Un estudio sociológico elaborado por expertos suizos concluye que, al contrario de lo que muchos piensan, las aplicaciones de búsqueda de pareja son usadas mayoritariamente por personas que quieren relaciones estables, por lo que no han contribuido a un deterioro de los lazos amorosos en la sociedad.La investigación, conducida por la Universidad de Ginebra y que se publica este miércoles en la revista científica Plos One, llega a la conclusión de que los usuarios de populares aplicaciones como Tinder, Badoo o Grindr, "tienen más intención de convivir con sus parejas que aquellos que se conocen en un entorno no digital".En el caso de las mujeres, además, existe un mayor deseo de tener hijos en usuarias de estas aplicaciones que en la media general, señala un estudio que se ha elaborado con datos de la Oficina Federal de Estadísticas de Suiza, sondeando a más de 3.200 personas que tienen pareja y la conocieron en la última década.El estudio también derriba el mito de que las relaciones que nacen de este tipo de aplicaciones son poco duraderas o superficiales, determinando que el nivel de satisfacción de las parejas que se conocen de esta manera es el mismo que con otros métodos."Gran parte de los medios defiende que (estas aplicaciones) tienen un impacto negativo en la calidad de las relaciones, porque hacen que la gente sea incapaz de invertir en una sola pareja y a largo plazo, pero por ahora no hay evidencias que lo demuestren", señaló la socióloga Gina Potarca, que encabezó el estudio.Este admite no obstante que internet está cambiando profundamente la forma en la que se conocen las personas, e indica que las apps sí han cambiado la composición de las parejas, haciéndolas más variadas al prevalecer en ellas la elección por la apariencia física.En este sentido, la investigación concluye que las aplicaciones contribuyen a unir a más parejas con contextos educativos, sociales y económicos diferentes, y por ejemplo producen un mayor número de parejas en las que la mujer tiene un nivel de educación más alto que el hombre.También han aumentado las relaciones a más larga distancia, ya que facilitan el contacto entre personas que no viven cerca.Potarca afirmó que tras un año 2020 en el que estas aplicaciones se han popularizado aún más, debido al distanciamiento físico obligado por la pandemia, "van a disiparse aún más las alarmas sobre los supuestos efectos a largo plazo de estas herramientas".El estudio añade que, pese a la popularidad de estas apps para teléfonos móviles, los mayores de 40 años y las personas divorciadas siguen prefiriendo el uso de páginas web de búsqueda de pareja, que en el mundo digital precedieron a las apps de citas.Las aplicaciones vía móvil adoptaron métodos de las páginas web, pero sustituyeron largos cuestionarios por la mucho más inmediata práctica de rechazar o aceptar fotos, "extendiendo las citas a través de internet a capas mucho más jóvenes de la población", concluyó Potarca.
Uno de los casos más sonados de violencia de género en Colombia en las últimas semanas fue el de Ángela del Pilar Gaitán, agredida con un hacha por parte de su pareja Miguel Camilo Parra. A propósito de este caso y, que la pareja se conoció a través de la aplicación de citas Tinder, el coronel (r) Freddy Bautista, experto en ciberseguridad habló sobre los riesgos a los que se enfrentan las personas cuando deciden conocer a un extraño para tener una Tinder.El coronel enfatizó que las personas deben fijarse muy bien a quién conocen por estas aplicaciones, pues cuando deciden hacer uso de estas herramientas toman el riesgo de no verificar quién es el extraño con el que se van a ver."En esto no se trata solo de apps, sino que las redes sociales como Facebook y Twitter también tienen gran parte de ese escenario de riesgo", explicó.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
Un hombre llamado Peter Bozier, de 28 años, responde ante las autoridades estadounidenses por supuestamente secuestrar a una mujer que conoció por la aplicación Tinder, junto a su bebé.De acuerdo con la denuncia, el hombre amenazó con asesinar a la mujer junto a su bebé y en varias ocasiones la golpeó. El caso se registró en la población de Sudbury, Massachusetts.Según la versión que manejan las autoridades, el detenido había conocido a su víctima una semana antes del arresto tras concretar una cita una vez hicieron ‘match’ en la popular aplicación.Bozier ahora responde ante la justicia por los delitos de secuestro, estrangulamiento, dos cargos de asalto y agresión con un arma, amenaza de cometer un delito, amenazas, agresión contra un agente de la ley y conducción sin licencia.Por la gravedad de los cargos, al detenido se le negó una fianza y la próxima semana tendrá que responder en una audiencia por sus conductas.
Una docena de empresas, entre ellas Deezer y Spotify, se aliaron contra Apple a la que acusan de abusar de su posición dominante en su plataforma de descarga de aplicaciones móviles, según un comunicado publicado el jueves en Bruselas y Washington.Los que custodian "las tiendas de aplicaciones no deben abusar del control que tienen", dijeron las empresas.La alianza incluye también a Match Group, propietario de la aplicación Tinder; y Epic Games, el editor de Fortnite, ya inmerso en una pelea jurídica y mediática contra el fabricante de iPhone por el mismo tema.Apple y las otras plataformas "deberían aceptar una supervisión para asegurarse de que su comportamiento favorezca un mercado competitivo y ofrezca a los consumidores una elección justa", añadieron las empresas agrupadas bajo el lema "Coalition for App Fairness" (Coalición para la igualdad entre las aplicaciones).La asociación quiere cambiar la regulación de las tiendas de aplicaciones. Critica a los operadores de plataformas móviles -principalmente Apple (iOS) y Google (Android)- por ser a la vez juez y parte y por aplastar a la competencia favoreciendo sus propios productos.Estas empresas han estado luchando durante varias semanas con la comisión de 30% que Apple cobra por las compras de los consumidores a través de la App Store.El gigante californiano argumenta que esa comisión sirve para garantizar el buen funcionamiento de la App Store y la seguridad de las transacciones de los usuarios
Tinder, la famosa aplicación de citas en el mundo, anunció que extremó las medidas de seguridad para los usuarios.La app incorporó un botón de pánico que envía una alerta de notificación en tiempo real a la Policía cuando el usuario se sienta inseguro. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Alertar a los servicios de emergencia de una manera discreta y fácil si se sienten incómodos o necesitan ayuda", dijo la compañía.Vea aquí: Acusan a Tinder y Grindr de vender datos personales de sus usuariosAdemás, es posible compartir en el perfil dónde y con quién está en la cita.Por el momento, la opción está disponible en EE.UU., aunque a mitad de año esperan incorporarla en todo el mundo.
Las aplicaciones de citas Tinder y Grindr venden datos personales de sus usuarios a empresas terceras, incluyendo su orientación sexual en el caso de Grindr, en violación de la normativa europea, denunció el martes un organismo noruego.Vea aquí: Error de código permitió acceder a datos de usuarios de Facebook y TwitterEl Consejo de Consumidores de Noruega aseguró que Grindr, destinada específicamente a personas LGBT, comparte datos de GPS, dirección IP, edad y sexo de sus usuarios con mútliples empresas para mejorar la eficiencia de los anuncios publicitarios. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAl compartir estos datos, se puede deducir la orientación sexual de los usuarios, agregó.Según el informe "Out of control" (fuera de control) escrito por el Consejo de Consumidores noruego sobre la recopilación y el uso de datos personales por parte de diez aplicaciones, "la industria publicitaria está infringiendo sistemáticamente la ley"."Cada vez que usted abre una app como Grindr, las empresas publicitarias conocen su ubicación GPS, los identificadores utilizados para iniciar sesión en el dispositivo e incluso el hecho de que usa una aplicación de citas gay", denunció el activista austriaco Max Schrems."Es una violación descarada de los derechos europeos de privacidad de los usuarios", lamentó el Consejo de Consumidores, un organismo independiente que beneficia de fondos públicos.El informe también involucra a Tinder, acusado de compartir los datos de sus usuarios con al menos 45 empresas de su propietario, el Grupo Match.Otras aplicaciones como Qibla Finder (recordatorio de eventos religiosos para los musulmanes), Clue and MyDays (control de los periodos de fertilidad) o la aplicación para niños My Talking Tom 2 también fueron señaladas por el informe.Según el Consejo de Consumidores noruego, estas prácticas pueden conducir a casos de discriminación, manipulación o explotación.Grindr, controlada por la empresa china Beijing Kunlun, no respondió a una solicitud de comentarios.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
La nueva actualización de Tinder trajo consigo una herramienta que alertará a usuarios LGBTI cuando realicen viajes a países que van en contra de la diversidad sexual.El objetivo de esta nueva herramienta es que los viajeros conozcan con antipicación la situación que se vive en el país respecto al tema y así tomar medidas de precaución durante su estadía. La herramienta tiene como nombre "Alerta al viajero" y aparecerá justo al abrise la app en una de las ubicaciones con las características anteriomente mencionadas.Lea también: Conozca el nuevo ‘Tinder’ que lo puede conectar a la empresa de sus sueñosTal como detalla la aplicación en su página web, al menos en 70 países en el mundo existen leyes que criminalizan al colectivo. Por tal motivo, la comunidad LGBTI ya no aparecerá automáticamente en Tinder cuando la app se abrá en esas áreas.Lea también: ¿Adicto a deslizar en Tinder? Descubra la razón "Una vez que se active la alerta, los usuarios tendrán la opción de permanecer ocultos mientras se encuentren en esa ubicación u optar por hacer público su perfil para que puedan conectarse con nuevas personas. Si un usuario elige aparecer en Tinder (y agregó orientación sexual o identidad de género a su perfil), no se mostrará hasta que salgan de esa área", destacó página de Tinder. De esta manera se verá la alerta de la app.
Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América: Apple elimina iTunes y lo reemplaza por servicios independientes. Apple anunció que eliminará el histórico reproductor y tienda de música y vídeos iTunes y lo reemplazará por tres servicios distintos centrados cada uno en una de estas funcionalidades: Apple Music, Apple Podcasts y Apple TV. De este modo, casi dos décadas después de que lo anunciase Steve Jobs, iTunes desaparecerá en el nuevo sistema operativo para ordenadores Mac, el macOS 10.15 Catalina. Plataforma de videojuegos de Google saldrá en noviembre. La plataforma de videojuegos en "streaming" de Google, Stadia, saldrá al mercado en noviembre de este año a un precio de 129 dólares el paquete inicial, más una suscripción de 9,99 dólares mensuales a partir de los tres meses. La "Edición de fundadores" incluye un controlador de Stadia "de edición limitada y color azul noche", un dispositivo Chromecast Ultra para poder jugar en televisores, tres meses de suscripción y prioridad para escoger nombre de usuario. Amazon presenta dron y promete entregas en los próximos meses. El gigante del comercio virtual Amazon presentó un nuevo modelo de dron y aseguró que empezará a realizar entregas usando esta tecnología en los próximos meses, aunque no ofreció una fecha ni un lugar exactos para ello. El anuncio, hecho en el marco de la conferencia re:MARS, fue recibido con escepticismo por la prensa especializada, que ha resaltado varios de estos mismos anuncios. Desarrolladores demandan a Apple por monopolio en tienda virtual. Dos desarrolladores de aplicaciones online de Estados Unidos presentaron una demanda contra Apple por supuestas prácticas monopolísticas en la distribución mediante su tienda virtual "app store". Los creadores de las aplicaciones "Pure Sweat Basketball" y "Lil' Baby Names" se querellaron contra la compañía por aplicar comisiones del 30 % y no permitir la compra de apps en la web. Tinder permitirá identificarse como trans y elegir gusto sexual. La popular aplicación de citas Tinder anunció cambios en las opciones que ofrece a sus usuarios para identificar su sexo, entre los que incluirá mujer u hombre transexual, así como la posibilidad de elegir la orientación tanto de quien busca como de aquellos con quienes se quiere conectar. La firma explicó que se asoció con GLAAD, un grupo de defensa de los derechos de las personas LGBTIQ, para introducir cambios en su aplicación que la hagan "más inclusiva". Los Obama llegan a un acuerdo para producir pódcast para Spotify. El servicio de música y radio en "streaming" Spotify alcanzó un acuerdo con la empresa del expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) y su esposa Michelle para producir diversos pódcast en exclusiva para la compañía sueca. La firma aclaró que si bien el exmandatario y su esposa "prestarán sus voces" no serán los principales locutores, sino que intervendrán de forma puntual. Grandes tecnológicas caen en bolsa ante posible mayor escrutinio. Facebook, Amazon, Apple y Alphabet, la matriz de Google, las firmas tecnológicas más importantes del mercado en Estados Unidos, cayeron en la Bolsa de Nueva York el lunes ante la posibilidad de que las autoridades reguladoras de la competencia de ese país las sometan a un mayor escrutinio. Versiones de prensa dicen que la Comisión Federal del Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia se están repartiendo el trabajo para investigar a las grandes del sector.
El ambiente laboral actual es complicado para la nueva generación de millenials que están buscando sus primeros empleos. ‘The Bonding’ es una nueva plataforma que promete facilitar y mejorar el proceso de encontrar trabajo. El director regional de la plataforma, Francisco González, explicó en La Nube cómo funciona este “Tinder laboral” Se inicia con 24 preguntas, tanto para los posibles empleados como para las empresas, que ayudarán a crear un perfil laboral y un esquema de cultura empresarial respectivamente. A partir de los perfiles creados, la plataforma conecta usuarios con empresas según características que tengan en común y finalmente presenta las ofertas de trabajo. “El usuario cuando va a ver una oferta va con una predisposición, con otra actitud, a postularse y cuando tiene que ir a la entrevista laboral sabe que está frente a una empresa que culturalmente tiene los mismos propósitos, los mismos desafíos, etc.”, agregó González. The Bonding se originó en Chile y actualmente está disponible en Perú y Colombia. En nuestro país ha conseguido una gran acogida, cuentan con cerca de 2 mil usuarios a la semana y ya 500 empresas registradas en tan solo dos semanas desde su lanzamiento. Actualmente las ofertas laborales se limitan a Colombia, pero esperan expandirse a oportunidades internacionales de acuerdo a cómo se desarrolle el mercado tras la etapa de introducción de la plataforma. El sitio web está disponible como https://www.thebonding.cl/co/ y pronto lanzarán app para dispositivos móviles. Escuche aquí la entrevista completa:
Después de que fuera desmantelada la banda que habría contactado, drogado y asesinado al ciudadano turco Ramansay Gencay, la Fiscalía adelanta comunicaciones con aplicaciones como Tinder y Facebook para que se refuercen los protocolos de seguridad.El director seccional de Fiscalías de Medellín, Raúl González Flechas, manifestó: “Queremos establecer enlaces con las personas que controlan estas redes sociales para que se generen prototipos o protocolos de seguridad que permitan alertar cuando puede ser esto un tema de organización criminal”.Le puede interesar: Redes que hacen 'paseo millonario' en Medellín usan Tinder para atrapar víctimasSe busca que sean eliminados los perfiles que se identifiquen que no son usados para el objetivo de la red, como buscar amigos o pareja.Según el fiscal, en la capital antioqueña se han identificado al menos cuatro bandas que también se estarían dedicando a este tipo delitos con la misma modalidad, contactan a extranjeros por redes sociales y luego los drogan para robarles sus pertenencias.
Luego del accidente de la avioneta en Copacabana, que despegó del aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín, el alcalde Daniel Quintero Calle, abrió a través de sus redes sociales, el debate sobre la permanencia de esta terminal, debido a la dificultad que tienen los pilotos para aterrizar.“Hace unos años otro avión caía sobre 10 niños en la Bolivariana. El aterrizaje en Medellín es uno de los más difíciles en el país", dijo Quintero. "Es necesario reabrir uno de los debates más importantes de la ciudad: La permanencia del Aeropuerto en la ciudad, la conectividad aérea del departamento, la construcción de una segunda pista en Rionegro. Pronto daremos un paso importante en este sentido”, añadió.Los ciudadanos han venido dando su opinión, unos a favor, otros en contra, por tal motivo, nuevamente el alcalde Quintero Calle, insistió que sería un gran parque y aliviaría la problemática de movilidad que se tiene actualmente en la capital antioqueña.Algunos sectores económicos, advierten que Medellín dejaría de percibir la segunda entrada de recursos más importantes para la Administración, después de los dineros de transferencias por parte de EPM.Por otro lado, la salida del concesionario Airplain, podría darse, si se llegara a una negociación con el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín, sin embargo, saldría costoso por los recursos que se deben pagar por la concesión.Igualmente, aun no se calcula cuánto costaría el traslado de la operación del Olaya Herrera al José María Córdova de Rionegro, porque la terminal internacional no está preparada para los servicios que se ofrecen en el aeropuerto de Medellín como las escuelas de aviaciónTampoco existen estudios actuales para dónde se podría trasladar la terminal de la capital antioqueña a otra subregión de Antioquia.
En las últimas horas, en el sur de Bogotá, se registró un nuevo hurto masivo por parte de varios delincuentes que, con armas blancas y de fuego, se subieron a un SITP zonal en la localidad de Ciudad Bolívar.El hecho, ocurrió en el barrio Candelaria La Nueva, según relatos, los dos hombres intimidaron al conductor mientras robaban las pertenencias de los usuarios. En el hecho resultaron heridas dos personas que fueron llevadas de inmediato a un centro asistencial en donde se recuperan.Este es el segundo hurto masivo que se registra en 24 horas. En la localidad de Rafael Uribe, en el barrio La Resurrección varios delincuentes subieron al alimentador y con cuchillos y palos amenazaron a los pasajeros. En el hecho dos personas también resultaron heridas.Según Martha, una de las habitantes del barrio y que vende tintos en una de la esquina, el robo “parecía una masacre"."Fue muy triste porque en las mismas imágenes se ve la sangre en el piso”, dijo.Por su parte, Germán Díaz, quien es conductor de una de las rutas que opera en este punto, agregó: “Se suben con cuchillo y palos esto aquí se volvió un atracadero, a mi ya me han robado tres veces, el viernes fue la última y me amenazaron, sacan unos cuchillos grandísimos.”
Un impresionante video muestra cuando una tractomula, cargada con 34 toneladas de polietileno granulado, queda colgando de un puente sobre el río La Colorada, en Barrancabermeja, Santander .Aunque se desconoce la cantidad del material químico que cayó al afluente, la Alcaldía de Barrancabermeja señaló que el polietileno granulado no es tóxico ni se disuelve en el agua.“El producto no es tóxico en el estado en que se encuentra en este momento, pero sí es importante su recolección y eso es lo que está trabajando en este momento la transportadora”, sostuvo Laura Herrera, secretaria de Medio Ambiente.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, aclaró que el bicicarril por la calle 13, a un costado de la vía, no afectará el tráfico vehicular, tal como sucede hoy, dado que no usará un carril de la avenida.“Es una decisión muy afortunada y es la de utilizar, ni siquiera el andén, sino la playa como bicicarril. Será 3.650 metros que nos permitirán tener ese bicicarril que no afectará ningún carril vehicular”, dijo.García reveló que el bicicarril tendrá una amplitud de dos metros y estará en la zona en la que hoy pocos utilizan por falta de andén.El gobernador dijo que, desde un inicio, su administración había alertado sobre la inconveniencia de instalar maletines de concreto, que comenzarán a ser retirados.“Con muy buena intención inició el anterior proceso, pero los que recorremos esa vía a diario sabemos de la dificultad que eso iba a tener. Tendremos ese bicicarril en un espacio que hoy está lleno de escombros”, manifestó.De otro lado, el gobernador dijo que esta no es una medida definitiva porque esta será la ampliación de la calle 13, que imcluye nuevos carriles y, tal vez, una troncal de TransMilenio."Cuando comencemos la ejecución del proyecto de la calle 13 incluyen carriles por el centro de la vía. Esperamos dejarlo financiado este años con la autorización del Gobierno Nacional de utilizar los recursos de los peajes de la calle 13 para tal fin", indicó el funcionario.
El Canal RCN sigue en su apuesta de conquistar a la audiencia colombiana del horario prime a través de sus producciones, sin embargo, Caracol Televisión se mantiene en los primeros lugares del rating, posicionando a ‘Pasión de gavilanes’ con un 16,7% como el programa más visto en Colombia.En segundo lugar, se ubicó ‘Pedro, el escamoso’ con 13,6%, seguida de Noticias Caracol con un 9,3%.Por su parte, RCN Televisión posicionó ‘Enfermeras’ en el cuarto lugar con un 8,3%, seguida de ‘Betty, la fea’ con 7,3% y ‘Pa’ quererte’ en la sexta posición de este listado con 7,3%.