La organización indígena de Antioquia OIA, alertó sobre la grave situación contra las mujeres de sus pueblos, donde este año se han reportado 68 denuncias, una de las que más preocupa es la venta de niñas por parte de grupos armados ilegales.Según el informe de la OIA, advirtió que esas 68 denuncias por violencia de género contra mujeres indígenas en Antioquia, los casos más recurrentes han sido violencia física, maltrato psicológico, violencia económica y violencia sexual.Andrea Tascón, consejera de mujeres de la OIA de Antioquia, señaló que una de las mayores alertas es la trata de menores por la venta de niñas desde los doce años.“Sobre todo en el caso de compra de virginidad, entonces, son niñas que apenas están creciendo y están en la mira de grupos de casos, de grupos al margen de la ley y se presentan estos casos”, afirmó.Según la Organización Indígena de Antioquia, la situación obedece en gran medida a factores externos como la presencia de actores armados en los territorios indígenas, donde se registran constantes enfrentamientos entre grupos ilegales, ocasionando a su vez, otras problemáticas como desplazamientos o confinamientos internos, amenazas, persecuciones y muertes.La situación de violencia se registra principalmente en municipios del Urabá, occidente, Atrato medio, suroeste y norte de Antioquia.Le puede interesar:
Dwiruney Torres, vocero de los mamos de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, habló en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, sobre las razones de las manifestaciones y plantones en Bogotá contra del Gobierno Nacional. Aclaró que “no se debe a unas cuestiones políticas”.“Los mamos decidieron salir de sus territorios porque hay un desconocimiento por parte del Gobierno a las estructuras propias del gobierno indígena. Por eso solicitaron al Gobierno que no se entrometa en los asuntos internos de nuestros pueblos”.“Que se respete el autogobierno de las poblaciones indígenas que, sentimos hay una sistemática persecución por parte del Gobierno Nacional”, añadió.El líder Torres dijo que con esas acciones están intentando dividir sus territorios, pero que esto no es posible. Además, acusó al Gobierno de querer “imponer autoridades” en sus resguardos.“Sentimos que el Gobierno y el Estado está imponiendo unas autoridades que no son reconocidas en nuestra era. Lo que están buscando es dividir el territorio y los mamos dicen que esto no se puede hacer porque la tierra representa a la persona y, no puede tener tres cabezas”."El Gobierno Nacional no nos ha escuchado. Estamos solicitando a los magistrados que evalúen todas las pruebas que hemos radicado para que tomen la mejor decisión”, sentenció.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
La Universidad no tiene los registros legales de educación y estaban ofreciendo incluso programas de doctorados y maestrías. La viceministra de Educación, Natalia Ariza, anunció multas que suman 193 millones de pesos. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -Dos funcionarios del ICBF condenados por corrupción dentro de la institución. -Al menos 30 bomberos intentan controlar el incendio forestal que se presenta en los cerros orientales de Bogotá. -Santander fue uno de los departamentos más beneficiados este año por el Plan de vías para la Equidad del Gobierno Nacional. En el oriente del país se están ejecutando o se comenzarán a construir 6 mega vías que mejorarán la conexión terrestre con el resto del país. -Un ingeniero de sistemas del Putumayo será el responsable de la implementación en toda Colombia, de una estrategia metodológica para la enseñanza en escuelas y colegios de las nuevas tecnologías. -Alemania se unió al apoyo internacional que ha recibido el acuerdo con las Farc en el punto de víctimas. -Los ciclistas del ‘Team Colombia’ ofrecen por internet los implementos deportivos que les quedaron luego de que el equipo desapareciera.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Sinuano Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Sinuano Día:El número ganador del último sorteo del Sinuano Día de este lunes, 11 de diciembre, es el número: 0857, según se publicó en sus redes socialesTres últimas cifras: 857Tres primeras cifras: 085Cuatro cifras: 0857Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Día.Le puede interesar:
Un grave accidente se registró en la mañana de este lunes en el municipio de Puerto Colombia, luego de que un tracto camión chocará contra la reja de un hotel en una bajada en la que se quedó sin frenos. El vehículo de carga pesada siguió su marcha hasta una caseta del establecimiento en la que estaban recibiendo los trabajadores del hotel una encomienda. Una vez se desmoronó la caseta, seis personas quedaron atrapadas entre los escombros, sin embargo, solo fue posible retirar a cuatro personas que correspondían a trabajadores del sitio, quienes de inmediato fueron trasladados a centros asistenciales. No obstante, el conductor del tracto camión y un quinto trabajador del hotel quedaron aprisionados entre el carro y las paredes caídas. A pesar de la carrera contrarreloj que inició el equipo de bomberos del municipio, no fue posible retirarlos del lugar con vida. Incluso, tuvieron que esperar el apoyo de una grúa con capacidad para mover hasta 300 toneladas para retirar los escombros que quedaban. "Chocó contra un camión también que estaba trayendo mercancía al hotel. El cuerpo de Bomberos de Barranquilla tuvo que llegar a socorrer porque los de Puerto Colombia no podían con lo que tenían. Se presume que todo fue por una falla mecánica", indicó Jair Velásquez, funcionario de la oficina de tránsito. Le puede interesar:
Conozca el resultado del chance Super Astro Sol que juega de lunes a sábado a las 2:30 de la tarde; mientras que Super Astro Luna juega todos los días así.Lunes a viernes: 10:50 p.m.Sábados: 10:42 p.m.Domingos y festivos: 8:30 p.m.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado.3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado.2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.Este lunes, 11 de diciembre, el último sorteo del Super Astro Sol indicó que el ganador es el número: 6054 - CáncerDos últimas cifras: 54Tres últimas cifras: 054Cuatro cifras: 6054Conozca los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Sol.Le puede interesar:
Vera Grabe, exintegrante del M-19, fue asignada como la nueva jefa de delegación del Gobierno en proceso de paz con ELN.Por otro lado, este año los empresarios y los trabajadores no lograron ponerse de acuerdo en las cifras que usarán para la negociación del salario mínimo.Además, Daysuris Vásquez habría pagado 20 millones de pesos para hackear a Laura Ojeda.Estos y los hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu: