
Grave situación humanitaria en Valdivia: 80 desplazados más llegaron al casco urbano por enfrentamientos entre el Clan del Golfo, las disidencias y el ELN. Alcalde pide presencia al Gobierno nacional
Los combates
No cesan los combates en zona rural de Valdivia, ocasionando que se agudice el grave panorama de orden público que se viene registrando desde hace por lo menos una semana en este municipio del Norte de Antioquia.
Tras los hechos violentos registrados en la vereda La Coposa y algunas aledañas, nuevos combates se registraron recientemente en el corregimiento de Puerto Raudal, donde un grupo de 80 desplazados más salió hacia el casco urbano dejando sus cultivos, animales y viviendas a merced de los ilegales del Clan del Golfo y el ELN que están en enfrentamiento, aunque en la zona también hay presencia de las disidencias de las Farc.
El alcalde Carlos Molina pidió, de manera urgente al Gobierno, que intervenga para garantizar la seguridad que permita el pronto retorno de estas familias a sus hogares.
“La amenaza hoy es latente hacia la población civil y queremos, evitar hechos lamentables y es el llamado al Gobierno, al Ministerio de Defensa, precisamente para que nos acompañen en esta difícil situación y que puedan garantizar las condiciones de seguridad para que esas familias puedan retornar a sus viviendas”, afirmó.
La emergencia inició el viernes pasado y se agravó el sábado debido a una amenaza latente contra la población civil. Desde entonces, los campesinos siguen esperando la presencia de la fuerza pública, una petición a la que se sumó el gobernador Andrés Julián Rendón.
Publicidad
“El Ejército rápidamente tiene que entrar a copar la zona. Hoy, día lo que está tomando lugar es un enfrentamiento entre estructuras criminales protegiendo sus corredores de movilidad para el narcotráfico, pero el Gobierno nacional, a través del Ejército, de la Policía, tiene que imponerse allí para devolverle tranquilidad a los pobladores de la zona”, solicitó el gobernador Rendón.
Molina confirmó que el primer grupo de desplazados fue de 82 personas de 33 hogares, quienes se encuentran en el Coliseo Guillermo Gaviria.
Entre ellas hay una madre gestante, un bebé de menos de nueve meses, 29 niños, además de cuatro adultos mayores. El más reciente grupo de desplazados salió del sitio en un vehículo designado por la Alcaldía y se espera analizar la situación en un nuevo consejo de seguridad.
Publicidad
Por ahora, también hay más familias autoalbergadas en otras zonas, como el municipio de Yarumal y veredas cercanas, fuera de quienes siendo oriundos de Planeta Rica y Sahagún (Córdoba) retornaron a sus sitios de origen.
Aunque la administración municipal indicó que ha respondido con atención médica, vacunación, apoyo psicológico y actividades recreativas y educativas para los niños; se encuentran recolectando ayudas para los desplazados.