Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Sicarios intentaron asesinar a Jorge Luis Alfonso López, hijo de La Gata, en clínica de Barranquilla

El hecho se registró al norte de la ciudad, en medio de la atención médica que recibía el hijo de la gata.

atentado contra el gato.jpeg
Hay un fuerte dispositivo de seguridad a las afueras de la clínica donde se presentó el atentado.
Blu Radio.

Jorge Luis Alonso López, hijo de la fallecida empresaria del chance Enilce López, fue objeto de un atentado en la mañana de este jueves en el norte de Barranquilla, mientras este recibía atención médica en la IPS Mediclínica, en un hecho que dejó al menos dos personas fallecidas y una más herida.

En medio de los detalles conocidos preliminarmente, la incursión armada habría sido protagonizada por siete hombres que habrían usado prendas de la fuerza pública para obtener el permiso de ingreso a la clínica donde estaba recibiendo atención médica Jorge Alonso López.

De manera preliminar, se conoce que los responsables del ataque huyeron en dos vehículos, uno tipo Chevrolet Spark color blanco y un Nissan March color gris, los cuales están siendo buscados en el norte de la ciudad a través de un plan candado que fue desplegado por la policía.

Al parecer, estos siete hombres habrían ingresado a la clínica con armas de corto y largo alcance para realizar el ataque, del que, además, habría resultado ileso el hijo de 'La Gata'.

Publicidad

Una de las identidades de los fallecidos del atentado: responde al nombre de Edelmiro Anaya González, conocido con el alias del 'Chino Anaya'.

Este es un exparamilitar condenado por el homicidio del alcalde de El Roble, Sucre, quien, al parecer, apoyaba el esquema de seguridad del 'gatito'.

Publicidad

Reclusión


Vale la pena recordar que Alonso López tenía medida de detención intramural para el cumplimiento de su condena de 29 años de cárcel por el homicidio del periodista Rafael Enrique Prinz, ocurrido en 2005.

Este habría sido dejado en libertad el pasado 2 de febrero, tras ser designado como facilitador de paz, luego de una polémica resolución de la oficina del Alto Comisionado de Paz, lo que fue rápidamente revertido en aquel momento.

  • Publicidad