Continúa la novela por el traspaso del jugador colombiano Juan Fernando Quintero al Shenzhen de China procedente de River Plate. Este martes, el medio argentino TNT Sports informó que el club argentino no ha recibido ningún pago y por ese motivo tomaría medidas.“River no ha recibido nada, nada por Juan Fernando Quintero, pero ni noticias”, dijo el periodista Maximiliano Grillo.El equipo millonario, según del comunicador, tenía que cobrar las cuotas de octubre y noviembre y no lo hizo, ahora la idea es cobrarlas todas juntas en diciembre.“River dará un tiempo de espera hasta el 10 de diciembre, si a partir de esa fecha no hay noticia el equipo se empezará a mover desde lo legal”, complementó.Quintero llegó al equipo chino desde el pasado 19 de octubre luego de confirmarse la transferencia en 10 millones de dólares.
El volante colombiano Juan Fernando Quintero no jugará en China ni en Argentina en lo que resta del año, pues las vinculaciones en la Superliga asiática se cerraron este 30 de septiembre, informó el diario Olé.“Cerró el mercado de China: Quintero, sin fútbol hasta 2021”, fue el título con el que Olé hizo un completo recuento de la situación actual del volante colombiano, quien, según informó el periodista Javier Hernández Bonnet hace unos días en Blog Deportivo, recibirá su visa de trabajo china este viernes.Así las cosas, el antioqueño, quien se encuentra entrenando en Colombia, ya habría quedado fuera de los plazos para ser inscrito por el Shenzhen chino.Asimismo, Olé sostuvo que en el ambiente de River Plate siguen expectantes y esperan que el colombiano, aunque no pueda jugar, al menos viaje a China a practicarse los chequeos médicos antes de firmar su vinculación formal con el Shenzhen.De igual manera, el medio argentino indicó que “el Shenzhen cuenta con sus cupos de extranjeros cubiertos con el surcoreano Song Ju-Hun, el refuerzo iraní Morteza Pouraliganji, el noruego Ole Selnaes, el colombiano Harold Preciado y el nigeriano John Mary. Incluso debió desplazar de su plantilla al suizo Blerim Dzemaili y al francés naturalizado congoleño Thievy Bifouma”.En tal sentido, el jugador paisa deberá esperar a que se reabra el mercado chino y a que el que sería su nuevo club reabra un nuevo cupo para él.
El director de Blog Deportivo, Javier Hernández Bonnet, reveló que el próximo viernes le entregarán la visa de trabajo china al volante colombiano Juan Fernando Quintero y su llegada al Shenzhen es un hecho.“Lo claro es que ya está definida la entrega de la Visa para el próximo viernes, así que River puede sentirse tranquilo porque se dará el traspaso”, agregó el periodista.Asimismo, reveló que, en efecto, hubo una muy buena oferta desde la MLS para hacerse con los servicios del antioqueño, pero al darse lo de China, el jugador llegará al fútbol asiático a seguir demostrando su mejor nivel.Cabe señalar que uno de los ‘peros’ de la transferencia de ‘JuanFer’ del River al Shenzhen era, justamente, las demoras en la visa de trabajo del colombiano.Quintero será recordado por la hinchada ‘millonaria’ por marcar uno de los goles en la final de la Libertadores ante Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu. Además, fue pieza clave en los títulos que consiguió el ‘Muñeco’ Gallardo.
Al igual que ocurrió por primera vez el pasado lunes, el primer día de aplicación de los nuevos mecanismos de freno, las bolsas, que empezaron el día cayendo un 1,94 % Shanghái y otro 2,57 % Shenzhen, fueron paralizadas 15 minutos al caer el CSI 300 más de un 5 % , y al reabrirse se hundieron rápidamente hasta provocar el cierre Estos cierres prematuros se aplican en virtud de unas nuevas normas, que entraron en funcionamiento precisamente el pasado lunes, que establecen este mecanismo interruptor, pensado para que no se repitan los fuertes desplomes en cadena del verano pasado, que llegaron a afectar a los mercados mundiales. De esta manera, el índice general de Shanghái, el principal indicador de los mercados chinos, cerró con un desplome de un 7,32 % (245,95 enteros) hasta los 3.115,89 puntos, mientras que el de Shenzhen se hundió otro 8,35 % para quedar en 10.745,47 puntos. Esta situación, inédita hasta esta semana, se produce así por segunda vez, después de que el mismo mecanismo, fruto de las nuevas normas del regulador bursátil nacional, fuera activado el lunes pasado, que había sido hasta la jornada más corta de la historia, al cerrar entonces 92 minutos antes de lo habitual. Los parqués chinos son especialmente volátiles, ya que tres cuartas partes de su actividad están en manos de inversores individuales con escasos conocimientos financieros, que han volcado sus ahorros en la renta variable. Debido a los desplomes del verano pasado, el regulador obligó a los grandes accionistas de los parqués chinos (con el 5 % o más de los títulos de una compañía en cotización) a no vender ni uno de sus títulos en un plazo de seis meses que se cumple mañana, por lo que el próximo lunes 11 podrán empezar a venderlas de nuevo. Cerca de un billón de títulos quedarán así desbloqueados, y aunque el regulador no espera que haya ventas masivas, el desplome vivido el pasado lunes ya se produjo por la anticipación de los inversores que quisieron recoger beneficios antes de que sus acciones puedan perder valor, según su previsión, en estos días.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.