o Elton John."Me siento honrada de que escribir canciones me hayan dado el privilegio de comunicarme con los demás, de ser parte de algo más grande que yo. Sé que Hipgnosis será un gran hogar para mi catálogo y estoy muy feliz de asociarme con esta compañía dirigida por Merck, que realmente valora a los artistas y sus creaciones y es un aliado para los compositores (...) que se preocupan profundamente por la vida continua de sus canciones", dijo Shakira en un comunicado.Aunque sin ofrecer cifras del montante de la operación, la empresa ha confirmado a través de las redes sociales la incorporación de Shakira a su catálogo, del que ya forman parte Dave Stewart (Eurythmics), Debbie Harry (Blondie), Chryssie Hynde (Pretenders), The Chainsmokers o Mark Ronson.En los últimos días, la firma también se hacía al 50 por ciento con los derechos sobre el repertorio de Neil Yong, unas 1.180 canciones por cerca de 50 millones de dólares, según informó una fuente de la industria a la revista Variety.La operación se produjo en paralelo con la que permitió incorporar asimismo los derechos de autor y publicación de Lindsay Buckingham, unas 160 canciones, lo que incluye algunos de los éxitos que este escribió para Fleetwood Mac, como "Go Your Own Way".El flujo de estos movimientos se ha incrementado notablemente en las últimas semanas por parte de compositores de todos los estilos y pelajes, como quedó patente cuando Bob Dylan anunció en diciembre que vendía sus derechos sobre unas 600 canciones al grupo Universal Music Publishing por una cantidad cercana a unos 250 millones de euros.En las últimas horas otro que repetía el movimiento era el líder de OneRepublic, Ryan Tedder, conocido sobre todo por ser el autor o coautor de algunos de los mayores éxitos de los últimos años, como "Halo" y "XO" para Beyonce, "Rumour Has It" de Adele o "Sucker" de Jonas Brothers.Según algunos expertos, el mayor número de operaciones de este tipo registrado en las últimas semanas tendría que ver, por un lado, con el parón de las giras desde hace un año a causa de la pandemia de covid-19 (una de sus principales fuentes de ingresos) y, por otro, con la llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden y el posible aumento de los impuestos que gravan el incremento de capital.Del otro lado, el mayor interés de los fondos por invertir en este campo tendría que ver con el papel predominante que han comenzado a jugar las plataformas de "streaming", en las que ya no solo se monetizan las novedades, sino también lo que se da en llamar canciones de repertorio, especialmente los grandes éxitos, ahora con una vida más larga o renovada.Según una estimación que publicó The Wall Street Journal, los catálogos musicales se están revalorizando año a año hasta el punto que un repertorio por el que se pudo pagar 41.000 euros podría llegar a estar valorado en millones actualmente, en un amplia horquilla de 4 a 40 millones.La propia Hipgnosis Songs confirmaba estos argumentos en su saludo de bienvenida a Shakira: "Es una creadora excelente que ha marcado el camino desde lo que fue un gran éxito físico hasta ahora tener un mayor éxito en 'streaming' que la mayoría de sus colegas contemporáneos. Es maravilloso para nosotros dar la bienvenida a la reina de la música latina y mucho más"
A través de sus redes sociales, la barranquillera Shakira compartió un video en donde mostró el detrás de cámaras de la gran producción de la popular canción ‘Girl like me’.En las imágenes se puede ver al equipo de producción de la cantante y todos sus bailarines, quienes la acompañaron en el proceso de creación del popular video que se volvió viral en las redes sociales.“Trabajar con Shakira es un gran honor para nosotros, es la artista más grande del mundo, ella aprende muy rápido. Los detalles son importantes en nuestros bailes y ella siempre decía 'los dedos no están alineados'. Es realmente increíble”, contó Sadeck, bailarín y coreógrafo.Asimismo los colaboradores de la barranquillera señalaron que es muy perfeccionista, pero que trabajar con ella ha sido "realmente extraordinario".La popular canción de Shakira junto a los Black Eyed Peas, ‘Girl like me’, se convirtió en todo un fenómeno mundial, pues solo en un mes desde que se estrenó la canción, ya acumula más de 173 millones de reproducciones en YouTube.
Tras conocerse la llegada de la barranquillera Shakira a su ciudad natal para pasar la nochebuena con su familia e hijos, muchos de sus seguidores en la capital del Atlántico ratificaron su admiración y amor por la artista. Este es el caso del sobrino de Mabel Cartagena, quien, según lo detalló la presentadora en redes sociales, es fanático de la cantante. Pese a esto, Mabel mostró su asombro ante la reacción de su sobrino al ver de frente a Shakira, quien se hospedó en la casa del suegro de su hermana.El pequeño Juan Martín, quien se había mostrado enamorado de la artista, se dio el lujo de ignorarla por completo cuando su abuelo lo llevó a conocerla.Juan Martín evadió a la cantante y tampoco quiso mirar a la cámara. Mabel, en las historias de Instagram, dijo que le mostrará el video al pequeño Juan Martín cuando sea grande para que se de cuenta de la oportunidad que perdió en su niñez. Conozca en video la historia completa:
BLU Radio obtuvo los videos que tiene en su poder en la Policía y con los que aseguran que el joven Gareth Steven Sella, quien resultó herido en uno de sus ojos, se cambió de ropa en medio de las protestas del miércoles 24 de febrero.En una de las grabaciones se ve a quien sería Gareth Steven Sella ingresando a un local comercial vestido con un overol, el cual se quita en el establecimiento. El joven está acompañado de, al menos, otras dos personas.En el segundo video, se ve a Gareth Steven Sella en un baño, en donde, al parecer, está siendo atendido tras la herida en su ojo.Una fotografía en la que se ven los tenis de Gareth Steven Sella es clave en la investigación de las autoridades.Las autoridades siguen en la búsqueda de más pruebas para aclarar lo sucedido y cómo resultó herido Gareth Steven Sella.El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, habló en Mañanas BLU sobre el caso del joven Gareth Steven Sella Forero, quien resultó gravemente herido en su ojo izquierdo durante la intervención del Esmad en las protestas de este jueves en el centro de la capital colombiana.“Estamos verificando en las cámaras de seguridad qué elemento afectó a Gareth Steven Sella. No sabemos si él participó en algún hecho vandálico. No sabemos cómo se lesionó el ojo”, aseguró el oficial.Gómez Heredia aseguró que la revisión de las cámaras de seguridad mostró al joven herido con al menos dos indumentarias.“Haciendo la revisión de cámaras, cuando nos enteramos, él estaba de pantalón jean y una camisa azul. Revisamos para poder ubicar exactamente en qué momento esta persona había salido lesionada. Era aproximadamente unos 250 marchantes. No lográbamos identificarlo, pero en ese trabajo investigativo finalmente logramos ubicar unas cámaras donde evidenciamos a esta misma persona (…) ya participando de la marcha, pero con otra indumentaria, totalmente diferente”, sostuvo el uniformado.Escuche aquí el informe en Meridiano BLU:
Una de las propuestas realizadas durante la cumbre de presidentes de América del Sur, Prosur, fue la de implementar un pasaporte sanitario que servirá para ir registrando a las personas que han sido vacunadas contra el COVID-19 en los países y de esta manera llevar un control en la región.La propuesta fue realizada por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y así lo confirmó el presidente Iván Duque. “Sería un pasaporte sanitario digital para las personas que van cumpliendo con el ciclo de vacunación. Yo creo que ese es un tema en el cual debemos trabajar intensamente en los próximos meses”.El mandatario de los colombianos aseguró que la migración de venezolanos también representa un desafío muy grande para la región.“Este es un tema muy complejo. Prepararemos un documento técnico para esa discusión. Invito aquí a las cancillerías también que conformen esta mesa de trabajo preliminar donde nosotros abordemos la problemática regional, la situación específica derivada de la crisis migratoria en Venezuela que a todas luces representa la crisis migratoria más grande del mundo", expresó el jefe de Estado.Añadió que el crimen trasnacional del narcotráfico es un flagelo que sigue afectando la seguridad. "Creo que esa debe ser una agenda que debemos abordar en las próximas reuniones que tengamos los presidentes de Prosur”, sostuvo Duque.
Monseñor Juan Francisco Sarasti falleció a los 82 años este jueves tras luchar contra el COVID-19 en la clínica Imbanaco en Cali.La noticia fue confirmada desde la Arquidiócesis de Cali, donde aseguraron que Sarasti había sido internado después de sufrir complicaciones respiratorias y problemas de Parkinson.Sobre tu trabajoMonseñor Juan Francisco libró duras batallas en la ciudad donde se destacó por su liderazgo con los más pobres. Estudió en el Seminario Menor de Cali, era licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y licenciado en Sagrada Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.El 6 de abril de 1959 se incorporó a la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas). Recibió el Presbiterado en Roma el 30 de Marzo de 1963. Fue prefecto de estudios y profesor del Seminario de Pasto. En 1968 fue maestro de novicios de su congregación. En 1969-1970 fue consejero general de dicha congregación religiosa. Entre 1971 y 1974 fue rector del Seminario de Santa Rosa de Osos. Entre 1975-1978 fue secretario del departamento de seminarios y vocaciones del secretariado permanente del Episcopado.El 8 de marzo de 1978 fue nombrado por su santidad Pablo VI Obispo titular de egara y auxiliar del arzobispo de Cali. Recibiría la consagración episcopal el 6 de Mayo siguiente.El 23 de diciembre de 1983 el santo padre Juan Pablo II lo nombra obispo de Barrancabermeja. Posteriormente, lo promueve a la Arquidiócesis Metropolitana de Ibagué el 25 de Marzo de 1993 y el 17 de agosto de 2002 lo nombra Arzobispo de Cali.
En el 2020, de 1.030 asesinatos documentados por el Distrito, 283 se dieron en medio de riñas. Esto deja claro que no sabemos resolver los conflictos de manera pacífica. Creemos que para solucionar un problema tenemos que agredir, en cualquiera de sus formas, al otro.Nos cuesta entender que hay modos inteligentes y creativos de terminar esas pugnas que son imposibles de evitar en la cotidianidad.Nos hemos criado en la lógica del “si no se gana, se empata, y si no, se desbarata”, esto nos hace estar a la defensiva y buscando imponer nuestra verdad o nuestro interés. Por eso, celebro la iniciativa del Ministerio de Justicia, de presentar una plataforma web que, a través del juego, enseña a resolver conflictos cotidianos.Esta se llama “Todos En Sintonía”, y tiene una dinámica muy fácil: la persona entra, crea un avatar en el que precisa su sexo y su edad, le da empezar y va a un menú en el que están: la deuda, No es No, El embustero y el Bar Sinso; en ellos se plantean problemas de acoso sexual, chismes, riñas entre vecinos y deudas por préstamos.Según se elija, se presenta una situación y distintas posibles reacciones en las que se muestran que es mejor dialogar y encontrar juntos soluciones, que generar un problema mayor.Creo que es una buena estrategia para propiciar pensamientos y actitudes que contribuyan a no optar por la violencia como forma valida de resolver los conflictos.Creo que este es el camino pedagógico para desarrollar las habilidades necesarias, ejercicios de educación experiencial. Por eso espero que sean muchas las personas que participen de esta estrategia que busca mejorar el relacionamiento entre los ciudadanos y las instituciones de justicia, a través del fortalecimiento de la confianza, siempre desde el enfoque de la cultura ciudadana.Los conflictos son inevitables y necesarios, a través de ellos -si los resolvemos de manera adecuada- podemos crecer personalmente y sostener relaciones más sólidas. Pero sin empatía, sin comprender los intereses de los demás y creyendo que somos dueños de la verdad, no podremos remediar nada.Suscribo la invitación de Estanislao Zuleta en el Elogio a la Dificultad que dice: “Lo más difícil, lo más importante, lo más necesario, lo que de todos modos hay que intentar, es conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha. Hay que valorar el respeto y la diferencia, como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento”.Escuche la reflexión y el análisis de Alberto Linero:
Alejandro Lanz, codirector de la organización no gubernamental Temblores, habló en Mañanas BLU 10:30 de la investigación "Bolillo, Dios y Patria", que recopila los abusos policiales que se registran en el país y que durante 2020 dejaron 86 muertos en el territorio nacional. De acuerdo con Lanz, uno de los principales agravantes es la impunidad en los casos, ya que la mayor parte de los casos no llegan a la justicia civil Según Lanz, los reportes de violencia física, homicida y sexual por parte de uniformados son alarmantes y puede afirmarse que no se trata de una práctica aislada. "Podemos ver que hay una serie de caracterizaciones muy específicas", aseguró Lanz, quien aseguró que la población afrodescendiente es la más afectada por los abusos. Otro punto destacado por el investigador, es la práctica de disparar de manera plena a los manifestantes. "La práctica de disparar de manera, no parabólica, sino de frente a los manifestantes es una constante que viene en crecimiento no solo en Colombia, sino en Latinoamérica", agregó. Alejandro Lanz denunció que hay una directriz de la Fiscalía que busca que los crímenes cometidos por uniformados en la noche del 9 de septiembre, durante las protestas por el asesinato de Javier Ordóñez, queden en la justicia penal militar. "Existe un andamiaje al momento de juzgar estos crímenes. Hay unas directrices muy específicas de la Fiscalía general de la Nación, precisamente con todos los casos del 9 de septiembre, de dirigirlos a la justicia penal militar. Eso es n problema muy grave, porque a función constitucional de la Policía es garantizar los derechos fundamentales de al ciudadanía en el espacio público y no excederse de la manera como se cometen estos abusos de violencia policial en las calles", aseguró. De acuerdo con el codirector de Temblores, a pesar del despliegue mediático de los casos, desde la institucionalidad hay un sesgo que incluso niega los crímenes. "Uno de los datos más reveladores es que según Medicina Legal hubo cinco homicidios el año pasado, cuando sabemos según medios hubo al menos diez", añadió Lanz. Escuche a Alejandro Lanz, codirector de la organización no gubernamental Temblores, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: