Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Ha funcionado el cerco diplomático a Venezuela? Debate

Con el caso de Aida Merlano ha revivido la discusión en torno a la estrategia diplomática que debe adoptar Colombia frente a su país vecino.

343227_BLU Radio // Nicolás Maduro y militares en Venezuela // Foto: Archivo AFP
BLU Radio // Nicolás Maduro y militares en Venezuela // Foto: Archivo AFP

En Mañanas BLU cuando Colombia está al aire se analizó si ha funcionado la estrategia del cerco diplomático hacia el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

El excanciller Julio Londoño Paredes afirmó que el panorama actual es muy diferente al que se había proyectado a principios de 2019, cuando se pretendía establecer a Juan Guaidó como presidente provisional de ese país.

“Lo que se creía por parte del Gobierno de Colombia y otros gobiernos que Guaidó iba a llegar en triunfo a Caracas en pocas horas no sucedió. Lo que se trataba en determinado momento de establecer a Guaidó como presidente provisional de Venezuela para una transición, no se dio, y ha dado lugar a una serie de diferencias internas entre los partidarios de Guaidó”, dijo el exdiplomático, quien enfatizó en que las relaciones entre ambos países deben ser pragmáticas.

No tenemos un recurso diferente a convivir. La historia y la geografía nos obligan a concertar”, resaltó.

Mientras tanto, Alberto Aranguibel, diputado constituyente, manifestó que, en el caso de Aida Merlano, cuando Maduro propone reanudar relaciones consulares responde en función de sus atribuciones como jefe de Estado.

“La lógica del presidente Maduro no me suena en modo alguno a una estrategia soterrada con intenciones interiores sino a la necesidad de que prevalezca el sentido civilizatorio de las relaciones que deben tener los países (…) la arbitrariedad de Colombia es la que rompe el funcionamiento normal de las relaciones”, afirmó.

Publicidad

La politóloga e internacionalista Sandra Borda aseguró que

Colombia debe tener una salida más pragmática en relación con Venezuela.

Le puede interesar: Video: El edificio en el que vivía Aida Merlano en Maracaibo

Una salida por la fuerza impulsada por el escenario internacional no va a tener lugar en Venezuela (…) los países que aprobaron el cerco diplomático están empezando a adoptar un silencio pragmático y ya no le quieren hacer activismo a la salida de Maduro. El mensaje que está mandando la comunidad regional es que hay que empezar a mirar otras estrategias, Colombia se está quedando en una especie de terquedad diplomática”, dijo Borda.

Por su parte, Leocenis García, coordinador del movimiento Prociudadanos en Venezuela, en oposición al gobierno de Maduro, afirmó que la ruptura entre Colombia y su país vecino termina afectando finalmente al pueblo.

Publicidad

“En una economía estatista, donde todo está en manos del gobierno; cuando tú sancionas al gobierno estás sancionando la gente, el gran perdedor de este conflicto regional, de las sanciones y las rupturas es el pueblo de a pie (…) Maduro tiene el control de todos los órganos del gobierno”, recalcó.

Vea aquí el debate completo: