
A partir de recientes anuncios de varios centros asistenciales en Medellín frente a la inadmisión de pacientes de Nueva EPS por millonarias deudas y además la sobreocupación de varios servicios, especialmente de urgencias, autoridades en Antioquia monitorean de cerca el grave panorama de salud.
Para esto, indicó Marta Cecilia Ramírez, secretaria de Salud de Antioquia, está instalada una Sala de Crisis de la que participan diferentes entidades como la Procuraduría, la Defensoría, las aseguradoras y los hospitales.
Desde allí, unas de las principales solicitudes, indicó Ramírez, ha sido que en la medida de lo posible los servicios no sigan siendo suspendidos a pesar de reconocer lo insostenible de la situación con clínicas y hospitales que supera el billón de pesos.

"Le impartimos la directriz a las instituciones de salud que no pueden cerrar más urgencias. ¿Qué más estamos haciendo desde esa sala de crisis? Monitoreando el acceso a los servicios de salud de los pacientes. Vamos a tener una línea donde los pacientes específicamente van a hacer el llamado", destacó Ramírez.
Publicidad
La funcionaria fue crítica con la falta de acciones oportunas por parte del Gobierno nacional, por lo que destacó que la sala se mantendrá instalada hasta tanto persistan las constantes denuncias de pacientes sobre las barreras para el acceso a los distintos servicios.
"Esa sala de crisis la vamos a mantener porque el gobierno está en una evaluación del sistema, en una discusión del sistema y ha descuidado el día a día de los pacientes. Entonces la vamos a mantener hasta que logremos estabilizar la atención y salud en Antioquia", afirmó la funcionaria.
La secretaria de Salud también destacó que los servicios de urgencias y de alto nivel de complejidad mantienen una ocupación en promedio en el departamento que supera el 90% y en donde los pacientes más afectados precisamente son los de entidades intervenidas por el gobierno como Coosalud y Savia Salud.