
"Tenemos que garantizar que los niños no tengan situaciones de hostigamiento": Sec. de Educación
Uno de los puntos más debatidos fue la participación de padres de familia y la percepción de que se estaba interfiriendo en ámbitos familiares.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu, la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, habló sobre el polémico documento dirigido a los docentes sobre la temática del bullying y la discriminación, especialmente hacia la comunidad LGTBI.
En esta conversación, la funcionaria aclaró que este documento se enmarca en una serie de protocolos diseñados para combatir el hostigamiento y la violencia en las instituciones educativas.
A lo largo de la entrevista, la secretaria enfatizó que el documento no promueve la hipersexualización ni está destinado a forzar a los estudiantes a definirse en términos de orientación sexual.
Publicidad
‘Nadie está instruyendo a los niños a que se definan o se coloquen en una fila para establecer su orientación sexual. Lo que se busca es garantizar la protección de todos los estudiantes', comentó Segovia.
"Este documento no es para los niños ni tiene actividades pedagógicas con los niños", dijo.
Uno de los puntos más debatidos fue la participación de padres de familia y la percepción de que se estaba interfiriendo en ámbitos familiares.
Y agregó, "Tenemos que garantizar que todos los niños no tengan situaciones de hostigamiento y discriminación. Los niños no pueden ir al colegio con miedo".
Publicidad
La secretaria aseguró que era fundamental reconocer el contexto social y cultural en el que se desarrollan estos niños. Destacó que los padres tienen un papel crucial en el proceso educativo y que su participación está contemplada en las estrategias diseñadas para abordar situaciones de violencia y acoso.
Durante la entrevista, surgieron críticas de concejales que argumentaron que el documento impone ideologías de género en las aulas. Segovia se defendió indicando que no se está "inventando" un concepto de género, sino que se está reconociendo la realidad social presente en la ciudad.
La Secretaría de Educación ha identificando que el 21% de los casos de hostigamiento en las instituciones educativas se deben a motivos de orientación sexual, lo que subraya la necesidad de intervenciones efectivas.
Publicidad