Durante este martes, la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda – Metro De Medellín, anunció los cambios que tuvo la Junta Directiva y que tiene representantes del Gobierno nacional, departamental y local.Desde la Presidencia de la República, los nuevos delegados serán Sebastián Hinestroza Arango, Juan Carlos Tafur Hernández, Mary Luz Escobar Rivera y sus respectivos suplentes son Sergio Rafael Fidel Pabón, Martha Constanza Coronado, William Yesid Cifuentes Villamil.Desde el Ministerio de Transporte, el delegado es Ferney Camacho, y su suplente, Luis Eduardo Acosta, como resultado del convenio para el metro de la 80; mientras que desde el Ministerio de Hacienda el elegido es Luis Alexander López Ruiz, y su suplente, Carolina Jiménez Bellicia.Por la Gobernación de Antioquia aparecen el gobernador Aníbal Gaviria, en compañía de Claudia Andrea García, directora del Departamento Administrativo de Planeación del departamento; mientras que desde la Alcaldía de Medellín aparecen el alcalde, Daniel Quintero, y Alejandro Muñoz Botero, director del Departamento Administrativo de Planeación de la ciudad.Finalmente, el Metro, en su comunicado, agradeció por sus labores a los nueve miembros salientes de la junta directiva.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A través de un comunicado el partido de la U confirmó que la candidata a la gobernación Del Valle, Dilian Francisca Toro, fue blanco de amenazas en las últimas horas, en el sur de Cali.Al parecer, la exgobernadora habría recibido un panfleto intimidatorio, firmado supuestamente por la columna disidente Jaime Martinez, donde indicaban que los propietarios y trabajadores del centro de convenciones ‘Las Pilas’, serían declarados objetivo militar si permitían que Toro adelantara una de sus reuniones de campaña en el sitio.“Hago un llamado a la Fuerza Pública y al Gobierno Nacional para que brinden seguridad a los candidatos y a la población. Estos hechos son inaceptables en el Valle del Cauca y en todas las regiones del país. Expreso toda mi solidaridad a la candidata Dilian Francisca Toro”, indicó en el comunicado el senador Juan Carlos Garcés, codirector del Partido de la U.Rápidamente la situación y la amenaza fueron puestas en conocimiento de las autoridades, para que investiguen la veracidad del panfleto, mientras tanto el esquema de seguridad de la candidata permanece en alerta.Mientras tanto la ex gobernadora del Valle del Cauca aseguró que está acción no la intimidará en la búsqueda de su segundo mandato."Ya denuncié la amenaza y adjunté el pasquín con el que pretenden callarme y una fotografía tomada con una cámara de seguridad al presunto correo humano que dejó la amenaza”, manifestó Toro, a través de un comunicado oficial de su campaña.Esta situación se registra un día después del desarrollo de la Séptima Comisión Electoral realizada en Cali, donde se había indicado que en la capital vallecaucana existían las suficientes garantías de seguridad para el proceso electoral.Le puede interesar:
Para el juez 27 penal de Medellín la solicitud hecha por la Fiscalía de archivar la investigación en contra del candidato a la Gobernación de Antioquia Julián Bedoya, a quien le fueron imputados los delitos de falsedad en documento público y en concurso con fraude procesal, es improcedente.Según el juzgado, en la indagatoria se habrían encontrado graves indicios que denotan la participación de Julián Bedoya como presunto determinador de los delitos que se le imputaron. De igual forma, el juez advirtió que solo se podría precluir la investigación si emergen nuevos elementos probatorios con los cuales se pueda descartar la participación del candidato en los hechos, situación que no ocurre."El Juzgado 27 penal del Circuito penal de Medellín resuelve primero negar por improcedente la petición liberatoria de preclusión de investigación, solicitada por el delegado del ente investigador, en coadyuvancia de la defensa técnica del imputado Julián Bedoya Pulgarín. Segundo, contra la presente decisión proceden los recursos ordinarios, sin embargo, tal y como se expuso en la parte emotiva de la decisión, solo podrá recurrir el delegado del ente acusador" ,afirmó el el juez 27 penal de Medellín.En la audiencia, que continuará el 23 de octubre, el ente investigador tendrá la posibilidad de apelar la decisión.Le puede interesar:
Sigue el misterio por el robo del cuerpo del narco ecuatoriano Junior Roldán, que estaba enterrado en el cementerio de Envigado desde mayo del 2023. Mientras que la Fiscalía designó a un fiscal especial de la unidad de vida para investigar el hecho, la Arquidiócesis ordenó el cierre temporal del campo santo.Entre otras cosas, las autoridades intentan establecer si fueron integrantes de los Choneros que delinquen en Ecuador los que profanaron la bóveda número 30 del cementerio para robarse el cadaver de 'JR', considerado como uno de los máximos capos de este cartel que fue asesinado en Fredonia, Antioquia, en mayo de este año."Actualmente estamos en fase de indagación, hay importantes avances y continuamos en la misma de la mano de un fiscal adscrito a la Unidad de Vida", indicó el director de Fiscalías en Antioquia, Daniel Parada Bermúdez.Según las investigaciones, el capo ecuatoriano llegó a Colombia a inicios del 2023 tras salir de la cárcel, y habría sido asesinado por un escolta al que contrató para que lo cuidara.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Toda una tormenta política fue el anuncio de Federico Gutiérrez, el candidato a la Alcaldía de Medellín por Creemos, que votará por Andrés Julián Rendón Cardona, candidato por el Centro Democrático y el partido Liberal a la Gobernación de Antioquia: "Mi voto será por Andrés Julián Rendón, anunció el candidato para llegar a La Alpujarra.El primero que criticó esta alianza fue el candidato de Independientes y Pacto Histórico, Esteban Restrepo: "Esta alianza nos invita a reflexionar y conocer de lo que se trata esta elección, el pasado del uribismo vs. el futuro", dijo.En la misma línea está Robinson Alonso Giraldo candidato por Fuerza Ciudadana: "Terminará en una disputa y consolidación de dos campañas que representarán tendencias afines al uribismo y el petrismo y entonces seguimos en lo mismo", indicó por su parte Giraldo.A propósito de la fórmula Fico-Andrés Julián, quien la está pasando maluco, es Eugenio Prieto, no sólo algunos liberales criticaron la decisión de coalición con el Centro Democrático, si no que el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral Guillermo Mejía Mejía, interpuso ante esta misma corporación, una solicitud de declaratoria de nulidad del acuerdo de adhesión entre el Partido Liberal y la campaña a la Gobernación de Antioquia del candidato del Centro Democrático, Andrés Julián Rendón. Además, que se invalide el registro del expresidente Gaviria como director único del Partido.A pesar de ello, Eugenio Prieto se defiende y dijo que seguirá siendo liberal, eso significa trabajar por los antioqueños: "Aquí no se pueden traer otros temas extraños, por que uno es liberal no tiene que acompañar la ruta de Daniel Quintero y Gustavo Petro, eso que no me lo digan a mí".Y quien espero el respaldo del candidato Federico Gutiérrez, fue Mauricio Tobón, el del parche, que no se quedó quieto y se une con Juan Diego Gómez, del partido Conservador en una gran coalición por Antioquia. En medio de las discusiones y enfrentamientos que se tiene con el Centro Democrático y el alcalde Daniel Quintero por lo desaparecidos y muertos en la operación Orión en la Comuna 13 (San Javier), en octubre de 2002, el alcalde de Medellín era el hoy candidato a la Gobernación de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, que esto le respondió a la sección 'El Volante' de Hora 13."Si hubo muertos fue culpa de la Policía no del alcalde, yo en un momento le pedí al Presidente una intervención o que yo no seguiría en el cargo. Teníamos una buena relación", explicó.Un rifirrafe hay entre Fico y el candidato de Independientes, todo por la gratuidad en el servicio público. El candidato a la Alcaldía de Medellín del movimiento Independientes dio a conocer una de sus apuestas más relevantes en materia de educación y movilidad: la gratuidad en el sistema Metro para estudiantes menores de 25 años, personas mayores de 60 años y aquellas con algún tipo de discapacidad."La tarifa diferencial hoy es de 1.260 pesos y tenemos que llevarla a cero, merecen la oportunidad de estudiar gratuitamente a través del transporte público", aseguró.Ante la propuesta, esto respondió el candidato Federico Gutiérrez: "Yo me acuerdo que mi mamá siempre me decía que no hay nada más peligroso que un bruto con iniciativa, eso no tiene sentido. Pura demagogia, gratis no hay nada"Y en la región Cristian David Restrepo Galeano de la Coalición - Concordia de Todos, coavales Centro Democrático y Creemos, aseguró que el trabajo en el campo es lo principal para llegar ser alcalde: "Nosotros queremos un frente de centro-derecha en el municipio para hacer política bien hecha, sobre todo para el campo"Este y todos los jueves la información importante de las elecciones en la Ronda Política de Blu Antioquia.
Seis años llevaba el docente Steven Chalarca trabajando en la escuela rural Guillermo Aguilar de Yolombó, en el nordeste antioqueño, de donde fue sacado a la fuerza por presuntos integrantes del Clan del Golfo para asesinarlo, cuando se encontraba entregando las calificaciones de sus estudiantes a los padres de familia.No contentos con asesinar al docente en inmediaciones de la institución educativa, los sicarios también amenazaron de muerte al rector, según lo reveló el gobernador, Aníbal Gaviria, quien descartó que el docente de 30 años haya denunciado amenazas en su contra."Me arriesgo a señalar la casi segura participación del Clan del Golfo en este crimen. Todos los indicios van en esa dirección, espero que la fuerza pública confirme esa hipótesis", informó el gobernador de Antioquia.Por este crimen, que llevó hoy a los habitantes de Yolombó a marchar por las calles del municipio, las autoridades ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos a quien dé información que permita ubicar a los asesinos.Le puede interesar:
La Gobernación de Antioquia mantendrá las demandas en contra de EPM, por los incumplimientos en la entrada en operación de la central Hidroituango y el lucro cesante que, según Aníbal Gaviria, ascendería a 4 billones de pesos.Cabe recordar que, días atrás, el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, señaló que hoy Hidroituango tiene un valor presente neto, por lo que el gobernador Aníbal Gaviria le envió una carta a la junta directiva de la compañía en julio donde les proponía terminar el contrato BOOMT, entregarle a la Sociedad Hidroituango su participación accionaria y la deuda del proyecto, a cambio de desistir en las demandas por la no entrada en operación a tiempo de las turbinas.No obstante, según el gobernador Aníbal Gaviria, la carta fue contestada de forma displicente por parte del gerente de EPM."Vamos a demandar el incumplimiento por parte de EPM del hito número 10 y vamos a analizar la demanda por desequilibrio económico del contrato, y / o una terminación anticipando del mismo", señaló Aníbal Gaviria, por lo que será el tribunal de arbitramiento el que resuelva estas demandas, por más tardar, en un mes.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Aunque las autoridades aún intentan esclarecer cómo sucedieron los hechos, las primeras versiones de testigos dan cuenta de que hasta la institución educativa rural Guillermo Aguilar, ubicada en la vereda Barro blanco de Yolombó, llegaron sujetos armados en busca del profesor Steven Chalarca Marulanda.Una vez ubicaron al educador, quien era sindicalista y miembro de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), lo obligaron a salir y le habrían disparado en inmediaciones del centro educativo.Ante estos hechos, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, rechazó lo sucedido y condenó el crimen del docente, anunciando una recompensa de 50 millones de pesos “por información que permita el esclarecimiento, la ubicación y la captura de los responsables del asesinato del docente Steven Chalarca Marulanda”.El gobernador de los antioqueños también escribió que “atentar contra la vida de maestros rurales es atentar contra toda la sociedad”, por lo que “este doloroso crimen no quedará impune”.Este miércoles, 13 de septiembre, la gobernación realizará un consejo de seguridad en el municipio de Yolombó para abordar la situación de seguridad en el Nordeste del departamento.Le puede interesar:
Parece que, por ahora, la disputa entre los socios del proyecto Tren del Río no tiene fin. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, fue el encargado de prender de nuevo el rifirrafe y cuestionar las decisiones que, según él, han sido tomadas por la Gobernación de Antioquia.El mandatario de la capital antioqueña incluso le recomendó a la Gobernación seguir su ejemplo y dejar en manos del Metro de Medellín el proyecto Tren del Río."¿Qué falta para el Tren del Río? ¿Por qué no han presentado el proyecto? ¿Por qué es que no nos lo han presentado todavía para poderlo llevar al Concejo? Estamos esperando el documento, no ha llegado. Háganlo con el Metro de Medellín, no se pongan a inventar con otros equipos que no tienen la experiencia para poder sacar el proyecto adelante", dijo el alcalde.Tras escuchar los comentarios de Daniel Quintero, Gustavo Ruiz, gerente de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, que tiene a cargo el proyecto, explicó a Blu Radio que le extraña lo que dice el alcalde porque la mesa principal de la Promotora está conformada por la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, el Metro y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá."Nos reunimos cada ocho días en el municipio de Medellín y por eso me extrañan las declaraciones del alcalde. La mesa se reúne con con los secretarios de Hacienda y los financieros de cada una de las entidades", explicó Ruiz.En cuanto a la recomendación de entregar el proyecto exclusivamente al Metro para que se comience a construir como el Metro de La 80, Ruiz le envió otro mensaje al alcalde recordando que es precisamente la empresa de transporte masivo la que tiene bajo su responsabilidad los detalles del estudio técnico del proyecto."Escuchaba al alcalde decir que el Metro Ligero de La 80 había salido porque el Metro de Medellín y la Financiera de Desarrollo Nacional lo habían sacado adelante, entonces hay que recordar al alcalde que dentro de la mesa también está el Metro y la Financiera de Desarrollo Nacional", puntualizó el gerente.Finalmente, el gerente del Ferrocarril de Antioquia explicó que actualmente, tras un replanteamiento de la fecha para entrega del 70 % de los recursos financieros, que son la cuota del Estado, el proyecto está en un proceso de evaluación presupuestal y de ajustes técnicos para entregar los informes y poder conseguir el aval para comenzar.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Hasta el parque de Boston en Medellín llegó el candidato a la Alcaldía de la ciudad Federico Gutiérrez, acompañado de Andrés Julián Rendón, para anunciar su adhesión a la campaña del candidato a la Gobernación de Antioquia.Según Federico, ambos fueron alcaldes de Medellín y Rionegro en el periodo 2015 - 2019, y trabajaron juntos por llevar agua potable y ampliar la cobertura de servicios públicos en el oriente antioqueño, por lo que esta es una nueva oportunidad para trabajar unidos por Antioquia.“Nuestra fórmula a la Gobernación de Antioquia es el doctor Andrés Julián Rendón, y a mí me alegra dar esta noticia porque estoy seguro que entre los dos vamos a hacer que Antioquia sea mucho mejor, porque tenemos grandes retos: cuidar y recuperar EPM; que Hidroituango comience a operar en el 100 %…”, aseguró Federico Gutiérrez.Por su parte, Andrés Julián, quien aspira a la Gobernación de Antioquia por los partidos Centro Democrático y Liberal, aseguró que es el momento de mitigar los daños que ha causado la izquierda en la región y el país."Con el doctor Federico Gutiérrez habrá de detenerse el saqueo que infortunadamente ha tomado lugar en Medellín y por supuesto evitar la destrucción que quiere imponer el Gobierno nacional en todos los territorios de Colombia", afirmó Julián Andrés Rendón.Rendón no descartó alianzas con Luis Fernando Suárez, el candidato de Aníbal Gaviria a la Gobernación, e invitó a los demás participantes de la contienda a unirse a su propósito.Entre tanto, ambos candidatos, aseguran que si ganan garantizarán el encendido de las 8 turbinas de Hidroituango, entregarán el Túnel del Toyo y apalancaran proyectos estratégicos para la región como el polémico tren del Río.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien está encuentra desaparecido, así como capturaron a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.
Fabian Salvioli, el relator especial de Justicia Transicional de La ONU, dijo que rechaza los ataques a la paz y reveló que en Colombia no hay garantías de no repetición en el acuerdo de paz. Además, aseguró que mandatarios anteriores no deben satanizar la función de la JEP, por miedo a descubrir sus acciones.El relator de la ONU afirmó que la insuficiente implementación de las garantías esenciales de no repetición contenidas en el acuerdo de paz es lo que ha alimentado la crítica situación del conflicto armado en varios territorios del país, pero también lanzó una pulla a mandatarios que han criticado la labor de la JEP.“Los ataques no son aceptables. Las críticas, bueno, eventualmente, pero un ataque es un ataque a la paz y el ataque a la paz es inaceptable. Yo lo que creo es que, además, cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente Uribe tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y, además, cuando él era gobernador”, destacó el relator de la ONU, Fabián Salvioli.Salvioli resaltó los renovados esfuerzos del Gobierno para avanzar en las negociaciones de paz con los grupos armados y criminales y para implementar las agendas de paz y justicia transicional: "Sin embargo, existen retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y el tipo de sanciones".Para la ONU, la respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas -incluida la restitución de tierras-, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos, incluidos los líderes sociales. Estos fueron los llamados que hizo Fabián Salvioli, el relator de la ONU, en su visita por Colombia.Puede ver:
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, una vez se enteró de la irrupción del grupo de indígenas en las instalaciones de la revista Semana en Bogotá, dispuso de la presencia de la fuerza disponible y los agentes necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones del medio de comunicación y tuvo contacto con la directora del medio para ofrecerle su respaldo.“Me enteré y dispuse de la presencia inmediata de la Policía, que llega en minutos a la sede de Semana. Tuve contacto con la directora Vicky Dávila y le doy mi respaldo. La Policía es garante de la libertad de prensa y mantiene ahora una expectativa mayor sobre las sedes de los medios de comunicación”, indicó el general Salamanca desde Cali.Sobre la expectativa policial hacia las sedes de los medios de comunicación en el país, el general explicó que esto se da no porque haya informaciones en el sentido de alguna amenaza, sino de que la institución siempre estará a disposición de las necesidades de la sociedad. “Aquí actuamos de manera inmediata”.Destacó el general, además, que una vez supo del hecho, ordenó la presencia inmediata de la propia comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la general Sandra Hernández, para que le hiciera frente de la situación personalmente. “Ahora me hará un reporte de lo que ella ha investigado con su equipo de Policía judicial y de inteligencia”.El grupo de indígenas que entró este viernes, 29 de septiembre, a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana primero llegó a esta zona del norte de Bogotá en dos chivas, donde el grupo de personas se bajó y causó destrozos en uno de los vidrios de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban, con el fin de ingresar a los ascensores y subir a los pisos más altos del medio.Puede ver: