Un cruce de cartas se dio en las últimas horas. Por un lado, Andrés Pastrana le envió una al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; y, por el otro lado, Sofía Petro, hija del presidente Gustavo Petro, le respondió, por esa misma razón al expresidente. El exmandatario escribió una carta en la que le dice a Biden que el actual Gobierno colombiano desmontó el Plan Colombia, el acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico. "Desde su campaña presidencial el hoy presidente (Gustavo Petro) prometió cielo y tierra a los narcotraficantes y pactó votos con la más densa corrupción política. Una vez en el poder, aceleró el desmonte de los componentes sociales y antinarcóticos del Plan Colombia -que rescató a una nación al filo de un estado fallido-, trofeo que la narcoguerrilla Farc obtuvo como contraprestación a la firma de un acuerdo con el gobierno de Juan Manuel Santos", escribió Pastrana. La respuesta de Sofía PetroTambién, a través de una carta abierta, la hija del presidente, Sofía Petro, criticó fuertemente el Plan Colombia que inició el Gobierno de Pastrana y lo acusó de difamar a su papá, Gustavo Petro. Así mismo, cuestionó la estrategia de aspersión aérea de glifosato que fue implementada en el marco del Plan Colombia."La aspersión aérea de veneno (glifosato) fue la principal estrategia de erradicación de cultivos ilícitos del Plan Colombia. A diferencia de lo que usted expone, existen múltiples estudios que ponen en duda la efectividad de esta medida (...) en momentos donde más aumento la aspersión de glifosato, la erradicación efectiva fue mucho más lenta e inclusive en ocasiones no hubo erradicación sino aumento de los cultivos ilícitos", comentó Sofía Petro. En la carta, la joven destacó que la estrategia de aspersión tuvo consecuencias medioambientales, sociales y sanitarias. "Para empezar, el consejo de derechos humanos y desplazamiento estimó que alrededor de 75 mil personas fueron desplazadas solo entre 2001 y 2002 debido a la aspersión aérea", escribió. Habló de los casos documentado sobre los efectos negativos que tiene la exposición al glifosato en la salud, como irritaciones de piel, enfermedades respiratorias, alteraciones del sistema endocrino y malformaciones. En su carta, Sofía Petro invitó a aprender de los errores del pasado para no repetirlos en el futuro.Carta de Sofía Petro a Andrés PastranaLe puede interesar (Medicina ancestral en la reforma a la salud, ¿hay razones para las críticas?):
Luego de la ola de críticas y comentarios divididos por el vestuario de la ministra de Minas, Irene Vélez, en su encuentro con la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, son varias las voces que arremeten contra quienes comentan contra la jefe de cartera.Es el caso de Sofía Petro, hija del presidente Gustavo Petro, quien no aguantó con los comentarios contra Vélez y se pronunció a través de su cuenta de Twitter con un contundente mensaje: “Cuando no es porque bailan, es porque se ponen tenis”.La joven, además, aseguró que se trata de discusiones para perder el tiempo y que buscan descalificar a la mujer.Por su parte, la ministra también se pronunció horas antes durante un evento en la universidad Externado, donde aprovechó para hablar sobre el tema y aseguró que la polémica es muestra de diferencia del trato a los hombres y mujeres por su vestimenta.“Cuando hay un hombre que se para y se posesiona en tenis es un bacán, que se ve joven, pero si es mujer, faltó al protocolo”, aseguró.Le puede interesar:Escuche el podcast La Pulla:
Sofía Petro, hija del presidente Gustavo Petro es noticia nuevamente debido a una publicación en su cuenta de Instagram. La joven reveló que sufre del síndrome del impostor y esto le genera un estado psicológico que le hace pensar que “no está a la altura”.“Esta enfermedad es un estado psicológico que te hace pensar que no estás a la altura de la situación, que no mereces lo que tienes, dónde estás o tus logros”, dijo Sofía Petro en su ‘InstaStorie’.La joven pidió quienes estén sufriendo, que sea un momento para recordar lo mucho que valen: “Nada ha sido gratis, no cayó del cielo, lo vales”.¿Qué es el síndrome del impostor?La doctora Valerie Young le explicó a la BBC que este es un trastorno muy común, en especial en artistas y famosos. Las personas que sufren de esto suelen nunca verse capaces de ser modelos exitosos, a pesar de los logros y elogios que puedan recibir."Millones de mujeres y hombres en todo mundo, desde exitosos directivos de empresas, hasta brillantes estudiantes o actrices, como Kate Winslet, están secretamente preocupados por no ser tan capaces como todos creen", explicó la doctora al medio mencionado.Según expertos, la aparición de este síndrome puede estar sujeto a diferentes situaciones de vida. Algunos aseguran que se trataría a dinámicas y problemas que se pudieron presentar en la infancia: “Alguien saca buenas notas y sus padres siguen sin creer que es suficiente”.Por otro lado, se podría tratar de una percepción de autoestima y estereotipos. Las personas se comparan con otras y por ende sus logros no satisfacen sus necesidades.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia. En el evento, como era de esperarse, varios detalles llamaron la atención, entre ellos los vestuarios de los asistentes.Dos mujeres fueron las más elogiadas: Sofía Petro, una de las hijas del nuevo mandatario y la senadora María José Pizarro; Diego Guarnizo, el diseñador encargado de crear las prendas que lucieron, se caracteriza por resaltar la artesanía y los oficios a través de la moda.El diseñador tolimense estudió publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y años después el destino lo llevó a la moda.Lleva más de 30 años trabajando como vestuarista de televisión en producciones del Canal Caracol como “Bolívar”, “El cartel de los sapos, el origen” y “Las hermanitas Calle”, por mencionar algunas. El colombiano acabó de presentar su colección “Feliza” en Colombiamoda. Para el evento, Sofía Petro, eligió un traje pantalón, en su caso con colores azulados y morados (alegando el color del feminismo que ha enarbolado), con un top tejido por indígenas del Putumayo con pequeños detalles amarillos elaborados por la comunidad embera chami, que simbólicamente unen a todas las comunidades indígenas del país.En diálogo con Mañanas Blu, Guarnizo resaltó lo hecho por los artesanos en el país, quienes "construyen la historia de Colombia". Y eso fue, justamente, lo que quiso reflejar a través de los atuendos para la posesión, respetando y exaltando las ideas de las hijas del presidente."Espero que cuando el presidente la vio, se haya sorprendido tanto como nosotros en ese proceso creativo", mencionó sobre el atuendo de Antonella Petro. Al top lo acompañó una chaqueta cosida por dos artesanas de la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá, una de las más pobres de la capital colombiana, con un poderoso mensaje bordado en sus mangas: "Justicia social" y "Justicia ambiental".Por su parte, la senadora María José Pizarro, quien colocó la banda presidencial a Petro, asistió al cambio de mando con un abrigo firmado por Diego Guarnizo y llevando en su espalda un retrato, tejido por desmovilizados de las FARC, de su padre, Carlos Pizarro, el primer exguerrillero que se presentaba a la Presidencia y que fue asesinado durante la campaña en 1990.Pizarro lució este abrigo como un homenaje a la mujer afrocolombiana y a su padre, el excandidato presidencial, máximo comandante del grupo guerrillero Movimiento 19 de abril (M-19), Carlos Pizarro Leongómez quien fue asesinado en 1990.Le puede interesar:Guarnizo también se refirió en su cuenta de Instagram el honor de vestir a María José Pizarro para la posesión presidencial del 7 de agosto.El diseñador de ‘Feliza’ comentó: “No se visten egos ni vanidades. Se viste patria. De eso se trata la posesión presidencial el 7 de agosto. Y por eso te agradezco hayas llegado a mi taller. Nos llenaste de esperanza y cumpliste con amor y honestidad. Y hoy el pueblo artesanal y la industria de la moda nacional te aplaude”, publicó en las redes sociales.Finalmente, el vestido de Antonella Petro Alcocer, es una manifestación de amor por su padre.“En el diseño gráfico de su vestido están registradas las palabras y frases de puño y letra del Presidente Gustavo Petro, quien le escribió una carta a su hija el día de su cumpleaños. Esta carta se imprimió digitalmente en textiles de poliéster reciclado en tercer uso”, indicó el diseñador en su cuenta de Instagram.
Gustavo Petro fue elegido este domingo, 19 de junior, como nuevo presidente de Colombia en una reñida segunda vuelta contra Rodolfo Hernández. Conozca un poco más del nuevo presidente de la República.El exalcalde de Bogotá, con el 94,57 % de las mesas informadas, alcanzó el 50,69 % (10.692.503 de votos), superando al ingeniero Hernández, quien obtuvo el 47,04 % (9.923.729).Datos curiosos de Gustavo PetroGustavo Petro nació el 19 de abril de 1960 en Ciénaga de Oro, Córdoba.Uno de sus platos favoritos es el lomito de res y le gusta Silvio Rodríguez. A los 16 años terminó el bachillerato y obtuvo uno de los mejores Icfes del país.Estudió becado en la Universidad Externado y se graduó como Economista.Su hijo Nicolás Petro fue fruto de una relación con Katia Burgos.Más adelante, Petro conoció a Mary Luz Herrán, con quien tuvo dos hijos, Andrea y Andrés.Participó en el proceso de paz y desmovilización del M-19 en el gobierno de Virgilio Barco.En el gobierno de Ernesto Samper fue agregado diplomático en Bruselas por amenazas de muerte en Colombia.En 1996 conoció a su actual pareja, Verónica Alcocer, y con ella tuvo dos hijas: Sofía y Antonela.Petro siempre afirma tener 6 hijos, pues al hijo de Verónica Alcocer lo considera como suyo.En 2012 es elegido alcalde de Bogotá.Gustavo Petro es elegido presidente de Colombia en 2022. Siga la transmisión de Blu Radio:¿Quién es Gustavo Petro?En su tercer y último intento por la Presidencia, Petro derrotó a las élites que siempre cuestionó y moderó sus posiciones más extremas. Fue el candidato más votado en la primera vuelta y el domingo derrotó a Rodolfo Hernández, un millonario independiente de 77 años.Miope desde pequeño, Petro se siente llamado a quebrar una "historia" de 200 años. Su fuerte son los debates y la plaza pública. Economista de profesión y nacido en una familia de clase media, fue educado por sacerdotes lasallistas.Siempre ha enarbolado las banderas de la ruptura y el cambio. Su ascenso asusta a poderosos sectores que temen que su gobierno sea un "salto al vacío".A otros les repele su mesianismo. "Él se cree predestinado (...) la única persona que puede salvar a Colombia", resumió una fuente próxima que habló bajo reserva al portal independiente La Silla Vacía.Gustavo Petro se presenta como progresista antes que izquierdista, para evitar que lo asocien con las guerrillas marxistas que por seis décadas han avivado el conflicto armado y no pocos odios entre los colombianos.Pero su pasado en la lucha armada lo persigue y es el caballo de batalla de sus adversarios. Varias veces amenazado de muerte y forzado a un exilio de tres años en Europa, tuvo que blindarse para dar sus discursos en tarima con chaleco antibalas, escudos a su alrededor y al menos 20 guardaespaldas en la tarima.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El ministro del Interior, Daniel Palacios, invitó a las campañas presidenciales y a los colombianos a respetar los resultados de la segunda vuelta, que se desarrollará este domingo en todo el país. El llamado lo hace luego de las polémicas declaraciones emitidas por Sofía Petro, quien prevé un posible “estallido social” si Rodolfo Hernández llegase a ganar.“El llamando tiene que ser que luego de las 4:00 de la tarde, todos los colombianos nos sentemos a esperar con tranquilidad los resultados que emitirá la Registraduría Nacional. Además, que se tenga claridad que hay uno de los dos candidatos que va a perder. No puede ser que ninguna campaña haga un llamado a la violencia, haga llamadas a la desobediencia, haga llamados a alteraciones del orden público, porque aquí lo que va a suceder el domingo es lo que ha pasado durante toda la historia democrática de Colombia y es que se va a elegirá un nuevo presidente”, explicó el ministro del Interior.Para la jornada del domingo, está previsto que sean custodiadas las elecciones por 240.000 hombres de las Fuerzas Militares y 93.000 hombres de la Policía, dentro del Plan Democracia que se activó desde las primeras elecciones en marzo del 2022.Estallido social, ¿consecuencia si no gana Petro? Declaración de hija del candidato abre el debate:Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El candidato presidencial Rodolfo Hernández se sumó a la polémica de Sofía Petro, hija de Gustavo Petro, quien vaticinó un posible “estallido social peor que el del año pasado” si el ingeniero llega a la Presidencia.“No podemos dejar que sea presidente (hablando de Hernández) porque creo, a mi parecer, que, si llegara a ser el caso, podría generar un estallido social mucho peor que el del año pasado”, expresó la hija de Petro en entrevista con El País.Tras la polémica respuesta de Sofia Petro, en medio de una transmisión en redes sociales, el ingeniero Hernández advirtió que, si desde los allegados al candidato del Pacto Histórico amenazan sin tener el poder, cómo sería teniéndolo.“Por ahí la hija de Petro está amenazando que si no ganan actúan violentamente. ¡Qué tal; sin poder amenazando! ¡Qué tal con poder! ¿Cómo sería esta Colombia? Pobrecitos los colombianos en manos de Petro el país”, manifestó Hernández.Y es que las declaraciones de Sofía Petro dieron de qué hablar en Colombia, por lo que fue víctima de muchas críticas, razón por la que su padre tuvo que intervenir. El candidato señaló que interpretar las afirmaciones de su hija como una amenaza es una ocurrencia.“A quién se le ocurre que amenazamos con decir que si el país no resuelve los problemas de injusticia social estallará. Es por eso que pedimos al pueblo colombiano votar por el cambio y abrir los senderos de la paz. Lo que proponemos es la paz y cambiar a Colombia”, respondió Petro.“Si no hay cambios en Colombia habrá estallidos por no resolver la injusticia social y la pobreza, que no significa que en el día de elecciones habrá un estallido. Nosotros garantizamos de nuestra parte la más absoluta tranquilidad”, añadió el candidato.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Después de la polémica por las declaraciones de Sofía Petro, quien aseguró que si Rodolfo Hernández gana la Presidencia podría presentarse un estallido social más grande que el del año pasado, el candidato presidencial respondió sobre sus planes frente a los resultados del próximo domingo, 19 de junio.“Mi hija dijo que, si no hay cambios en Colombia en función de la justicia social y disminuye la desigualdad, la pobreza, el hambre, pues la sociedad estallará. No se necesita sino comprender lo que es una sociedad para saber que si la condenan al hambre, estalla”, aseguró el candidato sobre el episodio de su hija Sofía.Además, el candidato del Pacto Histórico envió un mensaje de tranquilidad sobre la reacción a los resultados electorales del próximo 19 de junio, “tengan ustedes, todos, la tranquilidad que nuestra fuerza, que ya son millones de personas en todo el país, no hará ningún ejercicio que ponga en peligro esa tranquilidad, nosotros esperaremos esos resultados”.No obstante, reiteró la intranquilidad que le generan algunos detalles técnicos del escrutinio, “tenemos unos instrumentos para controlar si hay fraude en el software de la empresa privada Disproel, que, entre otras cosas, es una violación a un fallo del Consejo de Estado que ordenaba al registrador que tuviese un software de escrutinio de propiedad del Estado y abierto a toda la sociedad para su auditoría técnica, eso no existió”.Por eso aseguró que si consideran que las elecciones son transparentes, aceptarán los resultados, pero que si “no es transparente, haremos lo que la ley nos permita hacer para recuperar la transparencia del voto en Colombia”.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En entrevista con el diario El País de España, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, dijo que su campaña tiene la certeza de que no hay neutralidad de la Registraduría en la elecciones del 19 de junio.En la entrevista, Petro manifestó que hay “movimientos sospechosos” y que la cúpula de la Registraduría tiene una afinidad con Rodolfo Hernández.“Tenemos controles sobre la registraduría, que tiene movimientos muy sospechosos. No hay neutralidad en la cúpula de la registraduría. Tiene una afinidad clara con el otro candidato. En las primarias detectamos alteraciones en el software. A nosotros no nos permitieron hacer la auditoría técnica y el registrador incumplió el fallo judicial porque el software no es del Estado, sino alquilado a una empresa privada que ha demostrado que puede ser permeado en unas elecciones. ¿Eso qué significa? Que hay un inmenso peligro, debemos tener nuestros propios controles. Quizá contar voto a voto, de tan apretados como están los números. Si un resultado transparente me es adverso, lo aceptaré. Igual si gano, pero tiene que ser transparente, expresó Petro.Vea también: "Hay miedos infundados": astrólogo dice quién ganará la Presidencia en segunda vueltaA la pregunta, ¿qué es lo que le hace pensar a usted que la Registraduría apoya a Rodolfo Hernández?, Petro respondió con una anécdota.“Tenemos esa certeza de que no hay neutralidad en la cúpula de la Registraduría en estas elecciones. Yo estaba hablando con el registrador cuando la reunión se interrumpió abruptamente porque llegó el otro candidato. El registrador suspendió la conversación para irse a reunir con él. Sabemos de las reuniones que ha habido, de los comentarios que se hacen en esas citas de alto nivel”, agregó.En otra aparte de la entrevista, le preguntan a Petro sobre si no teme un “estallido social”, término que usó también su hija, Sofía Petro, en otra entrevista con el mismo medio, dijo que si dicen que hubo fraude es porque está comprobado.“ Si decimos que hay fraude es porque lo vimos, lo comprobamos. Y si lo comprobamos, hay unas acciones legales a seguir que deben evitar cualquier tipo de confrontación. Con tranquilidad se puede corregir el fraude. Obviamente son momentos tensionantes, como en cualquier elección de cualquier país. Espero que eso no pase. Siempre se lo he dicho a la cúpula de la Registraduría piensen en Colombia, no nos la vayan a llevar a una situación de peligro haciendo fraude”, agregó.Esta es la entrevista de Gustavo Petro con El País:
El candidato Gustavo Petro se pronunció en Twitter tras la ola de comentarios y críticas que desató la entrevista a su hija Sofía Petro, en la que la estudiante de Ciencias Políticas advirtió la posibilidad de un “estallido social, peor que el del año pasado”, si Rodolfo Hernández llega a la Presidencia.Petro aseguró que interpretar las afirmaciones de su hija como una amenaza es una ocurrencia y que lo que se propone desde el Pacto Histórico es paz, contrario a la violencia.“A quién se le ocurre que amenazamos con decir que si el país no resuelve los problemas de injusticia social estallará. Es por eso que pedimos al pueblo colombiano votar por el cambio y abrir los senderos de la paz. Lo que proponemos es la paz y cambiar a Colombia”, respondió Petro.Con respecto a la ola de reacciones tras las declaraciones de Sofía Petro, el candidato presidencial señaló al “uribismo mental” de intentar confundir a la opinión pública con afirmaciones que su hija no ha dicho.“Si no hay cambios en Colombia habrá estallidos por no resolver la injusticia social y la pobreza, que no significa que en el día de elecciones habrá un estallido. Nosotros garantizamos de nuestra parte la más absoluta tranquilidad”, ´declaró el aspirante del Pacto Histórico a la Casa de Nariño.Lo que dijo Sofía PetroEn la entrevista concedida por Sofía Petro al diario El País, la estudiante consideró que una eventual victoria de Rodolfo Hernández en las elecciones de segunda vuelta este 19 de junio podría dar paso a una situación más complicada que la vivida en 2021.“No podemos dejar que [Hernández] sea presidente porque creo, a mi parecer, que, si llegara a ser el caso, podría generar un estallido social mucho peor que el del año pasado”, declaró.Sofía Petro, además, dijo que habría preferido como contradictor, a un nivel estratégico, de su padre en segunda vuelta."¿A nivel estratégico? A lo mejor sí. Si hubiera preferido que eventualmente ganara Fico o Rodolfo no sé responderlo. Supongo que antes hubiera preferido a Rodolfo porque, como muchas personas, no lo había escuchado realmente. Ahora que tiene todos los reflectores descubrí que no lo querría en lo absoluto de presidente, a Fico definitivamente tampoco", declaró.
Una lluvia de balas bañó de sangre a Viña del Rey, en el municipio de Soledad, donde sicarios llegaron a una vivienda y, aprovechando que la puerta estaba abierta, entraron y dispararon a quemarropa contra un hombre identificado como Johandry Javier Finol Labarca, de 33 años.Después de múltiples disparos, no conformes con ver a su víctima tendida en el piso, los delincuentes abrieron fuego para rematarla e hirieron de muerte a su madre, Judith Inés Labarca, de 76 años, y a su pequeño hijastro de 7 años.Al niño lo alcanzó una bala cuando corrió a refugiarse en brazos de su madre, contó Ana, la propietaria de la casa donde hace dos años vivían arrendadas las víctimas y donde se registró el atentado."El niño estaba en la terraza y corrió hacia dónde la mamá, pero en la huida le dio un disparo por la espalda y le perforó un pulmón. En el hospital lo intubaron, pero no aguantó", contó la mujer.La Policía no descarta que el microtráfico en la zona esté detrás del atentado. Por lo pronto, mantiene una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien suministre información que permita capturar a los responsables.Le puede interesar:
El partido entre América de Cali y Millonarios centra la atención este miércoles en la tercera jornada de los cuadrangulares semifinales en los que comparten el liderato del Grupo B, con cuatro puntos cada uno.Los pupilos del costarricense Alexandre Guimaraes vienen de ganar en casa con autoridad al Deportivo Independiente de Medellín (DIM) por 2-0, con tantos de Adrián Ramos y Cristian Barrios en el tramo final del choque.Para el trascendental partido los "Diablos rojos" recuperaron al defensa Luis Paz tras no poder disputar el duelo anterior ante el DIM por la expulsión sufrida en la primera jornada.Enfrente estarán los dirigidos por Alberto Gamero, quienes llegan en un gran momento de forma tras superar por 1-0 al Boyacá Chicó con el tanto de Leo Castro en el minuto 80.Una gran definición del delantero para lograr su sexto gol en la presente temporada, afianzando al conjunto capitalino como el rival a batir en la lucha por el título del Apertura 2023.DUELOS PARA SEGUIR CON VIDALa jornada del miércoles arrancará con el encuentro que disputarán Boyacá Chicó ante el DIM. Ambos planteles llegan con tan solo un punto en su casillero y buscarán conseguir el triunfo para mantener sus aspiraciones de clasificarse a la final.Los locales no pudieron dar la sorpresa en su visita al estadio El Campín donde cayeron derrotados por 1-0 tras quedarse con un hombre menos desde el minuto 68 por la expulsión de Elkin Mosquera.Por su parte, el DIM llega tras la derrota sufrida ante América de Cali y tendrá que hacer frente a la suspensión de Andrés Cadavid, quien no pudo acabar el partido del pasado domingo por su expulsión.El jueves se disputará el duelo del Grupo A del líder, Alianza Petrolera, en su visita al Deportivo Pasto. Los de Hubert Bodhert vienen de empatar en Medellín ante Atlético Nacional después de adelantarse con un tanto de Luis Angulo a los cinco minutos a pase de un Edwin Torres, que suma ya 8 asistencias en el presente curso.Su rival será un Deportivo Pasto que deberá ofrecer su mejor versión si quiere batir al equipo revelación de este Torneo Apertura 2023 y seguir con vida en los cuadrangulares, después de no poder pasar del empate sin goles con Águilas Doradas.ATLÉTICO NACIONAL BUSCA LA REACCIÓNDespués de sumar un punto ante Alianza Petrolera, los de Paulo Autuori saltarán al Atanasio Girardot con el único propósito de lograr los tres puntos ante Águilas Doradas, luego de los dos empates obtenidos hasta la fecha.Atlético Nacional no podrá alinear al lesionado Andrés Felipe Román ni a los jóvenes talentos que disputan el Mundial sub-20 en Argentina. Esas bajas afectarán especialmente al puesto de lateral derecho, siendo el recientemente titular Cristian Castro o el también centrocampista Yerson Candelo los principales candidatos a ocupar la banda.No les pondrán las cosas fáciles a los de Rionegro que cierran el Grupo A con tan solo una unidad, la conseguida el pasado domingo ante Pasto, pero que no quieren renunciar al sueño de disputar la final por el título.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
En un comunicado el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) informó que el niño de 7 años quien habría sido víctima de abuso sexual en un colegio de Bucaramanga, está recibiendo acompañamiento psicosocial.“El Icbf designó un equipo de Defensoría de Familia del Centro Zonal Luis Carlos Galán Sarmiento que adelantó la verificación de garantía de derechos e inició el acompañamiento psicosocial a los niños involucrados en los hechos en articulación con la Alcaldía de Bucaramanga”, dice el comunicado.Indica el instituto que una vez se conocieron los hechos por parte de las autoridades se artículo con la Secretaría de Educación de Bucaramanga para adelantar las acciones pertinentes a través del Comité de Convivencia Escolar.El caso se conoció luego de que la madre del niño de 7 años le manifestara que estaba siendo maltratado y abusado y pusiera en conocimiento la situación en la institución educativa .“Es un caso donde niños de 7 años están implicados en un caso de presunto maltrato y abuso y se puso en conocimiento de Bienestar Familiar y de la Fiscalía General de la Nación para que investiguen los hechos”, explicó el rector del colegio quien pidió reserva de su nombre por seguridad de la escuela y de los niños.El Icbf hizo un llamado a los padres de familia y estudiantes para que denuncien a la línea 141 cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de los niños, niñas y adolescentes.
Llega para los amantes del rock en español el reconocido Enrique Bunbury, quien se presentará el próximo 16 de diciembre en el Movistar Arena, en Bogotá. Pese a que el español anunció su retiro en 2022 por problemas de salud, volverá por "lo grande" a los escenarios en este año. Serán cinco shows únicos de Enrique Bunbury en su gira en Latinoamérica. Serán México, Argentina, Chile, Brasil y Ecuador los que tendrán el gusto de recibir al antiguo vocalista de Héroes del Silencio. El cantautor de diversos éxitos como 'Lady Blue', 'Parecemos Tontos', 'Y Al Final', 'Aunque no sea contigo', entre otros, decidió volver a los escenarios como un gusto personal y para darle el placer a sus seguidores escuchar su más reciente álbum 'Greta Garbo'."Un nuevo comienzo. Un big-bang analógico. Enrique Bunbury se muda a un lugar artísticamente suntuoso y honesto con un disco muy esperado y que, en un principio, nos sonaba a enigma: Greta Garbo. Tras compartirnos la razón del título", manifestó el artista en sus redes sociales. Fue a principios de 2022, en medio del "tour" de su 35 aniversario en la música, cuando Bunbury (Zaragoza, 1967) comenzó a sufrir una tos convulsiva que le impedía dormir.Estos son los precios de las boletas del concierto de Enrique BunburyDesde el próximo lunes, 5 de junio, saldrá a la preventa AVAL a través del portal oficial de TuBoleta. Después se dará la venta para público general por el mismo canal.Son siete categorías de boletas disponibles para los amantes de Enrique Bunbury: tribuna fan sur, platea, piso 2 (202-203 y 217-218), piso 2 (204-205 y 215-216), piso 2 (206-214), piso 3 (303-306 y 314-217) y piso 3 (307-313).Tribuna fan sur: $499.000 + servicio.Platea: $329.000 - servicio.Piso 2 (202-203 y 217-218): $289.000 +servicio.Piso 2 (204-205 y 215-216): $259.000 + servicio.Piso 2 (206-214): $249.000 + servicio.Piso 3 (303-306 y 314-217): $199.000 + servicio.Piso 3 (307-313): $179.000 + servicio.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Diego Guauque es una de las caras visibles del periodismo investigativo en Colombia, pero también del cáncer, pues en enero de este año le diagnosticaron la enfermedad tras recurrir a los médicos por fuertes dolores que lo aquejaban después de un viaje familiar a Argentina.Después de varios meses de angustia, de incertidumbre y de un fuerte tratamiento, Diego Guauque se sometió a una cirugía crucial para tratar el sarcoma abdominal que lo aquejaba y que le quitó paz en su vida.Luego de varias horas, la intervención quirúrgica, según detalló el comunicador, fue exitosa y en un video que publicó en su cuenta de Instagram le dio la buena noticia a sus seguidores y a todas las personas que lo acompañaron en su proceso.“Yo les dije que mi grito de batalla era ‘Fuera sarcoma’ y el sarcoma se marchó. Vamos para adelante. Con mucho dolor abdominal, no lo niego, pero con la moral muy en alto. Estamos muy contentos. ¿Saben que me pone más contento? Los rostros de mi familia, de mi esposa, de hija y de mis padres”, contó Guauque después de salir de la UCI.El reconocido periodista resaltó el dolor con el que salió de la cirugía, pero agradeció el resultado a los médicos que lo trataron y, por supuesto a Dios y a la virgen, según señaló.“Saben por qué también estoy contento, por sus buenos deseos, la buena energía y la fe que me mandaron desde un principio. Dios y la Virgen me arroparon para hacer de este uno de los días más felices de mi vida. ¡Unidos todos podemos, gracias! Estamos muy contentos. ¿Saben que me ponen más contento? Los rostros de mi familia, de mi esposa, hija. Me duele la barriga horriblemente, pero no estoy tan jodido como la primera vez”, agregó.¿Qué pasará con Diego Guauque?Alejandra Rodríguez, esposa de Diego Guauque y también periodista, publicó una historia en su cuenta de Instagram sobre la cirugía de Diego Guauque y afirmó que todo fue un éxito. Sin embargo, volvió a pedir a las personas que están atentas de la salud del comunicador social que oren por su pronta recuperación y agradeció que sigan estando pendientes de la evolución del reportero de Séptimo Día.Le puede interesar: