
Comisión electoral: varios partidos se bajan de reunión con el Gobierno
Mientras algunos sectores consideran fundamental participar en este espacio de diálogo, otros rechazan rotundamente la invitación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La convocatoria a una sesión extraordinaria de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, tras el atentado en contra del senador Miguel Uribe Turbay, ha desatado una ola de reacciones encontradas entre los principales partidos políticos del país.
Mientras algunos sectores consideran fundamental participar en este espacio de diálogo, otros rechazan rotundamente la invitación.
Katherine Miranda, representante a la Cámara por la Alianza Verde, fue una de las primeras en expresar su negativa.
“De mi parte no asistiré a ninguna reunión con el presidente Petro. Es quien ha generado el odio, nos ha amenazado y continuamente nos violenta en sus discursos. Un poquito de dignidad y respeto por la situación de Miguel Uribe deben tener los partidos políticos. Hoy Petro minimiza la situación y se victimiza. Su responsabilidad es enorme”, escribió en su cuenta de X.
Sin embargo, su posición no fue compartida por todos dentro de su colectividad. El también verde Jaime Raúl Salamanca le respondió: “Con el mayor respeto, pero es que no eres vocera del partido. Duvalier Sánchez, que sí lo es, asistirá, y yo también. Deja de lado la mezquindad política. ¡Es momento de grandeza!”
El representante Duvalier Sánchez confirmó su asistencia asegurando que es fundamental hacer presencia para rechazar la violencia “asistiremos, y ojalá pues el mensaje sea el desescalamiento de la agresividad que se ha visto en la politica, y por supuesto, esto nos implica a nosotros quienes tenemos representación política y tenemos una responsabilidad mayor” dijo.
Publicidad
Cambio Radical, por su parte, anunció oficialmente su ausencia a través de un comunicado en el que expresó profundas preocupaciones sobre el ambiente político actual.
“Esta decisión responde a la grave y persistente incitación al odio que ha promovido el presidente de la República, Gustavo Petro, y sus bodegas contra quienes ejercemos la oposición democrática en Colombia. (...) Aunque la justicia le ha ordenado retractarse, el jefe de Estado hace caso omiso y continúa con sus agresiones y falsedades, amenazando el Estado de Derecho”, dice el documento.
La situación escaló con la negativa también del Centro Democrático, el Partido de la U y el expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, quienes se sumaron a la negativa de la reunión convocada para la tarde de este lunes.