La Organización Mundial Turismo (OMT) realizó en Uzbekistán la 25ª Asamblea General y, desde allí, se reconocieron a los municipios de Zapatoca, Santander, y Finlandia, Quindío, como los mejores pueblos para hacer turismo rural en el mundo.La OMT resaltó la riqueza natural y cultural de los dos municipios colombianos y su compromiso con la sostenibilidad social, económica y ambiental, seleccionándolos entre 260 candidatos de más de 60 países.“Esta iniciativa contribuye a consolidar el turismo como una herramienta para el desarrollo rural y el bienestar, a través de la valoración y salvaguarda de los pueblos rurales”, indicó el viceministro de Turismo de Colombia, Arturo Bravo.Las experiencias que se pueden vivir en Zapatoca están sus actividades de senderismo en sus atractivos naturales y arqueológicos, como la Cueva del Nitro y el Camino Lengerke.“En este municipio el turismo ha movilizado la dinámica que hoy registra su economía popular y ha consolidado una cultura de protección del medio ambiente”, indicó el funcionario.Por ganar este premio, los municipios de Zapatoca y Finlandia podrán acceder a intercambio de experiencias y buenas prácticas, aprendizajes y oportunidades con más de 100 destinos miembros alrededor del mundo, donde recibirán contribuciones de expertos y empresarios del turismo.Le puede interesar este contenido:
En viaje de regreso que había emprendido el concejal Wilson Rueda Quintero desde Bucaramanga al municipio de Zapatoca terminó en una tragedia cuando una roca de gran tamaño cayó encima del vehículo que conducía.El concejal del partido Conservador alcanzó a ser llevado con signos vitales al Hospital Local de Zapatoca, pero, por la gravedadde las heridas, murió horas después, reportaron las autoridades.“Fue un hecho infortunado donde lamentablemente fallece el concejal Wilson Rueda. Enviamos un mensaje de condolencias a su familia y amigos. El hecho se presentó pasando cerca del puente sobre el río Sogamoso, cuando se presentó un desprendimiento de varias piedras desde la montaña que cayeron sobre el vehículo que conducía el concejal de Zapatoca”, aseguró Fabián Vargas, director de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Santander.La vía entre Bucaramanga y Zapatoca tiene cinco sectores donde, constantemente, se presentan desprendimiento de rocas por inestabilidad del terreno y las lluvias.“Hace un mes estamos trabajando en la vía a Zapatoca para evitar que se sigan presentando la caída de piedra”, manifestó el director de la Unidad de Gestión de Riesgo de Santander.Diferentes sectores sociales y políticos de Santander lamentaron la muerte del concejal de Zapatoca."Con tristeza recibimos el fallecimiento del concejal Wilson Rueda del municipio de Zapatoca. En un hecho inesperado perdió la vida, lo recordaremos con alegría y optimismo. Un abrazo de fortaleza a sus familiares", escribió en sus redes sociales el gobernador Maurico Aguilar. El próximo sábado se realizarán las exequias del concejal Wilson Rueda Quintero en Zapatoca.Le puede interesar:
En San Andrés, Girón y Bucaramanga se presentaron los accidentes de tránsito que dejaron tres personas muertas y cinco heridas en Santander.Las autoridades confirmaron que en el puente Hisgaura, ubicado en el municipio de San Andrés, un carro 'fantasma' atropelló a los ocupantes de una motocicleta. En el hecho murieron Mayerly Medina y Darío Castellanos. Un menor de cinco años resultó herido. Las autoridades reportaron que en el Hospital Universitario de Santander en Bucaramanga falleció Juan David Mantilla Bautista, tras sufrir un aparatoso accidente en su motocicleta en una vía de Girón. Además, este domingo, en el anillo vial entre Floridablanca y Girón, se registró otro accidente cuando un vehículo chocó contra una tractomula, tres personas resultaron heridas. "Al parecer los ocupantes del carro iban bajo efectos del licor y con exceso de velocidad", afirmó el coronel José Óscar Jaramillo, subcomandante de la Policía de Bucaramanga. En otro accidente que se presentó en Bucaramanga un motociclista resultó herido en el sector del puente Conucos. Finalmente, se confirmó que la explosión de una camioneta en la vía entre Zapatoca y Girón no dejó personas lesionadas. Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo, aparentemente, se debió repartir bastante mermelada para convencer a los partidos de votar por Carlos Hernán Rodríguez a contralor:
A través de comunicados, las alcaldías de los municipios de San Joaquín y Zapatoca, Santander, informaron que fueron canceladas las ferias y festivales en estos dos pueblos tras el aumento de casos COVID-19 en la región.“La Administración Municipal de San Joaquín, en cabeza de su alcalde Carlos José Díaz Quintero, informa a la ciudadanía en general que, por recomendaciones dadas desde la mesa de trabajo COVID-19, y consejo de seguridad del municipio de San Joaquín, se cancela la actividad de Festival de Río programada para los días 8, 9 y 10 de enero en el corregimiento de Ricaurte, debido a la presencia de caos positivos activos en el municipio”, informaron en un comunicado.En el mismo sentido, en Zapatoca también decidieron cancelar sus ferias.“En consecuencia se cancela la celebración de las Fiestas de la Cordialidad y demás eventos culturales, desfiles, comparsas y festividades programadas para el próximo 7- 10 de enero del 2022”, informó la Alcaldía de Zapatoca.
Los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga siguen en alerta porque durante las últimas 24 horas se han presentado nueve temblores en la región. La Red Sismológica Nacional reportó que los nueve temblores en Santander en las últimas 24 horas han tenido como epicentro los municipios de Los Santos, Jordán y Zapatoca. Ocho temblores tuvieron una magnitud entre 2.0 y 2.9, pero el más fuerte ocurrió a las 2:37 de la tarde de este martes con una intensidad de 5.1 y profundidad de 153 Kilómetros en Los Santos. En redes sociales los ciudadanos reportaron que sintieron el sismo del martes en Bogotá, Medellín, Norte de Santander y Boyacá. Las autoridades reportaron que los sismos no provocaron daños, pero si susto entre los habitantes en el oriente del país. Este jueves 7 de octubre se realizará un simulacro nacional de respuesta a una emergencia por sismo.
Dos sismos sacudieron al centro del país en la madrugada de este miércoles, 14 de julio. El primero se presentó en el municipio de Caracolí, Antioquia; el segundo, en Zapatoca, Santander.El movimiento telúrico en Antioquia se registró a la 1:01 de la mañana y tuvo una magnitud de 2.8. Su profundidad fue superficial, es decir, fue menor a los 30 kilómetros, y se sintió también en otros municipios del departamento, como Maceo y Yalí.El segundo sismo se reportó en Zapatoca, Santander, a dos horas en carretera de Bucaramanga. El temblor tuvo una magnitud de 3.4, se presentó sobre la 1:45 de la mañana y su profundidad fue de 153 kilómetros. Además, se sintió en municipios cercanos como Los Santos y Jordán.Por fortuna, organismos de socorro y demás autoridades no han reportado afectaciones por los sismos.
Los empresarios y emprendedores de Zapatoca, Betulia y La Belleza podrán participar de una convocatoria del Sena para apoyarlos económicamente en sus ideas.Las personas interesadas en participar de este proyecto en esos tres municipios de Santander pueden hacerlo del 27 de julio al 31 de agosto de 2021, a través de www.fondoemprender.com."Es una convocatoria por $960 millones para impulsar la creación de 12 nuevas iniciativas empresariales en cualquier sector de la economía en Zapatoca, La Belleza y Betulia, con el fin de generar empleo para los santandereanos", afirmó en diálogo con BLU Radio, Hernán Fuentes, director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA.Finalmente, Sonia León Núñez, alcaldesa encargada de Betulia, aprovechó la oportunidad para destacar que, “el turismo y la pesca, son nuestro gran potencial, y con esta alianza con el SENA, vamos a poder apoyar a nuestros emprendedores. Esta es una gran noticia, que agradecemos y celebramos”.
Este miércoles, a las 12:25 del mediodía, se sintió un sismo de 4.1 grados en Colombia, según reportó el Servicio Geológico Colombiano, SGC. De acuerdo con el organismo, el sismo tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, pero se sintió también en otros municipios del departamento, tales como Betulia, Zapatoca y Girón.Hasta el momento no hay reporte de afectaciones
Dos viviendas resultaron destruidas debido a un incendio que se presentó en la zona céntrica del municipio de Zapatoca, Santander.Las autoridades informaron que 10 personas que vivían en las casas afectadas se salvaron de las llamas. “Se recibió una llamada de uno de los habitantes cercanos al lugar de la emergencia, y nos informan que se estaba presentando un incendio con personas atrapadas en las viviendas”, explicó Jhener Cerdas de la Defensa Civil.Tanto los Bomberos como varias unidades de la Defensa Civil llegaron al lugar del incendio y gracias a un trabajo en equipo lograron evacuar a las personas que estaban atrapadas por las llamas.La emergencia se habría presentado por un corto circuito en la instalación de las luces navideñas de un pesebre.
Ante las pruebas presentadas por la Fiscalía, un juez de conocimiento condenó a 54 meses de prisión y al pago de una multa de $59.000.000 millones al exalcalde de Zapatoca, Santander, Ariel Díaz Rueda por su responsabilidad en el delito de violación al régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades.Los hechos ocurrieron el 30 de mayo de 2006, cuando el procesado fungía como mandatario local y suscribió un contrato de suministro con un docente nombrado por la Secretaría de Educación Departamental en Zapatoca, infringiendo con ello el artículo 8 de la Ley 80 de 1993.Al emitir el fallo, el Juzgado 10 Penal del Circuito de Bucaramanga negó la suspensión condicional de la pena, así como la prisión domiciliaria al exmandatario.En ese sentido, ordenó la captura de Ariel Díaz Rueda, quien ejerció como alcalde del citado municipio entre los años 2004 y 2007.La defensa interpuso recurso de apelación, el cual sustentará por escrito.
Al menos 18 policías resultaron heridos y 3 civiles, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos este sábado tras un enfrentamiento que se produjo cuando un grupo de manifestantes bloqueó la carretera Panamericana en la región de Ica, en el sur de Perú, informó el Ministerio del Interior (Mininter).Un comunicado oficial detalló que 17 agentes y un oficial de la Policía Nacional (PNP) fueron heridos "luego de que un grupo de manifestantes radicalizaran sus protestas y agredieran a las fuerzas del orden" a la altura del kilómetro 263 de la Panamericana.Medios locales detallaron que el enfrentamiento se produjo cuando unos 200 trabajadores agrarios intentaron tomar la carretera Panamericana, lo que provocó la intervención de la Policía, que fue atacada con piedras y palos, y respondió lanzando gases lacrimógenos.El Mininter añadió que en el choque los agentes sufrieron fracturas en piernas, brazos, hombros y tobillos, así como contusiones craneales y en otras partes del cuerpo.Otro contingente policial detuvo a dos adultos y un menor de edad por presuntamente haber "generado disturbios y bloqueado las vías" en el sector conocido como Barrio Chino, además de haber participado en los "actos de violencia" contra los otros agentes.Los detenidos fueron llevados a una comisaría para realizar las diligencias correspondientes, en coordinación con el Ministerio Público.La emisora RPP indicó que los heridos fueron atendidos en el Hospital Regional de Ica, a más de 300 kilómetros de Lima, mientras que contingentes de la Policía vigilan diversos tramos de la Panamericana para evitar que se produzcan otros bloqueos.En la zona del Barrio Chino se han presentado varios enfrentamientos e intentos de bloquear la carretera desde el jueves pasado, cuando se cumplió un año del inicio de las protestas contra el Gobierno y la clases política peruana tras la destitución por el Congreso del entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este intentó dar un autogolpe de Estado. Vea también
Este sábado, 9 de diciembre, en Travesía Blu estuvo Elizabeth Sánchez, fundadora y CEO de Mine Full Finance, experta en finanzas que compartió su conocimiento y abordó temas cruciales sobre las finanzas en épocas de vacaciones, proporcionando consejos para disfrutar del descanso sin comprometer el bienestar financiero.Elizabeth Sánchez comenzó destacando la importancia de la educación financiera, algo que considera fundamental y que a menudo no se enseña en ningún lugar.Abogó por una educación financiera accesible y comprensible, especialmente en un momento en el que las personas tienden a gastar sin planificación durante las vacaciones.La CEO de Mine Full Finance enfatizó la necesidad de planificar y equilibrar los gastos, evitando endeudarse en exceso y sufrir las consecuencias durante el resto del año. Subrayó la importancia de disfrutar de las experiencias sin comprometer el futuro financiero.Cuando se abordó la pregunta sobre si es una buena idea ahorrar específicamente para las vacaciones, Elizabeth Sánchez recomendó lo que ella llama "ahorro programado". Además, sugirió la idea de ahorrar a lo largo del año para evitar gastos excesivos y aprovechar descuentos y opciones de viaje más favorables."En principio es poder ahorrar a lo largo del año porque así, en ciertos momentos del tiempo vas a tener plata para poder planear mejor", explicó Elizabeth Sánchez.Además, proporcionó consejos sobre el uso inteligente de tarjetas de crédito, sugiriendo pagar en la moneda local del lugar de destino para obtener un tipo de cambio más beneficioso.Cuando se trató el tema de familias con más de cuatro integrantes, Elizabeth Sánchez ofreció rápidos consejos para ahorrar durante las vacaciones.Algunas de sus recomendaciones incluyeron el uso de VPN para buscar mejores opciones de vuelos, ser estratégico con el alojamiento y aprovechar programas de fidelización.Además, compartió tips prácticos cómo hacer el desayuno en el lugar de alojamiento, participar en Free Walking Tours, y utilizar aplicaciones como Civitatis para encontrar actividades gratuitas o con descuento.En cuanto al tema de criptomonedas, Sánchez aclaró que, si bien las criptomonedas volátiles como Bitcoin no son ideales para pagos diarios, las stablecoins respaldadas por monedas físicas como el dólar pueden ser una opción. También elogió el uso inteligente del cashback y las millas para financiar gastos de viaje.Vea también
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar: