
¿Cómo está el Bronx actualmente? Distrito le dio un suspiró a la cuadra olvidada
El Bronx fue intervenido en mayo de 2016, lo que marcó el fin de uno de los sectores más peligrosos de Bogotá.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bogotáfue testigo de una de las operaciones más importantes en su historia reciente. En 2016, más de 2.000 integrantes de la fuerza pública, acompañados de equipos sociales, intervinieron el sector conocido como la 'L' o el Bronx.
Esta zona, considerada por años un epicentro del miedo y la violencia, fue desmantelada, poniendo fin a estructuras criminales que operaban en el corazón de la ciudad.
Aunque la operación fue criticada por algunos sectores políticos, también marcó el inicio de una recuperación que pocos creían posible. Hoy, el barrio de la localidad Los Mártires muestra una transformación sorprendente.
Para entender la historia del Bronx, hay que remontarse al barrio Voto Nacional a principios del siglo XX. En ese entonces, era símbolo de progreso, con actividad comercial y sede de la Basílica Menor del Voto Nacional, que dio nombre al sector.
Sin embargo, tras la intervención del antiguo “Cartucho” en 2005, muchas redes delictivas se trasladaron a esta zona. Así nació el Bronx, en alusión al barrio neoyorquino, donde por una década reinó la delincuencia.
Publicidad
La intervención de 2016 permitió desarticular tres peligrosas bandas, rescatar 149 menores de edad y retirar más de 70 toneladas de residuos. Fue un punto de quiebre para el sector.
#AquíSípasa en @Bogota, Mi Ciudad, Mi Casa las obras avanzan.
— Bronx Distrito Creativo (@BronxDC_Bogota) May 29, 2025
Así progresa el #BronxDistritoCreativo, donde La Milla, la primera calle pública techada de la ciudad, ya cuenta con el 33 % del vidrio instalado en su cubierta y el 70 % de la subrasante conformada, lista para… pic.twitter.com/s9FeQdJhps
Publicidad
Tras la operación, el sector fue transformado en el Bronx Distrito Creativo: un megaproyecto de 35.000 metros cuadrados enfocado en la cultura, el emprendimiento y la inclusión.
Desde 2018, el lugar ha acogido talleres, conciertos, exposiciones y procesos comunitarios. Se convirtió en un espacio para el arte y la recuperación patrimonial, donde se han rescatado edificios con más de 100 años de historia.
El Bronx, hoy símbolo de resiliencia, demuestra que incluso los territorios más golpeados pueden renacer y convertirse en motores de transformación social.