En las últimas horas se ha viralizado una entrevista en Estados Unidos de una pareja que se conoció en Tinder. Sin embargo, la historia va mucho más allá, pues este amor no nació de la nada y tuvo una pequeña ayuda por parte de la internacional app de citas. En 2014, Josh Avsec y Michelle Arendas hicieron 'match' en Tinder; no obstante, al parecer por sus vidas personales, ambos no pudieron hablar lo suficiente durante tiempo y se respondían incluso con meses de distancia. Así fue la conversación entre ambos hasta el 2017, cuando él publicó en Twitter que el día que la conociera "sería algo increíble".Pero lo increíble fue lo que este trino generó, ya que se viralizó en 2017 y llevó a que Tinder les diera un "empujón". La famosa app decidió intervenir y ayudar a que los dos se conocieran: "Es hora de que se reúnan en la vida real. ¡Tienes 24 hrs para decidir en qué ciudad quieres tener tu primera cita y te enviaremos allí! @mch_rnd", manifestó la aplicación.No solo eso cambió la vida de la pareja, sino que pudieron conocerse mucho antes. El programa Good Morning America les llevó a que se vieran frente a frente para que tuvieran "más confianza" antes de llevar a cabo el viaje organizado por Tinder. Con risas, ambos muy emocionado, se abrazaron frente a miles de estadounidense.La pareja, con la ayuda de Tinder, decidió viajar a Hawaii y después de esto no se supo más de lo que había pasado, pues, según Avsec, la habían "pasado increíble", pero no dio más detalles de esta cita al frente del mar. Ahora, cinco años después, Josh Avsec y Michelle Arendas hicieron 'match' en la vida debido a que esta serie de sucesos llevaron a que se enamoraran en este viaje, pues confirmaron estar casados y muy felices juntos.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Un grupo de empresarios uruguayos de distintos sectores presentó este martes en Uruguay la aplicación Match Your Business, una especie de Tinder de negocios que, con el uso de algoritmos, simplifica el proceso de búsqueda de empleo a trabajadores y de contratación a empresas.En una entrevista a EFE, la empresaria y socia directora de "Match Your Business", María Jesús Villagrán, dijo que el objetivo de esta iniciativa es "conectar negocios", algo que, hasta hoy, se hace "de forma muy manual" y "buscando contactos entre amigos u organismos internacionales que faciliten esos contactos"."Match Your Business surge como respuesta ante esa necesidad del mercado y satisface a todos los tamaños de empresas no solamente para el mercado interno de sus propios países, sino para conectar negocios entre distintos países", apuntó Villagrán.El funcionamiento de la aplicación implica un registro gratuito para acceder a búsquedas y ofertas de distintos sectores profesionales y, cuando existe una compatibilidad, la plataforma avisa al usuario.Es entonces cuando la persona en búsqueda de empleo y la empresa conectan y, si la compatibilidad es mutua, llega el "match", es decir, el enlace digital con el que finalmente pueden contactar y desarrollar un negocio juntos."El algoritmo va a tratar de buscar por aproximación qué es lo que mejor se adecua, pero obviamente siempre va a haber el componente humano que va a decidir si realmente le interesa hacer ese 'match' o no", puntualizó la empresaria."Match Your Business también potencia los vínculos entre entidades similares para facilitar la creación de sinergias entre ellas."La aplicación va a cobrar vida y va a tener sentido cuando tengamos un volumen de empresas registradas para poder hacer 'match', pero en realidad se va a ir sucediendo a medida que se vayan registrando y se vayan generando esas interacciones espontáneas", concluyó Villagrán.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Tinder, la aplicación de citas más descargada del mundo, ha revelado que la llamada "Generación Z", aquellos nacidos entre finales de la pasada década de los 90 y principios del 2000, ha roto "completamente" con la manera de relacionarse románticamente en comparación con las generaciones anteriores.De acuerdo con sondeos realizados por OnePoll y Opinium, el llamado informe "Future of dating 2023" de Tinder asegura que un 75 % de los 4.000 jóvenes encuestados, de edades comprendidas entre los 18 y 25 años, cree "estar desafiando las normas que le fueron impuestas sobre las relaciones y citas".La "Gen Z" son nativos digitales y hacen usos de las aplicaciones de citas en su ámbito personal, como demuestra el hecho de que Tinder se haya descargado 530 millones de veces en el mundo desde su creación en 2012, si bien el enfoque de esta generación ha cambiado, según sugiere el estudio.La autenticidad, el respeto, la apertura de mente y la honestidad son valores que se priorizan a la hora de comenzar una relación por encima del aspecto físico, mientras que temas como la salud mental y el bienestar personal han pasado también a un primer plano en el terreno emocional, comenta a EFE Melissa Hobley, directora de marketing de la compañía a nivel global.Otro sondeo realizado entre 2.900 personas por la consultora Mckinsey&Company en 2022 ya afirma entonces que el 25 % de los encuestados de la Generación Z dijo sentirse "más angustiado emocionalmente", casi el doble de los niveles registrados en las generaciones anteriores, lo que evidencia la importancia que estos jóvenes otorgan a la búsqueda de relaciones "sanas" y "transparentes".En definitiva, no solo ha perdido importancia el concepto del "sexo casual" o las relaciones esporádicas, sin un objetivo concreto, sino que ahora los jóvenes se enfocan, sobre todo, en buscar "compañía" y "amistad" para desarrollar un "vínculo afectivo", expone el informe.No es solo el "quién", sino también el "cómo y en qué condiciones" se realizan las citas es más importante ahora que en décadas anteriores, como lo demuestra que un 72% afirma que no bebe alcohol o solo ocasionalmente durante los encuentros, pues asegura que no necesita "desinhibirse" y apoya las "citas sobrias".En este sentido, otro estudio publicado por el "International Journal of Drug Policy" confirma que en los últimos 20 años el nivel de consumo de bebidas alcohólicas ha decrecido en la mayoría de países de altos ingresos, en parte debido a la concienciación en temas de salud mental y física, y de adicciones.Además, añade ese trabajo, el factor económico influye en la decisión de quedar con otras personas para tener citas "más económicas", con encuentros, por ejemplo, en parques o cafeterías.Paul C. Bronson, experto global de Tinder, comenta a EFE que las aplicaciones han abierto un nuevo mundo a la hora de relacionarnos, al ser posible "salir de tu círculo y salir con gente de diferentes edades, etnias, nacionalidades".Estas tecnologías, agrega, han abierto un abanico de posibilidades que las nuevas generaciones están explorando: "Los jóvenes buscan lo mismo en el amor que las generaciones anteriores, una conexión sincera, lo único que ha cambiado ha sido el medio".Le puede interesar:
La Policía colombiana rescató en un operativo a un ciudadano de nacionalidad israelí, de 36 años, que fue supuestamente secuestrado, y detuvo a 3 hombres de 21, 24 y 26 años en un auto en Sabaneta, en la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia (noroeste).La detención se produjo cuando una patrulla de la Policía vio un vehículo que manejaba "realizando maniobras peligrosas en ´zig zag´ por la vía pública", lo que les pareció sospechoso y por ello detuvieron el carro, según detalló la Policía en un comunicado este viernes."Uno de los hombres que descendió del asiento trasero manifestó a los policías que estas personas lo llevaban en calidad de secuestrado y que le habían hurtado sus pertenencias momentos antes en el barrio El Poblado y que, en medio de este hecho ilegal, lo habían lesionado", reza el comunicado.De inmediato la patrulla detuvo a los tres hombres y "fueron dejados a buen recaudo de la autoridad judicial competente junto con el material probatorio incautado", agregó la información.El subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle del Aburrá, el coronel José Miranda, añadió que el extranjero les manifestó que se encontraba de vacaciones en Medellín y conoció a una persona a través de la aplicación Tinder.Se conoció con la mujer en una cita y al terminar su "actividad en uno de los restaurantes de la ciudad" la mujer "llama aparentemente un vehículo" y cuando suben "él es objeto de secuestro golpeado por parte de estas personas", narró el coronel.Estos sujetos podrían estar relacionados con la muerte de otro extranjero, esta vez de nacionalidad sueca, Kyle Alexander Mackenzie, que fue asesinado el pasado 28 de febrero en la comuna Belén de Medellín, pues las placas del vehículo que se usó entonces fueron encontradas en este mismo vehículo, aseguró el comunicado.Le puede interesar:
LinkedIn fue creada por Reid Hoffman a finales del 2002. Esta aplicación brinda diferentes posibilidades para la vida profesional del usuario que la utilice, como promocionar productos, encontrar una vacante disponible, compartir conocimientos, entre otras cosas.Sin duda, la principal función de LinkedIn para muchos usuarios es lograr conseguir un buen trabajo, sin embargo, actualmente esta red social ha sido utilizada con otros fines.Para hablar sobre esta aplicación y el nuevo uso que le están dando los usuarios, en Sala De Prensa Blu estuvo Samir Estefan, experto en tecnología.“Los usuarios están empezando a utilizarla para poder conectar con otras personas; Ahí pueden mirar las pasiones, la trayectoria laboral, observar si cuentan con un buen trabajo e ingresos parecidos”, añadió Samir Estefan sobre para qué utilizan la aplicación actualmente.Además, Estefan aseguró que los usuarios empezaron hacer esas investigaciones, ya que por diferentes razones no querían “stalkear” a la persona que les interesa por medio de Instagram u otra red social.A su vez, Estefan confirmó que lo qué le ha dado el plus a la aplicación, para que se piense que la aplicación pueda llegar a ser como Tinder, es que los usuarios ahora comparten más información, ya no colocan solo la hoja de vida.“Yo no creo que sea la LikendIn sea el nuevo Tinder, obviamente se ha transformado, pero llegar al nivel de la aplicación de citas, no creo que suceda”, aseguró Estefan.Por otro lado, es importante tener en cuenta que no hay que compartir tanta información por medio de las redes sociales, pues esto puede llegar a ser peligroso.Samir Estefan dio algunas recomendaciones para no caer en las manos de estos delincuentes: “En primer lugar, hay que elegir bien a las personas que tienen agregadas en sus redes sociales. Por otro lado, cada cosa que usted comparte, los ciberdelincuentes se encargan de unirlo, por eso es mejor no publicar todo lo que usted haga”, añadió.Le puede interesar:
Gigantes como TikTok, Twitter, Apple Store y Amazon, entre otros, anunciaron el viernes cifras de usuarios en la Unión Europea (UE) que las obligan a someterse a las nuevas regulaciones del bloque sobre vigilancia en internet.Todas esas plataformas anunciaron un número de usuarios en la UE superior a los 45 millones, por lo cual deberán regirse en adelante por las severas medidas previstas en la Ley de Servicios Digitales (LSD), que entró en vigor en noviembre.A ese grupo se unieron también las unidades de búsqueda de Google, Google Maps, Youtube, Facebook e Instagram.Vigilancia estrictaDe acuerdo con las normativas de la LSD, las plataformas con más de 45 millones de usuarios deberán someterse a auditorías anuales y explicar las medidas adoptadas para impedir contenidos ilegales en línea.La Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) también puede ordenarles que divulguen y expliquen sus algoritmos o bases de datos, algo que en general esas plataformas guardan bajo siete llaves.Las posibles multas para cualquier "Plataforma en línea muy grande" (VLOP, inglés) o "Motor de búsqueda en línea muy grande" (VLOSE) que incumpla la normativa pueden llegar hasta el 6% de sus ingresos anuales globales.Las plataformas por debajo del umbral de 45 millones de usuarios también tienen obligaciones, aunque de menor rigor y adecuadas a su tamaño y alcance.No todas las plataformas afectadas son estadounidenses: TikTok, de propiedad china, el viernes anunció que tenía 125 millones de usuarios mensuales activos en la UE.Algunos de esos gigantes de la red reaccionaron con irritación a la introducción de las nuevas reglas y varios se limitaron a indicar si estaban por encima del umbral definido, pero sin ninguna precisión.Tal fue el caso de Amazon y de la tienda de aplicaciones iOS de Apple Store, que se contentaron con señalar que los usuarios de sus servicios superaban mensualmente los 45 millones.UE quiere números específicosEl sitio sueco de transmisión de música Spotify y el británico OnlyFans -que transmite contenido de trabajadoras sexuales, entre otros- informaron que se encontraban por debajo de los 45 millones usuarios.Lo mismo hizo la aplicación estadounidense de citas Tinder."Observamos con cierta preocupación que algunas plataformas solo publicaron una estimación de que están por debajo del umbral. Esto no es suficiente", advirtió un portavoz de la comisión, Johannes Bahrke."Las reglas son claras. Un número es un número. Hacemos un llamado a aquellas plataformas que aún no lo han hecho para que publiquen los números sin demora", agregó.La LSD -que es acompañada de otra ley, sobre Mercados Digitales (LMD)- introdujo normas estrictas para que las empresas gigantes digitales protejan mejor a los consumidores de la UE.Su objetivo es tomar medidas enérgicas contra el contenido ilegal en línea, contrarrestar la venta en línea de productos inseguros, proteger mejor a los menores y aumentar la transparencia sobre los servicios de internet.También controla el uso de datos de los usuarios.Le puede interesar "160 años de ayuda: así nació la Cruz Roja":
La familia de un joven estadounidense hallado muerto en Medellín, al parecer tras una cita amorosa obtenida por una aplicación, pidió a las autoridades colombianas que investiguen el caso. De acuerdo con la hermana de Paul Nguyen, él fue víctima de un crimen cruel y sin sentido. "Estas personas eligieron el dinero y la codicia", sostuvo Amy Nguyen en la página Gofundme donde aspiraba a recaudar 15.000 dólares para la investigación y ya lleva más de 35.000 dólares donados. Paul Nguyen, de 27 años y residente del área metropolitana de Los Ángeles, viajó a Medellín con un amigo, y fue reportado como desaparecido el pasado 10 de noviembre. La hermana de la víctima, dijo a la cadena ABC7, que su hermano aparentemente fue drogado, robado y asesinado, después de una cita que tuvo con una mujer.La hermana dijo que esta era la primera vez que el joven viajaba a Medellín. Lo hizo en compañía de un amigo. Supuestamente en el viaje la víctima conoció a una mujer en Tinder, una aplicación de citas de redes sociales, y tuvo una cita el miércoles pasado en Medellín.Nguyen fue visto por última vez saliendo de un bar con la mujer la madrugada del jueves. Más tarde su cuerpo fue encontrado. "Se llevaron todas sus cosas y sus pertenencias. Sabemos que todas sus tarjetas fueron robadas", dijo Amy Nguyen a la televisora.La familia cree que en el asesinato hubo varias personas involucradas y la mujer solo fue el gancho "para atraerlo y tenderle una trampa".Las autoridades en Medellín sospechan que el joven fue drogado y robado. La familia de la víctima ha pedido a las autoridades colombianas investigar el asesinato.Hasta el momento no se han realizado arrestos por la muerte del joven, que trabajaba como contratista, y era muy querido en su comunidad. La familia también ha concentrado sus esfuerzos en traer el cuerpo de regreso a California.
Tinder cumple este próximo lunes una década en la que ha revolucionado el mundo de las citas al convertir la búsqueda de pareja en una especie de "juego" en el que los usuarios encuentran pretendientes deslizando el dedo a la derecha, si alguien te gusta, o a la izquierda, para pasar al siguiente perfil."Tinder abrió la puerta a otros tipos de aplicaciones similares basadas en GPS, pero también hizo que las aplicaciones de citas que no estaban estructuradas de esa manera adoptaran esa estructura de deslizamiento en sus aplicaciones", anota a Efe Shantel Buggs, profesora del departamento de sociología de la Universidad Estatal de Florida.Según informó la aplicación de citas a Efe en un correo electrónico, a lo largo sus diez años han tenido 500 millones de descargas y más de 70.000 millones de "matches" (conexiones) en todo el mundo.La plataforma, además, señaló que los deslizamientos o "swipes" (una especie de "me gusta/no me gusta") han llegado a superar los cuatro mil millones en un solo día.UN "JUEGO" QUE ENTRETIENELa experta resalta que el hecho de deslizar de un lado para otro no solo facilita usar la aplicación, sino que la convierte en un tipo de juego o pasatiempo.Aldy, una veinteañera asentada en Nueva York que no quiso desvelar su apellido, anota que muchas veces usa la aplicación como si no estuviera mirando a perfiles de personas reales."Deslizas y vuelves a deslizar, es casi como estar jugando a Candy Crush", dice la joven de pelo azul haciendo referencia al juego para teléfonos en el que hay que unir los caramelos del mismo color.Su amiga Pilar, de 22 años, cuenta que en ocasiones ha usado Tinder como un juego entre sus amigos: por ejemplo, hay que beber cada vez que sale la foto de un hombre pescando o cuando alguien del grupo consigue un "match" (conexión entre dos usuarios en la que se permite empezar una conversación).Las dos tienen la aplicación en su móvil, aunque no la usan diariamente, y dicen que no han conocido una realidad en la que deslizar el dedo de un lado no sea una opción para buscar pareja."Crecimos con Tinder, incluso antes de tener Tinder usábamos Yellow, que era un Tinder para estudiantes de secundaria. Así que, a pesar de que no teníamos la edad suficiente para usar Tinder, teníamos aplicaciones en las que se tenía que deslizar para encontrar una cita", recuerdan las jóvenes.De acuerdo con Tinder, la mitad de sus miembros pertenecen a la generación Z (entre 18 y 25 años).ACOSO DENTRO DE LA APPBuggs explica que durante los estudios que hizo sobre la aplicación, muchas de las personas a las que entrevistó le contaron que ya no estaban interesadas en usar la plataforma debido al acoso que habían sufrido.Aldy dice que ha recibido varios mensajes inapropiados en Tinder. "Por la forma como me visto, mucha gente tiende a pensar que soy una persona dominante y el primer mensaje que me mandan es: 'písame' o 'arruina mi vida'. No solo no soy una dominante, sino que me pregunto además por qué empiezan la conversación de esa manera. Es realmente molesto y me hace querer dejar de usar Tinder".Por su parte, Pilar, que suele usar la app para ligar con mujeres, dice que los mensajes que le llegan son totalmente distintos y las usuarias abren la conversación diciéndole lo guapa que es o si quedan para ir a un pícnic.El año pasado Tinder introdujo las funciones: "¿Estás seguro?" y "¿Esto te está molestando?", para reducir el acoso dentro de la aplicación.Le puede interesar:Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
Julián Esteban Caro, conocido en redes como 'El Ingeniero', fue judicializado y asegurado en la cárcel por presuntos 52 hurtos entre el 2018 y este año, tanto en Medellín como en otros cinco municipios del Antioquia.Según la investigación, este hombre contactaba, a través de Tinder, a sus víctimas para ganarse la confianza e ir hasta su casa. Luego, suministraba sustancias psicoactivas a las personas y procedía a robar sus pertenencias. Incluso, algunas víctimas drogadas terminaron con hemorragias, parálisis en varias partes del cuerpo y pérdida temporal de la voz, entre otras secuelas."El investigado, al parecer, perfilaba a las víctimas con la información personal que publicaban en redes sociales, los contactaba y luego de ganarse la confianza el hombre le suministraba sustancias químicas y hurtaba sus pertenencias", señaló el director de Fiscalías de Medellín, Ricardo Romero.La investigación determinó que alias 'El Ingeniero' habría hurtado a sus víctimas dinero en efectivo, joyas y vehículos por más de 1.300 millones de pesos, la mitad de los delitos cometidos a víctimas en Medellín, Envigado e Itagüí.Escuche el podcast Sin Tabú:
Un hombre, identificado como Juan Esteban Caro Yepes, contactaba a través de Tinder a hombres solteros y los enganchaba con mentiras para luego agregarlos a WhatsApp y concretar una cita con ellos.Una de las claves que usaba este hombre era preguntarles a sus víctimas cuál era el licor favorito, para luego acordar un encuentro en sus viviendas con una botella y ganarse la confianza de sus citas.Después de un rato, Juan Esteban les pedía un vaso de agua para aprovechar su ausencia y agregar escopolamina en los tragos para, finalmente, robarles las joyas y objetos de valor y revenderlos.La Fiscalía recibió más de 50 denuncias de diferentes hombres en la ciudad y abrió una investigación para seguirle la pista y, finalmente, lograr su captura en el sector de Belén, en la comuna 16 de Medellín. En la audiencia de imputación el hombre se allanó a los cargos y recibió medida intramural por este delito.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cinco futbolistas que militan en equipos españoles destacan en la lista de 23 convocadas por el seleccionador de fútbol femenino de Colombia, Nelson Abadía, para un ciclo de preparación con miras a la Copa Mundial de este año en Nueva Zelanda y Australia.Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD.Para esta convocatoria no fueron citadas referentes como Linda Caicedo, del Real Madrid, y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, al igual que varias jugadoras que juegan con sus equipos las semifinales del torneo local.La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez.Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.La selección colombiana quedó encuadrada con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial. Antes de iniciar esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.El Mundial se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).Le puede interesar:
Desde la Agencia Nacional de Tierras, ANT, hay contratadas tres universidades para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Central de Inversiones, ICSA, para que les entreguen en la próximas semanas los avalúos de 350 nuevas fincas ofertadas por ganaderos y otros tenedores de la tierra para sacar adelante la reforma agraria.“Hemos distribuido esos avalúos para que ellos hagan lo más rápido posible el levantamiento topográfico, una vez nos lo entreguen hacemos la revisión de los avalúos y la oferta a los propietarios”, dijo el director de la ANT, Gerardo VegaEl director Vega aseguró que la meta en este 2023 es cerrar comprar por 1.5 billones de pesos en tierra, una meta ambiciosa si consideramos que ya estamos a mitad de año. La plata para las compras saldrá de los recursos del presupuesto que ya tiene asignados la agencia, pero también de la adición presupuestal.Asimismo, la ANT ha recibido ofertas de venta por cerca de un millón de hectáreas y estima que aproximadamente la mitad de esas ofertas podrían ser viables; es decir, tierra fértil para el cultivo de alimentos.Hay diferencias en la compras de tierras del Plan Nacional de DesarrolloVega reconoció que en el Gobierno nacional no quedaron plenamente satisfechos con la versión final de los artículos para compra de tierras que fueron aprobados en Plan Nacional de Desarrollo“Tenemos que ser tan eficientes en el campo como la eficiencia y las posibilidades normativas que tienen los alcaldes en las ciudades. Bogotá ha comprado 10.500 predios para las obras que necesitan, Medellín 5.000 y pico de predios ha comprado, pero cuando se trata del campo nos ponen con normas de hace un siglo. Eso es lo que no puede seguir siendo Colombia, son normas feudales”, dijo Vega.Sin embargo, eso requeriría ir al Congreso con una ley de reforma, pero hoy no hay planes de hacerlo. El plan de trabajo hoy en el Gobierno es sacar adelante un plan de descongestión de procesos agrarios a través decretos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC
Solamente el 1 % de las frecuencias semanales que estaban a cargo de Ultra y Viva Air se recuperaron en mayo, en comparación con abril, siendo un total de 35; esa fue la conclusión a la que llegó Anato, basados en los datos de ProColombia.Si se mira las cifras en un mapa la región Caribe, recuperó el 4 % y la Andina el 0,2 %; pero en relación con la Pacífica, perdió un 2 %. Así, si se compara el mes de mayo 2023 con el 2022 se 865 frecuencias menos, lo que equivale a una caída del 15 %, donde dentro de las regiones del país. El Caribe tuvo una disminución del 27 % en el número de frecuencias semanales directas; la Pacífica, del 19 %; y la Andina, del 11 %.Todo esto se explica por la suspensión de la operación de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air que afectó los pasajeros, las Agencias de Viajes, y la industria turística.“En la medida en que Colombia esté bien conectada, más oportunidades adquiere el país, pero no solo en materia turística sino económica, pues tener una amplia red de rutas y frecuencias también aportan al desarrollo y crecimiento de diferentes sectores y a la integración de todo el territorio. Esto, sumado a que, en algunas de nuestras regiones, es la única manera de acceso”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.Estas cifras implican un retroceso en el avance que había tenido el sector después del duro golpe que propinó la pandemia y el cierre de los cielos por varios meses. Las cifras de conectividad mejoraron, pero tras la quiebra de dos aerolíneas de bajo costo, la situación empeoró.“Esto indica que aún estamos por debajo de lo reportado hace un año y por eso se hace imprescindible acelerar la inclusión de nuevas aerolíneas en el país, con una previa verificación o análisis de su músculo financiero. Esto permitirá que las Agencias de Viajes tengan mayores alternativas para los consumidores, y de esta forma, mayor desarrollo y visibilidad de la riqueza natural, arquitectónica, gastronómica, patrimonial de nuestros destinos”, comentó Cortés.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC