La Universidad Icesi ha dado un paso histórico en la educación superior al lanzar un nuevo programa de pregrado único en el país y la región: Ingeniería en Energía Inteligente. Esta emocionante iniciativa, anunciada por la Facultad de Ingeniería, Diseño y Ciencias Aplicadas de la institución, marca un hito en la formación de profesionales capacitados para abordar los desafíos energéticos del siglo XXI.El programa académico de Ingeniería en Energía Inteligente, que ya tiene las inscripciones abiertas para el segundo semestre de 2024, cuenta con el respaldo, la rigurosidad y la acreditación de alta calidad de la Universidad Icesi. Con una duración de 8 semestres más uno adicional de práctica profesional, el plan de estudios se basa en un enfoque de aprendizaje basado en proyectos, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real desde el primer día.Norha Villegas, Decana de Ingeniería y Diseño de la Universidad Icesi, destacó que este innovador programa fue diseñado en colaboración con empresas líderes del sector energético a nivel nacional e internacional, como Celsia, PTI, GERS, Greendipity, Klik Energy, Vatia y Grupo de Energía de Bogotá – GEB, entre otras. Esto garantiza que los estudiantes estén alineados con las demandas del mercado y estén preparados para los desafíos y oportunidades del mundo actual."Esta carrera, además de ser muy novedosa en su definición, porque combina áreas que normalmente no se venían combinando para generar un profesional, es muy innovadora porque se desarrolla alrededor de metodologías de aprendizaje basadas en proyectos, proyectos aplicados, proyectos que desarrollamos con la industria, con organizaciones aliadas. Lo que queremos es que nuestros profesionales, cuando se gradúen, ya tengan una muy buena experiencia en el sector a través de estos proyectos y que puedan empezar a generar valor mucho más, mucho más rápido al terminar su carrera profesional", dijo.Finalmente, se habló que generalmente estas carreras tienen que adaptarse a la tecnología porque necesitan actualizaciones constantes, pues la tecnología va muy rápido y van evolucionando muchos procesos y muchas cosas ustedes tienen, obviamente, para los primeros profesionales y si eso está contemplado dentro del programa de estudios para los que quieren ser profesionales o ingenieros en energía inteligente."Sí, por supuesto que sí. Eso es un gran reto. Yo que tengo en mi facultad estas carreras que evolucionan tan rápido, ahí seguimos varias estrategias, porque lo más importante es justamente garantizarle a las familias y a los chicos que vienen a estudiar con nosotros la relevancia de estos programas que cursan en la universidad. El Ministerio de Educación se ha ido flexibilizando también en la manera como debemos reportar los programas para permitir hacer modificaciones mucho más rápido, pero definitivamente eso es clave", concluyó.Escuche la entrevista completa:
Esteban Piedrahita, rector de la Universidad ICESI, aseguró en entrevista con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, que el artículo de la reforma tributaria que hará que los deudores del ICETEX solo paguen una tasa anclada al en podría tener incidencia en el aumento del costo de las matrículas y podría llevar a replantear temas como becas y ayudas. De acuerdo con el director de la entidad, cerca de 110.000 estudiantes se beneficiarán con la oferta de préstamos con créditos sin tasa de interés y el fin de la capitalización de intereses durante los primeros cinco años, tiempo en el que se cursa la carrera. "Sin duda nos genera un costo adicional. Nosotros tenemos 5.300 estudiantes en pregrado, 1.350 afortunadamente tienen crédito con Icetex. Unos 300 tienen crédito subsidiado, son personas que tienen puntajes altos y algunas condiciones de condonación, esos no se tocan en la reforma tributaria, pero sí tenemos otros tipos de estudiantes que tienen créditos de mediano y corto plazo con el Icetex donde nos va a tocar a nosotros pagar el diferencial de tasa por encima del IPC. De esos, más de 600 están becados y además tendremos que hacer descuentos importantes en su matrícula y muchas veces alimentación, libros e incluso transporte", explicó el rector Piedrahita.De acuerdo con Piedrahita, el costo que deberá asumir el claustro, será progresivo y se duplicará cada semestre. Costo que afectará las finanzas del centro universitario. "Nos va a tocar pagar un 7% que además se acumula con el capital. Para los que no tienen beca, que están pagando completa su carrera, seguramente son personas con capacidad de pago, seguramente también tendremos que subsidiarlos. El primer año son más o menos 700 millones de pesos adicionales, el segundo 1.400 y así sucesivamente porque se va a acumulando el capital", afirmó el académico. Según el rector, los costos para las universidades que reciben créditos del Icetex se encarece la operación y a ello se suma la inflación más alta en décadas. "Nuestros costos están subiendo de manera muy importante y esta medida del Icetex nos los encarece aún más. También nos invita a reflexionar sobre las becas y ayudas que tenemos, porque nos restringe el manejo", complementó.