Consternación causó en el mundo de la música el repentino fallecimiento del bajista de la famosa agrupación cubana Los Van Van, Juan Carlos Formell, tras presentar serios problemas de salud en un concierto en el inicio de su gira por Estados Unidos.Juan Carlos Formell, bajista del histórico grupo cubano, falleció en la noche del viernes a los 59 años como consecuencia de un ataque cardíaco tras haber abandonado el escenario en medio de un concierto en Nueva York.La muerte del músico, hijo del fundador de Los Van Van, Juan Formell, fue confirmada en un comunicado por el Instituto Cubano de la Música.El artista se sintió indispuesto sobre el escenario durante una actuación del grupo en el Lehman Center de El Bronx, lo que obligó a interrumpir el espectáculo, aunque fue reanudado una media hora después con otro bajista en su lugar. Formell, mientras, fue llevado a un hospital cercano, según pudo saber EFE.Nacido en La Habana en 1964, el músico estudió en los conservatorios Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán de La Habana y completó su formación en la Escuela Nacional de Arte de Cuba, para luego instalarse en Nueva York en 1993.Según el Instituto Cubano de la Música, destacó por su peculiar estilo como instrumentista acompañante de varias figuras del jazz cubano como Emiliano Salvador, Guillermo Fragoso y Joseíto González, director de la Orquesta Rumbavana.Guitarrista, bajista y compositor, Formell grabó en 1999 el disco "Songs from a Little Blue House", que fue nominado a un Grammy y fue el primero de varios álbumes en solitario.Tras la muerte de su padre en 2014, recogió su testigo y se sumó a Los Van Van como bajista.El grupo cubano actuó este viernes en Nueva York como parte de una gira por Estados Unidos marcada por los problemas, pues la banda se vio obligada a posponer inicialmente ese concierto por dificultades con visados y a cancelar otra actuación en Miami.Le puede interesar:
Un fuerte ruido se dio en redes sociales este miércoles por la circulación de una imagen en la que se mostraba una pancarta de Fidel Castro, en el antiguo Batallón Guardia Presidencial en el centro de Bogotá. En el lugar, ubicado en la carrera 10 con calle décima, también funcionó una sede de Incorporación del Ejército. La imagen, que mostraba la figura del líder de la revolución cubana, considerado un dictador por detractores y exiliados, estaba acompañada de la frase "Patria o muerte, venceremos", que caracterizó a Castro y con la que cerraba sus discursos. En Twitter, desde varias cuentas se especuló que "el casitrismo" se había tomado el país, haciendo relación de la imagen con la nueva administración del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, todo resultó ser una noticia falsa. Blu Radio confirmó con el Ejército que en lugar hace ya varios años no funciona ninguna entidad castrense y que el lugar pasó a ser parte del proyecto Distrito Cultural del Bronx.Fuentes castrenses desmitieron las versiones que hablan supuestamente de la toma de cuarteles por parte de propaganda comunista. Estas no son ciertas y lo que en realidad reflejan las imágenes que circulan de forma viral en redes son imágenes del rodaje de una serie sobre la revolución cubana que se graba en el centro de la capital. El Bronx Distrito Creativo es un espacio dispuesto por administración de la ciudad, tras el desmantelamiento de la temible 'olla', para el desarrollo de la creatividad, el intercambio de saberes, la reconstrucción del tejido social, el cuidado y el emprendimiento asociado al potencial cultural y creativo del centro de Bogotá.
Investigadores del CTI de la Fiscalía ya están al frente del caso revisando una serie de videos y testimonios para reconstruir las últimas horas de Freddy Rincón y esclarecer la muerte del exfutbolista tras un trágico accidente automovilístico el pasado lunes 11 de abril.¿Freddy Rincón iba manejando? ¿Quiénes son las mujeres que lo acompañaban? ¿Había un tercer hombre que iba manejando y se fugó? Son las preguntas que generan preocupación en las autoridades.Se reúnen videos del recorrido previos de la camioneta Ford 4x4 modelo 2015 dónde iba Rincón, acompañado al menos por tres personas más, por las calles de Cali.Después de salir de una reunión con amigos en la casa del músico Harold Saa, Freddy Rincón se habría dirigido a la discoteca 'El Bronxs', en la calle Quinta con carrera 26, aproximadamente a 15 minutos de la vivienda del músico, conocida como la "casa de la felicidad", ubicada al oriente de Cali.Se trata de establecer la versión que apunta a que Rincón pudo haber conocido a la joven María Manuela Patiño, una de las pasajeras de la camioneta, en la discoteca 'El Bronxs'.Reconstruyendo los hechos y la línea de tiempo previos al mortal accidente, se conoció que 'El Bronx' suele estar abierta los domingos hasta las 4 de la mañana, el accidente de Rincón ocurrió sobre las 4:30 a. m. Su ingreso a la Clínica Imbanaco, donde falleció el pasado miércoles, se habría dado sobre las 4:51 de la mañana.El testimonio de un taxista que pasaba frente al lugar en el que se accidentó la camioneta en la que se movilizaba el exfutbolista Freddy Rincón, podría ser clave para ubicar a quien conducía el vehículo, según reveló Noticias Caracol.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
El incendio del domingo en el barrio neoyorquino del Bronx, en el norte de la ciudad, dejó 17 personas muertas, 8 de ellos niños, según aclaró este lunes el alcalde Eric Adams, que rebajó así la cifra de 19 muertos ofrecida ayer.Pero en la mañana del lunes "muchos están todavía luchando por sus vidas" en alguno de los siete hospitales donde fueron ingresados, aclaró el alcalde en una rueda de prensa en el lugar de los hechos junto al jefe del Departamento de Bomberos, Dan Nigro, y las autoridades del condado del Bronx.Confirmó que fue una estufa eléctrica situada en el piso segundo la que estuvo en el origen del incendio, y los habitantes de ese apartamento, al tratar de huir del fuego, dejaron la puerta abierta, detalle que agravó las consecuencias del incendio. "Cierren sus puertas", repitió varias veces el alcalde como consejo para evitar nuevas tragedias similares.Adams dijo que están recibiendo llamadas de solidaridad de todas partes, incluido del presidente Joe Biden, quien hoy lo llamó para ofrecerle todo su apoyo y ayuda que puedan necesitar; por su parte, también el secretario general de la ONU, António Guterres, presentó sus condolencias a las víctimas.Nigro precisó que la mayoría de las muertes se produjo no por quemaduras, sino por intoxicación debida al humo que ascendió desde el segundo piso a lo largo de las 19 plantas de que consta el inmueble.Las 120 familias que ocupaban este edificio fueron evacuadas, y quienes no sufrieron intoxicación ni quemaduras han sido alojados en cuatro hoteles del mismo distrito; a todos ellos el alcalde les prometió un realojo rápido, ya sea de vuelta en sus casas o en otras viviendas "en condiciones dignas".El alcalde subrayó el carácter multiétnico del barrio en general y de ese edificio en particular, con un gran porcentaje de inmigrantes, a los que ayer animaron a presentarse a pedir ayuda o indemnizaciones aunque su estatus sea irregular, con la promesa de que no iban a sufrir ninguna persecución por ese detalle.Entre las víctimas hay una gran cantidad de gambianos o de personas con raíces gambianas, según confirmó hoy el embajador de este país africano, Sheikh Omar Faye, presente hoy en el lugar de los hechos. "Mi país está en estado de shock", dijo el embajador, desplazado ex profeso desde Washington.Hay sospechas de que haya dominicanos también entre las víctimas, según dijeron a EFE desde el consulado dominicano en Nueva York, ya que en el edificio vivían numerosas familias de esta comunidad, pero no hay certeza del número de compatriotas afectados.El cónsul dominicano Eligio Jáquez, que estuvo presente junto a Adams y las autoridades del distrito, iba a hacer un recorrido por los refugios y hospitales de la zona para verificar la presencia de compatriotas entre los afectados.
Falleció el actor Rafael Uribe Ochoa, según confirmó este martes Noticias Caracol.El actor, de 59 años, se encontraba en la unidad de cuidados intensivos en la Clínica Colombia.Era reconocido por sus actuaciones en ‘El Cartel de los Sapos’ y ‘El Bronx’.
Úrsula Ablanque, gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá (ERU), habló en Mañanas BLU sobre el proyecto para la construcción de un nuevo edificio del Sena, en el mismo lugar donde se ubicó la temible calle del Bronx. La funcionaria contó, además, que una antigua edificación de la zona será conservada y albergará un Museo de la Memoria en honor a las víctimas.Vea aquí: Área Metropolitana crea Zonas Urbanas de Aire Protegido para combatir contaminación“Estamos dejando un edificio sin demoler y ese edificio va a ser el Museo de la Memoria que va a tener todas las cosas que encontramos cuando entramos, los recuerdos, todo el horror que había en ese momento. Todo se va a exponer en ese museo para que esto nunca vuelva a pasar. Para que la memoria de lo que pasó en este lugar quede intacta y no volvamos a cometer los mismos errores”, declaró. “Esperamos que esto tenga una influencia positiva en toda la zona y en todo lo que va a pasar alrededor”, indicó Ablanque.De acuerdo con la gerente de la ERU, otro proyecto en la zona es el ‘Plan parcial San Bernardo’, que contempla la construcción 4.000 viviendas en uno de los sectores más golpeados por la marginalidad en la capital del país. Escuche esta entrevista:
El Bronx era considerado como la olla de microtráfico más grande del país, hasta que en mayo de 2016 las autoridades intervinieron y recuperaron la zona.Maira y Andrés son dos exhabitantes de ‘El Bronx’, quienes hoy cuentan en Mesa BLU cómo lograron salir de ese mundo lleno de drogas y delitos para encarrilar sus vidas.“Yo era barra brava de Millonarios, me gustaba mucho las fiestas, y de un momento a otro no tenía para el trago y ahí empecé. Llegué a robar a mi mamá”, relató Maira. Lea también: Exhabitante de El Bronx relata cómo asesinó a una persona “en defensa propia”Por su parte Andrés, dijo que se inquietó por el mundo de las drogas hasta olvidarse de su propia familia. Además, aseguró que lo más terrible que vio en El Bronx fue cómo las niñas se prostituían a cambio de droga.“Lo más terrible era que las niñas eran comercializadas. Ellas llegaban con sus compañeros a sus farras y el domingo se quedaban solas, sus compañeros se iban y si llegaban a probar el bazuco la manera de conseguirlo era vender su cuerpo”, sostuvo.La intervención de El Bronx fue posible con la ayuda de 3.000 hombres y el apoyo de la Policía, el CTI y la Fiscalía.“Yo creo que uno analiza y dice valió la pena. Realmente fue un operativo que merecía la sociedad hace mucho tiempo”, aseguró Julián Quintana, quien en su momento fue el director del CTI y coordinó el operativo.Por su parte, Fray Gabriel Gutiérrez, padre franciscano y líder de la fundación ‘Callejeros de la Misericordia’, aseguró que El Bronx aún existe.La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, entidad inscrita a la Secretaría de Cultura, es la encargada de liderar la transformación de este espacio en el primer Distrito Creativo de Colombia.Según Mónica Ramírez, directora de la fundación, actualmente hay tres proyectos institucionales que se llevan a cabo en el antiguo Bronx, un lugar que reúne muchas historias.Escuche el programa completo de Mesa BLU desde El Bronx:
BLU Radio conoció el relato de Neftalí Segura, un exhabitante de El Bronx, quien contó en vivo que asesinó a una persona argumentando “defensa propia”. “Maté en un acto de protección personal. Ojalá nunca se me hubiera ocurrido”, sostuvo. Lea también: El drama del Bronx: la zona más temida de BogotáSin embargo, Neftalí aseguró que no se arrepiente de lo que hizo. “Me defendí, se equivocó, se metió con el que no era el indicado. Me mostró el cuchillo y yo se lo quité”.La revelación del exhabitante de calle la hizo a través de un recorrido con BLU Radio por el sitio que era conocido como la olla de microtráfico más grande del país. Vea el Facebook Live completo de BLU Radio.
Líderes sociales de localidades como Kennedy, Puente Aranda y Ciudad Bolívar denuncian la compleja situación de seguridad que viven en esas zonas tras el fin de la olla más grande en Bogotá. Le puede interesar: Dineros de microtráfico estarían siendo utilizados por ‘cobradiarios’: Policía Una de las zonas más golpeadas por la presencia tras la intervención de El Bronx es Puente Aranda, especialmente el barrio Veraguas en donde los habitantes de Calle que permanecían en la olla más grande Bogotá se tomaron el caño de la calle sexta. A esto se suma la denuncia del líder social Dario Mejía, quien asegura que en Puente Aranda: "Hemos estado afectados en el sentido de que hay mucha inseguridad y también la venta de drogas en zonas donde hay colegios, parques y el San Andresito de la 38. Es una problemática bastante grande que nos tiene cansados con esto que sucede diariamente". Puente Aranda no es la única localidad afectada por esta situación, pues activistas advierten que zonas como Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy se han convertido en foco de inseguridad y tráfico de estupefacientes, un fenómeno que se ha visibilizado con mayor fuerza desde hace 3 años. El líder social de Kennedy, Leonel Corredor, asegura que en el sector del Amparo y Maria Paz "la venta de drogas se ha disparado de una manera tan alta que se han presentado luchas territoriales entre los microtraficantes, zonas que están definidas y que se han denunciado pero parece que hay oídos sordos con esta situación porque nadie hace nada". En la localidad de Usme, la problemática es diferente, pues como lo ha registrado la Policía por esa zona de Bogotá habría corredores y bodegas para almacenar grandes cantidades de droga que vendrían de los Llanos Orientales, y que tienen como fin abastecer de estupefacientes gran parte de la capital del país.
En medio de un operativo coordinado entre Policía, Secretaría de Seguridad de Cali y la Sociedad de Activos Especiales, Sae, se procedió a la demolición de ‘El Túnel del tiempo’, uno de los lugares considerados como el de mayor consumo de drogas en la capital del Valle.Las labores se realizaron en la mañana de este jueves en la calle 12 número 13-59, del barrio San Bosco, hasta donde llegaron las autoridades para tumbar la casa de tres pisos donde se expendían drogas y era un sitio de paso para los consumidores de la región. Según las autoridades, hasta esa casa llegaban más de 150 personas diariamente a fumar marihuana o basuco. Algunos, en medio de sus alucinaciones, duraban horas y hasta días revolcados en medio de los desperdicios y los excrementos humanos.Se estima que en este lugar se consumían 45.000 dosis de drogas a la semana, por lo que era considerado como el ‘min Bronx’ de Cali.Le puede interesar: Dos mujeres se agarraron del pelo a las afueras de un motel en la vía Cali - Yumbo “Con un trabajo conjunto con Policía Judicial estableceremos qué relación de delitos se cometían en este sitio, como el homicidio y hasta caletas”, dijo el brigadier general Hugo Casas, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. “Este es el cuarto inmueble demolido este año, vamos a continuar con otros en el barrio Sucre”, agregó.Por su parte, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, lamentó lo que la droga hace en los seres humanos y calificó como “degradante” la situación de algunos habitantes de calle.Le puede interesar: Video registró temible atraco en una peluquería del suroriente de Cali “Es muy triste lo que sucedía en este sitio. Es triste ver la situación en la que terminan estas personas que están enfermos por la droga”, dijo Armitage. A su turno, Andrés Villamizar, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, aseguró que a los consumidores se les brindará atención con las demás dependencias de la Alcaldía.“A esas personas que estaban aquí, la Secretaría de Salud, la Personería y otras entidades les prestarán atención para que se curen de su adicción”, dijo Villamizar. No obstante, las autoridades caleñas investigan si en este ‘Túnel del tiempo’ se habrían cometido otros delitos como el abuso sexual e investigarán si hay fosas comunes.Cabe resaltar que el desalojo del inmueble se da después de un proceso de extinción de dominio adelantado por la Sae que logró quitar ese bien y pasarlo al municipio.
Este martes, 5 de diciembre, estuvo Alejandro Nones, que habló de su más reciente obra y explicó varias cosas que hacen especial la actuación y la conexión con los espectadores.En la segunda hora, un viaje por el universo con el astrónomo Germán Puerta sobre la posible vida extraterrestre y sus posibilidades.
"¡Gracias goleador!" fue el mensaje de Millonarios para Fernando Uribe, quien le puso fin a su carrera deportiva. Por esa razón, en la antesala del duelo vs. Atlético Nacional de Liga BetPlay, el club albiazul despidió al delantero frente a toda la afición embajadora que aplaudió al pereirano.Con el estadio lleno, Fernando Uribe recibió un homenaje encabezado del presidente del club, Enrique Camacho, quien junto a Alberto Gamero le agradecieron al delantero su entrega y pasión por la camiseta de Millonarios; actitud que ayudó a que el equipo lograra grandes resultados como la estrella 16.Oriundo de Pereira, Risaralda, Fernando Uribe cosechó 20 años de carrera desde su debut en Atlético Huila en 2003. Desde entonces pasó por equipos como Envigado, Once Caldas, Atlético Nacional, Cortuluá, Pereira, Chievo Verona, Santos, Flamengo, Tolima y Junior de Barranquilla. Durante su carrera el delantero alcanzó a posar con la camiseta de la Selección Colombia en dos ocasiones, siendo también parte de procesos de divisiones inferiores. Uribe tuvo mayor participación en eventos oficiales de FIFA con la tricolor.Como delantero disputó 516 partidos, anotando en 201 ocasiones y asistiendo en 43, siendo protagonista en ligas importante como la de México y Brasil. Su mejor racha fue con el Toluca, pues allá logró hacer 61 goles.A Millonarios llegó por primera vez en 2014 luego de un paso amargo por Atlético Nacional. Con los albiazules logró jugar 126 partidos y anotar 57 goles, además fue protagonista en el proceso de Alberto Gamero con el que logró la Liga BetPlay 2023-I.La mayor cantidad de títulos fueron con Atlético Nacional. Con los paisas ganó seis títulos en dos años y su único palmarés internacional fue con Flamengo, nada más y nada menos que el famoso Brasileirao, que, según algunos rankings, es una de las ligas más difíciles del mundo.Le puede interesar
A pocas horas de llevarse a cabo la junta directiva extraordinaria del Metro de Medellín que ha causado polémica y rechazo por las supuestas intenciones de remover al gerente de la entidad y cambiar el Manual de Funciones y Requisitos para designar este cargo, la reunión se canceló.Así se conoció a través de una carta firmada por el alcalde encargado de la ciudad, Óscar Hurtado y el director de Planeación, Alejandro Muñoz Botero, quienes también son miembros de esta instancia decisoria en la empresa de transporte masivo del Valle de Aburrá.Según el documento se tomó la decisión de cancelar el encuentro que se iba a realizar este 7 de diciembre a las 11:00 a.m. en el Centro Administrativo Municipal por la petición que había elevado la mayor parte de miembros de la junta. Entre estos está el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y más recientemente los cinco delegados del Gobierno nacional quienes en una carta expresaron la inconveniencia del encuentro al no conocer previamente las propuesta para la actualización del Manual de Funciones y Requisitos para ser estudiados técnicamente.Además, con respecto a los candidatos para llegar a la gerencia, manifestaron que no habían sido radicadas las hojas de vida de los postulados para su consideración.A través de su cuenta en X el gobernador Gaviria se refirió a la carta como una "misión cumplida" y aseguró que seguirá en defensa de los intereses de la empresa, de Medellín y de Antioquia.Desde varios sectores políticos y sociales de la ciudad han insistido en la importancia de seguir con especial atención las decisiones de la compañía sobre todo por la junta directiva ordinaria que sigue en pie para el próximo 13 de diciembre.Le puede interesar:
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en el este de Lima, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. El canal peruano RPP transmite en vivo la liberación de Alberto Fujimori:El Instituto Penitenciario de Perú (INPE) anunció este miércoles la "inmediata libertad" del expresidente Fujimori, en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó su excarcelación.Con este anuncio, el Gobierno peruano acata la orden del Tribunal Constitucional, pero desafía la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que solicitó al Estado que se abstenga de liberar al exmandatario.Keiko Fujimori y su hermano Kenji ingresaron a la prisión limeña de Barbadillo, donde Alberto Fujimori ha estado recluido durante 16 años, para recibir a su padre.Desde la mañana, periodistas, policías y seguidores de Fujimori esperan con gran expectación la liberación del expresidente a las puertas de la prisión.El abogado de Fujimori, Elio Riera, expresó en redes sociales: "Minutos previos a la libertad de mi patrocinado Alberto Fujimori. Una vez más gracias a Keiko Fujimori y Kenji Fujimori por toda la confianza brindada, es una satisfacción enorme haber logrado este objetivo trazado".El Tribunal Constitucional ordenó el martes la liberación inmediata de Fujimori, revocando el indulto otorgado en 2017 por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.La resolución del TC, firmada por tres de sus seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió este miércoles una resolución que exige al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante para garantizar justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.En abril de 2022, la CorteIDH ordenó a Perú abstenerse de aplicar una sentencia del TC que ratificaba el indulto, considerándola contraria a las decisiones del tribunal internacional en los casos de las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, por las cuales Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel.
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.Fujimori abandonó el penal de Barbadillo, en el este de Lima, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.El abogado de Fujimori, Elio Riera, publicó en su cuenta de X las primeras imágenes de la liberación del exmandatario al salir del penal Barbadillo, asegurando que era un "objetivo cumplido".En vivo: quedó liberado Alberto FujimoriEra inminente la liberación de FujimoriEn la tarde de este miércoles el Instituto Penitenciario de Perú (INPE) había dispuesto la "inmediata libertad" del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), a la espera del cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó su excarcelación."El INPE en cumplimiento del mandato del Tribunal Constitucional que dispone la inmediata libertad del interno Alberto Fujimori Fujimori, luego de procesar el documento de conformidad con los protocolos internos, procederá con la ejecución de la libertad", anunció la institución en la red social X (antes Twitter).Con este anuncio, el Gobierno peruano cumple lo ordenado por el Tribunal Constitucional, pero desafía lo dictado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que pidió al Estado que se abstenga de liberar al exmandatario.La líder política Keiko Fujimori y su hermano Kenji ingresaron la tarde de este miércoles al penal limeño de Barbadillo, donde el expresidente se encuentra recluido desde hace 16 años, para recibir a su padre.En ese punto, desde primeras horas de la mañana, periodistas, policías y seguidores de Fujimori esperan con gran expectación a las puertas de la prisión su liberación."Minutos previos a la libertad de mi patrocinado Alberto Fujimori. Una vez más gracias a Keiko Fujimori Y Kenji Fujimori por toda la confianza brindada, es una satisfacción enorme haber logrado este objetivo trazado", expresó el abogado del expresidente, Elio Riera, en la red social X.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó el martes la libertad inmediata de Fujimori, en restitución del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).Puede ver: