Un fuerte ruido se dio en redes sociales este miércoles por la circulación de una imagen en la que se mostraba una pancarta de Fidel Castro, en el antiguo Batallón Guardia Presidencial en el centro de Bogotá. En el lugar, ubicado en la carrera 10 con calle décima, también funcionó una sede de Incorporación del Ejército. La imagen, que mostraba la figura del líder de la revolución cubana, considerado un dictador por detractores y exiliados, estaba acompañada de la frase "Patria o muerte, venceremos", que caracterizó a Castro y con la que cerraba sus discursos. En Twitter, desde varias cuentas se especuló que "el casitrismo" se había tomado el país, haciendo relación de la imagen con la nueva administración del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, todo resultó ser una noticia falsa. Blu Radio confirmó con el Ejército que en lugar hace ya varios años no funciona ninguna entidad castrense y que el lugar pasó a ser parte del proyecto Distrito Cultural del Bronx.Fuentes castrenses desmitieron las versiones que hablan supuestamente de la toma de cuarteles por parte de propaganda comunista. Estas no son ciertas y lo que en realidad reflejan las imágenes que circulan de forma viral en redes son imágenes del rodaje de una serie sobre la revolución cubana que se graba en el centro de la capital. El Bronx Distrito Creativo es un espacio dispuesto por administración de la ciudad, tras el desmantelamiento de la temible 'olla', para el desarrollo de la creatividad, el intercambio de saberes, la reconstrucción del tejido social, el cuidado y el emprendimiento asociado al potencial cultural y creativo del centro de Bogotá.
Investigadores del CTI de la Fiscalía ya están al frente del caso revisando una serie de videos y testimonios para reconstruir las últimas horas de Freddy Rincón y esclarecer la muerte del exfutbolista tras un trágico accidente automovilístico el pasado lunes 11 de abril.¿Freddy Rincón iba manejando? ¿Quiénes son las mujeres que lo acompañaban? ¿Había un tercer hombre que iba manejando y se fugó? Son las preguntas que generan preocupación en las autoridades.Se reúnen videos del recorrido previos de la camioneta Ford 4x4 modelo 2015 dónde iba Rincón, acompañado al menos por tres personas más, por las calles de Cali.Después de salir de una reunión con amigos en la casa del músico Harold Saa, Freddy Rincón se habría dirigido a la discoteca 'El Bronxs', en la calle Quinta con carrera 26, aproximadamente a 15 minutos de la vivienda del músico, conocida como la "casa de la felicidad", ubicada al oriente de Cali.Se trata de establecer la versión que apunta a que Rincón pudo haber conocido a la joven María Manuela Patiño, una de las pasajeras de la camioneta, en la discoteca 'El Bronxs'.Reconstruyendo los hechos y la línea de tiempo previos al mortal accidente, se conoció que 'El Bronx' suele estar abierta los domingos hasta las 4 de la mañana, el accidente de Rincón ocurrió sobre las 4:30 a. m. Su ingreso a la Clínica Imbanaco, donde falleció el pasado miércoles, se habría dado sobre las 4:51 de la mañana.El testimonio de un taxista que pasaba frente al lugar en el que se accidentó la camioneta en la que se movilizaba el exfutbolista Freddy Rincón, podría ser clave para ubicar a quien conducía el vehículo, según reveló Noticias Caracol.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
El incendio del domingo en el barrio neoyorquino del Bronx, en el norte de la ciudad, dejó 17 personas muertas, 8 de ellos niños, según aclaró este lunes el alcalde Eric Adams, que rebajó así la cifra de 19 muertos ofrecida ayer.Pero en la mañana del lunes "muchos están todavía luchando por sus vidas" en alguno de los siete hospitales donde fueron ingresados, aclaró el alcalde en una rueda de prensa en el lugar de los hechos junto al jefe del Departamento de Bomberos, Dan Nigro, y las autoridades del condado del Bronx.Confirmó que fue una estufa eléctrica situada en el piso segundo la que estuvo en el origen del incendio, y los habitantes de ese apartamento, al tratar de huir del fuego, dejaron la puerta abierta, detalle que agravó las consecuencias del incendio. "Cierren sus puertas", repitió varias veces el alcalde como consejo para evitar nuevas tragedias similares.Adams dijo que están recibiendo llamadas de solidaridad de todas partes, incluido del presidente Joe Biden, quien hoy lo llamó para ofrecerle todo su apoyo y ayuda que puedan necesitar; por su parte, también el secretario general de la ONU, António Guterres, presentó sus condolencias a las víctimas.Nigro precisó que la mayoría de las muertes se produjo no por quemaduras, sino por intoxicación debida al humo que ascendió desde el segundo piso a lo largo de las 19 plantas de que consta el inmueble.Las 120 familias que ocupaban este edificio fueron evacuadas, y quienes no sufrieron intoxicación ni quemaduras han sido alojados en cuatro hoteles del mismo distrito; a todos ellos el alcalde les prometió un realojo rápido, ya sea de vuelta en sus casas o en otras viviendas "en condiciones dignas".El alcalde subrayó el carácter multiétnico del barrio en general y de ese edificio en particular, con un gran porcentaje de inmigrantes, a los que ayer animaron a presentarse a pedir ayuda o indemnizaciones aunque su estatus sea irregular, con la promesa de que no iban a sufrir ninguna persecución por ese detalle.Entre las víctimas hay una gran cantidad de gambianos o de personas con raíces gambianas, según confirmó hoy el embajador de este país africano, Sheikh Omar Faye, presente hoy en el lugar de los hechos. "Mi país está en estado de shock", dijo el embajador, desplazado ex profeso desde Washington.Hay sospechas de que haya dominicanos también entre las víctimas, según dijeron a EFE desde el consulado dominicano en Nueva York, ya que en el edificio vivían numerosas familias de esta comunidad, pero no hay certeza del número de compatriotas afectados.El cónsul dominicano Eligio Jáquez, que estuvo presente junto a Adams y las autoridades del distrito, iba a hacer un recorrido por los refugios y hospitales de la zona para verificar la presencia de compatriotas entre los afectados.
Falleció el actor Rafael Uribe Ochoa, según confirmó este martes Noticias Caracol.El actor, de 59 años, se encontraba en la unidad de cuidados intensivos en la Clínica Colombia.Era reconocido por sus actuaciones en ‘El Cartel de los Sapos’ y ‘El Bronx’.
Úrsula Ablanque, gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá (ERU), habló en Mañanas BLU sobre el proyecto para la construcción de un nuevo edificio del Sena, en el mismo lugar donde se ubicó la temible calle del Bronx. La funcionaria contó, además, que una antigua edificación de la zona será conservada y albergará un Museo de la Memoria en honor a las víctimas.Vea aquí: Área Metropolitana crea Zonas Urbanas de Aire Protegido para combatir contaminación“Estamos dejando un edificio sin demoler y ese edificio va a ser el Museo de la Memoria que va a tener todas las cosas que encontramos cuando entramos, los recuerdos, todo el horror que había en ese momento. Todo se va a exponer en ese museo para que esto nunca vuelva a pasar. Para que la memoria de lo que pasó en este lugar quede intacta y no volvamos a cometer los mismos errores”, declaró. “Esperamos que esto tenga una influencia positiva en toda la zona y en todo lo que va a pasar alrededor”, indicó Ablanque.De acuerdo con la gerente de la ERU, otro proyecto en la zona es el ‘Plan parcial San Bernardo’, que contempla la construcción 4.000 viviendas en uno de los sectores más golpeados por la marginalidad en la capital del país. Escuche esta entrevista:
El Bronx era considerado como la olla de microtráfico más grande del país, hasta que en mayo de 2016 las autoridades intervinieron y recuperaron la zona.Maira y Andrés son dos exhabitantes de ‘El Bronx’, quienes hoy cuentan en Mesa BLU cómo lograron salir de ese mundo lleno de drogas y delitos para encarrilar sus vidas.“Yo era barra brava de Millonarios, me gustaba mucho las fiestas, y de un momento a otro no tenía para el trago y ahí empecé. Llegué a robar a mi mamá”, relató Maira. Lea también: Exhabitante de El Bronx relata cómo asesinó a una persona “en defensa propia”Por su parte Andrés, dijo que se inquietó por el mundo de las drogas hasta olvidarse de su propia familia. Además, aseguró que lo más terrible que vio en El Bronx fue cómo las niñas se prostituían a cambio de droga.“Lo más terrible era que las niñas eran comercializadas. Ellas llegaban con sus compañeros a sus farras y el domingo se quedaban solas, sus compañeros se iban y si llegaban a probar el bazuco la manera de conseguirlo era vender su cuerpo”, sostuvo.La intervención de El Bronx fue posible con la ayuda de 3.000 hombres y el apoyo de la Policía, el CTI y la Fiscalía.“Yo creo que uno analiza y dice valió la pena. Realmente fue un operativo que merecía la sociedad hace mucho tiempo”, aseguró Julián Quintana, quien en su momento fue el director del CTI y coordinó el operativo.Por su parte, Fray Gabriel Gutiérrez, padre franciscano y líder de la fundación ‘Callejeros de la Misericordia’, aseguró que El Bronx aún existe.La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, entidad inscrita a la Secretaría de Cultura, es la encargada de liderar la transformación de este espacio en el primer Distrito Creativo de Colombia.Según Mónica Ramírez, directora de la fundación, actualmente hay tres proyectos institucionales que se llevan a cabo en el antiguo Bronx, un lugar que reúne muchas historias.Escuche el programa completo de Mesa BLU desde El Bronx:
BLU Radio conoció el relato de Neftalí Segura, un exhabitante de El Bronx, quien contó en vivo que asesinó a una persona argumentando “defensa propia”. “Maté en un acto de protección personal. Ojalá nunca se me hubiera ocurrido”, sostuvo. Lea también: El drama del Bronx: la zona más temida de BogotáSin embargo, Neftalí aseguró que no se arrepiente de lo que hizo. “Me defendí, se equivocó, se metió con el que no era el indicado. Me mostró el cuchillo y yo se lo quité”.La revelación del exhabitante de calle la hizo a través de un recorrido con BLU Radio por el sitio que era conocido como la olla de microtráfico más grande del país. Vea el Facebook Live completo de BLU Radio.
Líderes sociales de localidades como Kennedy, Puente Aranda y Ciudad Bolívar denuncian la compleja situación de seguridad que viven en esas zonas tras el fin de la olla más grande en Bogotá. Le puede interesar: Dineros de microtráfico estarían siendo utilizados por ‘cobradiarios’: Policía Una de las zonas más golpeadas por la presencia tras la intervención de El Bronx es Puente Aranda, especialmente el barrio Veraguas en donde los habitantes de Calle que permanecían en la olla más grande Bogotá se tomaron el caño de la calle sexta. A esto se suma la denuncia del líder social Dario Mejía, quien asegura que en Puente Aranda: "Hemos estado afectados en el sentido de que hay mucha inseguridad y también la venta de drogas en zonas donde hay colegios, parques y el San Andresito de la 38. Es una problemática bastante grande que nos tiene cansados con esto que sucede diariamente". Puente Aranda no es la única localidad afectada por esta situación, pues activistas advierten que zonas como Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy se han convertido en foco de inseguridad y tráfico de estupefacientes, un fenómeno que se ha visibilizado con mayor fuerza desde hace 3 años. El líder social de Kennedy, Leonel Corredor, asegura que en el sector del Amparo y Maria Paz "la venta de drogas se ha disparado de una manera tan alta que se han presentado luchas territoriales entre los microtraficantes, zonas que están definidas y que se han denunciado pero parece que hay oídos sordos con esta situación porque nadie hace nada". En la localidad de Usme, la problemática es diferente, pues como lo ha registrado la Policía por esa zona de Bogotá habría corredores y bodegas para almacenar grandes cantidades de droga que vendrían de los Llanos Orientales, y que tienen como fin abastecer de estupefacientes gran parte de la capital del país.
En medio de un operativo coordinado entre Policía, Secretaría de Seguridad de Cali y la Sociedad de Activos Especiales, Sae, se procedió a la demolición de ‘El Túnel del tiempo’, uno de los lugares considerados como el de mayor consumo de drogas en la capital del Valle.Las labores se realizaron en la mañana de este jueves en la calle 12 número 13-59, del barrio San Bosco, hasta donde llegaron las autoridades para tumbar la casa de tres pisos donde se expendían drogas y era un sitio de paso para los consumidores de la región. Según las autoridades, hasta esa casa llegaban más de 150 personas diariamente a fumar marihuana o basuco. Algunos, en medio de sus alucinaciones, duraban horas y hasta días revolcados en medio de los desperdicios y los excrementos humanos.Se estima que en este lugar se consumían 45.000 dosis de drogas a la semana, por lo que era considerado como el ‘min Bronx’ de Cali.Le puede interesar: Dos mujeres se agarraron del pelo a las afueras de un motel en la vía Cali - Yumbo “Con un trabajo conjunto con Policía Judicial estableceremos qué relación de delitos se cometían en este sitio, como el homicidio y hasta caletas”, dijo el brigadier general Hugo Casas, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. “Este es el cuarto inmueble demolido este año, vamos a continuar con otros en el barrio Sucre”, agregó.Por su parte, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, lamentó lo que la droga hace en los seres humanos y calificó como “degradante” la situación de algunos habitantes de calle.Le puede interesar: Video registró temible atraco en una peluquería del suroriente de Cali “Es muy triste lo que sucedía en este sitio. Es triste ver la situación en la que terminan estas personas que están enfermos por la droga”, dijo Armitage. A su turno, Andrés Villamizar, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, aseguró que a los consumidores se les brindará atención con las demás dependencias de la Alcaldía.“A esas personas que estaban aquí, la Secretaría de Salud, la Personería y otras entidades les prestarán atención para que se curen de su adicción”, dijo Villamizar. No obstante, las autoridades caleñas investigan si en este ‘Túnel del tiempo’ se habrían cometido otros delitos como el abuso sexual e investigarán si hay fosas comunes.Cabe resaltar que el desalojo del inmueble se da después de un proceso de extinción de dominio adelantado por la Sae que logró quitar ese bien y pasarlo al municipio.
Rosmeri Marval posó completamente desnuda en Instagram para mostrar su embarazo.La imagen fue acompañada con mensaje en el que aseguró estar viviendo una gran etapa en su vida. Lea también: ¡Imperdibles! Las mejores fotos de la venezolana que protagoniza la serie ‘El Bronx’“Viviendo la etapa más maravillosa de mi vida y disfrutándola al máximo, cada día más ansiosa de tenerte en mis brazos mi príncipe @iangael_oficial que rico conectarme solo con tu energía ... Luego de haber capturado las fotos de nuestra boda, no podía ser otro que @domingo_cabrera quien hiciera esta sesión tan especial”, escribió Marval en Instagram. “Hermosa”, “bella”, “mamá orgullosa”, le comentaron a la actriz venezolana, quien conserva su figura, incluso, en el embarazo. Le puede interesar: Valerie Domínguez posa sin brasier en balcón y revoluciona las redes Rosmeri Marval le da vida a ‘Juliana’, la protagonista de la serie ‘El Bronx’ del Canal Caracol.
Investigan la muerte de un bebé de 5 meses de nacido por aparente estado de desnutrición y signos de maltrato infantil en el nororiente de Medellín.Por este hecho hay conmoción en la capital antioqueña. Según los reportes de las autoridades, fue ingresado al Hospital Infantil del Concejo de Medellín por su mal estado de salud el pasado 26 de enero de este año.Su madre ,Lizeth Vásquez Echavarría, vivía con su bebé de 5 meses de nacido en una vivienda el barrio Popular 2, en el nororiente de la ciudad, pero su deterioro obligó a llevarlo al centro centro asistencial.El personal médico atendió al menor, inicialmente, por un cuadro de desnutrición, pero también detectaron posibles signos de maltrato físico, dos causas que habrían desencadenado en su fallecimiento.Al respecto, el concejal de Medellín, Luis Bernardo Vélez, exigió claridades en la investigación de este trágico caso.“Este caso puntualmente hay que investigarlo, yo le solicitaría a la Fiscalía, jueces, Secretaría de seguridad y Policía, que revise este caso y aclare que le pasó a este niño de 5 años”, aseguró.El CTI de la Fiscalía hizo el levantamiento del bebé en el mismo hospital y fue trasladado a Medicina Legal para que se haga todo el análisis de la causa de la muerte.Lo cierto es que los casos de desnutrición tienen en alerta a todo Antioquia, pues desde 2022 a la fecha han fallecido 11 niños de 0 a 5 años asociados a este flagelo.
Astrid Cáceres, quien se desempeñaba como subdirectora del ICBF, asume el liderazgo de una entidad que hace parte de un sector en el que ha trabajado toda su vida, por lo que cuenta con amplia experiencia.La nueva directora es licenciada en Educación Infantil de la Universidad Cooperativa de Colombia, magíster en Educación y Desarrollo Comunitario de la Universidad Surcolombiana, así como hizo una maestría en Estudios Políticos en la Universidad Nacional de Colombia.También ha desempeñado diversos cargos en el sector público y privado, entre ellos el puesto de subdirectora de Calidad para la Primera Infancia del Ministerio de Educación, y consultora de Unicef, entre otros.Desde hace varias semanas, Cáceres lideraba la comisión del Gobierno nacional que atiende la situación de las niñas y niños indígenas pertenecientes a los pueblos nukak y jiw en el departamento del Guaviare.El mes pasado, las autoridades denunciaron que entre los recientes casos de abusos sexuales contra menores de edad en el departamento del Guaviare hay 69 cometidos contra niñas de comunidades Jiw y Nukak, dos pueblos indígenas declarados en vías de extinción.A principios de este año se comenzó a destapar varios casos de militares, que durante los últimos cinco años han cometido violaciones y abusos sexuales contra menores de varias comunidades indígenas de esta zona.A raíz de esta situación, por la que se ha cuestionado a instituciones como la Fiscalía por no hacer nada o desconocerla, el ICBF ha revelado que tiene registrados 587 casos de denuncias entre 2018 y 2020 en este departamento del sur del país.Además de Baracaldo, Petro ha recibido también otras renuncias de cargos gubernamentales, como los de varias viceministras, pero aún no había habido ninguna renuncia de un funcionario que encabezara un ministerio o entidad gubernamental.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El juez Orlando José Petro Vanderbilt, encargado del juzgado quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquillla, está en el ojo del huracán por la medida con la que le dio la libertad temporal a Jorge Luis Alfonso López. Este togado ha fungido en los últimos años con poca exposición mediática, pese a que llegó a este puesto tras ser nombrado como funcionario de carrera el 24 de noviembre de 2016, después de desempañarse como juez Cuarto Penal del Circuito de Santa Marta.Sin embargo, el 5 de agosto de 2020, solo cuatro años después de aterrizar a este puesto, el juez solicitó ser trasladado para el Juzgado Sexto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Barranquilla, por motivos que no expuso en detalle en la solicitud. No obstante, para ese momento ya tenía en su despacho el expediente de Jorge Luis Alfonso, quien venía de manera reiterada solicitando para ese entonces reducciones de condena por horas de trabajo y estudio, que eran negadas por el mencionado juez.El traslado de juzgado de Petro no se dio y tuvo que seguir atendiendo las solicitudes de Alfonso López, a quien en octubre de 2021 le falló a favor una solicitud de medida de detención domiciliaria, para que saliera de la penitenciaría El Bosque de Barranquilla hacia una lujosa mansión ubicada al norte de Barranquilla que, en el pasado, estuvo bajo proceso de extinción de dominio por parte de la SAE. Por esta decisión, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial le abrió una investigación al togado por “presuntas conductas reprochables”.Pero esa investigación llamó en su momento la atención de muchos de sus colegas, pues Petro Valdebirt era conocido por sus severas decisiones y por, incluso, denunciar casos de corrupción en contra de sus propios compañeros. Uno de estos casos se registró en enero de 2021 le negó a dos jueces y un fiscal un habeas corpus con el que pretendían quedar en libertad mientras enfrentaban investigaciones por el caso de la Universidad Metropolitana de Barranquilla.Como dato curioso, el juez Petro es coautor junto con una decena más de colegas de ensayos en un libro llamado “Interpretación Jurisprudencial desde la Perspectiva de Jueces y Juezas”, siendo precisamente una interpretación jurídica la que lo tiene hoy en el centro de la tormenta.Petro trabaja desde una modesta oficina en el centro de Barranquilla, ubicada en un segundo piso,, donde su despacho es pequeño, pues no supera los 40 metros cuadrados. Desde allí atiende, junto a un asistente, todos los menesteres relacionados con este juzgado. Al sitio no ha llegado desde que se conoció la noticia ni tampoco ha respondido a las solicitudes formales de entrevistas que se la han realizado.Le puede interesar:
Una familia fue víctima de los delincuentes que, con toda calma, se les metieron a su hogar en Bogotá y se les llevaron más de 35 millones de pesos entre dinero en efectivo y diferentes elementos de valor.Los hechos se presentaron en la localidad de Fontibón, exactamente en el barrio Modelia, según informó el Ojo de la Noche.Los delincuentes aprovecharon que la casa estaba vacía, pues los hijos estaban estudiando y los papás trabajando, por lo que no se toparon con nadie que les pudiera interrumpir su fechoría, incluso, alcanzaron a tomarse el tiempo de escoger lo que se llevaron. Además, habrían utilizado unas llaves maestras para ingresar a la vivienda."Entraron, supongo yo, con llaves maestras a mi apartamento y hurtan las cosas de valor. Sin ningún problema, no había nadie, lo hacen con toda calma y cometen el hurto. Se llevaron electrodomésticos de mano, las joyas de mi esposa, dinero en efectivo, computador, relojes", explicó el propietario de la vivienda.La víctima señaló que identificó por las cámaras de seguridad el vehículo en el que se movilizaban, además de que eran tres personas, entre ellas, una mujer.Pese a dichas pruebas y que han pasado más de 16 horas desde el robo, las autoridades no se han presentado en el lugar de los hechos. La misma víctima pudo averiguar las placas del carro y hasta la dirección de uno de los criminales, pero nadie le ha ayudado.
En medio de planes de control que realizaba la Policía en el barrio La Cumbre de Floridablanca, uniformados capturaron a un hombre de 49 años quien portaba varias esferas compactas con cocaína y licor.De acuerdo con la Policía, el estupefaciente iba a ser lanzado al interior de la cárcel Modelo de Bucaramanga.El reporte de las autoridades informa que el capturado cuando notó la presencia de los uniformados emprendió la fuga e intentó esconderse en una vivienda del asentamiento Asomiflor, pero fue alcanzado por los uniformados.“Al momento de la inspección de los elementos que tenía en su poder, se hallaron 30 esferas con más de 200 dosis de cocaína y licor de diferentes presentaciones; así como elementos como jeringas las cuales eran utilizadas para inyectar el licor a las esferas”, confirmó el general José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El hombre registra anotaciones judiciales por diferentes delitos, entre ellos reincidencia en el tráfico de estupefacientes y hurto. Luego de ser escuchado en audiencia un juez lo dejó en libertad.Desde hace varios años delincuentes han usado esta forma de ingreso de estupefacientes a la cárcel Modelo de Bucaramanga.En mayo de 2022 un hombre fue grabado lanzando bolsas con sustancias alucinógenas al centro penitenciario y luego de que se conociera el video en redes sociales, las autoridades penitenciarias realizaron un operativo en la cárcel Modelo.Durante las inspecciones fueron incautadas sustancias estupefacientes y bebidas alcohólicas que habían sido lanzadas desde el exterior del penal por un hombre.