Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Concejales del Nordeste, Bajo Cauca y Urabá son los de mayor riesgo en Antioquia: Confenacol

Juan Camilo Espinoza en el municipio de San Andrés de Cuerquia se convirtió en el primer concejal asesinado durante 2025 en el país.

Felipe Delgado.
Felipe Delgado.
Cortesía: Confenacol.

Juan Camilo Espinoza en el municipio de San Andrés de Cuerquia se convirtió en el primer concejal asesinado durante 2025 en el país. Confederación Nacional de Concejales manifestó su preocupación por la seguridad para corporados en tres subregiones de Antioquia.

Recientes hechos violentos en el Norte de Antioquia cobraron la vida de un concejal del municipio de San Andrés de Cuerquia generan preocupación frente a las garantías de seguridad para el ejercicio del control político en el país.

La inquietud fue manifestada en cabeza de la Confederación Nacional de Concejos y Concejales, quien denunció que el caso de Juan Camilo Espinoza ocurrido en pleno casco urbano de esta localidad se convirtió en el primero de 2025 cuando el todo el año anterior se registraron siete.

El presidente ejecutivo de la entidad, Felipe Delgado, destacó que especialmente las amenazas o riesgos reportados provienen principalmente por cuenta de denuncias públicas de presunta corrupción en el ejercicio público o que guardan algún tipo de relación con grupos criminales.

“En la mayoría de los casos es por hacer las denuncias dentro del Consejo Municipal. Se se realizar el control político no es fácil. Hay intereses eh particulares, hay organizaciones criminales en que se están fortaleciendo en muchas regiones del país y es por eso que se están presentando este tipo de amenazas, coerción”, dijo.

En el caso de Antioquia, señaló el directivo, hay especial atención en subregiones como el Nordeste, el Bajo Cauca y el Urabá, donde precisamente confluyen factores de riesgos asociados a diferentes tipos de violencia.

Publicidad

“Por parte de Antioquia, estamos muy preocupados porque en este sector los concejales se encuentran desprotegidos. Que el Gobierno local ha tratado de prestar atención, tiene toda la facilidad como lo puede hacer la Unidad Nacional de Protección”, agregó.

Desde la Confederación Nacional de Concejos y Concejales, solicitaron al Gobierno nacional adoptar medidas urgentes para evitar que los registros de muertes violentas puedan acercarse o inclusive superar los del año anterior.

Por esto, destacaron que gestionan espacios de diálogo urgente mediante los cuales se puedan obtener medidas especiales a través de esquemas brindados por la Unidad Nacional de Protección.