En la mañana de este martes, 5 de diciembre, se registra un eterno trancón en la autopista Norte sentido norte sur, entrando a Bogotá. Cientos de vehículos de todo tipo se encuentran represados en estos momentos por un accidente exactamente en la autopista con 184.Un camión varado en toda la mitad de la vía tiene muy complicada la movilidad en ese punto del norte de la ciudad, el trancón es de varios kilómetros, los conductores reportan demoras de incluso dos horas para entrar a la capital del país por la congestión que hay en estos momentos.¿Qué pasó con el camión?El vehículo iba transitando por la autopista cuando de un momento a otro perdió una de sus llantas, puntualmente la llanta de la parte de atrás derecha, lo que por supuesto hizo que el camión se fuera para un lado y quedara ahí totalmente inmóvil.No siendo suficiente con eso, el carro taller que llegó al punto a tratar de arreglar el camión también se atravesó y por eso la movilidad de la autopista está apenas a un carril. Complicada entonces la movilidad en el norte de la capital del país, entrando a la ciudad.Para evitar el trancón tenga en cuenta las rutas alternas:-Retorno de la Autonorte con calle 200 para subir a la carrera 7.-En sentido Norte - Sur, de la carrera 7: tomar calles 193, 191 o 189 y carrera 9 al Sur.Más trancones en BogotáA esta hora se presenta vehículo varado en la localidad de Fontibón, en la Avenida Centenario (calle 13) con carrera 128, sentido oriente - occidente. Unidades de tránsito ya fueron asignadas.Se presenta caída de escombros en la localidad de Kennedy, en la Avenida de Las Américas con carrera 46 (retorno), sentido Occidente - Oriente. La emergencia ya se gestiona con la Uaesp.Se presentó un accidente en la localidad de Kennedy entre motocicleta y bicicleta, en la Av. Primero de Mayo con carrera 71D, sentido Occidente - Oriente. Unidades de Tránsito y ambulancias ya fueron asignadas para atender la emergencia.Le podría interesar:
Las fuertes lluvias que azotan la región han provocado un derrumbe en la vía Bogotá - Girardot, específicamente en el sector conocido como Nariz del Diablo. Este incidente ha resultado en el cierre total de la calzada, generando una interrupción significativa en el tráfico de la zona.Ante esta situación, las autoridades han tomado medidas inmediatas para garantizar la movilidad de los viajeros hacia Girardot. En este momento, se ha activado un carril reversible a través del túnel Guillermo León. El DITRA (Distrito de Tránsito) brinda apoyo para asegurar el flujo vehicular en esta dirección.Unidades de Via 40 Expres están trabajando incansablemente para atender y solucionar esta emergencia. Las labores de limpieza se encuentran en marcha con la intención de habilitar la vía lo más pronto posible. Se hace un llamado a la comunidad a mantenerse informada y conducir con extrema precaución en la zona afectada, respetando la señalización correspondiente.Se informa a los conductores que se han establecido pasos alternados por el túnel Guillermo León Valencia, con el fin de facilitar la circulación por este incidente.Le puede interesar:
Una vez más, la vía al Llano se encuentra bloqueada debido a protestas, esta vez llevadas a cabo por los residentes del municipio de Guayabetal. Decenas de familias, transportistas y empresarios están varados en la carretera, esperando la normalización del tráfico en esta vital y a la vez complicada arteria que conecta los Llanos Orientales con el centro del país."Desde ayer, martes 19, estamos aquí desde las 9 de la mañana, cuando cerraron el paso. Hemos soportado el sol ardiente, el calor durante el día y las noches frías. Incluso hemos tenido que lidiar con la falta de alimentos, ya que los costos han aumentado considerablemente debido a esta situación. Tenemos un bebé de 10 meses que no está bien de salud; tiene un resfriado, y pasar una noche a la intemperie puede tener consecuencias graves", expresó a Noticias Caracol uno de los afectados atrapados en el kilómetro 35 de la vía al Llano.Lo preocupante de esta situación es que la carretera principal afectada es justamente la vía que conduce al Llano, lo que significa que una vez más, la distribución de alimentos se ve paralizada.La empresa concesionaria encargada de la vía al Llano, Coviandina, informó a las 6:25 de la mañana de este miércoles 20 de septiembre: "El cierre y bloqueo por parte de la comunidad en el Pr 59+000 en Guayabetal persiste. Los puntos de control en el kilómetro 0+000, kilómetro 35+000, kilómetro 44+000 y kilómetro 54+000 continúan cerrados".¿Por qué protestan los habitantes de Guayabetal en la vía al Llano?Yaneth Pabón, habitante de Guayabetal, Cundinamarca, se refirió a las razones por las cuales están bloqueando la vía al Llano y aseguró que los incumplimientos que les hicieron por parte del Gobierno y la nula solución a sus problemas de movilidad los llevaron a tomar estas vías de hecho.“La razón del bloqueo de los habitantes de Guayabetal es por el incumplimiento de los acuerdos que hicieron con nosotros la ANI, Coviandina y el Ministerio de del Interior y los gobernadores de Meta y Cundinamarca. Lo que más nos preocupa es que se comprometieron a mitigar el riesgo en el kilómetro donde se ocasionó el derrumbe que afectó a cinco viviendas por el sismo que hubo”, señaló.Pabón señaló que los bloqueos son la única forma de hacerse escuchar, pues hasta ahora no han tenido respuesta por parte del Gobierno nacional.“Aquí el señor Petro no se ha asomado la nariz aquí en el municipio. Aquí en El Naranjal 28 muertos, Quetame terrible, la gente también se cansa… ayudas muy poco y el presidente al municipio no ha ido, piden abandonar ¿y la gente qué, que agache la cara, que no nos sigamos reportando?. Fuimos atropellados por la guerrilla, por los paramilitares y ahora también por el sismo y nadie ayuda”, indicó.Escuche la entrevista completa acá:
Un grave accidente se registró en la mañana de este martes, 19 de septiembre, en la localidad de Tunjuelito ubicada en el sur de la ciudad. Frente al parque El Tunal, al parecer una señora se pasó el semáforo cuando no debía y fue impactada por un motociclista, que también resultó gravemente herido. El joven perdió una pierna por el accidente.La señora murió de manera instantánea en el sitio. A esta hora se encuentra colapsada la movilidad por la Boyacá hacia el sur de la capital del país.Otros accidentes en Bogotá:En la Transversal 93 con avenida Mutis en la localidad de Engativá se presentó siniestro con lesionado entre automóvil y motocicleta. Se asignó unidad de tránsito.En la localidad de Teusaquillo, sobre la NQS con calle 26 (Avenido Dorado) en sentido norte-sur se presentó siniestro con lesionado tras el choque de motocicleta y separador.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Un taxi aéreo sin pasajeros sobrevoló Jerusalén como parte de un experimento israelí orientado a desarrollar una red de drones con el objetivo de aliviar la congestión del tráfico.La nave, fabricada por una empresa china, despegó el miércoles del helipuerto del hospital de Hadassah, en el oeste de Jerusalén, para un vuelo de prueba de unos pocos minutos, sin ningún pasajero a bordo.Este vehículo autónomo que funciona con electricidad, tiene una cabina para dos pasajeros y puede volar hasta 35 kilómetros, según los organizadores del experimento, entre ellos el Ministerio de Transporte de Israel y operadores de drones privados."Lo que ven aquí es un taxi aéreo que en el futuro podrá transportar personas de un lugar a otro", afirmó Daniella Partem, directiva de la Autoridad de Innovación de Israel.Israel es uno de los países pioneros en el desarrollo de drones, que utiliza con fines militares y que su ejército despliega para vigilar zonas palestinas de Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza, y a algunos de sus países árabes vecinos.Desde 2019, este país está abocado la Iniciativa Nacional de Drones de Israel (INDI, por sus siglas en inglés) con el objetivo de construir taxis aéreos para transportar pasajeros y carga que puedan aliviar los tenaces problemas de tráfico en sus rutas.Israel ha realizado más de 20.000 vuelos experimentales de naves no pilotadas de diferentes tamaños y se enorgullece de ser una referencia internacional en este campo.El plan nacional de drones prevé una inversión de 60 millones de séqueles israelíes (16 millones de dólares) en los próximos dos años para el desarrollo de los vuelos de drones con uso civil.¿Sushi a cinco dólares?"Esto va a permitir que varias empresas tengan drones en vuelo en la misma zona y al mismo tiempo, y tener despachos para uso médico y entregas de comida simultáneamente", explicó Partem a los periodistas.Según la directiva, "esto va a ayudar a crear un mercado que sea viable económicamente".Partem destacó que la tasa de accidentes registrados desde el inicio de las pruebas es de menos de "uno por cada 2.000 vuelos".Para Libby Bahat, director del departamento de infraestructuras aéreas de la Autoridad de Aviación Civil de Israel, "el principal desafío es la seguridad"."La seguridad de las personas en tierra, y en un futuro (...) de las personas en los vehículos", afirmó y explicó que los parámetros de seguridad deben incorporar las carreteras, los edificios y las vías férreas.El INDI informó que ya ha realizado pruebas para trasladar muestras de sangre.Bahat afirma que es difícil de estimar el precio exacto de este servicio, pero señaló que va a seguir siendo "caro", como para que en un futuro próximo sea usado para entregar "un plato de sushi a 5 dólares".Este no es el único experimento de un taxi-dron y varios países han realizados vuelos de prueba, por ejemplo Francia de cara a los Juegos Olímpicos de 2024.Le puede interesar: Tesla confirma que vendió su unidad 2 millones de la plataforma 'Model Y'
En Bogotá, una manifestación a la altura de la avenida Ciudad de Cali con avenida Villavicencio en la mañana de este lunes, 28 de agosto, genera un monumental trancón en este sector. No hay paso para la flota troncal de TransMilenio, es decir, los buses rojos del sistema en el sentido sur - norte.El trancón de articulados ya es de varios kilómetros y la operación en el Portal de las Américas está quieta al momento.Desde Transmilenio mencionaron que ya arrancaron los retornos en la glorieta de la avenida Ciudad de Cali con Américas. Además, las estaciones Patio Bonito y Biblioteca Tintal están bloqueadas.También se suspendió temporalmente el servicio de alimentación en el Portal Américas. Las personas que protestan lo hacen porque se niegan a vender sus casas para las obras que se realizan en Bogotá.Accidentes en Bogotá, este 28 de agosto En la madrugada de este lunes, se registró un accidente con lesionado en la avenida Centenario, Calle 13 con carrera 138, por volcamiento de automóvil. El siniestro se dio en la localidad de Fontibón.Sobre las 3:26 en la carrera 13b este con calle 44 sur se presentó siniestro con lesionado por volcamiento de taxi. Se asignó unidad de tránsito y grúa en esta zona de la localidad de San Cristóbal.En la Autopista al Llano con calle 111 sur sentido norte-sur se presentó incidente con camión varado en vía pública. Se asignó unidad de tránsito y grúa en la localidad de Usme.Sobre las 4:41 con calle 80 con carrera 110 a en sentido oriente-occidente se presentó incidente con tractocamión varado en vía pública. Se asignó unidad de tránsito y grúa en esta zona de la localidad de EngativáA las 5:05 en la avenida Caracas con calle 72 sentido sur-norte se presentó siniestro con solo daños entre dos buses del Sitp. Se asignó unidad de tránsito en la localidad de Usme.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó que durante la mañana de este jueves, 24 de agosto, se presenta un trancón en el sector de Yomasa, por cuenta de una manifestación en este punto del sur de la capital y el cierre de la vía al Llano.De acuerdo con el reporte de las autoridades de tránsito en redes sociales, la manifestación se presenta puntualmente en la avenida Boyacá entre Meissen y la Y de Yomasa, lo que genera “afectación vial de la calzada”.Además, dieron a conocer que ya se está realizando acompañamiento en este punto crítico de la ciudad para manejar el flujo vehicular. Videos de conductores en medio del trancón dan cuenta de la enorme congestión que se presenta en esta mañana.El reporte de las autoridades, con corte de 5:50 de la mañana, da a conocer que la situación en el portal Usme es de alta congestión, pero se presta el servicio de TransMilenio con normalidad. En el servicio alimentador hay intervalos ampliados y desvíos para las rutas Alfonso López y Uval.“Portal Tunal: alta congestión. Prestación del servicio troncal con normalidad. Todas las rutas alimentadoras desvían por la Av. Villavicencio (ingreso y salida) y algunas pierden paraderos por la Av. Boyacá”, agregan.Cabe recordar que la concesionaria Coviandina también informó en durante la madrugada de este jueves, que la vía al Llano nuevamente se encuentra cerrada por cuenta de una nueva caída de rocas. "No hay condiciones de seguridad", apuntaron a través de sus redes sociales."Autoridades informan que no se ha podido habilitar los puntos de control del K0+000 y del K83+000, debido a caída de material en el K58+000 que deberá ser retirado una vez se tenga luz día y se requiere inspeccionar los puntos antes de habilitar el tráfico vehícular", detalló Coviandina.
Durante el regreso de los conductores a Bogotá, después del puente festivo en el denominado plan retorno, cientos de conductores se vieron afectados por enormes trancones que colapsaron las diferentes entradas a la capital.Tanto quienes entraban a Bogotá por los corredores del sur, occidente y norte se encontraron con largas congestiones y vehículos represados, que hicieron que viajes que, normalmente, pueden durar dos horas, se conviertan hasta en siete.Según recogió el Ojo de la noche para Mañanas Blu, puntualmente, por la autopista Sur, las obras después del peaje de Chuzacá hicieron que aquellos carros que transitaban por esta carretera demoraran hasta siete horas desde Melgar hasta la capital.“El trancón es impresionante. Venimos a menos 20 y para llegar a ese peaje me demore por lo menos unas dos horas a ese ritmo. Hay como 10 casetas de peajes y luego para seguir en el mismo trancón y hay dos o tres carriles de vías para cruzarlo”, relató para Blu Radio una conductora.La misma situación se vio replicada en la entrada por Mondoñedo, al occidente de la capital, donde el peaje no dio abasto para los vehículos que se dirigían hacia la calle 80.Por Indumil, sur de Bogotá, del desespero por los largos trancones y las congestiones en este punto, varios conductores infringieron las normas de tránsito y comenzaron a transtiar en contravía, arriesgando la seguridad vial.“Está pesado. Llevamos como dos horas en el peaje quieto, no se mueve”, “terrible, llevo dos horas de tráfico desde Soacha”, “tengo seis horas de estar acá, la gente se está desesperando”, “todo está trancado”, dijeron algunos conductores al Ojo de la noche.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
En la mañana de este martes, 13 de junio, en Soacha se presentó un accidente que dejó una persona muerta en la Autopista Sur a la altura de Terreros, sentido oriente-occidente. De acuerdo con los primeros testimonios que se conocieron del siniestro, un peatón fue arrollado por un motociclista, al parecer, el hombre intentaba colarse en la estación de TransMilenio.La víctima del siniestro, un hombre de aproximadamente 50 años, aún no ha sido identificada. A esta hora las autoridades recomiendan tomar vías alternas para tratar de mejorar la movilidad en este sector de Soacha.Movilidad en Bogotá:-Se registró un accidente en la localidad de Kennedy entre dos motocicletas en la Avenida Boyacá con Avenida Primero de Mayo, Sentido Norte - Sur. Unidad de @TransitoBta ya fue una ambulancia asignada.-Accidente en la localidad de Engativá entre una motocicleta y una bicicleta en la Calle 80 con Carrera 119, Sentido Occidente - Oriente.-Siniestro en la localidad de Teusaquillo entre cinco motocicletas en la Calle 26 (Av. Dorado) con Carrera 59, Sentido Oriente - Occidente.-Siniestro en la localidad de Fontibón entre automóvil y motocicleta en la Avenida Centenario (Calle 13) con Carrera 114, Sentido Oriente - Occidente.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Marcos (1,1-8):Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: «Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos."»Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y él los bautizaba en el Jordán. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre.Y proclamaba: «Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.»Palabra del SeñorLectura del díaLectura del libro de Isaías (40,1-5.9-11):«Consolad, consolad a mi pueblo, –dice vuestro Dios–; hablad al corazón de Jerusalén, gritadle, que se ha cumplido su servicio, y está pagado su crimen, pues de la mano del Señor ha recibido doble paga por sus pecados.»Una voz grita: «En el desierto preparadle un camino al Señor; allanad en la estepa una calzada para nuestro Dios; que los valles se levanten, que montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale. Se revelará la gloria del Señor, y la verán todos los hombres juntos –ha hablado la boca del Señor–.»Súbete a un monte elevado, heraldo de Sión; alza fuerte la voz, heraldo de Jerusalén; álzala, no temas, di a las ciudades de Judá: «Aquí está vuestro Dios. Mirad, el Señor Dios llega con poder, y su brazo manda. Mirad, viene con él su salario, y su recompensa lo precede. Como un pastor que apacienta el rebaño, su brazo lo reúne, toma en brazos los corderos y hace recostar a las madres.»Palabra de DiosReflexión: En el camino del Adviento, cada año, nos acompañan varias figuras importantes en la Historia de la Salvación. Hoy aparece la primera, Juan el Bautista. El mayor de entre los nacidos de mujer (Lc 7, 28), según dijo el mismo Jesús. Le llegará su turno a la Virgen María, a san José, pero hoy hablamos del Bautista.Hay un dicho en español, “el que avisa no es traidor”. Me parece que viene bien para empezar el comentario de esta semana. El Señor, nuestro Dios, no juega a «policías y ladrones», ni pretende sorprender a nadie para pillarlo por sorpresa. Por eso no ha dejado nunca de enviar avisos, señales o personas, para que el último día no nos sorprenda desprevenidos. Hasta a su Hijo único nos envió, cuando se cumplió el tiempo. Para “consolar a su pueblo”, que sufría mucho, y sigue sufriendo hoy en día.De pequeños siempre nos preguntan qué queremos ser de mayores. Si uno quiere ser algo, hay que esforzarse, prepararse, elegir el camino, los estudios… Cuando hay un objetivo, una meta clara, es más fácil entregarse en cuerpo y alma, al cien por cien. Sé lo que quiero y sé lo que debo hacer para conseguirlo. En el estudio, en el trabajo, incluso en el amor… En todos los ámbitos de la vida.Nosotros, los cristianos, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva en que habite la justicia, como nos recuerda hoy san Pedro. Esta es nuestra meta. En nuestro mundo, no hace falta ser un genio para verlo, falta mucha justicia. Esta “tierra vieja” necesita muchos retoques. Es necesario cambiar muchas cosas. Y, para eso, necesitamos gente que sea capaz de hacer algo. Cambiar el mundo, no sé, pero sí cambiar un poco cada uno. A mejor, se supone. Si queremos ese mundo mejor, tenemos que hacer algo para arrimar el hombro. Y ayudar a otros a que cambien también.Le puede interesar:
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha desplegado un operativo especial para gestionar el tráfico, involucrando a más de 700 personas, entre agentes de tránsito, uniformados de la Seccional de Transporte de Bogotá y el Grupo Guía. Para llevar a cabo labores de control y prevención de la siniestralidad en los nueve corredores viales de la ciudad. Este es el pico y placa regional. Una de las estrategias clave para garantizar la fluidez del tráfico es la implementación del pico y placa regional, programado para hoy, domingo 10 de diciembre. La restricción de entrada a la ciudad afectará a todos los vehículos en los 9 corredores de ingreso y salida.En el horario comprendido entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a la capital los vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8). Posteriormente, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., la medida se aplicará a los vehículos con placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de estos intervalos, la restricción no aplica.Corredores afectados por el pico y placa regionalAutopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.Vea también
Al menos 18 policías resultaron heridos y 3 civiles, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos este sábado tras un enfrentamiento que se produjo cuando un grupo de manifestantes bloqueó la carretera Panamericana en la región de Ica, en el sur de Perú, informó el Ministerio del Interior (Mininter).Un comunicado oficial detalló que 17 agentes y un oficial de la Policía Nacional (PNP) fueron heridos "luego de que un grupo de manifestantes radicalizaran sus protestas y agredieran a las fuerzas del orden" a la altura del kilómetro 263 de la Panamericana.Medios locales detallaron que el enfrentamiento se produjo cuando unos 200 trabajadores agrarios intentaron tomar la carretera Panamericana, lo que provocó la intervención de la Policía, que fue atacada con piedras y palos, y respondió lanzando gases lacrimógenos.El Mininter añadió que en el choque los agentes sufrieron fracturas en piernas, brazos, hombros y tobillos, así como contusiones craneales y en otras partes del cuerpo.Otro contingente policial detuvo a dos adultos y un menor de edad por presuntamente haber "generado disturbios y bloqueado las vías" en el sector conocido como Barrio Chino, además de haber participado en los "actos de violencia" contra los otros agentes.Los detenidos fueron llevados a una comisaría para realizar las diligencias correspondientes, en coordinación con el Ministerio Público.La emisora RPP indicó que los heridos fueron atendidos en el Hospital Regional de Ica, a más de 300 kilómetros de Lima, mientras que contingentes de la Policía vigilan diversos tramos de la Panamericana para evitar que se produzcan otros bloqueos.En la zona del Barrio Chino se han presentado varios enfrentamientos e intentos de bloquear la carretera desde el jueves pasado, cuando se cumplió un año del inicio de las protestas contra el Gobierno y la clases política peruana tras la destitución por el Congreso del entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este intentó dar un autogolpe de Estado. Vea también
Este sábado, 9 de diciembre, en Travesía Blu estuvo Elizabeth Sánchez, fundadora y CEO de Mine Full Finance, experta en finanzas que compartió su conocimiento y abordó temas cruciales sobre las finanzas en épocas de vacaciones, proporcionando consejos para disfrutar del descanso sin comprometer el bienestar financiero.Elizabeth Sánchez comenzó destacando la importancia de la educación financiera, algo que considera fundamental y que a menudo no se enseña en ningún lugar.Abogó por una educación financiera accesible y comprensible, especialmente en un momento en el que las personas tienden a gastar sin planificación durante las vacaciones.La CEO de Mine Full Finance enfatizó la necesidad de planificar y equilibrar los gastos, evitando endeudarse en exceso y sufrir las consecuencias durante el resto del año. Subrayó la importancia de disfrutar de las experiencias sin comprometer el futuro financiero.Cuando se abordó la pregunta sobre si es una buena idea ahorrar específicamente para las vacaciones, Elizabeth Sánchez recomendó lo que ella llama "ahorro programado". Además, sugirió la idea de ahorrar a lo largo del año para evitar gastos excesivos y aprovechar descuentos y opciones de viaje más favorables."En principio es poder ahorrar a lo largo del año porque así, en ciertos momentos del tiempo vas a tener plata para poder planear mejor", explicó Elizabeth Sánchez.Además, proporcionó consejos sobre el uso inteligente de tarjetas de crédito, sugiriendo pagar en la moneda local del lugar de destino para obtener un tipo de cambio más beneficioso.Cuando se trató el tema de familias con más de cuatro integrantes, Elizabeth Sánchez ofreció rápidos consejos para ahorrar durante las vacaciones.Algunas de sus recomendaciones incluyeron el uso de VPN para buscar mejores opciones de vuelos, ser estratégico con el alojamiento y aprovechar programas de fidelización.Además, compartió tips prácticos cómo hacer el desayuno en el lugar de alojamiento, participar en Free Walking Tours, y utilizar aplicaciones como Civitatis para encontrar actividades gratuitas o con descuento.En cuanto al tema de criptomonedas, Sánchez aclaró que, si bien las criptomonedas volátiles como Bitcoin no son ideales para pagos diarios, las stablecoins respaldadas por monedas físicas como el dólar pueden ser una opción. También elogió el uso inteligente del cashback y las millas para financiar gastos de viaje.Vea también
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.