El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron el jueves el lanzamiento de la primera fase de ensayo de una vacuna a base de ARN mensajero (ARNm) combinando la protección contra la gripe y el COVID-19.Ambos laboratorios ya han desarrollado una de las vacunas contra el COVID más vendidas del mundo.Una vacuna combinada a partir de la tecnología ARNm "podría simplificar las prácticas de vacunación contra estos dos agentes patógenos respiratorios, conduciendo potencialmente a una mejor cobertura para las dos enfermedades", declaró Annaliesa Anderson, directora científica de Pfizer, en un comunicado.Pfizer y BioNTech se unen a otros laboratorios que también están tratando de desarrollar una vacuna combinada.Moderna inició la fase 1 de una vacuna contra la gripe y el COVID, confirmó el jueves el laboratorio estadounidense al margen del anuncio de sus resultados trimestrales.A mediados de octubre, el laboratorio biotecnológico también estadounidense Novavax anunció los "resultados positivos del ensayo clínico de fase 1 y 2" de una vacuna de este tipo.En 2020, BioNTech y Pfizer fueron capaces de crear rápida y exitosamente la primera vacuna contra el covid-19 aprobada en el mundo, que generó miles de millones de euros de ingresos para ambas empresas.La firma de Maguncia (Alemania occidental) se encargará de probar la seguridad, la respuesta inmune y el nivel de dosis óptimo de una vacuna candidata combinada, reclutando 180 voluntarios sanos de 18 a 64 años en Estados Unidos, según un comunicado; el período de seguimiento para cada participante será de seis meses.El ARN mensajero permite a las células humanas fabricar proteínas presentes en el virus para habituar al sistema inmunitario a reconocerlo y neutralizarlo.La fase de prueba se utilizará para detectar "el potencial de las vacunas de ARNm dirigidas a más de un patógeno", detalló Ugur Sahin, presidente y cofundador de BioNTech, en el comunicado.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Qué comer para ser más jóvenes”
Toda la población de Hong Kong deberá someterse a tres pruebas de COVID-19 obligatorias, anunció este martes la jefa del ejecutivo de este territorio semiautónomo, que sufre el peor brote de coronavirus desde el surgimiento de la pandemia."Aquellos que no se sometan a los test serán considerados responsables", afirmó Carrie Lam, explicando que los responsables de China continental coordinarán a partir de ahora la estrategia frente al COVID-19 de Hong Kong.Una de las ciudades más densamente pobladas del mundo padece una quinta oleada de COVID-19, la peor desde el comienzo de la pandemia, con miles de contagios diarios."La epidemia, que se agrava con rapidez, ha excedido ampliamente la capacidad del gobierno hongkonés para hacerle frente. En consecuencia, el apoyo del gobierno central se ha vuelto por completo indispensable para combatir al coronavirus", señaló Lam ante periodistas, añadiendo que el jefe de la oficina de enlace con Pekín, Xi Baolong, tomará a su cargo la política sanitaria del enclave.De acuerdo a la nueva reglamentación, los 7,4 millones de habitantes deberán someterse a tres rondas de test obligatorios en marzo.Éstos se desarrollarán durante varios días y además los residentes tendrán que efectuar a diario pruebas rápidas de antígeno en sus propios hogares.Las escuelas y muchos comercios e instalaciones, como gimnasios, bares y salones de belleza permanecerán cerrados hasta fines de abril, en tanto las primeras se utilizarán durante la campaña como centros de pruebas por COVID.Los vuelos procedentes de nueve países, entre ellos Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia, continuarán prohibidos.Lam también confirmó que Hong Kong aplicará la medida de aislar a todas aquellas personas que den positivo por coronavirus --inclusive las asintomáticas-- en centros especiales de cuarentena erigidos con ayuda de las autoridades chinas.Le puede interesar: El mundo hoy
La ciudad nororiental china de Tianjin declaró "una victoria completa" contra el brote de la variante ómicron con el que batallaba desde principios de enero, recoge hoy el diario oficial Global Times.El pasado 8 de enero, la ciudad fue el primer lugar en China en anunciar la detección de contagios locales entre la población, brote que en los días sucesivos se extendió hasta la provincia central de Henan.El brote surgió en un momento delicado, dados los apenas 130 kilómetros que separan Tianjin y Pekín, que se encuentra a punto de celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno.Sin embargo, la subdirectora del Centro de Control de Enfermedades de Tianjin, Zhang Ying, declaró este martes a la cadena estatal CCTV que "todos los positivos por ómicron se encuentran localizados en centros de cuarentena especializados" y, por tanto, "no existe ningún riesgo de contagios entre la comunidad desde el día 21".Zhang declaró que es "completamente certero afirmar que la ciudad ha logrado una victoria absoluta" contra el brote.En sintonía con la política china de tolerancia cero contra el coronavirus, la ciudad aplicó las medidas habituales: restricciones de movimiento y campañas de pruebas PCR a sus 14 millones de habitantes. Se han llevado a cabo al menos cuatro rondas de test a toda la población.Sin embargo, Tianjin no recurrió a un confinamiento generalizado como el que sí se impuso en Xi'an (centro) el pasado mes, que terminó este lunes.Según las cifras de las autoridades, existen 252 casos activos en Tianjin, que durante este rebrote ha registrado algo más de 300 positivos y ninguna muerte.Asimismo, Zhang explicó que "sería imprudente definir al COVID causado por ómicron como una gripe más grave", para lo cual, según ella, "todavía se necesitan más estudios y pruebas".No en vano, "la proporción de casos infectados por ómicron que han sufrido neumonía es mucho más alta que entre los infectados por una gripe", aseveró.Según las cuentas de Comisión de Sanidad de China, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 105.749 personas en el país y murieron 4.636.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
El Abierto de Australia sigue alimentando la polémica a nivel mundial tras el caso de uno de sus máximos referentes, el número uno Novak Djokovic, quien ya recibió aprobación para entrar al país luego de estar retenido en un hotel por incumplir protocolos COVID. Sin embargo, su participación en el torno sigue en vilo.Esta vez, fue el tenista australiano Bernard Tomic quien denunció falta de protocolos en el torneo, pues dijo que no había “pruebas PCR oficiales” ni control frente a los posibles contagios.En pleno partido de clasificatorios, Tomic, quien ganó el Abierto de Australia Junior en 2008, le dijo a la juez de silla Aline Da Rocha Nocinto que tenía coronavirus y que en los próximos días daría positivo. Incluso, apostó una cena de no ser así.“Te lo aseguro, te pago la cena si no doy positivo, sino me la pagas tu a mí”, comentó mientras se hacia el cambio de lado en la cancha.“No puedo creer que a nadie se le estén haciendo test. Nos permiten venir a la cancha con test en la habitación. Venga ya, no hay PCR oficial”, añadió.En el partido, disputado este lunes, Tomic cayó en dos set contra el ruso Román Safiulin por 1-6 y 4-6.Vea el video aquí:Entérese de esta y más noticias de deportes en BLU Radio:
Los clubes deberán realizar un test de antígenos diario antes de los entrenamientos a jugadores y el personal en contacto con la primera plantilla y como medida adicional un test PCR semanal durante al menos los primeros 15 días de enero de 2022, así como un control serológico, que gestionará y costeará LaLiga.El nuevo protocolo aprobado este miércoles por la Comisión Delegada ante el repunte de la pandemia establece que en los días de partido los clubes locales harán los test a primera hora del día o al inicio de la concentración y los visitantes antes de iniciar los desplazamientos.El documento, que es un protocolo de mínimos con obligaciones y recomendaciones, marca que los controles deberán realizarse tanto a cuerpo técnico, como a jugadores del primer equipo, y filial que estén en dinámica de este, y a todo el personal que esté en contacto directo con la primera plantilla, independientemente de que tengan o no la pauta completa de vacunación o inmunización, según confirmó EFE.LALIGA FACILITARÁ 60 TEST DIARIOS A CLUBESLaLiga pondrá a disposición de los clubes los test de antígenos para el operativo diario con el límite de 60 test al día tanto para LaLiga Santander y como para LaLiga SmartBank.A la vuelta del periodo vacacional de Navidad deberán realizarse test PCR previo al inicio del primer entrenamiento, así como al finalizar los periodos FIFA a los jugadores que acudan con sus selecciones, a la vuelta de tres o más días de descanso seguidos, a los nuevos futbolistas o técnicos que se incorporen a los clubes y en situaciones concretas a valorar conjuntamente con LaLiga.Estas pruebas también serán costeadas y gestionadas por LaLiga con la misma cifra límite de 60 en cuanto al número de test PCR.Deportes series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+También se habilita la posibilidad de hacer un test de antígenos adicional en estos supuestos y en caso de obtener un resultado negativo se permite a los clubes entrenar, pero no la utilización de vestuarios ni espacios cerrados.(Con un resultado negativo en el test de antígenos se permite el entrenamiento individual y una vez obtenido los resultados de las pruebas PCR se permitirá a los clubes entrenar en grupo y el uso de vestuarios teniendo en cuenta las recomendaciones).A diario los clubes deberán notificar los resultados de forma estadística y anónima, así como identificar el número de personas por categoría que se han realizado el test (jugador profesional, filial, staff o cuerpo técnico).NORMAS DE COMPORTAMIENTOEl protocolo obliga a usar mascarilla FFP2, a excepción de los jugadores que estén jugando o entrenando, a todo el personal que acceda a las instalaciones (personal externo, periodistas, cámaras, seguridad, etc).Adicionalmente será obligatorio el uso de mascarilla FFP2 en el banquillo en día de partido, a excepción del primer entrenador.En cuanto al uso de los vestuarios en días de partido y entrenamientos el protocolo señala que se deberá limitar al máximo su uso, que los futbolistas deberán acudir vestidos con ropa de entrenamiento/partido a las instalaciones y ducharse en el hotel y viviendas particulares.Habilitar el mayor número posible de vestuarios y limitar su utilización a un máximo de 7 personas, por turnos y en tiempo definido, son otras de las pautas que marca el documento, junto a la habilitación de zonas exclusivas para los equipos en hoteles y lugares de concentración y la limitación del tiempo de estancia en las terminales previas a los viajes, además de medidas de higiene.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
La Secretaría Distrital de Salud informó cuáles son los puntos habilitados para que los ciudadanos se realicen estas pruebas PCR gratis en Bogotá.Esto, con el objetivo de identificar posibles contagios por COVID-19, pues en el último reporte del Ministerio de Salud, la capital registró 231 nuevos casos y 9 nuevas muertes.Estos son los puntos habilitados por la Alcaldía de Bogotá para el martes 6 de septiembre:Tunjuelito, Usme y Ciudad BolívarRafael Uribe Uribe, Santa Fe, San Cristóbal, La Candelaria y Antonio NariñoUsaquén, Engativá, Suba y TeusaquilloBosa, Kennedy, Fontibón y Puente ArandaAdemás, también se habilitarán puntos para los usuarios de TransMilenio:
La Secretaría Distrital de Salud informó cuáles son los puntos habilitados para que los ciudadanos se realicen estas pruebas PCR gratis en Bogotá.Esto, con el objetivo de identificar posibles contagios por COVID-19, pues en el último reporte del Ministerio de Salud, la capital registró 1.605 nuevos casos y 57 muertes.Estos son los puntos habilitados por la Alcaldía de Bogotá para el martes 3 de agosto:Engativá, Suba, Barrios Unidos y TeusaquilloBosa, Kennedy, Fontibón y Puente ArandaRafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Los Mártires, Antonio Nariño y La CandelariaTunjuelito, Usme y Ciudad BolívarAdemás, también se habilitarán puntos para los usuarios de TransMilenio:
La Secretaría Distrital de Salud informó cuáles son los puntos habilitados para que los ciudadanos se realicen estas pruebas PCR gratis en Bogotá.Esto, con el objetivo de identificar posibles contagios por COVID-19, pues en el último reporte del Ministerio de Salud, la capital registró 1.765 nuevos casos y 52 muertes.Estos son los puntos habilitados por la Alcaldía de Bogotá para el martes 27 de julio:Usaquén, Engativá, Barrios Unidos y TeusaquilloSan Cristóbal, Antonio Nariño, Santa Fe, Rafael Uribe Uribe, Los Mártires y La CandelariaBosa, Kennedy, Fontibón y Puente ArandaTunjuelito, Usme y Ciudad Bolívar
La Secretaría Distrital de Salud informó cuáles son los puntos habilitados para que los ciudadanos se realicen estas pruebas PCR gratis en Bogotá.Esto, con el objetivo de identificar posibles contagios por COVID-19, pues en el último reporte del Ministerio de Salud, la capital registró 3.759 nuevos casos y 64 fallecidos.Estos son los puntos habilitados por la Alcaldía de Bogotá para el jueves 22 de julio:Usaquén, Chapinero, Engativá y Teusaquillo La Candelaria, San Cristóbal, Santa Fe, Rafael Uribe Uribe y Los MártiresTunjuelito, Usme y Ciudad BolívarBosa, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda
La Secretaría Distrital de Salud informó cuáles son los puntos habilitados para que los ciudadanos se realicen estas pruebas PCR gratis en Bogotá.Esto, con el objetivo de identificar posibles contagios por COVID-19, pues en el último reporte del Ministerio de Salud, la capital registró 3.201 nuevos casos y 56 fallecidos.Estos son los puntos habilitados por la Alcaldía de Bogotá para el miércoles 21 de julio:Chapinero, Engativá y Teusaquillo San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Los Mártires, Antonio Nariño y La CandelariaTunjuelito, Usme y Ciudad BolívarBosa, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda
A comienzos de noviembre, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ tomaron la decisión de suspender la mesa de diálogo con el Gobierno nacional tras cuestionar la presencia del Ejército en El Plateado, zona rural de Argelia, en el departamento del Cauca.Desde entonces, el proceso ha estado frenado mientras las acciones armadas del autodenominado Estado Mayor de las Farc-Ep continúan contra la población civil y contra las fuerzas armadas.Eso motivó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a cuestionar la posición de este grupo ilegal pues el cese al fuego no ha incluido el respeto a los derechos humanos de los caucanos.Durante la inauguración de la novena edición de Expodefensa, el ministro Velásquez expresó lo siguiente : "Aquí estamos frente a un hecho, y es que después de que esa organización instrumentalizo a las comunidades de las veredas de El Plateado, para sacar a los soldados de ahí. Luego que dijo que iba a consultas y entonces se levantó de la mesa de diálogo, pero con la afirmación de que en todo caso el cese debía mantenerse, ya llevamos un mes y todavía no se reanuda el diálogo con la organización”, a lo que agregó que bajo esas condiciones “el cese no tiene ninguna finalidad (...) ¿Para qué un cese sin diálogo?”, fue el principal cuestionamiento del alto funcionario.Frente a eso, las disidencias respondieron a través de Sebastián Martínez y Robinson Caicedo, integrantes de la delegación del EMC de las Farc.Según ellos, el ministro Velásquez no está alineado con la apuesta de la paz total, que sigue negándose a instalar el mecanismo de veeduría, verificación y monitoreo; y que en todo caso no sería malo que se echara una “conversadita” con el presidente Gustavo Petro.Aseguraron los voceros de la farc que la mesa no se ha roto y que la voluntad de paz del EMC sigue en pie y que muy pronto se reanudarán los diálogos y agregaron que mientras que el ministro de la Defensa “dice que para que cese al fuego sin mesa, el pueblo colombiano dice para qué mesa sin cese al fuego”.En el comunicado, Martinez y Caicedo piden al ministro Velásquez que si quiere tener más incidencia en el proceso de paz, que deje el cargo y pida que lo designen como integrante de la delegación del gobierno nacional.Le puede interesar
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 6 de diciembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles, 6 de diciembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 6 de diciembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 4 de diciembre los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
La Conmebol celebró este martes en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos, figuras como Ronaldinho, Carlos 'Pibe' Valderrama o Iván Zamorano.José Pékerman, que ganó tres mundiales sub-20 dirigiendo la selección argentina, manejó el equipo que se alzó campeón por 2-1, el Tango, que incluyó a estratosféricos como Sergio 'Kun' Agüero, Gonzalo Higuaín o el mencionado Valderrama.Francisco 'Pacho' Maturana, que conquistó la Copa América de 2001 con Colombia, estuvo al frente del equipo Samba con Ronaldinho, Lucio, Dida, Zamorano y Jorge Campos, entre otras leyendas.Este partido de exhibición tuvo lugar dos días antes de que se celebre en Miami el sorteo para la Copa América de 2024.El partido comenzó con las gradas del DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, el estadio en el que juega el Inter Miami de Leo Messi, a un tercio de capacidad y después de que los árbitros se hicieran 'selfis' con los jugadores.El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también se calzó las botas y tuvo en los primeros minutos del partido una oportunidad de gol con un tiro que se paseó muy flojo frente a la portería.Carlos Daniel Tapia, el histórico mediocampista argentino del River Plate y el Boca Juniors y campeón mundial de 1986, jugó unos pocos minutos antes de ser sustituido por el astro del atletismo Usain Bolt, quien participó como invitado en el equipo de Pékerman con el número 9.58 en homenaje a su histórico récord mundial de 100 metros.El jamaicano, ocho veces oro olímpico, tocó la bola varias veces sin desmerecer.Al ser sustituido Tapia, un periodista sobre el terreno le preguntó si estaba lesionado, a lo que 'Carlitos' contestó bromeando: “Desde nacimiento”.Valderrama, a sus 62 años, tiró a puerta sin daño una falta al borde del área tras el simpático amago de cuatro compañeros. 'El Pibe' Valderrama jugó largos minutos aguantando el tipo.En el minuto 40, el árbitro pitó un penalti sobre Ronaldinho que el brasileño envió a la red.Higuaín presionó por todas partes, con tiros lejanos y carreras largas de medio campo, hasta que a principios del segundo tiempo le hicieron un penalti.El exjugador del Real Madrid y de la Albiceleste marcó para empatar el encuentro y después sumó otro tanto en el 52, también de pena máxima.Por su parte, Ronaldinho y su famosa sonrisa contagiaron al resto de jugadores de un partido amistoso al que todos acudieron para divertirse.El mito del Barcelona y de Brasil inspiró a sus compañeros y el olímpico defensa mexicano Carlos Salcido hizo un pase de fantasía mirando para otro lado que ya quisieran ser capaces de hacer muchos futbolistas en activo.También destacó Zamorano, ya que el icono chileno y artillero del Madrid en los 90 aguantó el empuje gran parte del partido y a punto estuvo de hacer saltar del asiento al público un par de veces.El mítico guardameta mexicano Jorge Campos, recordado por sus excentricidades saliendo del área, entró pocos minutos antes de que al 78 se acabara el partido sin mayores explicaciones.Formaciones partido de leyendas ConmebolEquipo Tango: ‘El Pibe’ Valderrama, ‘Kun’ Agüero, Gonzalo Higuain, Javier Zanetti, Justo Villar y Diego Godín, además de la participación especial de Usain Bolt. Equipo Samba: Ronaldinho, Iván Zamorano, Dida, Marcelo Salas, Jorge Campos y Lucio. Dirigidos por ‘Pacho’ Maturana.Puede ver:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 6 de diciembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 6 de diciembre de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Sabes por qué cambió el #PicoYPlaca en Bogotá?▶️Aquí te contamos las razones👇Ten en cuenta los días que puedes circular:🟢Días IMPARES: circulan placas terminadas en 1-2-3-4-5🟢Días PARES: circulan placas terminadas en 6-7-8-9-0 pic.twitter.com/3heqpXsZRM— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) February 12, 2023La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
El año 2023 será el más caluroso jamás registrado tras un noviembre que marcó el sexto récord mensual consecutivo de temperaturas, indicó el sistema de monitoreo de la Unión Europea (UE), acentuando la presión sobre las negociaciones de la COP28 sobre el calentamiento global.Con una media de 14,22 ºC en la superficie terrestre, el mes pasado supera por 0,32 ºC el récord anterior, establecido en noviembre de 2020. También fue 1,75 ºC más caluroso que la estimación de la media del mes de noviembre entre 1850 y 1900, periodo de referencia de la era preindustrial.El otoño boreal 2023 (de septiembre a noviembre en el hemisferio norte) fue el más caluroso de la historia "por un amplio margen" con 15,30 ºC, es decir 0,88 ºC por encima de la media."El 2023 tiene ahora seis meses y dos estaciones récord. Las excepcionales temperaturas globales de noviembre, con dos días con 2 ºC por encima de los [niveles] preindustriales, significan que 2023 será el año más caluroso de los registros históricos", afirmó en un comunicado Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Programa Copernicus de Observación de la Tierra.Cerca del umbral de +1,5 ºCDesde enero, la temperatura media fue la más cálida jamás registrada en los once primeros meses del año: 1,46 °C por encima de la media del periodo 1850-1900.Eso significa que el mundo está preocupantemente cerca de los 1,5 ºC de calentamiento respecto al punto de referencia preindustrial, un umbral clave establecido en el acuerdo climático de París de 2015. No obstante, superar este límite requerirá un calentamiento a este nivel durante varias décadas.Ya existían previsiones de que el 2023 podía arrebatarle el título de año más cálido a 2016, especialmente después de que se batieran récords en septiembre y octubre, pero este miércoles se confirmó.Según Copernicus, cuyos registros comienzan en 1940, los primeros 11 meses de este año fueron 0,13 ºC más cálidos que en 2016.Los científicos afirman que los datos procedentes de núcleos de hielo, anillos de árboles y otros elementos sugieren que este año podría ser el más caluroso en más de 100.000 años.Fenómenos climáticosLos datos de Copernicus llegan al tiempo que los negociadores de casi 200 países participan en las conversaciones de la COP28 en Dubái para decidir el destino del petróleo, el gas y el carbón.Hay varias opciones sobre la mesa, entre ellas el objetivo de una "salida ordenada y justa de los combustibles fósiles".Esta formulación prefigura un posible consenso que fijaría un objetivo universal pero permitiría calendarios diferentes según el grado de desarrollo o dependencia de los hidrocarburos de cada país.Sin embargo, esta opción se contrapone a la posibilidad de no decidir nada sobre los combustibles fósiles, lo que reflejaría la oposición de Arabia Saudita y China a pronunciarse sobre ese tema, según varios observadores que asisten a las reuniones a puerta cerrada.En 2023 se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos extremos devastadores relacionados con el cambio climático.El fenómeno climático cíclico de El Niño, que se produce en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos "anomalías" en lo que va de 2023 que en 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto álgido.En noviembre de 2023, la temperatura en la superficie de los océanos también fue la más calurosa para esta época del año, 0,25 °C por encima del récord anterior, establecido en noviembre de 2015. Este nuevo récord mensual de calor se suma a los ya batidos cada mes desde abril.Puede ver: