Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Autoridades en Antioquia recomendaron no acercarse a orillas de afluentes durante paseos

Durante 2025 en el departamento han muerto dos personas por inmersión. Persiste la alerta por lluvias.

Paseo de olla.jpg
BLU Radio. Paseos de olla en Santander / FOTO: Policía Nacional

Si en este puente festivo planeaba ir a charcos, nadar en el río o pasar un tiempo en zonas cercanas a los afluentes hídricos, el Dagran recomienda que no sea así, porque aún se está en un periodo de transición hacia la temporada seca, pero las lluvias frecuentes se darán hasta julio.

El director del Dagran, Carlos Ríos, recalcó la importancia de acatar estas recomendaciones, que están basadas en los instrumentos que tienen para prevenir los riesgos.

"No hagamos festividades ni eventos cerca de las riberas porque podría ocasionarse una avenida torrencial, porque cada vez que nosotros hacemos estas alertas es porque precisamente nosotros tenemos unos instrumentos puestos en todos esos pluviómetros que nos permiten a nosotros poder monitorear todo esto, es creciente", destacó.

Ahogo en piscina
Ahogo en piscina
Foto: Getty Images, referencia

Estas advertencias son importantes considerando que actualmente el departamento ha registrado más de 370 emergencias por las fuertes lluvias y van más de 10.193 familias damnificadas.

Asimismo, 37 municipios que declararon la calamidad pública, han recibido recursos para la gestión del riesgo, a través del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo. De esta manera lo explicó el director del Dagran, Carlos Ríos.

"Entregaremos a los municipios más de 3.500 millones para que ellos también tuvieran la capacidad y la oportunidad de poder llegar rápido a sus comunidades, no solamente atendiendo el rubro de gestión del riesgo, sino también acueducto alcantarillado, de alimentación, de infraestructura vial".

Publicidad

De igual manera, el Dagran se está encargando de asistir y coordinar con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo si es necesario entregar ayudas humanitarias o subsidios de arrendamiento.