La noche del pasado sábado se registró el primer accidente de dos tractomulas dentro del Túnel de La Línea, el cual dejó un conductor atrapado en la cabina de su vehículo. Este es el primer accidente que se registra dentro de la mega estructura de 8,6 kilómetros de longitud.El siniestro quedó registrado en varias imágenes difundidas en redes sociales, las cuales muestran la magnitud del choque.En la rápida intervención de las autoridades, se rescató al conductor que había quedado atrapado en la cabina de su automotor. El capitán Anderson Arana, jefe seccional de Tránsito y Transportes de la Policía Metropolitana de Ibagué confirmó el accidente."En el kilómetro 27 + 165 metros, en el Túnel de La Línea, más exactamente, se presenta siniestro vial entre dos vehículos tracto camiones. Uno de ellos, por la colisión, su carga se va hacia adelante presionando la cabina y quedando el conductor atrapado. Afortunadamente, se logra sacar éste conductor ileso. Hubo un cierre de la vía de, aproximadamente, 45 minutos mientras se retiraban los elementos que habían caído sobre la misma", dijo el oficial.Recordemos que, a principios de este mes, el Invías había confirmado que desde septiembre de 2020, cuando se habilitó el túnel principal de La Línea, 500.000 vehículos habían utilizado la estructura y no se había registrado ningún accidente. Así las cosas, este sería el primer siniestro dentro de la estructura, de 8,6 kilómetros de longitud.
El director del Invías, Juan Esteban Gil, habló en mañanas BLU sobre los avances de las obras en la vía La Línea. El funcionario confirmó que este viernes 8 de enero, el domingo 10 y el lunes festivo 11 de noviembre circularán por el estratégico corredor vehículos de pasajeros y particulares. "Hemos disminuido los trabajos para garantizar el paso seguro de los vehículos en el horario diurno, la vía se ha movilizado de manera segura", comunicó Gil. "Lo más importante es garantizar que podamos movilizarnos con seguridad en el corredor", agregó. Según el director del Invías, la época de fin de año era crucial para la movilidad, por lo que hubo una solicitud para que no se adelantaran trabajos de construcción y que la concentración fuera en garantizar que la vía fuera segura para el paso de los usuarios. Los trabajos de construcción que se retomarán este lunes 4 de enero hasta el jueves 7 de enero, obligarán a cierres en el corredor desde las 2:00 de la tarde, hasta las 6:00 de la mañana"La parte alta de la montaña sigue suelta. Está en monitoreo permanente", advirtió el funcionario.Escuche al director del Invías, Juan Esteban Gil, en entrevista con Mañanas BLU:
El general Carlos Rodríguez, director de Tránsito de la Policía Nacional, reportó normalidad en las carreteras del país en la víspera de la nochebuena, cuando miles de colombianos se desplazan por el territorio nacional para la celebración de la festividad. El oficial dijo que solo hay una vía con cierre total, el corredor que comunica a Quibdó con Medellín, por un deslizamiento de tierras. El director de Tránsito explicó cómo operará la vía al alto de La Línea. "A partir de las 6:00 de la mañana se dio apertura, hasta las 5:00 de la tarde, hoy jueves, el día viernes y el próximo domingo para vehículos de pasajeros y particulares. Es importante que todos los viajeros lo tengamos presente. El día sábado 26 solamente estará para carga y servicio de transporte público, los buses", indicó. "Jueves, viernes y domingo, podemos circular en la línea en vehículo particular sin ningún problema", enfatizó. El general Rodríguez le pidió a los conductores que eviten la ingesta de licor y mantengan un buen comportamiento en las vías. Así mismo, el uniformado reportó que la circulación por las carreteras del país cayó en promedio un 17 % en comparación con 2019. Escuche al director de Tránsito de la Policía Nacional en entrevista con Mañanas BLU:
El director del Invías, Juan Esteban Gil, habló en Mañanas BLU sobre los cierres en la vía La Línea y se refirió a las causas por las que en el corredor se presentan derrumbes.El estratégico corredor, que comunica el centro y el sur del país, presenta restricciones en ambos sentidos y solo está habilitado para vehículos de carga y de transporte de pasajeros, desde las 6:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde. El paso para los carros particulares y motocicletas está totalmente restringido."Es llegando al municipio de Cajamarca, casi a cinco kilómetros de las obras que están en pleno funcionamiento", explicó Gil. "En ese sector, en la parte alta de la montaña se nos presentó un represamiento de agua el cual nos generó una fisura, que tiene todo ese material totalmente suelto", agregó el funcionario. Juan Esteban Gil habló de los diferentes escenarios que podrían darse en medio de las novedades en la vía. "Pueden ocurrir dos cosas, uno que se descargue esto de manera natural, sin control, que podría generar una avalancha de 75.000 metros cúbicos, generando afectaciones en la quebrada y demás elementos al lado de este pedazo de la montaña. El otro fenómeno es que nosotros garanticemos realizarlo de manera controlada", explicó. De acuerdo con el director del Invías, las causas de los derrumbes se deben a la configuración de la cordillera Central. "Toda la cordillera Central está formada por unos materiales que son las cenizas volcánicas en la superficie. Cada que llueve, ese material se satura y se suelta. Es por esto que históricamente hemos vivido en esta cordillera con los derrumbes en La Línea, lo que ha ocasionado todos esos cierres y accidentes que hemos tenido que lamentar durante tanto tiempo", indicó. "En el sector del túnel eso está totalmente controlado y solucionado, por eso se puso al servicio de los colombianos", agregó. Escuche al director del Invías, Juan Esteban Gil, en entrevista con Mañanas BLU:
Este jueves el director de Invías, Juan Esteban Gil, informó que debido a la ola invernal se tuvo que restringir el tránsito vehicular por la carretera del alto del túnel de la Línea, esto por riesgo de derrumbe.“Debido a la ola invernal que, específicamente tenemos sobre la cordillera central, en el kilómetro 39 de la carretera llegando al sector de Cajamarca, tenemos una zona de riesgo con alta probabilidad de ocurrencia de un derrumbe”, comunicó a través de un video.Los vehículos particulares no podrán transitar desde este jueves hasta el miércoles de la próxima semana. Solamente podrán transitar los vehículos de carga y servicio público en el horario entre las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.El director del Invías también señaló que si se llega a presentar una alerta por lluvias, las autoridades podrían cerrar la vía para evitar riesgos.
Juan Esteban Gil, director del Invías, habló en Mañanas BLU sobre el derrumbe en un túnel de La Línea que causó cierres en el corredor. El funcionario dijo que habrá restricciones en las noches, así como congestión, por lo que pidió paciencia a quienes transiten por el lugar.“El derrumbe está en el kilómetro 39 de la carretera entre el portal del Túnel y Cajamarca, lo que se conoce como Buenavista, al lado del sector de La Paloma”, declaró el funcionario."El derrumbe cayó y tapó un carril de la carretera, que en ese punto es bidireccional. Como en la parte alta hay riesgo, se cerró la vía en su totalidad".Gil habló de los antecedentes con la contingencia.“Desde el 26 de octubre estábamos realizando cierres nocturnos de la vida, toda vez que estábamos trabajando en la estabilidad de ese talud”, declaró el funcionario.“Esto no tiene que ver nada con el túnel de la Línea. Estos sitios estaban totalmente identificados”, aclaró.Escuche al director del Invías, Juan Esteban Gil, en entrevista con Mañanas BLU:
La joven activista barranquillera Marla Gutiérrez logró que el juzgado administrativo del Atlántico le ordenara al presidente Iván Duque, en un término de 30 días, que retire la placa instalada en el túnel de la línea, una de las obras más importantes del país que une los departamentos del Quindío y Tolima y que fue entregada el pasado mes de septiembre.En entrevista con BLU Radio, la joven manifestó que el decreto 2759 de 1997 prohíbe la ubicación de placas de funcionarios públicos en obras, a no ser que el Congreso lo autorice.Añadió que el fallo fue impugnado por Presidencia bajo el argumento de que no se trataba de un recordatorio de la memoria del primer mandatario.El precedente abrirá la puerta para que los ciudadanos les exigen a los mandatarios cumplir las normas.
La joven activista barranquillera Marla Gutiérrez logró que el juzgado administrativo del Atlántico le ordenara al presidente Iván Duque, en un término de 30 días, que retire la placa instalada en el túnel de la línea, una de las obras más importantes del país que une los departamentos del Quindío y Tolima y que fue entregada el pasado mes de septiembre.La joven abogada señaló que, al instalar la placa, dicha obra se incurrió en un acto contrario a la ley al promover la participación de funcionarios en obras públicas.En vista de que su solicitud no fue escuchada, la joven activista elevó una acción de cumplimiento ante el juzgado administrativo del Atlántico, el cual falló a su favor ordenando que la placa fuera retirada.Ante esta decisión, el Invías le pidió al Consejo de Estado que estudie el caso, por lo que entonces será ese cuerpo el que finalmente decida si la placa se queda o tiene que ser retirada.
El Invías aclaró que este martes no se presentó un apagón en el túnel de La Línea, tal como se había informado inicialmente.“Hoy en la mañana se presentó un cierre desde el peaje por maniobras especiales que requieren realizarse sin tránsito vehicular. El cierre temporal fue por 30 minutos. De 10:00 10:30 de la mañana. Nunca hubo apagón, ni pérdida de energía en el corredor”, aclaró el Invías.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl organismo aclaró que, en este momento, existen cinco condiciones establecidas que implican cierre del túnel, las cuales son:1. Congestión de tránsito entre el portal Tolima y Cajamarca, toda vez que no podrá presentarse fila de vehículos en el interior del túnel.2. Pruebas con tránsito real que podrían modificar en cortos instantes el comportamiento de los ventiladores o de la iluminación.3. Vehículos varados o accidentes en el interior del túnel.4. Maniobras especiales que requieran realizarse sin tránsito vehicular.5. Actividades de mantenimiento sobre alguna parte especial del túnel.Esta era la información que había circulado inicialmente:
BLU Radio es la única emisora hablada que se puede escuchar en los más de 8,5 kilómetros del túnel de La Línea.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLas personas que transiten por el túnel podrán escuchar información, opinión y entretenimiento durante todo el viaje.Lea también: Colombia inaugura el túnel de La Línea, el más grande de LatinoaméricaEl dial en el que podrá sintonizar BLU Radio durante el viaje es 89.2FM en Risaralda, Norte del Valle, Armenia y Quindío.
Este domingo, 7 de marzo, inicia una de las carreras más importantes en el calendario del ciclismo, la París Niza, la famosa ‘carrera del sol’ que pondrá a prueba a los esprínters en una etapa cerca del palacio de Versalles.Las emociones de esta carrera y las tres grandes, Vuelta a España, Tour de Francia y Giro de Italia, se podrán ver vivir por la pantalla de Caracol Televisión. Vea aquí la carrera: París-Niza 2021 en VIVO Etapa 1En esta edición 2021, estará corriendo el colombiano Sergio Luis Henao, quien compite para el equipo Qhubeka ASSOS. Además, Daniel Arroyave del EF Education medirá fuerzas representando también al país.
En su reflexión dominical de este domingo, el pastor Andrés Corson indicó que todos tenemos la responsabilidad de predicar el evangelio. Sin embargo, en ocasiones no sabemos cómo lograr que alguien nos ponga atención cuando le hablamos.Por eso es necesario que “sus conversaciones sean cordiales y agradables”, dice la palabra de Dios.Invitó a realizar un análisis sobre si nuestras palabras o conversaciones cumplen con todo lo que la Biblia dice, “deben ser amenas, de buen gusto, agradables, deben edificar y ser de bendiciones para nuestros oyentes”.“Para aprender a hablar debemos aprender del maestro, Jesús, en toda la historia de la humanidad no ha habido nadie que hable, que se comunique mejor que Jesús”, recalcó.Explicó también que cuando Jesús hablaba la gran multitud se deleitaba y lo escuchaba con agrado, quedando todos admirados con su enseñanza.Escuche aquí la reflexión dominical completa del pastor Andrés Corson:
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone, alertó este sábado sobre lo apretada que está la cima de LaLiga y afirmó que su equipo "se juega mucho en cada partido", antes de afrontar el derbi de la capital contra el Real Madrid el domingo (15h15 GMT) por la 26ª jornada."Hace unos partidos hablábamos de un campeonato con Real Madrid y Barça sin opciones (de quedar campeones) y mírales donde están ahora. Conocemos la dificultad del campeonato", advirtió el argentino en rueda de prensa, señalando que su equipo "se juega mucho en cada partido"."El campeonato está muy bonito. Mañana (domingo) se enfrentan dos equipos que están peleando por situaciones similares en lo más alto de la clasificación. Son tres puntos, eso está claro. Quedará mucha Liga por delante", atemperó el 'Cholo', que lleva diez años como técnico del Atlético.Para este derbi, el líder podrá contar con el argentino Ángel Correa y el portugués Joao Félix. "Jugarán los dos", confirmó Simeone, quien intentó no dejar pistas en los entrenamientos de esta semana."Entrenamos de las dos maneras. Es evidente que son dos jugadores que tienen características diferentes. Cada uno nos da unas cosas, Correa participa más del trabajo del equipo y Joao tiene cosas que no tiene nadie de los que jugará mañana. Empezará uno y el otro seguramente tendrá que esperar, pero jugarán los dos", aseguró el entrenador.Con quien no podrá contar Simeone será con el uruguayo Jose María Giménez (lesión) y con el centrocampista mexicano Héctor Herrera (motivos personales).
La próxima semana vencía el plazo para que comenzaran a operar los peajes electrónicos en las carreteras del país, pero no se va a cumplir. El Gobierno está trabajando en un aplazamiento del cronograma que daría a las concesiones un año más para habilitarse como operadores del sistema.Este sería el segundo aplazamiento de un proyecto que iba a entrar a funcionar en marzo de 2019. El objetivo es poner en marcha un sistema unificado de pago para todas las carreteras y que ponga punto final a las filas en las casetas de peaje.Entre los argumentos del Gobierno para aplazar la iniciativa está el hecho de que recibió los resultados de una consultoría de la CAF y de varias mesas de trabajo con actores del sistema y decidió modificar algunas de sus condiciones. La idea es que se genere una mayor seguridad jurídica para las empresas y unas mejores condiciones para su operación.
Más de 400 días ha habido que esperar para que ver a Roger Federer en una pista de tenis sea algo más que un sueño. Mucho ha pasado desde que el suizo se marchó abatido de la semifinal del Abierto de Australia 2020, su último partido oficial. Se iba tocado físicamente y sabiendo que iba a estar un tiempo fuera de las canchas. Nadie predijo que sería tanto.Será en Doha donde el tenis vuelva a sonreír cuando el suizo desempolve la raqueta. Desde aquella derrota ante Novak Djokovic el mundo del tenis ha visto de todo, mientras Federer se refugiaba en su casa de Zúrich y hacía retos con sombreros y peloteaba en la nieve.Esa era la cara más amable de un Federer dedicado a su esposa y sus cuatro hijos en su parón más largo desde que tuvo que retirarse de la temporada 2016, también con un problema en el menisco, tras la disputa de Wimbledon.La parte oscura radicaba en su rodilla derecha, tocada tras la semifinal de Australia. Federer apuró la primera operación para jugar con Rafael Nadal una exhibición en Sudáfrica, que reunió a más de 50.000 espectadores por fines solidarios el 7 de febrero, y se operó 10 días después. La primera de las dos artroscopias a las que sometió a su rodilla derecha.La segunda llegó en julio y confirmó los peores pronósticos. Esa operación, ya en medio de la pandemia, cercenaba la temporada de Federer al tiempo que se suspendía la gira de hierba, la superficie idónea para una posible reaparición.Tan triste estaba el tenis con su ausencia que incluso las puertas de Wimbledon, su jardín, no abrieron por primera vez en más de 70 años.Y llegaron tres Grand Slams y desde su domicilio Federer asistió a la coronación de Dominic Thiem en Nueva York y al décimo tercer Roland Garros de Nadal en París. Perdía de esta manera uno de sus récords más preciados, el de más Grand Slams conquistados, con 20.Nadal fue reduciendo poco a poco la desventaja y le cazó, ya que Federer lleva sin tocar plata desde el Abierto de Australia en 2018.Al mismo tiempo, Djokovic seguía acumulando semanas como número uno del mundo y será esta semana, precisamente la de la vuelta de Federer, cuando le arrebate otro récord histórico. El helvético dejará de ser el tenista con más semanas como número uno. Djokovic sumará 311 por las 310 de Federer.Con 39 años, al maestro se le marchitan las marcas, aunque no pierda la ilusión. A su regreso en Doha, un torneo ATP 250, le seguirá la participación en Dubai, un 500, y un parón, porque Federer ya ha renunciado a jugar el Masters 1.000 de Miami.Es lógico, ya que el estado físico de Federer es un incógnita y lo que ha desgranado su preparador Pierre Paganini no son noticias esperanzadoras."Ahora hemos tenido una completa interrupción en la que sus músculos se han deteriorado considerablemente. Hubo mucho tiempo entre la primera operación y cuando en julio vimos que podíamos volver a entrenar poco a poco", dijo Paganini en una entrevista con el diario Tages-Anzeiger."Sus músculos no estaban al mismo nivel de antes y había muchos desequilibrios. Necesitaba más tiempo de recuperación. Cuando empezamos a entrenar, empezábamos de cero. No se puede comparar esto con lo de 2016. Para Roger será una victoria si sale ahí y dice "he jugado bien y me encuentro bien".Tras esta pequeña gira por Doha y Dubai, Federer aún tiene que confirmar cuál será su hoja de ruta. Las opciones son jugar en tierra batida, como ya hizo en 2019, cuando alcanzó las semifinales de Roland Garros, o guardar todas sus cartas para la gira de hierba e intentar el asalto al noveno Wimbledon.Sea como fuere, comienza la vigésimo tercera temporada de Federer en el circuito ATP y la que más ha demorado su vuelta. 400 días después el tenis sonríe de nuevo.